En este post hablaremos de los platos típicos que comer en Perugia. Te hablamos sobre todo lo que no te puedes perder durante tu viaje a Perugia: primeros platos, segundos y dulces más deliciosos y característicos de Perugia. Lo ideal para terminar un día de itinerario en Perugia, después de conocer su centro histórico, plazas, iglesias y edificios más importantes.
Perugia es una ciudad de arte, con muchas atracciones turísticas que visitar, famosa también por su Universidad para Extranjeros, ofrece muchas opciones para sus visitantes. Si visitan Perugia no pueden entre los platos típicos para probar: los «strangozzi», la torta al testo, o los múltiples platos a base de trufas (blanca o negra) en uno de los muchos restaurantes del centro histórico o en los agriturismos de sus alrededores.
Veamos los mejores platos que comer en Perugia:
1.- Aperitivo con embutidos y quesos típicos

Cada comida en un restaurante italiano tienen que iniciar con un rico aperitivo, así podrán disfrutar de los mejores productos típicos de la zona: en Perugia generalmente incluye trufas, jamon, verdura local empanada y frita o ensaladas. Hay muchas versiones, cada local tiene su especialidad, lo que es cierto es que vale la pena siempre iniciar por el aperitivo.
Pasta típica «Strangozzi»
Los «strangozzi» son el tipo de pasta más típicos de Perugia y la región Umbría. Se trata de fettuccines hechos a mano, generalmente acompanados con salsa de trufa. Otros formatos de pasta típicos muy similares a strangozzi son: stringozzi, strozzapreti, bringoli, umbricelli, bigoli, umbrichelle, lombrichelli, manfricoli, etc.
Los strangozzi tienen la forma típica de una cuerda que se une muy bien con el ragú de carne o con las trufas.
3.- Baci Perugina
No es un plato típico y sé que se pueden comer en todo el mundo, pero la mágia de leer un mensaje de amor del bacio Perugina en Perugia?, sin palabras!!!. Pueden conseguirlo en todos los bares o supermercados y comerlo después de un café. Siempre dulces y siempre maravillosos!!!. También pueden visitar la fábrica que se encuentra en Perugia.
4.- Trufas blancas y negras
En Perugia y en la cocina de Umbría en general, no faltan las trufas. La region Umbría es por excelencia la tierra de las trufas de alta calidad, junto con la Toscana, el Piamonte y las Marcas. Las Trufas son muy utilizadas como condimento en pastas. La más rara y valiosa en términos económicos es la trufa blanca que se recolecta de octubre a diciembre. La trufa negra es la cualidad más prevalente, madura de noviembre a marzo. La trufa de Umbría se cultiva principalmente en el Alto Valle del Tíber, en la zona de Gualdo Tadino y en la zona de Orvieto.
Otras variantes de los primeros platos tradicionales de Umbría son los agnolotti con salsa, cappelletti en caldo (típico de la época navideña), ñoquis con cordero, pappardelle con liebre, strozzapreti con trufas, tagliatelle con salsa de carne y vincisgrassi (un tipo de lasaña redonda). En la mayor parte de los restaurantes pueden encontrar otras pastas tipicas italianas como la carbonara, el ragu, entre otras.
5.- Gnocchi con salsa de oca
Otra especialidad de Perugia son los ñoquis con salsa de ganso, que consiste en una porción de ñoquis de papa aderezada con ragú de ganso. Se preparan a mano y se condimentan con tomate, además del ragù de ganso, con aceite, ajo y pecorino.
6.- Brustengolo
El postre más típico de Perugia es probablemente el Brustegnolo, elaborado con maíz y frutos secos. Se puede encontrar tanto en la capital como en muchas otras ciudades de Umbría. Este postre, como muchos otros de la tradición de Umbría, tiene un origen pobre, como se puede deducir de su ingrediente más importante, la harina de maíz, un cereal que se cultivaba extensivamente en la campiña de Perugia. La costumbre de enriquecer la mezcla de harina con manzanas, frutos secos y un toque de licor.
Torta al Testo
La Torta al Testo es una receta conocida, incluso fuera del contexto de Umbría, que en realidad es muy sencilla (y antigua) de preparar, simple o rellena de jamón, salchicha y verduras cocidas, porchetta, stracchino y rúcula. Es básicamente una focaccia cocida en una plancha de hierro fundido, llamada precisamente Ghisa, tiene una forma redonda y plana. Una receta, como se mencionó, muy antigua que parece nacer como una alternativa al pan tradicional (el pan de Umbría, como en la Toscana, pero a diferencia de otras regiones, generalmente no tiene sal). Hace algún tiempo había dos variantes; uno usando trigo y el otro a base de maíz. Toma su nombre de la encimera, del latín «Testum», un disco de unos 3 cm de espesor, o la baldosa de ladrillo sobre la que, en la antigua Roma, se cocinaban las focaccias.
La Ciaramicola
La Ciaramicola es una torta con meringa, es un postre antiguo que simbolizaba la ciudad de Perugia con sus 5 distritos: Porta Sole, Porta Susanna, Porta Sant’Angelo, Porta Eburnea y Porta San Pietro. Es un dulce que se prepara sobre todo en tiempos de Pascua, pero pueden encontrarlo en otras épocas del año en algunas pastelerías. La receta puede variar de familia en familia, pero siempre está muy rico.
ORGANIZA TU VIAJE A PERUGIA
🏨 Reserva los mejores hoteles en Perugia, a los mejores precios.
👉🧍 Reserva los mejores tours y excursiones en Perugia.
ℹ️ Guia Completa Organiza tu viaje en Italia – 5 itinerarios norte, centro y sur de Italia.
Mas sobre Perugia
Si visitan Perugia no se pierdan nuestros mejores posts:
- Qué ver y hacer en Perugia
- Donde alojarse en Perugia, mejores zonas, hoteles y apartamentos a los mejores precios
- Como llegar a Perugia – Mejores opciones
- Que ver Asís (Assisi) – Basílica de San Francisco
- Donde comer bien y barato en Italia – Locales y platos típicos
- TOP 10 Comidas italianas que comer en tu viaje a Italia
- Que visitar en la región Umbria- segunda parte
Desearía saber demi bisabuelo Tomas Panessi, nacido en Perugia, seguro. Como hizo para viajar a Argentina. En que año.
Angelica: que yo sepa en el comune (ufficio anagrafe) puedes pedir el certificado de nacimiento, pero la fecha del viaje no creo que lo puedas descubrir en el comune de nacimiento. No sé si en Argentina hay un registro de las naves. En Génova exite el museo del emigrante ( https://www.museidigenova.it/it ) donde tienen algunos registros de las naves que salieron desde génova. Muchos han encontrado la nave con la fecha de salida. Podrías verificar allí.
saludos