¿Cuánto cuesta un paseo en góndola en Venecia? Precios 2023 / 2024. Tips e información para dar un paseo en gondola.
Un paseo en góndola por los canales de Venecia es una de las experiencias más inolvidables de cualquier viaje a esta hermosa ciudad italiana. En este post vamos a ver: ¿Cuánto cuesta un paseo en Góndola?, ¿dónde puedo reservar online un paseo en góndola?, ¿precios y tarifas nocturnos y diurno, cuánto cambia?, ¿cuánto dura un paseo en góndola?, ¿cuántas personas pueden subir en un góndola?, entre otras.
Veamos:
- ¿Cuánto cuesta un paseo en gondola a Venecia? Precios 2023
- Precios paseo en gondola de día
- Precios paseo en gondola de noche
- ¿Dónde puedo reservar online un paseo en góndola?
- Muelles ¿Dónde encontrar las góndolas en Venecia?
- ¿Qué es una góndola? Y porque es de Venecia
- ¿Cómo se construye una góndola? Y donde las reparan
- Tipos y uso de las góndolas en Venecia
¿Cuánto cuesta un paseo en góndola? Precios 2023
Los precios de un paseo en Góndola en Venecia para este 2023 / 2024 no han cambiado mucho respecto a los años anteriores (¡por suerte!):
El precio de las góndolas está regulado por la alcaldía de Venecia, y se diferencian según el día y la noche. Pueden alquilar online aquí.
Precios y tarifas de un paseo en góndola.
1. Precios paseo en Góndola – Diurno
Si realizan un paseo en Góndola durante el día (indicativamente hasta las 19:00) el costo por 30 minutos de paseo es de 80€ por góndola (no por persona). + 40€ por cada 20 minutos adicionales (opcional, si desean un paseo mayor de 30 minutos).
Cada góndola acepta hasta un máximo de 5 personas. Consideren que 5 personas en una góndola son bastantes, así que siempre hay alguien que queda «mal sentado», si pueden traten de viajar 3 o 4 personas.
Este precio no incluye la serenata!. La serenata es un servicio adicional que no todos los gondoleros ofrecen!. Les recomiendo preguntar y concordar el precio antes de subir. Porque es un servicio cuyo precio no está regulado.
Generalmente un cantante pide 50€ por paseo, pero hay muchos tipos, con instrumentos, una banda musical completa, en fin muchas opciones. Siendo un servicio adicional no está regulado, tienen que concordarlo/preguntarlo antes de subir!. Es muy importante preguntar antes, porque les pueden pedir muchísimo, según la serenata.
2. Precios paseo en Góndola – Nocturno
El paseo nocturno en góndola, para mí es el más romántico de todos!, sin duda ofrece una Venecia especial.
El precio de un paseo nocturno por los canales de Venecia es de 100€ por 30 minutos (siempre max 5 personas), con un adicional de 50€ por cada 20 minutos más que desean hacer.
Al igual que el turno diurno, el turno nocturno (desde las 19:00 hasta las 8:00 de la mañana) no comprende la serenata, que tienen que contratar como un servicio adicional.
Pueden reservar online aquí.
¿Es posible contratar el precio del paseo en Góngola directamente con el gondolero? En teoría no, ya que está regulado, en nuestra experiencia hay un poco de margen en baja temporada. Esto sobre todo en las zonas alejadas de los puntos más turísticos. Por ejemplo en Cannaregio es más fácil contratar el precio que en San Marcos o Rialto.
Lo que sí puede pasar es el contrario, que les pidan más de 80€ de día y más de 100€ de noche. En este caso les recomiendo cambiar zona o ver otro gondolero. A veces abusan en temporada alta, así que atención a los precios exagerados.
¿Dónde puedo reservar online un paseo en góndola?
Si tienen poco tiempo en Venecia o viajan durante el verano, les recomiendo reservar con antelación vuestra vuelta en góndola. Hay muchos servicios diferentes, muchos de los cuales son en góndola compartida (es decir si compras un billete, puede que hagas el paseo con otras 4 personas), con música, etc.
Consideren que vale la pena comprar el paseo online si viajan solos o en pareja, si no desean perder tiempo esperando (respetan muy bien el horario de reserva), y si desean hacer el paseo desde una zona particular de Venecia. Si viajan en baja temporada o son 3 o más personas, pueden reservar directamente en los muelles (ver más abajo la ubicación de los muelles más populares).
Si desean un paseo en gondola privado, solo para vuestro grupo (hasta 5 personas), pueden reservar aquí.
Muelles ¿Dónde encontrar las góndolas en Venecia?
Si no desean reservar online, pueden hacerlo directamente en los diferente muelles de Venecia. Consideren que cada muelle hace una ruta distinta, y los más cercanos a Plaza San Marcos son los más populares, durante el verano podrían esperar bastante hasta encontrar una góndola disponible.
