• Home
  • HOTELES
  • TOUR PRIVADOS
  • FREE TOUR
  • Regiones de Italia
    • Mapa de Italia – Regiones de Italia
    • Regiones de Italia – Provincias, mapa e información
    • Apulia
    • Emilia Romagna
    • Toscana
    • Lacio
    • Veneto
    • Liguria
    • Lombardia
    • Piemonte
    • Campania
    • Calabria
    • Sicilia
    • Valle D’Aosta
    • Friuli-Venecia Julia
    • Basilicata
  • ¡Newsletter!
  • Sobre nosotros

Conociendo Italia

Guía turística de Italia, Roma, Milán, Venecia

  • DONDE ALOJARSE
  • Como llegar a
    • Nápoles
    • Palermo
    • Cinque Terre
    • Verona
    • Florencia
    • Verona desde Milán
    • Florencia desde Roma
    • Florencia desde el Aeropuerto
  • Roma
  • Milán
    • ITINERARIO de un día en Milán
    • Cosas divertidas que hacer en Milán
    • Aeropuerto de Linate
    • Aeropuerto de Malpensa
    • Aeropuerto Orio al Serio
    • Gastos mínimos para vivir en Milán
  • Vaticano
    • Visitar y conocer la ciudad del Vaticano – Ciudad estado en Roma
    • Cómo visitar el Vaticano y la Basílica de San Pedro
    • Museos Vaticanos – Cómo visitarlos
    • Subir a la Cúpula de la Basílica de San Pedro – Vaticano
    • Curiosidades sobre la Plaza San Pedro – Vaticano
    • Participar a una audiencia general con el Papa
    • Celebraciones cristianas de Semana Santa en el Vaticano
    • Celebraciones cristianas de Navidad en el Vaticano
    • Fotos de la ciudad del Vaticano
    • Fotos de los Museos Vaticanos
  • Venecia
  • FREE TOUR CIUDADES DE EUROPA

Que ver y hacer en Padua, la ciudad de San Antonio.



22 marzo, 2010 by VeneciAnna 2 Comments

Padova es una ciudad que se encuentra en el centro de la región Véneto.
La ciudad se recuerda sobre todo por su pasado universitario, pues aquí enseñó el famoso científico Galileo Galilei. La universidad fue fundada en 1222 y fue la segunda más antigua de Italia, extendiendo su fama por toda Europa.
Hoy en día la ciudad conserva su grande importancia de centro universitario que acoge miles de estudiantes cada año; las más importantes facultades son: medicina, derecho, ingeniería (con sus muchos ramos), física y veterinaria (en una sede destacada, en Legnaro). En otras palabras, las facultades que tienen mayor desarrollo son las de ciencias, si bien existan también las humanísticas.

La ciudad tiene también grande importancia como centro de cultura, con su patrimonio de museos (y exhibiciones ), iglesias y restos antiguos.
Además se encuentran una zona industrial muy desarrollada, y una zona de ferias con muchos pabellones.
A pesar de las guerras que interesaron Padua en los siglos, y de las consiguientes renovaciones, la ciudad conserva la estructura urbana del pasado: estrechas calles con pórticos en la zona central, plazas monumentales, grandes palacios cerca de simples edificios.

Cosas qué ver y hacer en Padua

La Capilla de los Scrovegni

La capilla es una obra de increíble preciosidad, mundialmente famosa. Se acaba de restaurar desde unos pocos años, así que hoy en día se aprecia en todo su esplendor.

Capilla de los Scrovegni, Padova

El museo Cívico a los Ermitaños, y la iglesia

Este museo surge en el antiguo convento de los padres Ermitaños.
Aquí se pueden admirar varias obras maestras como el Crucifijo de madera de Giotto, y muchas otras obras de pintura y escultura; sobretodo, una amplia colección del arte véneto desde el siglo XIV hasta el siglo XVIII  (con obras de los pintores Bellini, Giorgione, Tiziano, Veronese, Tintoretto y Tiepolo, entre los otros). Al primer piso se encuentra el Museo Arqueológico, y en los claustros piezas arquitectónicas de la Edad Románica.
Cerca del museo se encuentra la Iglesia de los Ermitaños. Sus particularidades son su magnífico techo de madera, y las varias tumbas monumentales al interior. Lamentablemente, la iglesia sufrió por un bombardeo durante la Segunda Guerra Mundial, en 1944, que destruyó casi todos los preciosos frescos que aquí se conservaban. Hace poco más de un año, se terminò la restauración de la famosa Capilla Ovetari, capolavoro del gran pintor Andrea Mantegna.

