Padova (Padua en español)) es una ciudad que se encuentra en el centro de la región Véneto. La ciudad se recuerda sobre todo por su pasado universitario, pues aquí enseñó el famoso científico Galileo Galilei. La universidad de Padua fue fundada en 1222 y es la segunda universidad más antigua de Italia, extendiendo su fama por toda Europa.
Hoy en día la ciudad de Padua conserva su gran importancia de centro universitario que acoge miles de estudiantes cada año; las más importantes facultades son: medicina, derecho, ingeniería (con sus muchos ramos), física y veterinaria (en una sede destacada, en Legnaro). En otras palabras, las facultades que tienen mayor desarrollo son las de ciencias, si bien existen también las humanísticas.
Padua tiene también gran importancia como centro de cultura, con su patrimonio de museos (y exhibiciones ), iglesias y restos antiguos. Además se encuentran una zona industrial muy desarrollada, y una zona de ferias con muchos pabellones.
A pesar de las guerras que interesaron a Padua en los siglos, y de las consiguientes renovaciones, la ciudad conserva la estructura urbana del pasado: estrechas calles con pórticos en la zona central, plazas monumentales, grandes palacios cerca de simples edificios.
Padua es un importante centro religioso y de peregrinación gracias a la Basílica de San Antonio de Padua.
1.- La Basílica de San Antonio
La Basílica de San Antonio es una de las iglesias más importantes de la ciudad, de hecho Padua es famosa en todo el mundo porque aquí se encuentra la tumba de San Antonio. La tumba está ubicada en una de las capillas de esta maravillosa iglesia. Los paduanos se refieren a la Basílica como la «morada del Santo», ya que Sant’Antonio es el Patrón y Protector de la ciudad de Padua.
La Basílica es un derroche de diferentes estilos arquitectónicos, desde el románico al gótico, que conviven bien entre sí. El interior conserva las reliquias de Sant’Antonio (en vitrinas especiales, visibles al público) y cuenta con la presencia de siete capillas y un deambulatorio, de estilo gótico. Los fabulosos frescos en el interior y el monumento ecuestre a la Gattamelata de Donatello en el exterior completan el trabajo.
Una de las capillas más visitadas es la de las Reliquias, donde se encuentran la lengua, el mentón y el aparato vocal del Santo, perfectamente conservados incluso después de muchos años de enterramiento. La otra capilla muy significativa es la de la «Madonna Mora», perteneciente a la antigua iglesia de Santa Maria Mater Domini, donde la santa celebró la Misa, predicó, confesó y se reunió en oración.
Para saber más sobre la iglesia, no dejes de leer nuestro post “La basilica de San Antonio en Padua” y ver también el post fotográfico “Fotos de la Basilica de San Antonio en Padua”
2.- La Capilla de los Scrovegni
La capilla es una obra de increíble preciosidad, mundialmente famosa. Se acaba de restaurar desde hace unos pocos años, así que hoy en día se aprecia en todo su esplendor.
Tenemos un post dedicado que les aconsejo leer si desean saber más: Visitar la Capilla de los Scrovegni en Padua.
3.- El jardín Botánico universitario más antiguo del mundo
El Jardín Botánico de Padua, fundado en 1545, es el más antiguo del mundo y el único que aún se encuentra en su ubicación original. Galardonado con el título de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997, el Jardín Botánico, actualmente anexado a la Universidad de Padua, alberga alrededor de 7.000 especies de plantas y también tiene un Jardín de la Biodiversidad, inaugurado en 2014.
La entrada cuesta 10 euros, pueden visitarlo en un par de horas si desean observar con atención y disfrutar los colores, olores y sonidos del jardín.
Pueden distinguir 5 ambientes: matorral mediterráneo, la roca alpina, el ambiente de agua dulce cuyas piscinas son alimentadas por una fuente termal, plantas suculentas, el invernadero de orquídeas tropicales.
El Jardín Botánico también cuenta con una Biblioteca, establecida en 1835, y un Museo Botánico, nacido el mismo año que el Herbario: ambos se pueden visitar con motivo de los eventos más importantes.
La planta más antigua del Jardín Botánico data de 1585 y es la palma de San Pietro, conocida como Palma de Goethe porque en 1786 inspiró al escritor alemán una teoría sobre la metamorfosis de las plantas.
El Jardín Botánico se ubica cerca del Prato della Valle y la Basílica de San Antonio. Hermoso durante la primavera y el otoño!, con colores realmente especiales.
