Orvieto es una ciudad en la provincia de Terni, en la región Umbria. Está situada sobre una colina accidentada, a una altura de 325 metros sobre el nivel del mar. Por su extensión, es una de las cincuenta alcaldías más grandes de Italia.
Veamos las Principales atracciones qué ver y que hacer en Orvieto:
Si desean visitar Orvieto en un día desde Roma, pueden tomar un tren que en tan solo una hora con 8,6€ pueden visitar ida por vuelta. Orvieto es una ciudad increíble, como detenida en el tiempo, no se arrepentirán de visitarla!.
Veamos las principales atracciones que visitar en Orvieto:
Al final del artículo pueden encontrar el mapa con las principales atracciones que visitar en Orvieto. Con nuestros consejos sobre donde alojarse en Orvieto y como llegar a Orvieto.
1.- La Catedral de Orvieto
Il Duomo (en italiano) es la catedral de la ciudad y seguramente su monumento más conocido, pues es una de las obras maestras del arquitectura gótica en Italia.
La Catedral de Orvieto se inició a construir al final del siglo XIII, después del Milagro de Bolsena: el milagro de la sangre que salió del Pan bendecido, mientras que un cura celebraba la misa en la Basílica de Santa Cristina en Bolsena.
En el interior de la Catedral se encuentra la Capilla del Santísimo Corporal, llamado así pues allí se conserva la Reliquia del Milagro de Bolsena (el corporal ,con el sangre salido del pan).
Lo que más destaca en la Catedral de Orvieto es su maravillosa fachada de riquísima decoración; realmente parece una joya por su preciosidad, sobre todo por sus esculturas, los mosaicos, y el gran rosetón central.
Por su fragilidad, en los siglos los mosaicos han sido restaurados varias veces.
El interior de la Catedral está muy ricamente decorado y presenta una increíble variedad de colores en las pinturas de las capillas y en las grandes vidrieras. Los juegos de luz del interior, generados por las vidrieras y por un particular sistema de iluminación, dan un efecto particular de gran espiritualidad y casi de suspensión en el tiempo.
Horarios de la Catedral de Orvieto
El horario de la Catedral de Orvieto varia según el mes y la temporada el año en la cual desean visitarla.
En los meses que van desde Abril a septiembre, la Catedral de Orvieto está abierta de 9,30 a 19,00 todos los días.
Los domingos y días de celebraciones litúrgicas, el horario es de 13:00 a 17:30. Los horarios pueden variar. El domingo en la mañana es posible entrar solo para la misa.
En los meses de noviembre y febrero, el horario es de 9,30 a 17,00 en los días semanales, y de 13:00 hasta 16,30 en los festivos.
En los meses de abril y septiembre, el horario va de 9:30 a 19:00. Los domingos de 13:00 a 17:30.
La entrada está permitida hasta 30 minutos antes del horario de cierre.
Precios entradas a la Catedral
La entrada a la Catedral cuesta 5 euros (si quieren visitar la Capilla de San Brizio, el precio total es de 5 euros). Si lo desean pueden visitar la página oficial: https://www.opsm.it/
Si están en Roma y desean visitar Orvieto, les recomiendo esta excursión de un día.
Excursión a Orvieto y Asís desde Roma
2.- El Pozo de San Patricio
El nombre del Pozo no está conectado con personajes o episódios de Orvieto (sólo evoca el pozo más famoso- en Irlanda- donde solía orar San Patricio) .
El pozo de Orvieto fue contruido en 1527, en correspondencia de la Fuente de San Zeno, a los pies de la roca, cuando el Papa Clemente VII ordenó la construcción de unos pozos y aljibes, para garantizar a la ciudad una reserva de agua en caso de invasión.
El Pozo de Orvieto, de sección circular, tiene una profundidad de 62 metros y una anchura de 13,40 metros. Tiene dos grandes puertas en dos lados opuestos, que llevan a dos escaleras de caracol, una para el descenso y una para la subida: estas dos escaleras son independientes entre ellas, así que quien baja no se encuentra con los que van subiendo (y los 248 escalones tienen una anchura tal que en el pasado los recorrían también los animales como los burros, que bajaban para tomar el agua y llevarla arriba).
En el fondo del pozo hay un puente de madera, sobre el nivel del agua, que lleva los visitadores de un lado al otro. El ambiente está iluminado por 70 ventanas desde las cuales uno se puede asomar para ver la profundidad del lugar.