Palacio Zuckermann

El Palacio es la otra estructura conectada al circuito de los Museos Cívicos de Padua (se visita con el mismo ticket de la Capilla de los Scrovegni y el Museo a los Eremitaños).
El palacio se encuentra muy cerca de los otros, sólo cruzando la calle.
Es como un ampliamento de la sede central de los Museos; allí se conservan las Colecciones de Artes Aplicadas y Decorativas (con joyas, marrone y platos, muebles, entre las otras cosas) y al primer piso la Colección Bottacin, que destaca sobre todo por su exposición de monedas desde la época greco-romana hasta nuestros días.

El Palacio de la Razón

Este palacio se encuentra en el medio de dos de las plazas principales: Plaza de la Fruta y Plaza de las hierbas; en estas dos plazas, se encuentran varias tiendas, bares y restaurantes (es el centro de los aperitivos, donde se encuentran los estudiantes por la tarde ) y el sábado acogen también unos mercados.
El palacio fue erigido en 1218 por parte de la Alcaldía, sobre todo como sede del tribunal. En los años fue construída su famosa cubierta a carena de nave. El piso superior conocido como “El Salón” está interamente ocupado por un único y grande salón, uno de los más grandes salones pensiles del mundo (mide 81×27 metros). Las paredes están cubiertas por frescos con temas astrológicos y religiosos; en el centro se conserva un antiguo y gigante caballo de madera del siglo XV.

Palacio de la razón, Padua

Palacio del Bo

Este gran complejo edilicio, que se empezó a construir en el siglo XVI, es la sede central de la Universidad de Padua.
Muy interesantes son el Patio Antiguo, la Sala de los Cuarenta (donde se conserva la cátedra de Galileo Galilei, que enseñó aquí desde el 1592 hasta el 1610), el Aula Magna enriquecida por insignas y decoraciones, el famoso Teatro Anatómico.
En esta sede suelen celebrarse las proclamaciones de las licenciaturas de todas las universidades de la ciudad, así que el complejo está siempre lleno de gente (y podeis aprovechar de estas ocasiones para dar una ojeada a la estructura, en las salas que se encuentran abiertas 😉 ). La estructura está abierta sólo durante la semana, de lunes a viernes, a menos de ocasiones especiales en el fin de semana.

Palacio del Bo, Padua

Caffè  Pedrocchi

Este café está ubicado en el centro de la ciudad, muy cerca del Palacio del Bo.
Es muy famoso a nivel internacional, y a su interior a menudo se hacen exposiciones, reuniones importantes o presentaciones.
Es una estructura de estilo neoclásico muy antigua, pues surgió en 1831 en el lugar donde antes se encontraba una bodega de café. Hasta el año 1916 estaba abierto 24 horas (por eso lo llamaban también “Café sin puertas”), y se conocía como prestigioso lugar de encuentro de intelectuales, estudiantes, académicos y políticos.
La importancia histórica del lugar se debe también a un hecho histórico: en 1848, un estudiante universitario fue herido al interior del café, y por eso empezaron unas de la rebeliones que caracterizan el período conocido como “Resurgimiento Italiano”. De aquí surge una curiosidad: hay una superstición entre los estudiantes de Padua, según la cual no se debe entrar al Café antes de la licenciatura, si no estarán imposibilitados a obtenerla.  

Plaza de los Señores

Esta es una de las plazas centrales de Padua. Aquí también se desarrolla un famoso mercado. La plaza está cerrada a oeste por el Palacio del Capitanio (de la fin del siglo XVI), que incluye la Torre del Reloj con su gran reloj con los astros. En el lado sur surge la Loggia del Consiglio (o de la Gran Guardia), que en el pasado fue la sede del consejo de los nobles.

Plaza de los señores, Padua

Plaza del Duomo  y la Basílica de San Antonio.

