Principales salas y obras que ver en el Palacio Ducal de Venecia (en italiano Palazzo Ducale di Venezia). Ubicación, como llegar, tipos de entradas y precios. Mejores tours privados en español para visitarlo.
El Palacio Ducal de Venecia es una obra maestra del arte gótico veneciano, con una de las fachadas más bellas de Venecia. Centro del poder de los dogos, señores de la República de Venecia durante más de 10 siglos. El Palacio Ducal está formado por tres grandes edificios que han incorporado y unificado las construcciones anteriores: el ala frente a la Laguna de San Marco (que contiene la Sala del Maggior Consiglio) el edificio más antiguo, reconstruido a partir de 1340; el ala hacia la Piazza San Marco (antiguo Palacio de Justicia) con la Sala dello Scrutinio, cuya realización en su forma actual comenzó a partir de 1424; en el lado opuesto, el ala renacentista, con la residencia del dux y muchas oficinas del gobierno, reconstruida entre 1483 y 1565.

Entre los lugares que visitar en Venecia, sin dudas, el Palacio Ducal de Venecia es uno de los más famosos entre los viajeros por Italia. Uno de los museos más importantes que visitar en Venecia.
Veamos algunos datos prácticos para organizar vuestra visita al Palacio Ducal de Venecia:
¿Cuánto cuesta la entrada al Palacio Ducal de Venecia?
La entrada al Palacio Ducal de Venecia cuesta 30 euros, y permite el acceso al Palacio, y al circuíto de museos: Museo Correr, Museo Archeologico Nazionale, Sale Monumentali della Biblioteca Nazionale Marciana. Si lo compran con 30 días de antelación cuesta 25€. Pueden comprarla online aquí.
La Entrada reducida cuesta 15,00 euros se aplica a los Niños de 6 a 14 años, a los Estudiantes de 15 a 25 años y a todos los Visitantes mayores de 65 años.
¿Cómo entrar gratis al Palacio Ducal?
Se puede entrar gratis al Palacio Ducal de Venecia si cumples uno de los siguientes requisitos:
- Niños de 0 a 5 años
- Residentes en Venecia
- Ciudadanos de la Unión Europea con discapacidad y un familiar u acompañante
- Guías turísticos
- Docentes que acompañen a grupos escolares
¿Se pueden entrar gratis el primer domingo del mes? Lamentablemente, el Palacio Ducal (al momento) no está en la lista de los Museos a los cuales pueden entrar gratis el primer domingo del mes.
¿Cuánto dura la visita al Palacio Ducal Venecia?
El Palacio Ducal es bastante grande, tiene muchas salas ricas de decoraciones, además comprende el cárcel y el puente de los suspiros.
En mi experiencia, necesitan al menos dos horas para visitarlo. Más tiempo si son detallistas y van a un ritmo relajado. Nosotros lo visitamos con un niños de 10 años y uno de 4 años, con audioguía. Nos tomó casi toda la mañana, desde las 10.00 hasta las 13.00, pero consideren que comimos en el bar del Palacio Ducal y nos sentamos en algunas zonas para descansar.

Veamos las principales salas y obras que visitar en el interior del Palacio Ducal de Venecia:
El Palacio Ducal se compone de 4 plantas y se divide en 7 áreas temáticas. En cada piso hay innumerables habitaciones y además hay puertas ocultas, escaleras y habitaciones secretas que solo se pueden visitar con visitas guiadas o reservando el itinerario especial con un guía turístico especializado.
El Palacio se puede visitar siguiendo el orden físico del edificio, es decir desde el patio subiendo cada piso, o lo pueden hacer siguiendo el orden temático sugerido por el mismo sitio.
1.- El patio de entrada

El patio principal del Palacio Ducal es la primera zona que encuentran entrando desde la Puerta del Frumento. La pequeña fachada de mármol con el reloj data de una renovación en 1615. En el centro del patio hay dos pozos, algunas piezas de bronce muy ornamentadas que datan mediados del siglo XVI.
Las dos alas más antiguas del palacio tienen fachadas más sencillas y severas en el patio, mientras que el ala renacentista tiene una decoración más rica que culmina, en la parte inferior, con la Scala dei Giganti, una antigua entrada de honor, con las dos colosales estatuas de Marte y Neptuno, esculpidos por Sansovino en 1565, símbolo del poder de Venecia en tierra y mar.

