Platos típicos y productos artesanales de Cerdeña que degustar y comprar durante vuestro viaje a la isla de Cerdeña.
La gastronomía típica de la isla de Cerdeña enamora sus visitantes gracias a la mezcla perfecta de aromas y gustos. Entre sus ingredientes tradicionales: el mirto, el azafrán, la menta y la leche de pecora.
Cada uno de estos ingredientes juega un papel importante en la gastronomía sarda. Cada uno característico según el lugar de la isla en el que te encuentres. En la montaña podrás degustar platos ligados al pastoreo, mientras en la costa el rey de la cocina sarda es el pescado. Lo cierto es que su cocina se ha transmitido de generación en generación convirtiéndose en un gran legado culinario.

Muchos son los platos típicamente sardos que forman parte de su gastronomía, mayormente influenciada por aquellos pueblos que ocuparon antiguamente la isla, entre ellos, los romanos, árabes, fenicios, cartagineses y españoles. No es de sorprender, además, que las recetas varíen de una parte de la isla a la otra.
Sea cual sea la preparación que tengas el placer de degustar, acá te contamos aquellos productos y platos típicos de la isla de Cerdeña que no puedes dejar de probar.
Veamos los Productos típicos de Cerdeña:
1.- Azafrán
El azafrán es uno de los productos típicos y más utilizados en la cocina sarda, lo que no es de extrañar si en la isla se producen unos 300 kilos de azafrán al año. Este se utiliza en salsas para pasta, sopas, asados y postres.
2.- Embutidos

Los embutidos de la isla se preparan de manera artesanal, en general contienen pocas especias, además, su sabor depende del tipo de proceso de curación. Los embutidos más populares en Cerdeña son los embutidos ahumados y el jamón de montaña.
3.- Pescado y marisco
El producto de mar más importante es el atún, también la langosta y las sardinas. Por ejemplo, hay platos tradicionales que incluyen mariscos frescos de la isla, pulpo, calamares, anchoas y otros tipos de pescados del día.
4.- Quesos

El queso es otro de los productos más típicos de la isla, sin ir más lejos, Cerdeña tiene una población aproximada de 4 millones ovejas. Es más, casi la mitad de todas las ovejas existentes en Italia son de Cerdeña. Por lo tanto, los productos derivados de la leche son fundamentales en las preparaciones de la isla. Algunos de estos quesos son:
Queso de oveja sardo
El queso de oveja sardo es un queso de mesa, aunque también se usa como pasta. Este tipo de queso es el más popular de la isla y cuenta con denominación de origen. Se prepara con leche pasteurizada de oveja, cuajo, sal y fermentos lácteos. Puedes encontrarla en versión condimentada suave y condimentada más fuerte.
La flor de Cerdeña
Este queso crudo es de consistencia sólida y se elabora con leche fresca de oveja que se coagula con leche de cordero. Su preparación se realiza en una habitación en donde se enciende fuego, dándole al queso un toque ahumado.
Queso podrido
También llamado «Marzu informal» es conocido como queso con gusanos, ya que estos depositan sus huevos en el queso dejando allí sus larvas. Al crecer, estas se alimentan del mismo queso cambiando su sabor debido al aporte de proteínas. Gracias a la cría controlada de larvas, actualmente es posible que este queso esté a la venta.
Peretta
Peretta es un queso con forma de pera que se consume fresco, se complementa muy bien con miel o con asado.
Ricotta
El queso Ricotta se obtiene del suero residual del proceso de elaboración del queso, el cual se somete a una cocción. Es un queso delicado utilizado principalmente en la elaboración de raviolis. Se puede servir en la mesa y es, además, un condimento para rallar.
5.- Panes típicos de Cerdeña

Si hay algo que se prepara en abundancia en la isla es el pan. Uno de los productos más conocidos de Cerdeña son sus panes, que son muchos, cada uno con su particularidad, considera que se cuentan más de 380!. A continuación, algunos de los panes más populares:
Pan Carasau