Esta es otra de las plazas centrales de la ciudad.
La plaza es bastante simple; también las estrucutras del duomo, y del baptisterio de San Juan Baptista cerca, son sencillas además de ser muy antiguas (son de estilo románico y se remontan al siglo XI). Lo que merece realmente la pena visitar es el baptisterio: si bien al final sea una estructura bastante pequeña, tiene una bellísima decoración a lo largo de toda su superficie, que se puede apreciar después de las recientes restauraciones. Es un ciclo pintórico del pintor toscano Giusto de’ Menabuoi ; empieza con el maravilloso Paraíso arriba, continuando con las historias del Baptista, de la Virgen María, la Pasión, la Muerte y Resurrección de Cristo. Alrededor del altar, 43 cuadrados representan unas escenas del Apocalipsis de San Juan Evangelista.
La entrada al baptisterio cuesta 2,80 euro.

Padua es famosa en todo al mundo también porque aquí se encuentra la tumba de San Antonio. La tumba está ubicada en una de las capillas de esta maravillosa iglesia.

Basilica de San Antonio, Padua

Para saber más sobre la iglesia, no dejes de leer nuestro post “La basilica de San Antonio en Padua” y ver también el post fotográfico “Fotos de la Basilica de San Antonio en Padua”

Prato della Valle

Prato della Valle es la plaza más grande de la ciudad, y una de las más grandes de Italia y de toda Europa, con su superficie de 88620 metros cuadrados. Es un lugar de fuerte impacto escenográfico por su particular estructura.  Aquí tienen lugar muchas manifestaciones, sobre todo conciertos, debido a su grandeza.
El sábado se hace también un gran mercado que recorre la plaza por toda su forma a elipse.
La plaza es un área peatonal, y al centro se encuentra una fuente rodeada por prados y estatuas. La isla central, a forma de elipse, está delimitada por un canal.
Prato de la Valle se encuentra bastante cerca a las otras plazas de la ciudad, así  que se puede alcanzar andando tranquilamente, apreciando las varias tiendas a lo largo de las calles a su alrededor.
En uno de los ángulos de la plaza se encuentra la Basílica de Santa Giustina.
Muy cerca se encuentran también el Jardín Botánico (fundado por la Universidad de Medicina como Jardín de plantas medicinales; es el más antiguo huerto botánico con funciones didácticas al mundo), y la basílica de San Antonio.

Prato della Valle, Padua

Las murallas medievales

En muchas partes de la ciudad se encuentran restos de las antiguas murallas que la encerraban y protegían. Las murallas más antiguas son las de la Edad Medieval; estas son las primeras murallas de la ciudad, que corría a lo largo del río Bacchiglione y los canales navegables que limitaban la antigua zona romana. Hoy quedan sólo unas  pocas partes y dos de las antiguas 19 puertas : Porta Altinate y Porta Molino.
Destacan también las murallas construidas en el siglo XVI, el siglo de la gran renovación para Padua. Este nuevo sistema fortificado se extendía a lo largo de 11 kilómetros, e incluía unos veinte bastiones todavía bien conservados. De particular importancia artística son Puerta Venecia (conocida también como Portello), Puerta San Juan y Puerta Savonarola.

Como llegar a Padoa / Padova

Se puede llegar a la ciudad a través de la autopista A4.

Muy fácil es también llegar en tren, pues las líneas que conectan el norte-este de Italia (como las que llegan de Trieste o Venecia) al centro de la península (Bologna-Florencia- Roma etcétera) siempre paran a Padua.

Se puede llegar también con muchas lineas de autobuses que paran en la estación Boschetti, cerca del centro de la ciudad.

Comparte:

Filed Under: Ciudades, Cómo moverse, Guias Turísticas, Italia septentrional, Recomendaciones Generales, Véneto Tagged With: como llegar, fotos de ciudades, Guias Turísticas, iglesias, medieval, monumentos, Museos, Obras de Arte, Padua, panoramas, platos tipicos, que ver y hacer en padua, que visitar, san antonio, Venecia, veneto, viaje



Comments

  1. Belen says

    6 mayo, 2017 at 20:21

    He estado en padua lo he visto y me ha parecido maravilloso ,una ciudad muy bonita ,muchísimo más de lo que me esperaba. Encantadora .volvería locamente allí.

