El Palio de Siena (en la región Toscana) es seguramente la más importante manifestación de la ciudad y una de las más famosas de toda Italia. No es un evento organizado con finalidad turística: es realmente parte de la vida y de la emotividad de la población de Siena. La competición tiene orígenes antiguos y una reglamentación muy precisa que se remonta al año 1644, cuando fue instituido el primer Palio con caballos, como todavía se corre hoy en día, en una continuidad nunca interrumpida. Actualizado 2023.
Todo el territorio de la ciudad de Siena se divide en 17 “contrade” (barrios), con límites establecidos en 1729, por orden de Violante de Baviera, gobernadora de la ciudad. Estos barrios tienen nombres particulares: Aquila, Bruco, Chiocciola, Civetta, Drago, Giraffa, Istrice, Leocorno, Lupa, Nicchio, Oca, Onda, Pantera, Selva, Tartuca, Torre y Valdimontone . Cada barrio es como un pequeño estado, que tiene su propia iglesia, con cerca una sede donde se conserva todo el patrimonio del barrio conectado al Palio : reliquias, palios de las victorias, trajes para el Corteo Histórico (sean trajes antiguos o de utilizo actual), banderas, archivos y todo lo que se refiere al barrio mismo.
Son 10 los barrios que participan al Palio: algunos son elegidos , otros extraídos a suertes (así que en cada palio van a cambiar los barrios participantes). Los jinetes tienen trajes típicos con los colores particulares del barrio; además se tiene que notar que ésta es una de las pocas competiciones en las cuales no están permitidas esponsorizaciones.
Fechas Palio de Siena 2023
Este 2023, el Palio de Siena se realiza el domingo 2 de Julio 2023 y el miércole 16 agosto 2023.
Estas fechas son fijas, más adelante les explicamos los eventos que se llevan acabo en cada uno. Y otras fechas importantes del Palio de Siena.
Hay muchas maneras de considerar el Palio de Siena: para algunos es sólo una violencia hacia los animales, pues los caballos que corren casi siempre se caen o chocan entre ellos; para otros es sólo una manifestación de deporte, pues al final se trata de hípica con una afición y una atmósfera de estadio; para otros, es una fiesta de folclor que se organiza para conquistar a los turistas, aunque la competición en sí misma tarde unos pocos minutos.
Lo que es cierto es que los días del Palio, que culminan en el día final de la carrera, se esperan en la ciudad durante todo el año y por eso al final la reacción es tan explosiva, sea en la felicidad de la victoria que en el dolor de la derrota.
Dos Palios, durante cuatro días
Los Palios de Siena en realidad son 2: uno que se corre el 2 de julio, y el segundo que se corre el 16 de agosto – llamado por eso el Palio de la Assunta. Los dos tienen importancia nacional y por eso se transmiten en la televisión nacional, en el canal Rai 1 o Rai 2.
Cada Palio se lleva a cabo en cuatro dias, así que empiezan uno el 29 de junio y el otro el 13 de agosto: todo empieza con la asignación de los caballos a las contradas, y termina con el recorrido y la fiesta que sigue.
Aquí en detalle lo que ocurre en los diferentes días del Palio de Siena:
- Primer Día del Palio (29/6 o 13/8 ) :
Durante la mañana, de las 9 a las 11, tiene lugar la “tratta”, constituida por la selección de los caballos que se presentan a la ciudad – suelen ser como treinta animales. Entre ellos, los capitanes de las contradas que van a correr el Palio eligen 10 caballos, que por la tarda mañana (como a las 12.30-13.30 ) se asignan a suertes a los participantes. Es un momento muy importante y sentido, pues desde este momento los habitantes de los barrios saben si tienen un animal fuerte o no, y pueden empezar a pensar eventuales estrategias para la victoria.
Por la tarde se corre la primera prueba del Palio, antes del atardecer, más o menos a las 19. En estas pruebas, cada contrada lleva su caballo en la Plaza del Campo, acompañado por muchas personas. Después se cierra toda la plaza y se libera el recorrido, para que los caballos hagan su exercicio , simulando el Palio.
- Día 2 (30/6 o 14/8 ) :
Por la mañana se corre la segunda prueba, a las 9 ; por la tarde la tercera. Esta tarde, antes de la prueba, se hace la procesión de las velas, que lleva el Palio (que además de ser el nombre del recorrido, es un paño decorado que se gana al final), en la iglesia de Santa María en Provenzano (en la competición de julio) o en el duomo (en la competición de agosto).
