Principales salas y obras más importantes que visitar en los Museos Vaticanos. Con muchas fotos, información práctica para visitarlos.
Los Museos Vaticanos, son una de las metas más importantes para los que visitan Roma y la Ciudad del Vaticano.
Los Museos Vaticanos, ofrecen varios recorridos artísticos, históricos y culturales de grande interés: desde el arte egipcio al contemporáneo, pasando por las estatuas antiguas, la pintura italiana de los últimos setecientos años hasta llegar a colecciones “menores” como la de las monedas, de los sellos y de las carrozas papales.
Visitar los Museos Vaticanos no es empresa fácil si desean conocer todo en poco tiempo les dejamos algunos consejos: Que ver en los Museos Vaticanos, los horarios de apertura al público, el precio de entrada y algunas recomendaciones de Visitas Guiadas en español.

Descubre las 8 mejores visitas guiadas que hacer en el Vaticano
Veamos las salas y obras principales que ver en los Museos Vaticanos:
¿Cuáles son las mayores obras que conocer en los Museos Vaticanos?
Los salones de los Museos Vaticanos son unas arquitecturas preciosas , con grandes espacios y bellísimas decoraciones. En su interior se conservan varias obras maestras del arte mundial así que realmente merece la pena tener un medio día y visitarlos todos. Entre las obras más conocidas se encuentran:
Free Tour Video completo Museos Vaticanos
Amigos si quieren ver cada sala y obra de los Museos Vaticanos, no se pierdan nuestro video dedicado, un free tour completo de los Museos Vaticanos!.
Veamos en detalle las principales atracciones que visitar en los famosos Museos Vaticanos:
1.- La capilla Sistina – Museos Vaticanos

La Capilla Sistina es, seguramente, una de las maravillas del arte mundial, una obra maestra por su composición, su riqueza de detalles y sus colores brillantes. Miguel Ángel pintó la Capilla Sistina en los primeros años del Siglo XVI y la obra fue admirada enseguida por sus contemporáneos gracias a su arte innovadora y a su majestuosidad.
El tema principal del techo de la Capilla Sistina es la creación del hombre y su caída, en la parte central. A los lados se ven figuras de profetas y sibilas, que recuerdan la redención futura gracias a la llegada de la Virgen María y de Jesús Cristo.
En la pared vertical, al fondo de la Capilla Sistina, se aprecia otra maravilla muy conocida: la representación del Juicio Universal, otra vez obra de Miguel Ángel. Este conjunto de cuerpos nudos (que para el autor, tenía un valor espiritual) causó varias críticas y quejas, hasta el punto que se tuvieron que cubrir las partes íntimas con unas telas, velos y otras partes añadidas (por eso se dijo que les añadieron las “braghe” es decir que le pusieron interiores/pantalones! Pero después de los trabajos de restauración se han quitado casi todas, con la exclusión de algunas figuras por la cuales no era técnicamente posible). De todas formas, es indudable que desde el principio la obra fue considerada una maravilla y muchos artistas llegaban aquí para admirar este fresco.
Hace unos años, un largo trabajo de renovación (desde el 1980 hasta el 1989) ha restituido en toda su belleza las pinturas de Miguel Ángel, que se habían oscurecido y arruinado después de tantos siglos. Muchos, que no estaban acostumbrados a tantos colores brillantes, criticaron estos trabajos, pero de verdad que estas eran las tonalidades deseadas por el maestro.
Al interior de la Capilla Sistina no se pueden hacer fotos ni vídeos (la controlan varias personas!) y tienen que hacer silencio. Es importante recordar que en muchas partes del recorrido al interior de los Museos Vaticanos, la Capilla Sistina está claramente indicada: en otras palabras, se puede llegar allí siguiendo el recorrido clásico más largo, pero también cortándolo desde el principio. Siguiendo todo el recorrido de los Museos Vaticanos, la encontrarán casi al final, así que disfruten lentamente de todo el recorrido y dejen lo mejor para el final!.
Si queréis tener otras informaciones sobre la capilla, podéis leer nuestro post : La Capilla Sixtina en Detalle: Tour virtual a 360º en Alta Definición.
2.- Las habitaciones de Raffaello
El papa Julio II encargó el gran pintor Raffaello de decorar en fresco sus habitaciones. Las habitaciones fueron 3: la “stanza della Segnatura “ con la representación de las ciencias y de las artes, como por ejemplo la filosofía con la famosa “Escuela de Atene” (donde los filosofos representados recuerdan pintores del Renacimiento); la “Stanza de Eliodoro” con escenas de glorificación de la Iglesia; y la “Stanza dell’Incendio di Borgo”.