Dependiendo de la disponibilidad de las góndolas, pueden ir directamente a las principales áreas de la ciudad:
Muelles para un paseo en Góndola en Venecia
Estación/muelle de San Tomà : en San Tomà a lo largo del Gran Canal.
Muelle dell’Accademia : justo frente a la Galleria de la Academia.
Estación de Santa Maria del Giglio: a unos 150 m de la Plaza San Marco frente a la Iglesia de San Moisè.
Estación de Bacino Orseolo en San Marco : a pocos metros de la Piazza San Marco en dirección a Rialto.
Muelle/estación San de la Cuenca de San Marco Danieli: frente al famoso Hotel Danieli, cerca de Zaccaria y San Marcos.
Estación Dogana Ca ‘Vallaresso en San Marco, en la fuente de Punta della Dogana y al lado de los jardines.
Luego están, dispersos por Venecia, pequeños amarres para una o dos góndolas como máximo. Ofrecen paseos por los pequeños canales de Venecia y suelen estar disponibles incluso en verano. El itinerario suele ser por las zonas menos conocidas, ofrecen vistas distintas y alejadas de las zonas más turistas. Digamos que son gustos, algunos prefieren la privacidad, a otros no les gustan los canales pequeños y poco conocidos. Por ello es importante elegir muy bien el muelle de partida, cada uno tiene un itinerario diferente!!!. Consideren que en 30 minutos no es mucho lo que se ve!.
Otros datos curiosos e información sobre las Góndolas Venecianas:
¿Qué es una Góndola, y por qué es tan típica en Venecia?
La góndola es el barco típico de la ciudad de Venecia, un elemento de gran fascinación que seguramente ha llegado a ser en los siglos uno de los símbolos en el mundo de esta romántica ciudad. Su perfil se puede distinguir en varios puntos de Venecia , y los turistas aman hacer una vuelta durante su enstancia en la ciudad.
Por sus particulares características la góndola fue en el pasado el barco más utilizado en Venecia; con la difusión de los barcos de motor perdió su importancia y su utilizo, y hoy en día se utiliza para los turistas, para eventos o como “traghetto” (es decir, para cruzar el Gran Canal de un lado a otro).
¿Cómo se construye una góndola?
La góndola es larga unos 11 metros y se constituye de 280 piezas diferentes, de varios tipos de madera; cada pedazo tiene su proprio nombre particular. Su construcción suele necesitar más o menos un año, y tiene lugar en uno “squero”, antiguo lugar de atmósfera única.
En el pasado existían varios “squeri” según los barcos que se tenían que construir: desde los más pequeños para las góndolas o los barcos de pequeña medida, hasta los más grandes para barcos de grandes dimensiones (como en la zona del Arsenale , donde se encontraba el “squero” estatal). Todos los «squeri» tenían y todavía tienen algunos detalles en común, como por ejemplo una plataforma que descende hacia el canal.
Hoy en día los “squeri” que han quedado son pocos ; uno de los más conocidos, también gracias a su cercanía con la plaza de San Marcos , es el de San Trovaso (queda en la zona de las Galerías de la Academia, a unos 15 minutos a pie de San Marcos).
La construcción de la góndola es un trabajo muy particular , una antigua tradición que se transmite entre las generaciones. Cada pedazo necesita de un trabajo único y especial, donde se requieren tiempos y modalidades adecuadas : por ejemplo, para calentar las tablas de madera se necesita el fuego obtenido por fajinas de caña de pantano, porque dan el calor correcto y permiten manipularlas mejor. Al final de la construcción, la góndola se alisa y se cubre con aceites y barniz.
Si la estructura fundamental se construye en el “squero” , hay otras partes que están construidas por otros maestros artesanos, en bodegas o laboratorios. Entre estos artesanos destaca el “Remer” (remero) que construye los remos y las “forcolas” , es decir el elemento particular donde se apoya el remo, y que con su forma única permite utilizarlo de varias maneras y así cambiar la boga.
La parte delantera de la góndola se caracteriza también por un “peine” o hierro de proa, que tiene la función de dar equilibrio al barco, contrapesando el peso del “gondoliere” a popa. Sus 6 dientes hacia adelante simbolizan los 6 barrios – llamados “sestrieri” – de Venecia; el diente hacia atrás simboliza la isla de la Giudecca, el arco arriba del diente más elevado simboliza el Puente de Rialto, y la S que corre desde el punto más elevado hacia abajo simboliza el Gran Canal. En algunas góndolas de reciente construcción, en la parte del peine se encuentran también unas decoraciones que simbolizan las 3 mayores islas de la laguna de Venecia, Murano- Burano- Torcello.
El hierro de popa, más pequeño, se llama “risso” y sirve principalmente como protección contra los golpes.
El utilizo de la góndola
En el pasado la góndola era el barco más utilizado en Venecia. Era principalmente utilizada por los nobles, para moverse de un lado a otro de la ciudad, para alcanzar las islas cercanas y también para divertirse dando una vuelta por los canales. El resto de la población en cambio utilizaba la góndola para pasar de un lado al otro del canal.