El Pozo de San Patricio está abierto:
Enero – febrero – noviembre – diciembre desde las 10.00 hasta las 16.45.
Marzo – Abril – Septiembre – Octubre desde las 9.00 hasta las 18.45.
Mayo – Junio - Julio – Agosto desde las 9.00 hasta las 20.00.
La entrada cuesta 5 euros. Los niños menores de 6 años entran gratis. Pueden comprarlo online aquí.
3.- El Pozo de la Cava y sus grutas
Otro pozo muy importante que se puede visitar en Orvieto es el Pozo de la Cava. Este monumento nacional fue descubierto en los años Ochenta y la gestión es totalmente de la familia propietaria del lugar.
Sus grutas se pueden visitar solos o con guías. No se necesitan particulares trajes o condiciones para hacer la visita, pues por su particular conformación esas grutas son unos de los pocos complejos hipogeos de Italia que se pueden visitar sin guía.
El pozo está íntegramente excavado en la toba que forma el acantilado sobre el que se construyó la ciudad y tiene una profundidad de 36 metros, los últimos de los cuales están ocupados por agua de manantial.
La estructura consta de dos partes fusionadas: la primera, más grande, tiene una sección circular con un diámetro promedio de 3,40 metros, la segunda, más pequeña, tiene una sección rectangular con lados 60 × 80 cm y presenta el típico «pedarole» etrusco, es decir muescas grabadas en las paredes laterales para permitir el descenso y ascenso contrastando con los codos, pies y rodillas.
A una profundidad de 30 metros comienza, dentro de la sección rectangular, un túnel de unos 170 cm de altura y que actualmente tiene una longitud de poco más de 20 metros; su fondo, casi completamente cubierto de lodo y arcilla, tiene en el lado izquierdo un profundo surco que debió servir para que saliera el agua del pozo.
El billete de entrada cuesta 4,00 euro y el pozo está abierto de martes al domingo, de las 9,00 a las 20,00. El horario puede variar, así que les aconsejo verificar en la página oficial: https://www.pozzodellacava.it/ .
Pesebre de navidad en el Pozo della Cava:
En el periodo de Navidad y hasta el domingo después de la Epifania, en las grutas se hace el Pesebre subterráneo (y por eso, las grutas cierran desde la fin del Pesebre hasta el 2 de febrero). Uno de lose pesebres más particulares que visitar en Italia.
Todos los personajes son de tamaño natural y están realizados con los materiales y técnicas utilizados en los efectos especiales de espectáculos teatrales.
Numerosas firmas conocidas y algunos nombres emergentes de maquillaje protésico, escenografía, efectos especiales e incluso prótesis se han alternado a lo largo de los años con creaciones exclusivas para el pesebre-evento del Pozzo della Cava.
Sin duda una de las mejores atracciones que visitar en Orvieto, sobre todo en navidad.
4.- La Fortaleza del Albornoz
La Fortaleza de Albornoz se fundó al final del siglo XIV, más para dar una impresión de “territorio inexpugnable “ que por razones propiamente militares. En los varios siglos fue destruida y reconstruida, con la añadidura del torreón.
Hasta el siglo XVIII siguió teniendo su función militar, pero en los siglos siguientes fue abandonada hasta cambiar totalmente : hoy en día es la sede de los Jardines Públicos.
5.- La Torre del Moro
Al final del siglo XIII la ciudad medieval de Orvieto se encontraba en su máxima potencia económica y mayor equilibrio político.
En este período se restauró el antiguo Palacio Comunal y se construyeron el Palacio del Pueblo y la Catedral. Con esta nueva organización de la ciudad, se construyó en el centro la Torre llamada del Papa, que con su altura de 47 metros permitía la visión de todo el territorio alrededor.
En el siglo XVI la torre fue llamada del Moro, casi seguramente con referencia a Raffaele di Sante llamado el Moro, el proprietario del palacio bajo la torre (Palacio Gualtiero).
Al final del siglo XIX , fueron añadidos el reloj mecánico y dos campanas.
La torre del Moro se puede visitar internamente a través de un ascensor hasta la mitad de la ruta y a través de una escalera para la otra mitad de la ruta.