3.- La Galería de los mapas cartográficos
Esta larga galería representa las tierras que dependían de la Santa Sede. Muy interesante es el techo elegantemente decorado.

Esta galería es una de las más conocidas y amadas por los visitantes. Es una de las que más fotografías encuentran por internet (instagram o facebook). A lo largo de las paredes de este corredor de 120 metros, se pueden admirar los mapas geográficos de todas las regiones de Italia realizados entre 1580 y 1585. Cada mapa está acompañado por representaciones de grandes eventos religiosos que tuvieron lugar en esa región y representados en el techo.
Esta galería fue construida siglos antes de la unificación de Italia, aún así muestra como toda Italia ya estaba relacionadad y unida en un cierto modo.
Esta galería toma su nombre de los cuarenta mapas geográficos pintados al fresco en las paredes que representan las regiones italianas y las posesiones de la Iglesia en la época del Papa Gregorio XIII (1572-1585). Fueron pintados entre 1580 y 1585 a partir de cartones de Ignazio Danti, el célebre geógrafo de la época.
Considerando los Apeninos como elemento divisorio, en una pared se representan las regiones bañadas por los mares de Liguria y Tirreno, en la otra las regiones bañadas por el Adriático. Cada mapa regional va acompañado del mapa de la ciudad principal.
4.- El Museo Gregoriano Egipcio

Uno de los museos más curiosos que no te esperas en el Vaticano, al igual que en el Museo Egipcio de Turín, te encuentras en medio de momias, jeroglíficos y papiros del antiguo Egipto. Además de hallazgos de la antigua Roma y de Villa Adriana (Tivoli).
El Museo fue fundado por el Papa Gregorio XVI en 1839; el museo alberga una gran colección de artefactos del antiguo Egipto. El material expuesto incluye papiros, momias, inscripciones jeroglíficas, el famoso Libro de los Muertos y la Colección Grassi.
Las salas de este museo egipcio son nueve, cada una con colecciones particulares, de las cuales las dos últimas albergan obras de la antigua Mesopotamia y Asiria. Va desde objetos de culto del antiguo Egipto hasta la sala que conserva algunas imitaciones de estatuas egipcias esculpidas en época romana y utilizadas en la antigüedad como decoración de los lugares sagrados de Roma.
Impresionantes los ver sarcófagos reales y pensar en todos los siglos de historia a los que pueden acceder en estos maravillosos museos en el corazón de Roma.
Puedes encontrar toda la información sobre cómo reservar una visita online en la página oficial de los Museos Vaticanos .
5.- El Museo Pio Clementino

Este museo es el mayor complejo de los Museos Vaticanos ya que cuenta con 12 salas que te sumergirán en colecciones de las épocas romana y griega.
Una de las esculturas más importantes de este museo es: El Grupo Laocoonte, una escultura que recrea un episodio extraído de la Eneida. De hecho, es posible admirar al sacerdote troyano Laocoonte que es atacado, junto con sus hijos, por serpientes marinas. Esto sucede porque el sacerdote les dijo a los troyanos que no aceptaran el Caballo de Madera que le habían dado los griegos. Por eso, Atenea y Poseidón envían las dos serpientes marinas a Laocoonte y sus hijos porque sabemos muy bien que el caballo tendrá que ser utilizado por los griegos para invadir la ciudad de Troya.
Esta escultura es importante ya que representa un episodio clave para la fundación de Roma. El ataque y muerte de los personajes representados en la escultura permitió la fuga de Eneas y, en consecuencia, la creación de Roma. De hecho, Rómulo y Remo, según una leyenda, son descendientes de Eneas. Una cosa igualmente importante es que esta escultura perteneció al emperador Tito solo para ser encontrada siglos y siglos después gracias a una excavación que Miguel Ángel presenció en persona.
¡De hecho los Museos Vaticanos se fundaron en 1506 gracias al descubrimiento del Grupo Laocoonte!, así que no pueden dejar de admirar y dedicarle un momento durante vuestra visita.