4.- Plaza del Duomo y la Catedral de Padua
La Plaza Duomo de Padua es una de las plazas centrales y más conocidas de la ciudad. La plaza se presenta amplia, con las estructuras de la Catedral, y del baptisterio de San Juan Baptista resaltando sobre el resto de los edificios, son de estilo románico y remontan al siglo XI.
La Catedral está dedicada a Santa Maria Assunta y fue construida a partir de 1522 en un proyecto de Michelangelo Buonarroti, pero fue terminada sólo en 1754 por el arquitecto veneciano Girolamo Frigimelica. Se caracteriza por una fachada incompleta, sobre la que se abren tres portales. Merece realmente la pena visitar es el baptisterio: aún siendo una estructura bastante pequeña, tiene una bellísima decoración a lo largo de toda su superficie, que se puede apreciar después de las recientes restauraciones. Es un ciclo pictórico del pintor toscano Giusto de’ Menabuoi ; empieza con el maravilloso Paraíso arriba, continuando con las historias del Baptista, de la Virgen María, la Pasión, la Muerte y Resurrección de Cristo. Alrededor del altar, 43 cuadrados representan unas escenas del Apocalipsis de San Juan Evangelista.
La entrada al baptisterio cuesta 3 euros.
5.- El museo Cívico a los Ermitaños, y la iglesia
Este museo surge en el antiguo convento de los padres ermitaños.
Aquí se pueden admirar varias obras maestras como el Crucifijo de madera de Giotto, y muchas otras obras de pintura y escultura; sobretodo, una amplia colección del arte véneto desde el siglo XIV hasta el siglo XVIII (con obras de los pintores Bellini, Giorgione, Tiziano, Veronese, Tintoretto y Tiepolo, entre los otros). Al primer piso se encuentra el Museo Arqueológico, y en los claustros piezas arquitectónicas de la Edad Románica.
Cerca del museo se encuentra la Iglesia de los Ermitaños. Sus particularidades son su magnífico techo de madera, y las varias tumbas monumentales al interior. Lamentablemente, la iglesia sufrió por un bombardeo durante la Segunda Guerra Mundial, en 1944, que destruyó casi todos los preciosos frescos que aquí se conservaban. Hace poco más de un año, se terminó la restauración de la famosa Capilla Ovetari, capolavoro del gran pintor Andrea Mantegna.
6.- Palacio Zuckermann
El Palacio es la otra estructura conectada al circuito de los Museos Cívicos de Padua (se visita con el mismo ticket de la Capilla de los Scrovegni y el Museo a los Ermitaños).
El palacio se encuentra muy cerca de los otros, sólo cruzando la calle.
Es como un ampliamento de la sede central de los Museos; allí se conservan las Colecciones de Artes Aplicadas y Decorativas (con joyas, marrone y platos, muebles, entre las otras cosas) y al primer piso la Colección Bottacin, que destaca sobre todo por su exposición de monedas desde la época greco-romana hasta nuestros días.
7.- El Palacio de la Razón
Este palacio se encuentra en el medio de dos de las plazas principales: Plaza de la Fruta y Plaza de las hierbas; en estas dos plazas, se encuentran varias tiendas, bares y restaurantes (es el centro de los aperitivos, donde se encuentran los estudiantes por la tarde ) y el sábado acogen también unos mercados.
El palacio fue erigido en 1218 por parte de la Alcaldía, sobre todo como sede del tribunal. En los años fue construída su famosa cubierta a carena de nave. El piso superior conocido como “El Salón” está enteramente ocupado por un único y grande salón, uno de los más grandes salones colgantes del mundo (mide 81×27 metros). Las paredes están cubiertas por frescos con temas astrológicos y religiosos; en el centro se conserva un antiguo y gigante caballo de madera del siglo XV.
8.- Palacio del Bo
Este gran complejo edilicio, que se empezó a construir en el siglo XVI, es la sede central de la Universidad de Padua.
Muy interesantes son el Patio Antiguo, la Sala de los Cuarenta (donde se conserva la cátedra de Galileo Galilei, que enseñó aquí desde el 1592 hasta el 1610), el Aula Magna enriquecida por insignias y decoraciones, el famoso Teatro Anatómico.
