Sappada es un pueblo de montaña , que se encuentra a una altitud de 1250 metros; está en la provincia de Belluno, en la extremidad norte-oriental de las Dolomiti. Queda rodeado por majestuosos montes, y su sugestivo paisaje es caracterizado por bosques de coníferas, pastos, varias cascadillas (como las de Muhlbach) y lagos de montaña (como los tres lagos de Olbe) .
En el territorio de Sappada , en el valle Sesis a unos 1830 metros, se encuentra también la fuente de la que surge el Río Piave. El ambiente, todavía incontaminado, se ve en la variedad de fauna (faisanos, armiños, liebres entre otros) y flora (ciclaminos, gencianas, orquídeas espontáneas entre otras) que se puede encontrar en estos bosques.
La cuenca de Sappada se conoce también como “la valle del sol” pues, con su orientación este-oeste , está siempre bajo el sol, sea en verano que en invierno.
–arquitecturas
Sappada está dividida en 15 poblados, 8 de los cuales (Muhlbach, Cottern, Hoffe, Fontana, Kratten, Soravia, Ecche y Puiche) constituyen la llamada “Sappada Vieja” donde se encuentran las construcciones más antiguas. A lo largo de las calles se pueden ver las viejas y típicas casas de madera , las “blockhaus” que en verano exponen en sus ventanas flores de varios colores; el término blockbau se refiere al sistema de construcción de estas casas, con el encaje de las vigas en horizontal . En general, por todo el pueblo la arquitectura se inspira a las tendencias del norte, con una mayoría de casas de madera, del típico estilo de montaña.
Se encuentran también los “tabià”, los antiguos heniles que ahora han sido restaurados hasta llegar a ser casas muy costosas.
Hablando de arquitecturas religiosas, la iglesia principal del pueblo es la de Santa Margarita, de estilo barroco, construida al final de 1700.
De todas formas, cada poblado tiene su capilla; en las calles y los prados se encuentran también capiteles y crucifijos de madera.
En los montes alrededor se encuentran varios refugios alpinos, que ofrecen descanso y refresco para los excursionistas; entre otros, podemos recordar : Refugio Calvi , Refugio Sappada y Refugio Fuentes del Piave.
–Folklore y manifestaciones culturales
El folklore de Sappada tiene su expresión maxima en los bailes y músicas del grupo de los Holzhockar (los leñadores), de más o menos treinta personas vestidas con trajes típicos, que con sus espectáculos animan las fiestas del pueblo.
Entre las tradiciones religiosas, se puede recordar el Peregrinaje al Sanctuario de la Madonna en el pueblo de Maria Luggau, en Carinzia (Austria), el tercer fin de semana de septiembre: es un recorrido de 9 horas.
En febrero, durante tres domingos, se desarrolla el Carnaval de Sappada; cada domingo es dedicado a una clase social (pobres; campesinos; nobles). Protagonista absoluto de la manifestación es la máscara llamada “el Rollate” , que ha llegado a ser el símbolo del pueblo.
–Turismo
Sappada hoy es una localidad de turismo, aunque todavía no ha llegado el turismo masivo que podría dañar la belleza del paisaje.
La mayor parte de las tiendas se encuentra en la calle central llamada “Sappada Centro” , que atraviesa los poblados de Granvilla, Palù y Bach. En estas tiendas se pueden encontrar productos de la artesanía local, o de la producción de quesos y salchichones.
En verano, Sappada es la localidad ideal sobre todo para los excursionistas y los amantes de la mountain bike.
En invierno, la localidad es famosa por la pistas de esquí (25 kilómetros) y sobre todo por Nevelandia, el parque de diversión sobre la nieve más grande del nor-este de Italia: aquí se pueden encontrar pistas para bobsleigh, el kinder park, pistas para trineos de motor, y muchas otras cosas.
Me encanta la montaña