En el centro del museo Pio Clementino se encuentra el patio octogonal con las estatuas más famosas: el Apolo del Belvedere, una copia romana del siglo II d.C. del original griego en bronce, situado en el Ágora de Atenas, el famoso grupo del Laocoonte, copia romana del siglo I d.C., Perseo con la cabeza de Medusa, de Canova (principios del siglo XIX), el Hermes Pio-Clementino, copia de una estatua griega del siglo IV a.C..
Entre las demás salas de este museo, se destacán: la sala de los animales, cuyas estatuas fueron restauradas en gran parte a finales del siglo XVIII. La galería de estatuas exhibe preciosas estatuas romanas. La sala de bustos que alberga principalmente bustos de emperadores romanos. El gabinete de máscaras, luego la sala de las Musas con el famoso Torso de Belvedere y el Apolo Citharoedus.

En la Sala Rotonda, una imponente estatua de bronce dorado de Hércules (siglo II d. C.) se alzaba cerca del teatro de Pompeyo, con el mosaico del siglo III de las Terme di Otricoli en Umbría, una estatua colosal de Antinoo y un busto suyo de la Villa. Adriano en Tivoli, una cabeza colosal de Zeus d’Otricoli y una cabeza de Adriano del Castel Sant’Angelo.
La sala de la cruz griega está decorada con un mosaico central del siglo III d.C. de Tusculum y dos enormes sarcófagos de pórfido rojo, de la madre de Costantino Sant’Elena (siglo IV d. C., procedente del mausoleo de Elena) y Costanza, hija del emperador, procedente de la iglesia de Santa Costanza sulla Nomentana.
6.- La Pinacoteca del Vaticano
En la Pinacoteca del Vaticano puedes encontrar numerosas obras maestras de artistas que han entrado en la historia de la pintura: Rafael, Leonardo, Giotto, Tiziano y Caravaggio.
Esta ala de los Museos, dada su iluminación, hace que destaquen todas las obras que los artistas han creado en estas 16 salas. Cada habitación es única en su género ya que está dedicada a un artista en particular, diferente a las demás. Si te gusta el arte no puedes perderte este escenario de los Museos Vaticanos.
Fue inaugurada el 27 de octubre de 1932 en el edificio construido por el arquitecto Luca Beltrami, específicamente para albergar la pinacoteca, a instancias del Papa Pío XI.
El palacio se construyó en una parte de la Plaza del Jardín, aislada y completamente rodeada de avenidas, en un lugar que se consideró adecuado gracias a la excelente presencia de luz capaz de realzar el valor estético de las obras.
7.- Escalera Helicoidal

La Escalera Helicoidal es una de las escaleras más espectaculares y conocidas del mundo, una obra maestra arquitectónica que te hace sentir parte de la historia. Es una de las escaleras más fotografiadas de Roma.
La Escalera Helicoidal es obra de Giuseppe Momo, ingeniero y arquitecto italiano, que realizó numerosas obras en Piamonte y Roma a principios del siglo XX. Fue encargada por el Papa Pío XI al arquitecto Vercelli de la Reverenda Fabbrica di San Pietro Giuseppe Momo en 1929, después de los Pactos de Letrán.
Momo se inspiró a la escalera del Pozzo di San Patrizio en Orvieto, diseñada por Sangallo.
El consejo que te doy una vez que te bajas, es que mires hacia arriba y admires el efecto particular que se da desde esa perspectiva.
Fueron diseñadas para estar en la entrada de los Museos, en la actualidad se ubican al final del recorrido, ¡qué manera de despedirse!.
8.- El Patio de la Piña