La escalera, diseñada por Antonio Rizzo, se encuentra junto al Arco dedicado al Dux Francesco Foscari (1423 – 1457), un verdadero arco triunfal, con bandas alternas en piedra de Istria y mármol rojo de Verona, conectado a la Porta della Carta a través del vestíbulo Foscari, desde se sale del edificio.
A la derecha de la escalera de los Gigantes se abre el Cortile dei Senatori del siglo XVI, donde estos últimos se reunían para esperar las reuniones de gobierno. En la misma ala del edificio, pero en el lado opuesto con respecto a la Scala dei Giganti, se abre, bajo el pórtico, la gran Scala dei Censori, construida en 1525. Desde aquí comienza el recorrido por las plantas superiores del Palacio.
2.- Las Logias

El piso de las logias permite un recorrido a lo largo de las tres alas: este, sur y oeste del Palacio. Son las logias las que le dan a la arquitectura del edificio esa ligereza característica. El piso de las logias alberga, en el ala del siglo XIV, la Superintendencia de Patrimonio Ambiental y Arquitectónico de Venecia, y, en el ala Renacentista, algunas oficinas de la dirección de los Museos Cívicos de Venecia.
El recorrido incluye, viniendo de la Scala dei Censori y dirigiéndose hacia la Scala d’Oro para subir a las plantas superiores, el paso por el ala renacentista. Aquí estaban las oficinas de varias magistraturas. En la pared se fijan varias «bocas de dragón», en las que, a partir de finales del siglo XVI, se podía informar sobre crímenes. Una vez introducido en la ranura, el billete acababa en la caja de madera que se abría al otro lado de la pared, en la oficina a la que iba dirigida la denuncia.
3.- Museo dell’Opera
En este museo al interno del Palacio Ducal, pueden visitar diferentes salas temáticas, que albergan capiteles con columnas de los diferentes pórticos y épocas. Un recorrido en el tiempo y el arte del Palacio.
El Museo ee extiende por toda la planta baja donde se ubicaba la oficina técnica para el mantenimiento de la estructura. El museo está compuesto principalmente por los capiteles que lo adornan que, además de enriquecer el palacio y ser un precioso adorno de esculturas, servían como enseñanzas históricas, morales, religiosas y políticas al estar enriquecidos con imágenes de vida cotidiana, y signos del zodiaco.
4.- El Puente de los Suspiros

El Puente de los Suspiros fue construido en 1614 para unir el Palacio Ducal con el edificio adyacente destinado a las Cárceles Nuevas. Es uno de los puentes más famosos de Venecia y se atraversarlo crea una mezcla de emociones contrastantes, por un lado es emocionante caminar por este famoso puente y por el otro no se puede dejar de imaginar el sufrimiento de los que por allí pasaban por la última vez.
El puente de los Suspiros es un puente cerrado y cubierto, consta de dos pasillos separados por un muro, cada uno utilizado en una dirección diferente. El famoso apodo de «puente de los suspiros» data de la época romántica, y hace referencia al suspiro que los presos hacía cuando pasaban por el puente para llegar a la celda en la que cumplirían su condena. Los últimos instantes de «libertad», vislumbrando, a través de las pequeñas ventanas , la laguna y San Giorgio.
5.- Las Cárceles Nuevas

La visita a las Cárceles comienza con una pequeña escalera descendente que conduce desde la Sala del Magistrato hasta un estrecho pasillo que no es otro que uno de los dos cruces del famoso Puente de los Suspiros.
En la segunda mitad del siglo XVI, se inició a construir un edificio al más allá del río di Palazzo, completamente destinado a funciones penitenciarias, con salas para uso de los jueces.
La construcción de estas Nuevas Cárceles, conectadas al Palacio con el Puente de los Suspiros, tuvo el propósito de mejorar las condiciones de la vida de los presos con celdas más grandes y salubres..
Las nuevas prisiones representan para el tiempo en que se realizaron uno de los primeros ejemplos en Europa, de construcción aislada de un bloque, unifuncional, destinado a prisión de Estado.
Después de hacer la visita del primer piso pueden visitar los dos pisos de abajo y el patio de prisiones; regresando al Palacio Ducal por el Puente de los Suspiros.
6.- Salas Institucionales