Al llegar a su extremo, encuentran la espectacular terraza (ubicada a unos 50 metros sobre el suelo) desde la cual se puede disfrutar de un hermoso panorama de 360 grados de la ciudad y las colinas que la rodean.
La Torre suele estar abierta en marzo/abril y septiembre/octubre de 10 a 19 todos los días; los mese de noviembre y febrero de 10:30 a 16:30, y de mayo a agosto de 10:00 a 20:00.
La entrada cuesta 3,80 euros. Los niños menores de 10 años entran gratis.
Adyacente a la torre del Moro también se encuentra el histórico Palazzo dei Sette, llamado así porque, en la época medieval, albergaba a los siete magistrados que representaban a las principales corporaciones y oficios de Orvieto.
Hoy en día, el Palazzo dei Sette es un elegante recinto ferial con varias salas utilizadas para exposiciones y eventos.
6.- La necrópolis etrusca
La “necrópolis del Crucifijo de la Toba” surge en el lado norte-occidental de la ciudad; toma su nombre de una cruz entallada en la toba en una capilla rupestre. La necrópolis se puede datar en el período etrusco, en el siglo VI a.C.
Gracias a las excavaciones arqueológicas de los siglos XIX y XX se descubrieron muchos equipos tumbales que después fueron llevados a los mayores museos de Europa, como por ejemplo el Louvre en París.
El área cementerial tiene una planta arreglada que recuerda una ciudad: en efecto, las tumbas quedan alineadas y divididas según lineas paralelas o perpendiculares, que recuerdan los barrios de las ciudades.
La necrópolis está abierta al público; la entrada cuesta 3,00 euro y existe también un billete único Necrópolis + Museo Arqueológico de Orvieto a 5,00 euros.
Horarios Necrópolis etrusca:
Miércoles-Viernes: 9.00 – 19.00
Jueves-Sábado: 9.00 – 15.00
Domingo (último del mes cerrado): 13.00 – 19.00
(Verificar siempre en la página oficial los horarios, pueden variar).
El nombre de la necrópolis se debe a la cercana iglesia rupestre (justo encima de las tumbas) donde hay un crucifijo tallado en la toba.
Las tumbas son del tipo «cámara» y están dispuestas a lo largo de un entramado de calles sepulcrales que forman un trazado ortogonal. En su mayoría están destinados a familias unifamiliares.
En el arquitrabe de cada tumba de la necrópolis todavía es posible leer el nombre de la familia etrusca enterrada allí. Todos los objetos y jarrones encontrados en esta necrópolis se exhiben en los museos de la ciudad de Orvieto.
7.- La ciudad subterránea
En el corazón de Orvieto se encuentra un recorrido subterráneo constituido de grutas que encerraban en sí mismas preciosos hallazgos arqueológicos. Orvieto es una ciudad milenaria suspendida casi por arte de magia entre el cielo y la tierra,con un laberinto de cuevas se esconde en la silenciosa oscuridad del acantilado.
En los siglos se llegaron a descubrir hasta 1200 lugares subterráneos en la roca de la ciudad: un increíble patrimonio histórico y arqueológico. La particular naturaleza geológica de la roca sobre la que se asienta ha permitido a los habitantes excavar, a lo largo de unos 2500 años, un número increíble de cavidades que se extienden, se superponen y se cruzan bajo el tejido urbano moderno.
El conjunto se conoce como “Orvieto hipogea” o tambén “Orvieto underground”. Las visitas guiadas a estos lugares se desarrollan por las grutas de propiedad de la Alcaldía. El recorrido tiene precisas finalidades didácticas que explican al visitador la historia de la ciudad en los siglos.
Si el aspecto «superficial» de la ciudad ha cambiado con el paso del tiempo, las estructuras subterráneas que le eran funcionales se han mantenido prácticamente intactas.
Las visitas son programadas todos los días a horarios fijos : 11,00 -12,15 – 16,00 – 17,00 y la salida es desde Plaza Duomo.
La entrada cuesta 7 euros por persona. Los menores de edad no pagan.
Os aconsejamos visitar el sito oficial www.orvietounderground.it. Para ver horarios, precios, y reservar las visitas guiadas.
8.- La funicular Bracci
Esta funicular fue realizada al final del siglo XIX para ser un acceso más cómodo al centro de la ciudad en la zona este. Tuvo ese nombre del sobrenombre de su financiero Giuseppe Bracci.