Una parada que no se pueden perder en los Museos Vaticanos: «il Cortile della Pigna», en español El Patio de la Piña: gran espacio de 300 metros cuadrados contiguo a los pasillos y salas del museo. En caso de buen tiempo, pueden disfrutar de este patio, sentados en uno de las sillas, sin olvidar admirar las obras de arte que aquí se encuentran.
El Cortile della Pigna debe su nombre en primer lugar a la enorme piña de bronce que ocupa el nicho norte del patio. Es una obra que data del siglo II y se suponía que estaba colocada en los baños de Agripa. Probablemente como parte de una fuente. Sin embargo, la posición de la piña probablemente cambió a lo largo de los siglos. De hecho, posteriormente tuvo que ser colocado en el cuadrilátero exterior frente a la basílica de Constantino, que más tarde se convirtió en la Basílica de San Pedro.
La piña es un símbolo que se encuentra a menudo en la arquitectura romana. El cono de pino se refiere a un significado de inmortalidad y renacimiento.
Además de la enorme Piña, la segunda obra de arte que atrapa la visión de los visitantes es la escultura del artísta Arnaldo Pomodoro, una esfera circular en cuyo interior se puede vislumbrar un complejo mecanismo que gira lentamente al ser movido por el viento.
Desde algunas perspectivas es posible que puedas ver esta escultura con la cúpula de la Basílica de San Pedro al fondo.
9.- Otras obras muy conocidas
En los Museos Vaticanos se conservan obras maestras, sobre todo de escultura antigua como varias estatuas representando emperadores, divinidades, animales. Muy conocido es el grupo escultores del “Laocoonte” que se encuentra en el “Jardín de las estatuas”, el primer nucleo de los museos en el pasado.
Hay por supuesto varias pinturas antiguas y modernas en la parte de la Pinacoteca, entre las cuales podemos recordar la Transfiguración de Raffaello, su última obra conocida.
O la Deposición de Caravaggio , del siglo XVII

¿Se puede comer en los Museos Vaticanos?
Sí, en los Museos Vaticanos hay un bar con comida de varios tipos e incluso una pizzería!. Pueden comer al abierto o dentro la zona de comida. Hay baños y todos los servicios para resistir la visita que puede durar hasta medio día!!.
Entradas, precios y donde comprarlas – Museos Vaticanos
¿Cuánto cuesta la entrada de los Museos Vaticanos?
La entrada a los Museos Vaticanos cuesta 17 euro (reducción para los niños: 8 euro).
Pueden comprarla online (recomendado) directamente en la página oficial de los Museos Vaticanos con un costo adicional de 4€ por derechos de reservación.
También pueden hacer una visita guiada en español (con entrada incluida): aquí.
Horarios Museos Vaticanos
Los Museos Vaticanos están abiertos de lunes a sábado, desde las 9:00 am a las 4:00 pm (con horario de salida a las 6:00 pm).
Los Museos Vaticanos están cerrados durante las fiestas nacionales, es decir: 1 y 6 de enero, 11 de febrero, 19 de marzo, el día de Pascua y Lunes del Angel, 1 de mayo, 29 de Junio,14 y 15 de agosto, 1 de noviembre, 8-25-26 de diciembre.
Están cerrados todos los domingos, menos que el último de cada mes (si no es una fiesta) , cuando tienen excepcionalmente entrada gratuita, pero sólo desde las 9.00 am a las 2.00 pm (con última entrada a las 12.00 am). No es posible reservar online cuando la entrada es gratis. Pueden leer aquí: Fechas entrada gratuíta Museos Vaticanos.
Para entrar a los Museos Vaticanos, sobre todo durante el verano, es muy frecuentemente hacer largas colas. Por eso, si tenéis poco tiempo, os aconsejamos reservar la entrada directamente en la página web oficial (con un costo adicional de 4€). En los días de mayores afluencia, por ejemplo el domingo en el cual tienen entrada libre, la cola puede ser realmente larga con miles de personas, desarrollándose por gran parte de las murallas vaticanas alrededor!.
Visitas Guiadas Museos Vaticanos – en español
Si desean conocer a fondo los Museos Vaticanos, pueden hacerlo con una visita guiada en español. Puedo recomendarles las siguientes:
- Visita Guiada Museos Vaticanos y Basílica de San Pedro (en español)
- Visita Guiada Museos Vaticanos, Basílica de San Pedro y Coliseo (89€/persona)
- OMNIA Card Vatican & Rome
- Autobús turístico de Roma
¿Cómo llegar a los Museos Vaticanos?

