Qué ver y cómo visitar el Palacio Real de Nápoles, región Campania. Entradas, horarios, precios, visitas guiadas. Toda la información que necesitas para visitar uno de los palacios reales más bellos de Italia. Uno de los imprescindibles que ver en Nápoles.
El Palacio Real de Nápoles, en italiano, Palazzo Reale di Napoli, es una de las principales atracciones que visitar en el centro de Nápoles, justo en Piazza Plebiscito, la plaza principal que visitar en el casco histórico de Nápoles. Donde encuentran, además, la Basílica de San Francesco di Paola, la Prefectura y el Palacio Salerno.

Salas y zonas que visitar en el Palacio Real
En el interior del Palacio se puede visitar el Apartamento Histórico al que se accede por la majestuosa Escalera de Honor que Montesquieu definió como la más bella de Europa.
**Si necesitan ascensor (como en nuestro caso que lo visitamos con un niño pequeño en cochecito) pueden subir por el ascensor, se ubica diagonalmente a la escalera, tienen que pasar por el patio central. El ascensor funciona solo con llave, así que necesitan la asistencia del personal.
El apartamento histórico consta de más de 30 habitaciones, incluido el Teatro de la Corte, el Salón del Trono y la Capilla Real, que contienen preciosos muebles y pinturas de la colección de los Borbones.
También hay numerosos espacios al aire libre que se pueden visitar: el Patio de Honor, el Cortile delle Carrozze, el Cortile del Belvedere y el Jardín Colgante, que ofrece una espléndida vista del Golfo de Nápoles y el Vesubio.
Desde el Patio de Honor también se puede acceder al Jardín Romántico donde se encuentra la entrada a la ‘Galería del tiempo’, el recorrido multimedia de la historia de Nápoles instalado en las Caballerizas Borbónicas.
Entradas, precios y horarios
Pueden comprar la entrada online en esta página autorizada.
Horarios
Horario Apartamentos históricos:
Están abiertos de 9.00 – 20.00 (última entrada 19.00)
Cerrado: todos los miércoles, 1 de enero y 25 de diciembre
(Capilla Real y trastiendas: 12.30-15.45)
Horario Galería del Tempo
Está abierta de 10.00 – 17.00 (última entrada 16.00)
Cerrado: todos los miércoles, 1 de enero y 25 de diciembre
Horas de jardín romántico
Apertura: 9.00
El horario de cierre cambia según el mes:
De noviembre a enero 16.30 h.
Febrero 17.30
Marzo y Octubre 18.00
Abril y Septiembre 19.00
De mayo a agosto 20.00
Horario del jardín colgante
Acceso sin guía (duración 15 minutos): Lun-Mar-Jue-Vie. 13.00 y 15.15, sábado 13.00 y 14.30, dom. 15.15
Visitas guiadas (40 minutos):
Sábado 17.00 y 17.45 – Domingo 11.00, 11.45 y 12.30
Durante los domingos gratuítos (cada primer domingo del mes) el Jardín Colgante permanece cerrado.
Precios
Entradas Apartamento + Galleria del Tempo + Exposiciones temporales
Completo: 10 €
Reducida: 2 €
(ciudadanos de la CE de 18 a 25 años)
Gratis para menores de 18 años
Entradas al Jardín Colgante
2 €, más entrada al museo, para acceso sin guía
5 €, más entrada al museo, con visita guiada

¿Se pueden entrar gratis al Palacio real de Nápoles? Sí, es posible entrar gratuítamente el primer domingo del mes. Nosotros los hicimos en este octubre 2022, y fue genial!. Sin filas para entrar, nos dieron la entrada super rápido, gratuítamente y visitamos sin problemas todo el apartamento. Lamentablamente los jardines reales estaban cerrados.
Breve historia del Palacio Real
El Palacio Real fue encargado a Domenico Fontana en 1600, quien lo entregó después de solo dos años, aunque no del todo terminado. Fue realizado por la voluntad del virrey Don Fernando Ruiz de Castro, en vista de una posible visita del rey Felipe III (en ese momento uno de los hombres más importantes de Europa).