Llegaba al centro de la ciudad – con un desnivel de más o menos 150 metros- atravesando una galería bajo la roca, para conectar en la manera más rápida posible la estación de trenes de Orvieto con el centro de la ciudad.
La funicular fue cerrada al final de los años Setenta, para volver a ser abierta en los años Noventa, con una restauración que seguía el antiguo recorrido.
Ahora puede llevar 75 pasajeros en 2 minutos al centro, con su recorrido de 580 metros; sale cada 15 minutos y las dos paradas que conecta son la estación de trenes en Orvieto Scalo con Plaza Cahen .
Arriba, cuando llega la funicular, salen de Plaza Cahen dos minibus eléctricos, de los cuales uno va hacia el Duomo (Minibus Linea A); abajo, la estación de la funicular está conectada con el parking de la estación de trenes a través de unas escaleras mecánicas.
El costo del billete es de 1,30€ por persona. Es la mejor forma de subir al centro desde la estación de trenes.
La Tarjeta “Orvieto Unica”
La Orvieto City Card es una tarjeta que permite la entrada a los museos y monumentos más interesantes de Orvieto, como la Capilla de San Brizio en la Catedral, la Torre del Moro, Orvieto Underground, el Museo del Duomo, la Necrópolis, el Museo Arqueológico, el Pozo de San Patricio, pero también unas eventuales visitas guiadas a estos lugares.
La tarjeta tiene también un billete cumulativo bus +funicular, para faciliar a los turistas a dejar los carros afuera de la ciudad y moverse con los medios de transporte.
Al entrar en uno de los lugares incluidos en la tarjeta, se sellará la parte relativa a aquella entrada.
La tarjeta se puede comprar en la Oficina de Turismo en la estación de trenes o en la que está en Plaza Duomo y se puede utilizar durante un año.
Comprando la tarjeta se recibe también un mapa de la ciudad y material con informaciones sobre las inclusiones de la tarjeta.
La tarjeta cuesta 25,00 euros (para los jóvenes estudiantes o las personas mayores de 65 años, cuesta 20,00 euro; para los niños menores de 10 años es gratis).
Pueden comprarla online en esta página autorizada: Orvieto City Pass.
La carretera de los vinos
La zona de Orvieto es famosa por el aceite, la trufa, y sobre todo los vinos. Hay una carretera conocida como “la Carretera de los vinos” que recorre la provincia de Terni, y por eso también la zona de Orvieto, donde las uvas se cultivan desde más de dos mil años. La carretera recorre por varias viñas de vinos blancos o negros, y por eso es una experiencia que aconsejamos a todos los que aman experiencias de este tipo.
Una receta de Orvieto: la Famosa Lumachella
Una de las comidas más conocidas de Orvieto es la “Lumachella” que en español quiere decir «La Caracolita», un pan especial con forma de caracol.
Esta es la receta para prepararlo:
- 1 kg de harina
- 20/30 g de levadura de cerveza
- Agua y sal
- 50 g de tocineta
- 50 g de manteca de cerdo
- Sal y pimiento
- 2 cucharas de queso de oveja rallado , no picante
Preparar 1 kg de pasta de pan lavada (la levadura tiene que ocurrir a 30/40° ). Añadir la manteca (optional 1 huevo), la panceta cortada en cubitos, el queso rallado. Amasar todo y si necesario añadir harina; formar unos cordones , enrollarlos en si mismos en forma de espiral cuanto grandes se quiere. Cocer la masa al horno a más o menos 180° .
Los principales eventos de Orvieto
1.- La Fiesta de la Palomita
Esta es la Fiesta de la Palomita, el animal que simboliza al Espíritu Santo, y tiene lugar el día de Pentecostés. Antes había un blasón que se hacía correr a través de una cuerda, de un lado al otro de la Plaza del Duomo; la palomita blanca se ponía en el blasón, y al final llegaba a un carro de madera con fuegos artificiales. Hoy en día la palomita no se pone pegada al blasón, sino apoda en un cilindro que corre por la cuerda.
2.- El Palio de la Oca
Esta fiesta tiene lugar el domingo siguiente al de Pentecoste. Se desarrolla en la Plaza del Pueblo, con dos equipos que simbolizan las dos contradas de Orvieto (Pistrella y Cava), con competiciones de habilidad a caballo en un recorrido por la plaza.