    Responder
    • tcalo says

      9 mayo, 2017 at 08:42

      Belen: es cierto! es una ciudad muy bella. viene un poco ignorada, pero vale totalmente la pena!
      saludos
      t.

      Responder

Responder a Belen Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Recursos útiles para tu viaje en Italia

  • 1.- Como organizar un itinerario de viaje en Italia
  • 2.- Visitas guiadas y excursiones en Italia
  • 3.- Traslados desde los aeropuertos al centro
  • 4.- Reservar hoteles en Italia
  • 5.- 25€ descuento AIRBNB
  • 6.- Mejores autos de alquiler

Mejores Excursiones y Tours en Italia

  • Mejores Excursiones, tours y actividades en FLORENCIA
  • Mejores Excursiones, tours y actividades en VENECIA
  • Mejores Excursiones, tours y actividades en ROMA
  • Mejores Excursiones, tours y actividades en MILÁN
  • 5 Excursiones para visitar CAPRI desde Sorrento, Nápoles o Roma
  • FREE TOUR VENECIA – ¡Gratis!
  • FREE TOUR ciudades de Europa
  • FREE TOUR ROMA – ¡Gratis!

Lo último en el blog:

  • Free Tour Florencia en español – GRATIS
  • Qué ver y hacer en Monterosso al mare – Cinque Terre.
  • ¿Dónde alojarse en Cinque Terre? – Mejores pueblos y hoteles 2019
  • Qué ver y hacer en Corniglia, Cinque Terre
  • Cefalú – Qué ver y hacer en Cefalù – Sicilia

Ciudades que visitar en Italia

  • 10 Ciudades que visitar en Italia
  • AOSTA en un día
  • ASÍS – La ciudad de San Francisco
  • BOLONIA – Que ver y hacer
  • CATANIA – cosas que hacer
  • CINQUE TERRE – Que ver
  • COSTA AMALFITANA en un día
  • CORNIGLIA – Cosas que ver
  • CREMONA cosas que ver
  • FLORENCIA en un día
  • ISLAS BORROMEAS – Lago Maggiore
  • MANAROLA – Que visitar
  • MANTUA en un día
  • MILÁN en un día
  • MONDELLO – Playa de Palermo
  • MURANO – Isla del vidrio de Venecia
  • NÁPOLES en un día
  • ORVIETO – Ciudad medieval del centro Italia
  • PADUA – La ciudad de San Antonio
  • PALERMO – Que ver y conocer
  • PARMA – Cosas que ver
  • PAVIA – Visitarla en un día
  • PERUGIA en un día
  • PISA – que ver y hacer
  • POMPEYA en un día
  • RIOMAGGIORE – Cosas que ver
  • ROMA en dos días
  • SAVONA en un día
  • SIENA en un día
  • SIRACUSA en un día
  • TREVISO – Cosas que hacer y ver
  • TRIESTE en un día
  • TURÍN en un día
  • URBINO en un día
  • VENECIA cosas que ver
  • VERONA – Qué que visitar
  • VERNAZZA

Quien escribe

Hola, bienvenido a ConociendoItalia.com, un blog personal dónde comparto mis viajes en Italia. Si tienes dudas o deseas mayor información puedes dejar un comentario en cualquiera de los posts.

Síguenos en las redes sociales

Categorías

Aquí hablamos de

aeropuerto alojamiento Campania ciudades de Italia comida como llegar como moverse consejos cosas que hacer cosas que ver curiosidades diversion donde dormir fiestas florencia fortalezas fotos de ciudades fotos panoramicas Guias Turísticas historia hoteles iglesias islas lacio Lazio Liguria Lombardia medieval Milán monumentos Museos Napoles Obras de Arte panoramas platos tipicos playas pueblos que hacer en Roma que visitar roma Sicilia Toscana Venecia veneto viaje

© Copyright 2009 - 2017 Conociendoitalia.com · All Rights Reserved.

Conociendoitalia.com usa cookies de terceros para mostrarte publicidad relacionada. Si continuas navegando estáis aceptando el uso de cookies.Acepto Más Información
Privacy & Cookies Policy