En esta sede suelen celebrarse las proclamaciones de las licenciaturas de todas las universidades de la ciudad, así que el complejo está siempre lleno de gente (y podéis aprovechar de estas ocasiones para dar una ojeada a la estructura, en las salas que se encuentran abiertas 😉 ). La estructura está abierta sólo durante la semana, de lunes a viernes, a menos de ocasiones especiales en el fin de semana.
9.- Caffè Pedrocchi
Este café está ubicado en el centro de la ciudad, muy cerca del Palacio del Bo.
Es muy famoso a nivel internacional, y a su interior a menudo se hacen exposiciones, reuniones importantes o presentaciones.
Es una estructura de estilo neoclásico muy antigua, pues surgió en 1831 en el lugar donde antes se encontraba una bodega de café. Hasta el año 1916 estaba abierto 24 horas (por eso lo llamaban también “Café sin puertas”), y se conocía como prestigioso lugar de encuentro de intelectuales, estudiantes, académicos y políticos.
La importancia histórica del lugar se debe también a un hecho histórico: en 1848, un estudiante universitario fue herido al interior del café, y por eso empezaron unas de las rebeliones que caracterizan el período conocido como «Resurgimiento Italiano». De aquí surge una curiosidad: hay una superstición entre los estudiantes de Padua, según la cual no se debe entrar al Café antes de la licenciatura, si no estarán imposibilitados a obtenerla.
10.- Plaza de los Señores
Esta es una de las plazas centrales de Padua. Aquí también se desarrolla un famoso mercado. La plaza está cerrada a oeste por el Palacio del Capitanio (de finales del siglo XVI), que incluye la Torre del Reloj con su gran reloj con los astros. En el lado sur surge la Loggia del Consiglio (o de la Gran Guardia), que en el pasado fue la sede del consejo de los nobles.
11.- La Torre del Reloj en Piazza dei Signori
La Torre del Reloj,en Piazza dei Signori, es un reloj astronómico que indica el mes, día, fase lunar y lugar astrológico. De color azul, contrasta con el blanco de la torre que separa el Palazzo Capitanio del Palazzo dei Camerlenghi y se remonta al período en el que la Serenísima República de Venecia conquistó Padua en 1405.
La torre de origen medieval servía de entrada fortificada al este del Palacio Carrarese, pero su aspecto actual se debe a las obras iniciadas en 1426 y concluidas con la inauguración del reloj en la fiesta de Sant’Antonio en 1437.
12.- Prato della Valle
Prato della Valle es la plaza más grande de la ciudad, y una de las más grandes de Italia y de toda Europa, con su superficie de 88620 metros cuadrados. Es un lugar de fuerte impacto escenográfico por su particular estructura. Aquí tienen lugar muchas manifestaciones, sobre todo conciertos, debido a su grandeza.
El sábado se hace también un gran mercado que recorre la plaza por toda su forma a elipse.
La plaza es un área peatonal, y al centro se encuentra una fuente rodeada por prados y estatuas. La isla central, a forma de elipse, está delimitada por un canal.
Prato della Valle se encuentra bastante cerca a las otras plazas de la ciudad, así que se puede alcanzar andando tranquilamente, apreciando las varias tiendas a lo largo de las calles a su alrededor.
En uno de los ángulos de la plaza se encuentra la Basílica de Santa Giustina.
Muy cerca se encuentran también el Jardín Botánico (fundado por la Universidad de Medicina como Jardín de plantas medicinales; es el más antiguo huerto botánico con funciones didácticas al mundo), y la basílica de San Antonio.
13.- Las murallas medievales
En muchas partes de la ciudad se encuentran restos de las antiguas murallas que la encerraban y protegían. Las murallas más antiguas son las de la Edad Medieval; estas son las primeras murallas de la ciudad, que corría a lo largo del río Bacchiglione y los canales navegables que limitaban la antigua zona romana. Hoy quedan sólo unas pocas partes y dos de las antiguas 19 puertas : Porta Altinate y Porta Molino.
Destacan también las murallas construidas en el siglo XVI, el siglo de la gran renovación para Padua. Este nuevo sistema fortificado se extendía a lo largo de 11 kilómetros, e incluía unos veinte bastiones todavía bien conservados. De particular importancia artística son Puerta Venecia (conocida también como Portello), Puerta San Juan y Puerta Savonarola.
