Os sorprenderá saber que en Italia no se habla solo Italiano… AL viajar por diferentes ciudades y regiones podrán darse cuenta fácilmente que no solo cambia el acento de sus habitantes, sino que incluso a veces es realmente incomprensible, como si no fuese Italiano lo que hablan… De hecho es así: son DIALECTOS.
En Italia, a diferencia de los países de habla Hispana, conviven miles de dialectos que varían de lugar a lugar: no exagero si les digo que existe un dialecto por cada pueblo italiano: un ciudadano de Milán habla Milanés, mientras uno de Bergamo hasta Bergamasco, y a pesar de ser dos ciudades muy cercanas los dialectos son completamente diferentes!
Los dialectos Italianos NO SON DISTORSIONES DEL ITALIANO sino que son considerados como verdaderas lenguas que se han evolucionado a través de los siglos.
El Idioma Italiano, ese que se estudia en la escuela y que se habla en toda Italia es también un dialecto: Y es que al momento de la unificación de Italia a finales del 1800 se consideró unificarla también linguisticamente, y fue elegido el DIALECTO TOSCANO, el que se habla en la zona de Florencia, Pisa y Siena como idioma Oficial de Italia (Italiano) pues en este dialecto goza de mayor prestigio cultural al ser el idioma en que se han escrito el mayor numero de obras literarias, como «La Divina Comedia», que es considerada la primera obra literaria escrita en la nueva lengua Italiana.
Y no fue hasta hace poquisimo que, incluso con la nueva lengua oficial, se habla en Italiano en toda la península: Fue con la llegada de la televisión a los hogares de los Italianos que se empezó a unificar linguisticamente a Italia; Y sin embargo, si os movéis por pueblos alejados y pocos concurridos (sobretodo en muchísimos pueblos del sur) muchas personas aún no hablan Italiano, tal vez lo entiendan, pero no lo hablan.
Mientras que en las grandes ciudades generalmente se habla ya extendidamente el Italiano y el dialecto es hablado solo por ancianos o por regionalistas.
Veamos las Características de algunos Dialectos Italianos:
Milanés: Clasificado como Dialecto Septentrional Galo, y se caracteriza por tener una pronunciación y palabras muy parecidas al alemán y al francés, por ejemplo las vocales ö y ü, y las conjunciones «eau» y «oeu» ( como en «me batt el cör» – Me bate el corazón o «Te gh’ee l’oeucc pusée grand del boeucc» – Tu tienes elojo más grande que tu estomago)
Veneciano: Es también un dialecto septentrional pero no pertenece al subgrupo del Galo, sino al Véneto. No tiene influencias germánicas, sino más bien recibe influencias del sur. El verbo «XE» (se pronuncia TZE) es el verbo «hacer/estar» y se usa para la tercera persona sea plural que singular. Otra característica del veneciano es que no una las dobles consonantes («el Galo» – El gallo, o «el Leto» – il letto, la cama).
Florentino: Es tal vez el dialecto más elegante de Italia, y varía del idioma Italiano casi solo en la pronunciación: entre sus características mas evidentes: La letra «C» se pronuncia como una «J» expirada, o como la «H» en inglés («Casa» se pronuncia «Jasa»).
Romano: El Romano se desvía bastante del Italiano, y para entender a alguien hablando romano puro se necesita un oído muy fino y una mente muy lista 😉 Entre las características que mas cambian en el romano es que las letras «nd» se pronuncian «nn» («Quando» en Italiano – «Quanno» en romano, cuando, o «Mondo» – «Monno«, Mundo), los verbos no terminan en «are» o «ire» sino en «á» o «í», y utilizan además muchisimo la letra «R» que sustituye en muchisimas ocasiones a la letra «L». Un ejemplo?
«Sei tarmente brutto che tu’madre quanno ha visto arrivá ‘a cicogna, l’ha presa a sassate» (en Italiano: «Sei talmente brutto che tua madre quando ha visto arrivare la cicogna l’ha presa a sassate», en español: «Eres tan feo que tu madre cuando vio llegar la cigueña le cayó a pedradas»)
Napolitano: Es tal vez el más famoso dialecto Italiano, muy cantado (se recuerdan del ‘O sole mio’?) y debo decir que a mi parecer es el dialecto del sur que más se entiende, los otros son realmente complejos y se parecen muchisimo menos al Italiano. El dialecto Napolitano se caracteriza por usar la «Chi» (que se pronuncia «Ki») en vez de la «Pi» (como en «Nun chiove chiú» – «Non piove piú», no llueve más). Además los artículos determinados suelen ser sustituidos por vocales (‘o sole (Il sole – el sol), ‘a casa (la casa), ‘e piatte (I piatti – los platos)
TE FALTA EL PIAMONTES, UNO DE LOS MAS IMPORTANTES, YA QUE ALLÍ SE FUNDO LA PRIMERA CAPITAL DE ITALIA. TORINO
Toda la razón, te falta el ligure también, tan cercan al Piemonte. Igual es lindo hablar de esta tierra tam hermosa
Viva el Piemonte!!!
El veneto no tiene influencias sureñas. Lo que pasa es que casi no tiene influencias galicas sino mas bien ilirias asi como el friulano y el ladino. Las lenguas mas parecidas al veneto son el istrio hablando en la ononima peninsula (Eslovenia/Croacia) y el exinto idioma dalmato antiguamente hablado en Dalmacia (Croacia)
ola…bueno me llamo victor soy peruano y tengo 19 años,……estoy planeando viajar a italia como turista….y bueno y si me gusta poder nacionalizarme………pero estoy aprendiendo hablar italiano pero nunca se me ha pasado por la cabeza que el italiano tiene formas del habla……ahora yo digo…quien dice que el italiano es facil?
XD
Víctor: como todo idioma hay que estudiarlo para aprenderlo bien, pero indicativa mente es más fácil aprender italiano que chino o árabe!!! Claro para los hispano hablantes 🙂
Buena suerte con los estudios!!!
T.
gracias,,,,,,,,me olvide mencionar que es un idioma muy lindo
Es hermoso….yo enseño italiano en Buenos Aires….realmente es un idioma muy rico y completo en todas sus estructuras….los invito a conocerlo…..