Asolo es un bellísimo burgo ubicado en un una zona de colinas de la provincia de Treviso, en la region Véneto. Gracias a su posición favorable y a la dulzura de su clima, fue abitado desde los tiempos antiguos, ya desde la prehistoria.
Llegando de la llanura, el burgo se ve desde lejos sobre todo gracias a su roca, que destaca en el punto más alto de la colina, en el medio de paisajes espectaculares.
Asolo está ubicado a unos veinte minutos en coche de otro pueblo muy interesante, Possagno, así que os aconsejamos visitar los dos (si quereis tener más informaciones sobre Possagno, podéis leer nuestro post : Conociendo Possagno, tierra natal del escultor Antonio Canova ).
La naturaleza de este lugar, sumergido en el silencio de las colinas, y su romántica atmósfera han sido en los años fuente inspiradora para muchos artistas. El burgo en los años fue meta privilegiada para varios escritores, poetas y pintores tanto italianos como extranjeros, que quedaban seducidos por la belleza del paisaje y por la larga historia del lugar. Entre los varios personajes ilustres que aquí vivieron , o estaron por un rato, o sólo celebraron su belleza, podemos recordar : el escritor Pietro Bembo que escribió su romance “Los Asolanos”, el poeta inglés Robert Browning en su composición “Asolando”; los pintores Giorgione y Lotto; el escultor Canova y el arquitecto Palladio; y la grande actriz italiana Eleonora Duse que aquí vivió y decidió ser enterrada.
Esta fuerte conexión de Asolo con la cultura se ha notado en la organización de eventos de música, teatro y varias exposiciones de pintura y fotografía, que la hicieron conocer en toda Italia. El burgo se conoce también por su sabrosa cocina local: en las típicas tabernas y en los bares se pueden encontrar especiales tapas conocidas como “cicchetti” , y excelentes productos locales como el aceite, los vinos DOC Montello y Colli Asolani, y el miel.
Asolo es un burgo pequeño y se puede visitar en un solo día. Entre las cosas que os recomendamos visitar, podemos recordar :
-
Plaza Garibaldi
Esta es la plaza central de la ciudad, de donde se ven otras importantes construcciones como el Palacio de la Razón y la catedral. De la plaza salen todas las calles que llevan a los otros lugares que se tiene que visitar en Asolo
En el centro de la plaza se encuentra una fuente adornada con un león.
-
La Rocca
La Roca es una Fortaleza situada en la cumbre del Monte Ricco, y por su ubicación se puede ver desde lejos, llegando a ser el símbolo de Asolo. Se alcanza a través de unas escaleras ; desde el centro ciudad se siguen las indicaciones por la Roca. Cuando se llega arriba, después de unos veinte minutos de camino, se puede gozar de una visión espectacular de la zona alrededor. Tiene una planta poligonal irregular y su construcción se remonta al siglo XIII .
Queda abierta sólo unos pocos días (sobre todo por los domingos) así que es muy probable que vais a encontrar su interior cerrado a las visitas.
-
El castillo
No se debe confundir la roca con este antiguo castillo de origen medieval ubicado en el centro del pueblo. Se conoce también como “Castillo de la Reina” pues fue la residencia oficial de Caterina Cornaro, que había sido nombrada por la República de Venecia “Señora de Asolo” al final del siglo XV .
En los siglos el castillo subió varias renovaciones: hoy a su interior está ubicado un bar-restaurante, y en la Torre el moderno Teatro Duse.
-
La catedral de Asolo
La catedral está ubicada en el centro del burgo, a un nivel más bajo respecto a la plaza central que queda allí en frente (y por eso , desde la plaza se alcanza la entrada de la iglesia a través de unas escaleras monumentales).
Al interior se encuentran unas preciosas pinturas, como la Asunción de Lorenzo Lotto .
Otras Iglesias de la ciudad son: la iglesia de San Gotardo, el convento de los santos Pedro y Paulo, la iglesia de Santa Catarina de Alejandria y la iglesia de Santa Ana, ubicada al final del burgo cerca del cementerio.
-
El cementerio
El cementerio está ubicado cerca de la iglesia de Santa Ana. Aparte de su ubicación particular, al borde del pueblo, desde donde se goza de una bellísima vision del paisaje colinar alrededor, el cementerio se recuerda y se visita por ser el lugar del eterno reposo de la actriz Eleonora Duse, conocida como “la divina” por su maestría y por el gran amor que vivió con el poeta Gabriele D’Annunzio. Su tumba se coloca apartada de las otras, y es siempre visitada por los turistas, sobre todo por los amantes del teatro.
En este cementerio está sepultada también Freya Stark, escritora y fotografa mundialmente famosa, que vivió en Asolo durante gran parte de su vida.
-
El Museo Civico
El Museo de Asolo está situado en el Palacio de la Razón, el antiguo palacio del gobierno, que se caracteriza también por su logia decorada con frescos representantes escenas de batalla. Al interior del Museo, una sección arqueológica en la planta baja ilustra la historia de Asolo, mientras que la parte de Pinacoteca al primer nivel reune obras de grandes pintores y escultores. Al segundo nivel están ubicados el Tesoro de la catedral y el resto de la colección.
-
Las villas
En Asolo se pueden ver varias villas prestigiosas que en los siglos acogieron personajes ilustres, que vivieron aquí encantados por la belleza del paisaje.
Entre las varias villas podemos recordar la Casa de Eleonora Duse, donde la actriz vivió .
Poco después en la misma calle la llamada Casa Longobarda, con su fachada de tobo decorada con estatuas de semblante grotesco.
Cómo llegar a Asolo :
Si se llega en coche, se tiene que tomar la autopista A27 Venezia- Belluno , salir en Treviso Nord y de allí seguir por la Carretera Provincial SP Schiavonesca-Marosticana 248.
A menos de permisos particulares, no se puede llegar en el centro histórico en coche, así que se tiene que parquear en uno de los parking situados a pocos minutos a pie del centro (los más cercanos son Parking Cipressina y Parking Forestuzzo)
Si se llega en tren, las estaciones de trenes más cercanas son la de Montebelluna, Castelfranco Veneto y Bassano del Grappa.
Si se llega en avión, los aeropuertos más cercanos son los de Treviso y de Venecia.