14.- Observatorio Astronómico La Specola
La Specola es un lugar único inicialmente diseñado para albergar una prisión, pero en el año 300 el señorío de los Carraresi lo transformó en una torre de vigilancia incorporándose al castillo de la ciudad de Castelvecchio. Posteriormente tuvo un lento declive, hasta 1767 cuando se convirtió en un observatorio astronómico de excelencia y luego se convirtió en un cuerpo legal autónomo en 1923 y, a partir de 2002, un centro de investigación del Instituto Nacional de Astrofísica. En 1994 se transformó en un museo astronómico que brinda a los visitantes la oportunidad de admirar exposiciones de instrumentos antiguos.
El itinerario serpentea por el interior de la antigua torre, pasando por la Sala de Inscripciones, la Sala de la Columna, la Sala Meridiana y la Sala de las Figuras, donde es posible conocer los espacios frecuentados por grandes astrónomos del pasado. Dado que es necesario subir 200 escalones para acceder a él, el museo es inaccesible para personas con discapacidad y no recomendado para personas con problemas cardíacos o que sufran de vértigo.
¿Dónde alojarse en Padua? Mejores hoteles
Es bastante fácil moverse en el centro histórico de Padua, pueden caminar o utilizar los medios de transporte, por ello indicativamente pueden elegir un hotel o apartamento en cualquier zona central y llegar a pie a las principales atracciones. Obviamente si visitan Padua en peregrinación la mejor zona donde dormir se ubica cerca la Basílica de San Antonio, seguida de la Catedral de Santa María Assunta. La estación de trenes de Padua queda un poco alejada del centro (relativamente), es una buena zona donde alojarse si se mueven en tren y llegan tarde de noche o parten temprano en la mañana, podrán dejar el equipaje rápidamente en el hotel y seguir vuestra visita por el centro. Como todas las estaciones de trenes es una zona bastante movimentada.
Veamos algunos entre los mejores hoteles, apartamentos donde alojarse en Padua:
- Hotel Casa Del Pellegrino 3 estrellas – Excelente ubicación a pocos pasos de la Basílica de San Antonio, ofrece habitaciones amplias con todos los servicios, para 2, 3, 4 y 5 personas. Buena relación calidad/precio.
- Hotel Donatello 3 estrellas – Excelente ubicación cerca de la Basílica de San Antonio, el antiguo Orto botánico, y de Prato de la Valle. Cómodas habitaciones, desayuno abundante.
- Palazzo Folchi – B&B pequeño y sencillo en las cercanías de la estación de trenes. Amplias habitaciones con una pequeña cocina, excelente para comer en «casa» y ahorrar.
- Isola Memmia b&b – B&B a conducción familiar, ubicado en el casco antiguo en la Plaza Prato della Valle. Habitaciones cómodas a buen precio.
- Más hoteles y apartamentos donde alojarse en Padua
Si desea saber más pueden ver nuestro post dedicado: ¿Dónde alojarse a Padua? Mejores hoteles y apartamentos.
Cómo llegar a Padua / Padova
Si se mueven en coche, pueden llegar a Padua a través de la autopista A4. Está muy bien señalizado en la autopista. Padua queda a una hora más o menos de Venecia.
Muy fácil es también llegar en tren, pues las líneas que conectan el norte-este de Italia (como las que llegan de Trieste o Venecia) al centro de la península (Bolonia-Florencia- Roma etcétera) siempre paran a Padua.
Se puede llegar también con muchas líneas de autobuses que paran en la estación Boschetti, cerca del centro de la ciudad.
Si desean saber más pueden leer nuestro post dedicado: Cómo llegar a Padua en tren, avión, coche y autobús. Cómo moverse y cómo llegar desde Milán, Venecia y Roma.
Ciudades cercanas que visitar
Si visitan Padua no se pierdan las interesantes ciudades que se encuentra en sus cercanías:
He estado en padua lo he visto y me ha parecido maravilloso ,una ciudad muy bonita ,muchísimo más de lo que me esperaba. Encantadora .volvería locamente allí.
Belen: es cierto! es una ciudad muy bella. viene un poco ignorada, pero vale totalmente la pena!
saludos
t.
Bellisima, elegante y culta . . . .
Muy hermosa la cd y sus portales
Volvería con mucho gusto.
Estive em Pádova em 2018 e fiquei maravilhada com a Basílica, a tumba de Santo António, a clausura, as relíquias e a cidade.
Tudo muito lindo, sobretudo a tumba branca do santo e, também, a chance de orar em contato com o túmulo. Fantástico momento de comunhão…