El pan Carasau tiene forma circular y se prepara con sémola de trigo. Es un pan hecho para que dure un largo periodo de tiempo, esto se debe a que, en sus orígenes, los pastores los llevaban con ellos al trasladarse con el rebaño, así podían alimentarse durante los largos períodos en los que estaban lejos de casa.
Gracias a los sardos que viven en varias zonas de Italia, pueden encontrar el Pan Carasau en muchas zonas de Italia, sobre todo en los restaurantes sardo en Italia.
Pan Frattau
El pan Frattau es el pan Carasau, este se ablanda en un caldo elaborado de carne. En su interior se van intercalando varias capas de salsa de tomate, ajo, queso pecorino, cebolla frita y perejil. Finalmente se pone en su parte superior un huevo escalfado.
Pan Guttiau
El Pan Guttiau es una evolución del pan Carasau, a diferencia que ahora se aromatiza con aceite de oliva, romero y sal. Actualmente también tiene variantes con chile y azafrán.
Pan Pistoccu
Este es un pan originario de Pistoccu ‘Ogliastra. Se prepara con sémola de trigo duro y harina. Este era en la antigüedad el pan de las familias adineradas. En cambio, el pan elaborado con salvado o harina de cebada era el pan de los pastores y familias pobres. Este pan puede ser almacenado por un largo periodo de tiempo.
Veamos los Platos típicos de Cerdeña que deben degustar en vuestra visita a la isla:
6.- Culurgioni
Este delicioso plato está entre los más consumidos. Los culurgioni son parecidos a los ravioles, pero tienen forma triangular, aunque en algunos lugares los hacen cuadrados o redondos. Están rellenos de verduras de temporada con los questos típicos del territorio, la receta más popular incluye acelgas y queso requesón.
Suele ir acompañado con alguna salsa típica y queso de oveja rallado.
7.- Parrilladas de pescado
Para disfrutar del pescado de la isla lo mejor es probar las parrilladas de pescado. Se trata de una preparación con distintos pescados asados, como el dorado, sepia y sardina. Se sirve en restaurantes o trattorias que tienen como plato fuerte la gastronomía en brasas, ideal sobre todo en verano para comerla al abierto.
8.- Fregula
La Fregula o Fregola es un plato de pasta preparada con trigo duro y pasta de sémola muy parecido al cuscús, en bolitas de unos 2-4 mm. La pasta se introduce en el horno hasta que se dora un poco, hay que tomarle la mano hasta que encuentren el punto ideal según vuestros gustos. Se sirve con pescado o mariscos, salsa de tomate y albahaca. La fregola con caldo y almejas es muy deliciosa.
9.- Malloreddus

El Malloreddu es un pequeño ñoqui o gnocchetti muy tradicional de Cerdeña, y se prepara con harina (preferiblemente de trigo), azafrán en polvo y agua según la cantidad que preparan. Los Malloreddus tienen una forma muy similar a una concha, y son alargados, midiendo unos 2 centímetros. Este plato se sirve cubierto con ragù de tomate y algunas salchichas, finalmente se agrega queso pecorino espolvoreado.
10.- Bottarga di Muggine
Este plato se prepara utilizando un proceso que crearon los fenicios. Primero se preparan en una masa muy compacta, esta se sirve rallada en platos de pasta. Se pueden comer acompañadas de pan.
11.- Porcetto asado
El Porcetto asado o cochinillo asado es un plato muy tradicional de Cerdeña. Su ingrediente principal es el lechón y, según el lugar en el cual se prepare, se usan diversos métodos para su cocción. Se ensarta el lechón en un pincho y se coloca cerca del fuego de manera vertical. En otros lugares, el lechón se prepara cocinándolo bajo el suelo.
Lo importante es que la cocción sea lenta, esto significa un tiempo entre tres a cinco horas. Finalmente, se condimenta con romero y hojas de laurel.
12.- Ovejas cocidas
La oveja hervida es un plato de gran tradición sarda. La carne es cortada en trozos no demasiado grandes y se ponen en una olla con agua fría. Luego se añaden zanahorias, apio, cebolla y se deja hervir. Posteriormente se añaden patatas y también tomates secos.
13.- Cordula con guisantes
El Cordula se elabora con las entrañas del cordero bien lavadas. Una vez limpias se realiza una cuerda o trenza que luego se hierve. Luego se dora en aceite, mejor si de oliva, sucesivamente se agregan los guisantes cociendo todo durante unos minutos para darle sabor a la carne.
14.- Ispinadas
Las Ispinadas se usaban para que los pastores tuvieran la oportunidad de comer carne durante los largos periodos de pastoreo con el rebaño. Se trata de brochetas de cordero intercalando partes delgadas y grasas. Su tamaño permite a los pastores cocinarlas rápidamente sin tener que encender grandes fuegos en el campo.
15.- Panadas
Esta preparación consiste en unas empanadas que se rellenan generalmente con carne de cerdo o, también, queso. Otros rellenos que se utilizan dependiendo de lugar en donde se preparen son anguilas, pescado o cordero.
16.- Salchicha
En Cerdeña, las carnes curadas se elaboran en base a antiguas recetas. Sus ingredientes son simples: condimentos, especias y sal. El símbolo de la isla es el Salami. Se prepara rellenando los trozos de carne y la carne de manteca de cerdo. Posteriormente se deja secar y ahumar. Hay otras variantes, como, por ejemplo, marinando con pimienta, ajo, cebollas, vinagre, sal, clavo de olor o semillas de hinojo.
17.- Pudín negro
EL Pudín negro tiene la particularidad de que se elabora con la sangre de un cerdo, la cual se vierte en un recipiente, para luego mezclar y agregar diversos ingredientes, como clavo de olor, manteca, nuez moscada, sal, pimienta, canela y leche. Posteriormente, esta mezcla se introduce en el estómago del cerdo y se deja hervir o, también, se puede asar en una parrilla.
18.- Zuppa Gallurese
La Zuppa Gallurese es una receta que consiste en remojar pan en un caldo cuyos ingredientes son el queso y la carne. Como este plato se prepara al horno y una vez que está listo se asemeja a la lasaña debido a su gratinado.
19.- Fabada
La Fabada es una receta muy típica de la cocina sarda. Esta consiste en un delicioso guiso que se elabora en base a habas (legumbres) las que se remojan en agua tibia y algunas especias. Este plato se origina en la llamada cocina pobre, como una manera de crear un plato contundente que saciara el hambre.
20.- Espaguetis con erizos de mar