- Día 3 (1/7 o 15/8 ) :
Por la mañana se corre la cuarta prueba, por la tarde la quinta. Después de esta prueba, al aire abierto en las plazas o calles de cada barrio (que por eso se sierran o se hacen peatonales) se hace la cena de la Prueba General. También los turistas pueden participar a estas cenas, pero tienen que reservar días antes con la sociedad de la contrada elegida por la cena. Los habitantes de Siena creen que la suerte se tenga que propiciar en cualquier manera…y beber , comer y cantar en compañía…se considera como uno de los mejores medios ! 😉
- Día 4 (2/7 o 16/8 ) :
Por la mañana se corre en la Plaza del Campo la sexta y última prueba, llamada la “Provaccia”, precedida por la Misa del Fantino en la plaza; la función se celebra en la capilla exterior del Palacio Comunal, antes a los capitanes y los jinetes que participan al Palio.
Temprano por la tarde, en la iglesia de cada barrio participante, el caballo y el jinete están bendecidos por un cura, durante una ceremonia simple pero muy emocionante. Las iglesias son bastantes pequeñas y por supuesto ante todo en ellas entran los habitantes de las contradas; pero si caben – y si obtienen el permiso- también los turistas puede ser admitidos…pero tienen que recordar que éste es un momento muy delicado y por eso tienen que estar en silencio total y no hacer fotos.
Desde este momento, empieza la espera del Palio, señalada por los toques de las campanas de la Torre del Mangia, la torre ubicada en la Plaza del Campo. Cada habitante vive con trepidación estas horas, y cada uno hace sus gestos de conjuro.
Enseguida, los figurantes de cada barrio en sus trajes típicos (hechos de seda y terciopelo , bordados y ornados de perlas) se van hacia el Palacio de la Prefectura – cerca del Duomo- de donde a las 4 sale el Corteo Histórico. El recorrido del corteo y toda la exhibición tardan más o menos 3 horas, pasando por el Patio de la Prefectura, la Plaza del Duomo, Calle del Capitán, Calle de San Pedro, Casato di Sopra y Casato di Sotto.
Los turistas pueden asistir al corteo, pero tienen que quedarse a los lados de las carreteras, pues las calles son bastante estrechas y hay muchísima gente.
Cómo funciona el Palio de Siena
Nada más terminar el Corteo Histórico (más o menos a las 19), el estallido de un triquitraque señala la salida de los jinetes a caballo, desde la “Corte del Podestà”, cerca del Palacio Comunal. A cada jinete se le asigna un látigo de buey, con el cual puede incitar su caballo durante el palio y también obstacular a los adversarios. Después los jinetes se acercan al lugar donde va a empezar la competición, llamado la “mossa” : aquí están tendidas 2 cuerdas que sirven a alinear los caballos.
La entrada en este espacio es también establecida a suertes y es secreta hasta el último minuto. La décima y última contrada en cambio es “di rincorsa”, es decir va a entrar cuando lo considere más oportuno, decidiendo con su gesto el comienzo de la competición. Este es el momento más emocionante que todos siguen con atención ; puede durar unos pocos minutos, pero también una hora o más…al final, ésta es una estrategia finalizada también a poner nerviosos los caballos de los adversarios !
Si el “mossiere” (la persona que controla el Palio) considera válida la salida, empieza la competición; si no lo es, otro estallido de triquitraque va a parar los caballos.
El recorrido consta de 3 vueltas de la pista a lo largo de la plaza, por más o menos 1000 metros, y sólo el primer caballo va a ganar; cuando pasa por delante de una pequeña bandera, otro estallido más de triquitraque señala la fin de la competición. Cuidado que el que gana es el caballo, así que al final puede ganar el solo animal sin el jinete (en este caso el animal se dice “scosso”).
Una componente que puede cambiar todos los planes de los 4 días del Palio es por supuesto la lluvia. Si llueve durante las pruebas de la competición, y la pista no se considera idónea, las pruebas no se hacen y en la fachada del Palacio Comunal se expone una bandera verde para avisar a la población. Las pruebas anuladas no se van a recuperar, así que puede ocurrir que se llegue a la competición final sin ni una prueba. También si llueve el día del Palio, la competición no se hará, sobre todo para garantizar la seguridad de los caballos y fantines; otra vez más, se pondrá en el Palacio la bandera verde de señalación, y el Palio se organizará para el día siguiente.