El medio más rápido para llegar a los Museos Vaticanos es tomar la metro de Roma linea A (linea roja) y bajar en Ottaviano-San Pietro o Cipro . De allí unas indicaciones os guiarán hasta los museos Vaticanos ….aunque sea suficiente ver los varios turistas para entender la dirección ! 😉
También pueden llegar en autobús, los que os dejan más cerca son:
El bus número 49, deja enfrente de la entrada de los Museos Vaticanos.
Los autobuses 32, 81, 982, dejan en la Piazza del Risorgimento (hay que caminar por 5 minutos).
Y los autobuses 492, 990, dejan en Via Leone IV / Via degli Scipioni (hay que caminar por 5 minutos).
Usando el Tram número 19, en la Piazza del Risorgimento.
Si quereis tener mayores informaciones sobre la Ciudad del Vaticano, podéis leer nuestro post : Conocer el Vaticano, ciudad-estado dentro de Roma, y para ver fotos de los museos, pueden visitar nuestro post: Fotos de los Museos Vaticanos.
Más sobre el Vaticano y Roma
Si visitan el Vaticano y la ciudad de Roma, no se pierdan las principales atracciones!:
- Que ver y hacer en el Vaticano – Guía Turistica
- Principales atracciones que visitar en la ciudad del Vaticano
- Visitar los Museos Vaticanos – Entradas, horarios y precios.
- Cómo participar a las misas en Semana Santa en el Vaticano.
- Cómo participar a las celebraciones navideñas en el Vaticano.
- Cómo asistir a una audiencia general con el Papa.
- Recomendaciones generales para visitar el Vaticano y la Basílica de San Pedro.
- Curiosidades sobre Plaza San Pedro en el Vaticano.
- Fotos de Roma desde la Cúpola de San Pedro.
- Fotos de la Ciudad del Vaticano.
- Visitar el Castillo Sant’Angelo – Entradas, horarios y precios
- Que ver en Roma en 4 días
- 101 cosas que ver y hacer en Roma
- Como llegar a Roma en avión, tren, auto y autobús
- 10 Tours que hacer en Roma por menos de 30€/persona
- Top 10 Cosas que hacer en Roma en uno o dos días
Buenas tardes, quisiera saber si aceptan realizar pasantías o investigaciones los museos del vaticano. Mi persona esta interesada en realizarlas, habría la posibilidad? o existen algunas convocatorias al respecto?
Agradezco su gentil atención.
La Paz, Bolivia
Arlet: la verdad que no sabría darte este tipo de información. Lo que te recomiendo es enviar un email, en la página oficial de los museos encuentras el email. Quizás ellos te dán mayores información. También puedes ver si hay universidades que colaboran con los museos y escribir a la universidad.
saludos
Hola buenas, dentro de unos dias voy a viajar a Roma y el Vaticano.
Tengo pensado ir a visitar los museos vaticanos. Hay una fotografía que se suele hacer que es la de la famosa escalera helicoidal de los museos. Sé que esa escalera se recorre al final del recorrido pero me gustaría saber si se puede ir directamente de la entrada (desde la Viale Vaticano) a la salida para poder hacer esa foto sin ningún tipo de problema. Gracias por adelantado.
Eric: después que entras a los Museos Vaticanos puedes ir al patio central y desde allí buscar las escaleras/salida. Lo único que no sé es si una vez que bajas las escaleras puedes volver a los museos. Es mejor que preguntes al personal. Sobre todo cuando hay muchas personas algunos recorridos no te los dejan hacer al contrario. Desde arriba sí se pueden ver antes de salir.
saludos