Una de las recetas más deliciosas de la cocina sarda son los espaguetis con erizos de mar. Esta receta de gran sabor la puedes degustar en un restaurante en tu visita a la isla de Cerdeña.
21.- Cochinito asado – Porcello arrosto
El “porcheddu”, más conocido como cochinillo (cerdo) asado es una de las preparaciones más típicas de Cerdeña. La carne se prepara a fuego lento a pleno aire libre ensartado a un pincho y se le agregan especias como hinojo, tomillo, laurel, romero y mirto.
22.- La langosta catalana
Si buscas un buen segundo plato para degustar en la isla debes probar la langosta catalana. Esta receta típica de Cerdeña le da al comensal la oportunidad de disfrutar del dulce y suave sabor de la langosta. Este crustáceo se hierve y se sirve acompañada de tomates y cebollas.
23.- Dulces y postres de Cerdeña
Pardulas

Las pardulas son pequeños pastelitos que se rellenan con una mezcla de ricota y azafrán y es uno de los dulces más amados en Cerdeña y son considerados típicos de la gastronomía sarda. Originario de Campidano, suele comerse durante la época de Pascua.
Seadas
Las seadas son unos deliciosos dulces que se elaboran en base a pasta de harina de sémola además de manteca. Luego se rellenan con queso y cáscara de limón. Posteriormente se fríen para ser recubiertos luego con miel o azúcar.
Papassinas

Las papassinas es una receta que se elabora en base a una mezcla de variados ingredientes, como, por ejemplo, piñones, manteca, nueces (o almendras), huevos y salvado; y, se recubren de un dulce glaseado.
Tiliccas

Las Tilicas son un delicioso postre muy tradicional de Gallura el cual se prepara con una masa en base a harina y manteca, luego, para el relleno se utiliza miel, nueces, sapa y almendras.
Torrone
El Torrone es un delicioso postre en cuya preparación se utilizan ingredientes como nueces, miel y clara de huevo. Esta dulce tentación está presente en toda Cerdeña, aunque el más popular es el Torrone de Tonara.
Pardulas o pardule
Las Pardulas también conocidas como pardule son unos panecillos dulces que se preparan con sémola y se rellenan con ricota, azafrán y conchas de naranja ralladas. Los pardule se consumen principalmente en la época de Pascua, pero no te preocupes, porque están en las pastelerías durante todo el año.
Pompia
Pompia es un cítrico que encuentran en la isla de Cerdeña, considerado típico de la región, tiene un agradable sabor amargo. Pero, no es muy fácil de hallar, ya que están presentes en los campos cerca de Siniscola. Este cítrico suele ser consumido con miel, pero, además, es utilizado para la elaboración de algunos licores.
Crema catalana
La crema catalana es un postre típico de Alguero y consiste en una preparación de crema, elaborada en base de yema de huevo el cual se cubre con azúcar caramelizada. Si bien es una receta con influencias catalanas, en Cerdeña le dan su propia identidad
Amaretti