Qué ocurre después de la victoria del Palio de Siena:
Nada más terminar el palio, las celebraciones empiezan enseguida. Los habitantes del barrio ganador reciben el Palio (el paño decorado) y con éste se van a la iglesia de Santa Maria en Provenzano (en julio) o hacia el duomo (en agosto), para dar las gracias a la Madonna cantando el Te Deum.
Después se lleva el Palio hacia la contrada ganadora y de allí por toda la ciudad, acompañándolo con cantos, banderas y tambores. Desde este momento se toma cualquier momento para recordar la victoria a toda la ciudad de Siena, hasta el otoño, cuando (entre septiembre y octubre) se hará la “Cena de la Victoria” en el barrio decorado a fiesta…con el caballo ganador como huésped de honor, por supuesto!.
Cabe recordar que el día siguiente a la competición, la bandera del barrio vencedor se expone desde el Palacio Comunal, en la Plaza del Campo.
Unos consejos para vivir el Palio de Siena
Para los turistas, la mejor manera de conocer y entender el Palio de Siena es vivir lo desde su interior, programando una estancia de mínimo 4 días, participando a la programación y a la vida de los barrios. En el tiempo libre de estos días, se puede conocer en detalle la ciudad: a este respeto podéis leer nuestro post Que ver y hacer en Siena en un día, Toscana . Además, os aconsejamos ver nuestro post de fotos : Fotos de Siena. Podéis aprovechar también para conocer los maravillosos pueblos y ciudades alrededor, como Montepulciano, Pienza, o Montalcino , entre los otros.
Si se piensa ir a Siena un solo día, el día del Palio, es mejor cambiar de idea, hoteles y restaurantes van a estar llenos desde mucho tiempo …y seguro que se va a ver mejor por la televisión, teniendo menos estrés! Claro que la fiesta es muy emocionante, pero realmente hay miles de personas en una ciudad que es bastante pequeña y tiene calles estrechas.
Cualquier turista asistiendo al Palio va a decir que todo es ruido, locura y frenesí. De todas formas, es sólo leyenda que en su “locura” los habitantes lleguen a pelear con los turistas!.
Por supuesto, se tiene que recordar que estos son días de fiesta pero también de gran tensión para los habitantes de Siena, así que mejor tener cuidado, y no acercarse de ninguna manera a los caballos. Los habitantes son celosos de sus tradiciones y quieren que todos las respeten, pero acogen a las personas que quieren acercarse a la fiesta y entenderla profundamente. Están dispuestos por eso a abrir sus barrios y museos a los turistas (además de sus cantinas y cocinas, con los excelentes productos típicos toscanos!).
Ante todo, no se puede asistir al Palio sin participar por una de las 10 contradas que corren, sea por motivos de simpatía, de preferencia para los colores o los cantos de un barrio particular…u otras razones! A las pocas personas que quedan neutrales se le tacharán de “diciassettini”, una palabra de valor ligeramente despreciativo.
Para asistir al Palio, seguro que el lugar más emocionante es el centro de la Plaza del Campo, junto a los habitantes de Siena..no se ve mucho, pero no se tiene que pagar ninguna entrada , y la atmósfera es única! Si en cambio se quiere ver la competición desde los palcos, las terrazas o las ventanas de la plaza , se tiene que pagar. No existe un centro para reservar, así que se tiene que contactar directamente a los propietarios para saber el precio y reservar (aunque es muy difícil encontrar asiento!).
Es aconsejable alcanzar la plaza por lo menos una media hora antes del Desfile Histórico, como a las 16. Por eso, se tiene que esperar entre la muchedumbre por más o menos 3 horas..y hace mucho calor siendo en verano! No se pueden traer sillas para sentarse, y una vez entrados es bastante problemático lograr salir en caso de necesitad . Para aliviar el calor, hay unos vendedores de bebidas, pero cuidado que después no hay toilet! 😉
Por todas esas razones- sobre todo por el número de personas- no es aconsejable llevar a los niños a la plaza durante el Palio; además,no se pueden llevar en los hombros porque se obstaculizaría la visión a las otras personas.
Antes del Desfile Histórico, se puede entrar en la Plaza desde cualquier acceso. Después del desfile y hasta unos pocos minutos antes del comienzo de la competición, se puede entrar pasando por Calle Dupré : cuidado que es un pasaje bastante estrecho y hay muchas personas que lo utilizan.