El Palacio Real fue una de las cuatro residencias de la casa real de los Borbones de Nápoles durante el Reino de las Dos Sicilias (las otras eran Capodimonte, Caserta y Portici en las laderas del Vesubio). Después de la unidad de Italia, se convirtió en la residencia napolitana de los soberanos de la Casa de Saboya (originario de Turín).
Veamos las principales atracciones qué ver en en el Palacio Real de Nápoles:
La Fachada del Palacio Real de Nápoles
La visita al Palacio Real de Nápoles inicia ya desde su fachada, realizada casi completamente por Fontana (a excepción de los arcos inferiores).
Sobre la entrada principal, un balcón de desfile en cuyos lados se asoman los escudos reales y virreinales al de los Saboya.
En 1888 se colocaron en las hornacinas exteriores del palacio las estatuas de los reyes de Nápoles: Roger el Normando, Federico II de Suabia, Carlos I de Anjou, Alfonso I de Aragón, Carlos V de Habsburgo, Carlos III de Borbón, Joachim Murat y Vittorio Emanuele II de Saboya.
Fue el rey Umberto I de Saboya quien quiso esta modificación en la fachada del edificio.
Las estatuas se colocaron en orden cronológico con respecto a la dinastía de pertenencia reinante en la ciudad a partir de Ruggero el normando y terminando con la de Vittorio Emanuele II, la más grande en altura entre todas las estatuas y la más discutida ya que se agregó en el mandato del mismo soberano que a decir verdad nunca fue rey de Nápoles sino de Italia.
Apartamento Histórico del Palacio Real de Nápoles

Desde 1919, el Apartamento Real se ha utilizado como museo con el nombre de Apartamento Histórico, contiene todas las habitacionesen el piso principal.
Se trata de salas utilizadas en su momento para actos institucionales y representativos.
Aunque se han perdido muchas estancias y muchos muebles, especialmente los de uso cotidiano, las estancias más antiguas parecen no haber sufrido los efectos del tiempo: aún conservan intacto su aspecto original con estatuas, tapices, muebles de época y cuadros.
Los testimonios históricos más importantes los ofrecen los frescos del siglo XVII que realzan la gloria y las victorias de los españoles.
En el apartamento real pueden visitar unas 30 salas, con explicaciones (en italiano o inglés), objetos, pinturas, puertas, entre otros.
Teatro della Corte

Iniciando por el Teatro de la Corte, que utilizan para conferencias y eventos; fue realizado en 1768, cuando Ferdinando Fuga instaló un teatro de corte en el Gran Salón, ya que los reales no podían asistir a los eventos en los teatros normales.
El Teatro aún conserva la estructura arquitectónica original y las doce estatuas de yeso y cartón piedra, que representan a las nueve Musas, Minerva, Apolo y Mercurio. Dos puertas de madera, obra de un decorador anónimo, con incrustaciones de motivos vegetales, animales y fantásticos, conducen a los visitantes a la habitación contigua.
Salas del apartamento
Siguiendo la visita por la denominada Antesala de Su Majestad, donde se llevaban a cabo las reuniones de las delegaciones diplomáticas recibidas posteriormente en el salón del trono.
En la tercera sala pueden admirar pinturas realizadas con motivo de la boda de las princesas María Teresa y María Luisa di Borbone en 1790 mientras que en la cuarta sala, o Segunda Antecámara de Su Majestad, hay un fresco que representa la Fastos de Alfonso el Magnánimo, fundador del reino aragonés de Nápoles, así como jarrones y relojes del siglo XVIII de fabricación china traídos a Nápoles durante el reinado de Murat.
La sala del Trono del Rey

Una de las salas más interesantes que visitar, es el Salón del Trono, dónde el rey recibía a sus invitados. Encuentran el trono de Rey además de los retratos de personajes que realmente existieron entre los siglos XVII y XIX.
El dosel de terciopelo rojo data del siglo XVIII, mientras que el trono, con los leones de estilo imperio data 1850.
En el techo, figuras femeninas envuelven el símbolo de la autoridad real: son las personificaciones de todos las provincias del Reino de las Dos Sicilias, mientras que, en el centro, los escudos de armas del caballo y de la Trinacria para simbolizar Nápoles y Sicilia. Frente al trono, un retrato de Fernando I: el rey que más tiempo estuvo en el trono de Nápoles.