En tu visita a Cerdeña no puedes dejar de degustar los amaretti, un postre elaborado en base a almendras, muy crocante y dulce. Una delicia de la cocina sarda.
24.- Vinos de Cerdeña

Carignano
Carignano es un vino cálido y seco de color rojo, muy bueno para acompañar un primer plato de carne o embutidos, quesos y carnes a la parrilla. Se encuentra en la zona de Sulcis.
Malvasia
Puede ser de diferentes tipos: dulce, seco, natural dulce o seco natural. Tiene un color amarillo pajizo y tiene una edad comprendida entre dos y tres años. Es un vino para degustar después de las comidas, con un buen postre o con dulces típicos de Cerdeña.
Mandrolisai
Toma su nombre de la zona donde se produce. Tiene un sabor seco y amargo. Debe consumirse a temperatura ambiente.
Moscato
El Moscato es un vino de sabor dulce y color amarillo pajizo que es uno de los vinos más famosos de la zona de Cagliari.
Nuragus
El Nuragus es un vino de sabor seco y color amarillo pajizo producido en Cagliari. Es un excelente vino que se sirve muy fresco para acompañar aperitivos más bien ligeros y platos de pescado. También se puede degustar solo como aperitivo.
Vermentino

El Vermentino es un vino seco de color amarillo que acompaña de manera excelente los platos de pescado. El Vermentino tiene dos versiones: de Gallura y de Sardegna.
Torbato
El Torbato es un vino de sabor seco y color amarillo que proviene de la zona de Alghero. Se produce en pequeña cantidad, ya que su vid es más bien delicada y no existe una producción muy regular.
Vernaccia
Vernaccia es un vino algo amargo y de color amarillo que se puede beber con postres o, solo como aperitivo. De origen románico, es un vino típico de Oristano.
25.- Licores de Cerdeña
En Cerdeña los locales logran transformar la rica variedad de plantas típicas del paisaje de Cerdeña en excelentes licores. Los licores que más representan a Cerdeña son:
Amargo de Cardo
Amargo de Cardo es un licor que se bebe generalmente después de las comidas. Se origina gracias a los pastores de Cerdeña, quienes mezclaron raíces de cardo silvestre, azúcar, miel y alcohol.
Filù y Ferru
Se trata de un brandy elaborado en base a orujo, siendo el más famoso el que se elabora en la zona de Oristano.
Mirto

El Mirto es un licor que se elabora con azúcar (o miel) que se extrae de las bayas u hojas de la planta del Mirto. Si se usan las bayas, el licor toma un color rojo, pero si se usan las hojas, el licor se torna verde. El licor de Mirto se bebe frío y es un excelente digestivo.
Más sobre Cerdeña
Si visitan Cerdeña no se pierdan nuestros artículos dedicados:
- Dónde alojarse en Cerdeña – Mejores zonas, pueblos donde dormir
- Las 15 mejores playas de la Cerdeña
- Qué ver en Alghero – Cerdeña
- Que ver en Olbia – Que hacer, como llegar y donde dormir
ORGANIZA TU VIAJE A ITALIA
🏨 Encuentra las mejores ofertas de apartamentos y hoteles en Italia aquí.
👉🧍 Reserva los mejores tours y excursiones en Italia en español.
👉🎟 Compra tus entradas a las principales atracciones en Italia.
🚘 Reserva tu coche de alquiler a los mejores precios.
🚕 ¿Buscando un traslado privado desde el aeropuerto? Aquí los más recomendados.
ℹ️ Guia Completa Organiza tu viaje en Italia – 5 itinerarios norte, centro y sur de Italia.
Si deseas ver Italia en vivo y en directo, síguenos en nuestras redes sociales, somos los únicos blogger en español que recorren Italia todas las semanas. Con Marco en vivo desde Italia.
Deja una respuesta