En estas salas se desarrollaba la vida política y administrativa de la República de Venecia, donde se reunían los principales órganos de gobierno. Tienen condecoraciones siempre fieles y acordes con las virtudes del Estado y las funciones que desempeñan y se distribuyen en tres plantas:
Primer Piso: Liagò, Cuarantena Civil Vecchia, Sala Guariento, Sala del Gran Consejo, Salón del Scrutinio, Sala de la Cuarentena Penal, Sala dei Cuoi, Sala del Magistrado de Leyes.
Segundo piso: Atrio cuadrado, Salón de las Cuatro Puertas, Salón dell’Anticollegio, Salón del Colegio, Salón del Senado, Salón del Consejo de los Diez, Sala de la Brújula.
Piso de las Logias: Salón de los Censores, Salón de la Avogaria de Comun, Sala del Scrigno, Salón de la Milicia marítima.
7.- Apartamentos del Dux

Las habitaciones del Dux se ubican entre el primer y segundo piso del Palacio. Destacan las habitaciones de su vida privada y las Salas de Representación. Es un recorrido artístico realizado con maderas talladas, estucos, chimeneas monumentales, mármoles y decoraciones finamente talladas, para mostrar la evolución histórica e iconográfica de la figura del dux.
Toda la zona fue destruida por un incendio en 1483 y luego fue reconstruida con caminos y formas renacentistas.
Las habitaciones que pueden visitar son:
- Sala degli Scarlatti: de los consejeros ducales
- Sala dello Scudo: para recibir invitados
- Sala Grimani: elegante con escudos y decoraciones en honor al Dux Grimani
- Sala Erizzo: contiene el escudo de armas del Dux Erizzo
- Sala degli Stucchi: enteramente decorada con estucos
- Sala dei Filosofi: toma su nombre de doce imágenes de antiguos filósofos que había en su interior
- Sala delle Volte: para actos privados como banquetes familiares
- Sala de Audiencias: sala llena de querubines alados, delfines y leones
- Sala dell’Antiudienza: contiene una espléndida chimenea pero su función nunca se ha aclarado
- Sala degli Scudieri: la primera sala de acceso a los apartamentos del dux en la que los escuderos permanecían de guardia
8.- Los Arsenales

En esta zona del Palacio Ducal se custodian los diversos instrumentos de guerra, siempre listos para ser utilizados en caso de necesidad. Estaba encomendado al Consejo de los Diez. Hoy en día la sala alberga un verdadero museo de armas y municiones que cuenta con unas 2.000 piezas.
Está está dividido en 4 salas: la Sala della Gattamelata que alberga la armadura del líder Erasmo de Narni más algunos especímenes de combate del siglo XVI de varios tipos. La segunda sala conserva un estandarte turco conquistado en la batalla de Lepanto y una armadura del siglo XV con alabardas y espadas decoradas. En la tercera sala hay varios cañones y el busto de Francesco Morosini, un almirante nombrado comandante de la flota veneciana. En la última sala encuentran una gran colección de armas mixtas como ballestas, garrotes, espadas, trampas e instrumentos de tortura, entre otros.
9.- Itinerarios Secretos

Los Itinerarios Secretos del Palacio Ducal serpentean por algunas de las salas en las que, en los siglos de la Serenissima, se desarrollaban delicadas e importantes actividades relacionadas con la administración del Estado y el ejercicio del poder: ofrecen un sugerente e interesante punto de partida para reflexión y conocimiento sobre la historia civil y política de la ciudad, su organización, sus estructuras de justicia.
La visita solo se puede realizar con reserva previa y con un guía titulado.
Con esta visita guiada pueden visitar las partes del Palacio Ducal que no son accesibles en las habitaciones normales enumeradas hasta ahora, comenzando desde el gran patio entrando en una puerta estrecha que conduce a los Pozzi, o terribles lugares de detención. Desde aquí se sube por una estrecha escalera para llegar a dos pequeñas habitaciones que albergaban al Notario Ducal y al Diputado del Secreto del Consejo de los Diez. Sucesivamente se visita el gran Salón de la Cancillería Secreta con paredes cubiertas de armarios que guardaban documentos públicos y escritos secretos de los magistrados venecianos. Finalmente, cruzando esta sala se llega a la Sala de Torturas y al área de Piombi donde se ubicaron unas celdas, también secretas, reservadas para los presos del Consejo de los Diez.
Una ruta secreta en uno de los edificios más misteriosos de Venecia, donde el poder y la vida pública de la república de Venecia se llevó a cabo durante siglos.
¿Vale la pena alquilar el audioguía?
Nosotros alquilamos la audioguía, un costo de 5€, hay que dejar un documento. Es prácticamente un celular con una aplicación en la cual pueden elegir la sala donde están y les dá información. Digamos que está bien si no quieren hacer una visita guiada. Nosotros alquilamos una sola, y la compartimos.