Hoy en día la góndola sigue siendo utilizada para las mismas razones:
–como barco turístico, es decir como barco para alquilar. Claro que ya no está utilizada por los habitantes para moverse en la ciudad, pues se utilizan los barcos del transporte público, el conocido vaporetto, o los taxi privados (más rápidos…pero también más caros, por supuesto). Algunos venecianos la utilizan para eventos particulares, como bodas ; pero es seguramente utilizada en la mayor parte de los casos por los turistas, que gozan de una vuelta por los canales y de una atmósfera mágica….una experiencia con la cual van a descubrir y apreciar la ciudad desde el agua, con una visión diferente de sus palacios.
La góndola para este tipo de vueltas está ricamente preparada con sillas, pequeñas alfombras, decoraciones . En el pasado se utilizaba también en la parte central una cobertura llamada “felze”, que garantizaba discreción.
Los conductores de la góndola se llaman “gondolieri” ; se reconocen en todo el mundo porque visten con una camiseta a rayas (puede ser a rayas blancas y azules, o blancas y rojas…en algunos casos es sólo blanca), y a menudo llevan también un sobrero de paja…en Venecia se suele editar cada año un “Calendario de los gondolieri” con los más guapos ! Una solución realmente interesante 😉
En una góndola pueden subir hasta 6 personas. El costo de la vuelta tarda más o menos 30 minutos y se diferencia principalmente por el momento del día en el cual se desarrolla:
– el itinerario diurno : tiene un precio de mínimo 80 euro (por cada 20 minutos extra , son 40 euro más).
– el itinerario nocturno, desde las 19.00 : tiene un precio de mínimo 100 euro (por cada 20 minutos extra, son 50 euro más).
Estos precios se refieren a un tour clásico , con “gondoliere” (conductor de la góndola); si se quiere añadir un servicio de música para una romántica serenata, este va a costar unos 100 euro más como mínimo, y debéis recordar que se van a añadir en la góndola 2 personas (el cantante y el músico), que deben ser incluidas en los 6 pasajeros.
–como “traghetto” (transbordador), para pasar de un lado al otro del Gran Canal. De los muchos que existían en la ciudad, hoy quedan solo 8: el de Santa Lucia, delante de la estación de los trenes, para evitar cruzar el Puente de los Descalzos; el de Santa Sofia, cerca del Casino; el de San Marcuola, que permite cruzar el canal frente al Mercado del pescado y de las verduras de Rialto (pues cruzar el Puente de Rialto con los bolsos llenos.. puede resultar muy fatigoso!); el de la Ribera del Carbon, al otro lado del Puente de Rialto , siempre para evitar cruzar el puente ; el de San Tomà; el de San Samuele; el de Santa Maria del Giglio y el de la Dogana, el último (ubicado al final del Gran Canal). Utilizar un “traghetto” puede ser una experiencia divertida que os permitirá montar en una góndola sin pagar su precio elevado de alquiler …tarda unos pocos minutos pero os va a costar solo 0,50 euro ! si quereis tener mayores informaciones sobre este servicio podeis leer nuestro post : Montarse en góndola a Venecia con tan solo 2 euros.
–como barco de competición, durante las famosas Regatas que se organizan en la ciudad durante todo el año; en este caso suelen tener colores brillantes para diferenciar los equipos que participan. La Regata más conocida y emocionante es seguramente la Regata Histórica. Podeis tener una idea de su magia viendo nuestro post de fotos : Fotos de la “Regata Storica”,la regata más importante de Venecia.
Más sobre Venecia
Si visitan Venecia, no se pierdan nuestros artículos dedicados a esta importante ciudad del norte de Italia.
- Que ver en Venecia en un día – Con itinerario y mapa
- Los 10 Museos más importantes de Venecia
- Dónde alojarse en Venecia – Mejores zonas y hoteles 2023
- Como moverse por Venecia – Transporte en Venecia
ORGANIZA TU VIAJE A ITALIA
🏨 Accede a las mejores ofertas de apartamentos y hoteles en Italia aquí.
👉🧍 Reserva los mejores tours y excursiones en Italia en español.
👉🎟 Compra tus entradas a las principales atracciones en Italia.
🚘 Encuentra tu coche de alquiler a los mejores precios.
🚕 ¿Buscando un traslado privado desde el aeropuerto? Aquí los más recomendados.
ℹ️ Guia Completa Organiza tu viaje en Italia – 5 itinerarios norte, centro y sur de Italia.
Si deseas ver Italia en vivo y en directo, síguenos en nuestras redes sociales, somos los únicos blogger en español que recorren Italia todas las semanas. Con Marco en vivo desde Italia.
Excelente articulo.
Y ademas hay muchas otras imbarcaciones tipicas de Venecia y sus alrededores: sandolo, gondolino, mussin, disdotona…
Deciros que el precio del treyecto con el tranchetto es ahora de 1,50€..y que es otra forma de coger una Gondola aunque compartiendola con más gente…