3.- El Pesebre en el Pozo
En el periodo de Navidad, se hace un pesebre subterráneo en las grutas , con personajes animados de tamaño natural.
Mapa de Orvieto con las atracciones turistas
En el siguiente mapa pueden encontrar las principales atracciones de Orvieto, pueden utilizarlo para moverse por la ciudad con vuestro celular.
También encuentran la estación de trenes y la funicular para llegar a Orvieto.
Mejores hoteles donde alojarse en Orvieto
Orvieto es un burgo que ofrece grandes opciones de alojamiento, desde hoteles y apartamentos.
Pueden leer nuestro artículo dedicado: Dónde alojarse en Orvieto – Mejores zonas y hoteles.
Cómo llegar a Orvieto
Como llegar a Orvieto en auto
En coche, se puede llegar con la Autopista A1 Firenze- Roma (con salida a Orvieto), o con la Carretera Perugia- Todi o Todi –Orvieto.
Como la ciudad acoge cada año más o menos 2 milliones de turistas entre italianos y extranjeros, en el tiempo se empezaron a notar daños a la roca, causados principalmente por el tráfico, sobre todo de los autobuses de turismo. Al mismo tiempo, se necesitaba mejorar el acceso al centro histórico para los visitadores.
Por eso en las últimas décadas se estableció un sistema de “viabilidad alternativa” que garantiza hoy una mejor accesibilidad a la ciudad; de esta manera, Orvieto se nota en las guías turísticas no sólo por su hospitalidad y su importancia histórico-artística, sino también por su sistema de transporte “amigo del turista”.
El acceso al centro ciudad por los autobuses turísticos y extraurbanos se limitó , y muchas áreas se convirtieron en áreas peatonales.
El sistema de viabilidad alternativa consta de dos recorridos preferenciales para acceder a la Roca :
– La ruta a este de la roca que es la de la funicular.
– La ruta a oeste que es una ruta mecánico (constituida de ascensores, escaleras mecánicas y cintas de correr) que desde el parking del Foro Boario – parking cubierto a dos niveles, conocido también como ex Campo de la Fiera- lleva a Plaza Ranieri y a los ascensores que se conectan con Calle Ripa Medici
Como llegar a Orvieto en tren
En tren, con la linea Florencia – Roma (estación de Orvieto). Es bastante simple, pueden llegar desde las principales ciudades italianas.
Como llegar a Orvieto desde Roma
Visitar Orvieto desde Roma en un día suele ser una excursión por libre bastante popular y recomendada. Pueden llegar en trenes regionales o intercity, en una hora y 20 si es regional, en 58 minutos si es intercity.
El precio va desde 8,6€ a 17€ según el tipo de tren. Si salen temprano desde Roma pueden visitar el centro histórico de Orvieto en un día, caminar y visitar sus principales atracciones.
Más que ver cerca de Orvieto
Si visitan Orvieto no se pierdan las mejores ciudades que ver en las cercanías:
- 101 Cosas que ver y hacer en Roma
- Roma en 4 días – Guía completa, itinerario y mapa
- ¿Dónde alojarse en Roma? Mejores zonas, hoteles y apartamentos
- Que ver y hacer en Florencia en dos días
- Que visitar en Venecia en dos o tres días
ps: Gracias a Enrico por sus fotos !
Me gustaría información cómo puedo continuar el viaje luego de llegar en tren a Orviento viniendo de Roma, cómo desplazarme para poder disfrutar de las cosas turísticas de la ciudad. Gracias.
Hola , como explicamos en el post, cuando llegas a la estación de trenes puedes ir hacia el centro a través de la funicular , o al otro lado a través del recorrido mecánico con escaleras y ascensores.
Saludos
En la ciudad de Orvieto, hacia donde quiera que el visitante dirige su mirada , siente el pasado de sus siglos actualizados en sus costumbres y tradiciones. Sumado a la cultura etrusca que no los abandona, hacen de esta región un paisaje pétreo, acunado por el verde en toda su gama de su distante vegetación.
gracias por toda la informacion. Es muy clara y concreta. Soy de Argentina, es la 8va. vez que viajamos con mi marido a Roma e Italia. Buscando lugares nuesvos para conocer , lei este blog.y nos entusiasmamos para ir a conocer. Estaremos los primeros dias de junio de 2.019. GRACIAS
Mariana: gracias!!.