Al momento de la reserva deben decir el idioma, ya que la aplicación está disponible en un solo idioma y no es posible cambiarlo sucesivamente.
Mejores tours privados en español

Si visita el Palacio Ducal, les recomiendo hacer un tour privado en español, podrán apreciar al máximo la historia e importancia del Palacio Ducal. Ideal si tienen poco tiempo a disposición, si aman la historia, si desean saltar la fila y hacer un recorrido interesante con un guía experto en español.
Les dejo varias opciones, algunas incluyen otras importantes atracciones que visitar en Venecia, que no se deben perder!.
- Visita al Palacio Ducal y la Basílica de San Marcos con acceso a la terraza, en español
- Visita guiada al Palacio Ducal, en español con entrada, sin fila
- Tour nocturno por la Basílica de San Marcos y el Palacio Ducal
Si no desean realizar un tour, pueden optar por la entrada sin fila, para no perder tiempo!. Les dejo una página autorizada donde reservar.
¿Se puede comer en el Palacio Ducal de Venecia?

Sí, es posible comer en el Palacio Ducal, en la planta baja (justo a un lado del Patio central y las escaleras de los Gigantes, hay un bar bastante grande. Pueden comer panini, ensaladas, pizzas en tronzos, snacks, bebidas, café, dulces, entre otros. Tiene mesas en el patio y en la sala interna. Les recomiendo elegir una de las mesas internas que dán al canal, ideal para ver las góndolas que pasan.

Pagamos 24 euros, por dos panini, agua y coca cola. Consideren que los precios están en línea con el costo de comer en Venecia. Un panino de esas dimensiones en Venecia ronda los 8€.
¿Cómo llegar al Palacio Ducal de Venecia?
El Palazzo Ducale (Palacio Ducal) se ubica en San Marco 1, 30124 Venecia. En el corazón de Venecia, centro de sus edificios más importantes como Plaza San Marcos, la Basílica de San Marcos, la Torre del Rejo, entre otras.
La entrada del Palacio Ducal se ubica en Porta del Frumento, Piazzetta San Marco.
Pueden llegar al Palacio Ducal a pie o en vaporetto (ferry). La manera más fácil es seguir las indicaciones de Plaza San Marco.
En transporte público (vaporetti) pueden llegar desde Piazzale Roma tomando la Línea 1 parada San Zaccaria. O la Línea 2 parada Giardinetti. Las líneas Línea 5.1 o Línea 4.1, parada San Zaccaria.
Desde la estación de trenes de Venecia Santa Lucia: pueden tomar las líneas: Línea 1, parada San Zaccaria; Línea 2 parada Giardinetti; Línea 5.1 o Línea 4.1, parada San Zaccaria.
Desde el Lido di Venezia pueden tomar la Línea 1 parada San Zaccaria; Línea 5.2, parada San Zaccaria.
Más sobre Venecia
Si visitan el Palacio Ducal, no se pierdan otras interesantes atracciones de Plaza San Marcos y de Venecia. Les dejo nuestros artículos dedicados con toda la información necesaria para visitarlos:
- Basílica de San Marcos Venecia – Entradas, Precios, horarios y visita guiada
- Subir al Campanario de Giotto en Florencia – Entradas, Horarios, precios y ubicación
- Torre del reloj de Venecia – Plaza San Marco (Torre dell’orologio)
- Las mejores 21 cosas que hacer en Venecia
- Alojamiento en Venecia – Mejores opciones 2022
- Los mejores 25 Tours y excursiones en Venecia en español
Deja una respuesta