Desde las ventanas de esta sala pueden ver la Basílica y la plaza Plebiscito. Sin dudas, super útil y bella.
Los jardines del Palacio reale de Nápoles
Los Jardines Reales fueron originalmente creados en el siglo XIII. En el siglo XIX el botánico Federico Corrado, plantando encinas, magnolias, plantas raras y otro tipo de hortalizas, le dio al jardín un estilo «inglés» que lo convirtió en un destino popular para los visitantes.
La puerta de hierro dorado que conduce a la avenida rodeada por las estatuas de Palafrenieri también data del siglo XIX.
Al final de los Jardines, las caballerizas del siglo XIX se utilizan actualmente con fines expositivos. Las transformaciones del siglo XIX también incluyeron un pequeño jardín, Giardino Italia, decorado con las palmeras de San Pedro y con una estatua de mármol que representa a Italia en el centro.
El Patio de Honor
El Patio de Honor del Palacio Real es el patio más antiguo e importante del Palacio Real por sus funciones representativas.
Como en los grandes palacios tardorrenacentistas, el espacio cuadrado se divide en una doble logia, de la que el segundo orden se cerró ya en el siglo XVIII con ventanas alternadas con ventanales con marcos de madera, alterando parcialmente el diseño fontaniano original.
Cada lado del patio está marcado por cinco arcos piperno (cuatro de medio punto y el central de arco rebajado) apoyados sobre pilares dóricos. Dórico es también el friso que divide las dos órdenes, decorado con metopas y escudos con los escudos de la Casa de España, insignias heráldicas de los territorios dominados, el Toisón de Oro y mascarones.
La logia del primer piso servía de vestíbulo y galería para los aposentos virreinales. Sobre los arcos del primer piso corre un alto friso, cerrado por una cornisa.
En la actualidad es utilizado para eventos, ferias, mercados, etc.
Patio de los Carruajes

E patio de los Carruajes, en italiano il Cortile delle Carrozze, se presenta como un gran espacio abovedado, renovado en 1832, que se injerta sobre nueve columnas dóricas, ahora utilizado como espacio para exposiciones temporales y conocido como Sala Dórica.
Alguas de las obras que admirar

Entre las obras de gran prestigio que se pueden admirar en las salas del Palacio Real se encuentran: una mesa de música en marquetería sorrentina (sala VII); el ciclo de frescos sobre el esplendor de la casa española de Belisario Corenzio, Onofrio y Andrea de Lione (sala VIII); pinturas en cobre y sarcófago con los restos de María Cristina de Saboya (salas IX y X); decoraciones del siglo XVII relativas a la conquista del Reino de Nápoles por Consalvo de Córdoba en 1502 (sala XI); retratos del siglo XVII holandés, un reloj musical de Charles Clay de Londres que data de 1730 con carillón (sala XII); Mobiliario de estilo imperio realizado en París entre 1809 y 1811 (sala XIII).

La Sala XIV, antes de la Reina y ahora del siglo XVII napolitano, es la primera de una serie de salas decoradas durante el siglo XVIII para el apartamento de María Amalia de Sajonia, esposa de Carlos III de Borbón: de particular interés es el techo con decoración ramages de estucos blancos y dorados de estilo rococó mientras que en la sala XV no sólo hay pinturas de paisajes sino también espejos de la época de Carlos de Borbón.
Un refinado techo con estucos, muebles de estilo rococó y manufactura napolitana embellecen la sala XVI (sala de Luca Giordano) mientras que en las siguientes (XVII, XVIII y XIX) hay pinturas del siglo XVII incluyendo algunas pinturas emilianas de la herencia Farnesio. colección de Carlos de Borbón y transportada a Nápoles así como varios bodegones, este último género que tuvo gran éxito en Nápoles siguiendo la tradición flamenca.
Fotos Palacio Real de Nápoles
Algunas fotos de las salas, pasillos, obras y objetos visitables en el Palacio Real de Nápoles.





Más sobre Nápoles
Si visitan el Palacio Real de Nápoles, no se pierdan otras atracciones que visitar en esta impresionante ciudad del sur de Italia. ¡Mi favorita!
Me piacce molto