Un último consejo: estando en la plaza junto a los habitantes de Siena, cuidado a lo que se dice allí ! La operación de la “mossa” que señala el comienzo puede tardar mucho…pero no se debe protestar! Y al final de todo, cuidado también a la exuberancia de la gente y a los caballos que pueden continuar a correr solos , sin guías.
La atención hacia los caballos :
A menudo el Palio de Siena genera fuertes oposiciones y polémicas pues los animales durante la competición pueden caer, chocar contra las protecciones del trazado o contra los otros, o también ser pisoteados. Por estas razones, muchos hablan de violencia y crueldad hacia estos caballos.
De todas formas, se tiene que recordar que los habitantes de Siena tienen un verdadero amor hacia estos animales, que se cuidan de todas las formas posibles.Las caballerizas se parecen a salones y hay personas que duermen o viven con los caballos. Estas atenciones no se limitan a los días de fiesta, ni al periodo en el cual el caballo puede correr: hay un pensionado creado para estos animales, donde pueden envejecer y recibir visitas 😉
Cómo llegar a Siena :
Se puede llegar a Siena en tren: desde Florencia se puede tomar un tren regional (tarda una hora y media); desde Roma se puede tomar un tren regional hacia Chiusi, y de allí cambiar y tomar otro tren regional hacia Siena (total del viaje: 4 horas y media).
Se puede llegar en autobús desde Florencia o Roma.
Se puede llegar en coche. Se toma la autopista A1 : desde el norte se sale en «Florencia Certosa», y de allí tomar la carretera estatal Florencia- Siena; desde el sur se sale en «Valdichiana» y de allí se toma la carretera Bettolle-Siena…. Es bastante difícl encontrar parking, pero de todas formas en la ciudad hay muchos (los más grandes son “Parcheggio il Campo” con sus 570 plazas, y “Parcheggio Stadio/Fortezza” con 780 plazas), están abiertos 24 horas, y tienen informaciones actualizadas en tiempo real.
ORGANIZA TU VIAJE A ITALIA
🏨 Accede a las mejores ofertas de apartamentos y hoteles en Italia aquí.
👉🧍 Reserva los mejores tours y excursiones en Italia en español.
👉🎟 Compra tus entradas a las principales atracciones en Italia.
🚘 Encuentra tu coche de alquiler a los mejores precios.
🚕 ¿Buscando un traslado privado desde el aeropuerto? Aquí los más recomendados.
ℹ️ Guia Completa Organiza tu viaje en Italia – 5 itinerarios norte, centro y sur de Italia.
Si deseas ver Italia en vivo y en directo, síguenos en nuestras redes sociales, somos los únicos blogger en español que recorren Italia todas las semanas. Con Marco en vivo desde Italia.
Más sobre Siena y Florencia
Si visitan Siena no se pierdan nuestros mejores posts:
- Qué ver en Siena – Atracciones imperdibles
- Donde alojarse en Siena – Mejores hoteles, apartamentos y zonas
- Como llegar a Siena en tren, coche, autobus o avion
- Qué ver en Florencia – 25 lugares imprescindibles
- Donde alojarse en Florencia – Mejores opciones
El Palio es una gran fiesta y justo el dia de mi cupleaños . yo vivi en Italia y creame es hermoso conocer mucho de su cultura yo quede facinada y quede enamorada de muchas fista pero EL PALIO ME CAUTIVO. SOY ROSA VARGAS DE ECUADOR. mi e mail. rosavargas1961@hotmail.com
Enhorabuena por el escrito, realmente es tal como lo explicas. He estado en Siena haciendo un curso intensivo de Italiano y por supuesto escogí la fecha para hacerlo coincidir con «El Palio», he estado viviendo en un piso de estudiantes en Via Tommaso Pendola, allí estaba la sede de la contrada de «La Tartuca» (que fué la vencedora del Palio de Agosto) y la iglesia delante de casa, he vivido los días previos, el Palio y la fiesta después de la victoria como una senese más y os puedo decir que es espectacular, hay que vivir lo por lo menos una vez en la vida, pero atención, he dicho vivir lo, no verlo, no es lo mismo verlo que vivir lo : )
Ah, y totalmente de acuerdo en el amor que sienten por los caballos y lo bien cuidados que están, por favor como se puede hablar de violencia y crueldad?
SUSI.