Otranto es una ciudad de la región Apulia en el sur de Italia. Es la ciudad más oriental de Italia, famosa por la belleza de su casco antiguo, su Castillo Aragonés, el impresionante Osario de Mártires que se encuentra en la Catedral y por supuesto por su maravilloso mar. Sus playas con arena fina y agua cristalina, la convierten en una meta ideal para el verano.
Situada en la soleada península de Salento, en la costa del mar Adriático, la hermosa y histórica ciudad de Otranto es una intrincada red de calles adoquinadas, vistas impresionantes y antiguas fortificaciones. Hemos visitado Otranto muchas veces, y cada visita quedamos encantados por la cordialidad de sus habitantes, la excelente gastronomía y por esa sensación de armonía que hacen de Otranto una de nuestras metas preferidas en Apulia!.
Entre las principales atracciones turísticas de Otranto se encuentra su impresionante Catedral, que data del siglo XI y es famosa por sus increíbles mosaicos. Además, la ciudad cuenta con una gran variedad de museos, iglesias y monumentos históricos que no te puedes perder durante tu visita. Todo el centro histórico con calles empedradas y angostas, con vistas panorámicas.
En este post queremos compartir las mejores atracciones que visitar en Otranto, recordando que hay muchas cosas que se pueden decir de una ciudad, pero la experiencia de visitarla es otra cosa!. Por ello te recomendamos ver nuestra directa Facebook en este link: Live streaming desde Otranto.
¡Veamos las mejores 15 atracciones que ver en Otranto!
- Casco antiguo de Otranto
- La Catedral de Santa Maria Annunziata de Otranto
- El Castillo Aragonés de Otranto
- La Iglesia de la Virgen del Altomare en Otranto
- El monasterio de San Nicola di Casole
- La Torre Campanaria de Otranto
- La Torre del Reloj
- La Torre Alfonsina y las antiguas murallas
- La Torre Matta de Otranto
- La Basilica bizantina de San Pietro
- El Museo Diocesano Palazzo Lopez
- La Bahía de los Turcos
- El Faro de Palascia
- Playas de Otranto
- Donde alojarse en Otranto
- Cómo llegar a Otranto
- Ciudades cercanas que visitar desde Otranto
Al final del artículo, pueden ver un mapa turístico de Otranto, que pueden utilizar para moverse en la zona.
En este artículo, te invitamos a descubrir lo mejor que ver en Otranto, desde sus hermosas playas hasta sus impresionantes lugares culturales y artísticos. ¡Comencemos!
Conocida como la «Puerta de Oriente», Otranto es una pintoresca ciudad costera que cuenta con uno de los pueblos más hermosos de Italia y que fue declarada en 2010 Patrimonio Cultural de la UNESCO como Sitio Mensajero de la Paz. Si se busca una experiencia auténtica de la Puglia, Otranto es el lugar ideal, con sus tradiciones, comida, mar, naturaleza y algunas de las playas más impresionantes de la península de Salento.
1.- Casco antiguo de Otranto
El casco antiguo de Otranto es completamente peatonal, es bastante pequeño y se recorre con mucho gusto. Nosotros, en la última visita, estacionamos el coche cerca del Castillo Aragonés y desde allí, cruzando el puente de madera, iniciamos nuestro recorrido de Otranto en un día. El Castillo se presenta muy bien conservado, imponente, con sus altos muros y puente de entrada. Da un poco de vértigo, pero vale seguramente la pena. Siguiendo por la derecha pueden subir hasta una terraza panorámica donde disfrutarán de hermosas vistas panorámicas del golfo y las playas de Otranto. Hay un bar-restaurante, si desean apreciar aún más el panorama.
El Casco antiguo de Otranto se presenta con calles estrechas, de piedra, muchos negocios, tiendas, restaurantes, bares. En verano el centro se llena de personas a todas horas, y el sonido de la vida alegra el espíritu!. Sin duda alguna la atracción principal que visitar en Otranto se encuentra en la Catedral, el Osario de los 800 mártires cristianos, es algo realmente impresionante. Obviamente no lo recomiendo si se impresionan con la vista de huesos, cráneos y otras partes del esqueleto humano. El piso de la Catedral presenta un increíble mosaico llamado «El Árbol de la vida», que les ocupará bastante tiempo, si aman detallar este tipo de arte.
Siguiendo por las calles de Otranto, pueden relajarse en el parque público, excelente si viajan con niños, en verano hay quioscos, y juegos (tipo feria de pueblo). En el Lungomare degli Eroi podrán tomar un café, admirar el mar o comer al aire libre en uno de los muchos restaurantes. A pocos pasos se encuentra la playa de Otranto, me encanta por la arena fina, tiene bastante espacio público si no desean pagar un lido.
El puerto de Otranto queda frente al casco antiguo, pueden llegar a pie en poco tiempo, desde allí pueden tomar los ferries y barcos que les llevan a disfrutar de la costa, descubrir grutas, y playas maravillosas. En verano encuentran rutas desde Otranto a Corfú en Grecia.
Veamos con mayores detalles las principales atracciones de Otranto:
2.- Catedral de Santa Maria Annunziata de Otranto
La Catedral de Santa Maria Annunziata es un edificio de piedra color pajizo con un bello rosetón gótico con motivos arabescos en la fachada y un portal del siglo XVII. El monumental mosaico del suelo que adorna por completo las tres naves de la catedral data de 1166. Máxima expresión del románico de Apulia, y considerada la más grande de Europa, obra maestra de Pantaleone, un monje del monasterio de San Nicola di Casole.
El gran árbol de la vida con Adán y Eva y figuras inspiradas en el ciclo bretón del Rey Arturo. Los signos del zodíaco aparecen desde el crucero hasta el altar, dispuestos sobre un diseño que recuerda a las alfombras orientales. Alrededor del altar mayor regresan otras escenas bíblicas y de animales.
Osario mártires de Otranto: en el ábside de la nave derecha se conservan los restos de los 800 habitantes masacrados por los turcos y decapitados en 1480 en la cercana colina de Minerva. Una vista impresionante que hay que hacer con respeto por la vida de estos mártires cristianos.
3.- El Castillo Aragonés de Otranto
El castillo aragonés (1485-89) fue construido a instancias de Fernando de Aragón sobre las fortificaciones preexistentes de Suabia y Turquía. Tiene una planta pentagonal con tres torres cilíndricas, rodeadas por un foso. El lado del mar está protegido por un bastión en forma de lanza, mientras que el puente levadizo se abre en el quinto lado.
La fortaleza inspiró la famosa novela de Horace Walpole El Castillo de Otranto (1764), la primera novela gótica de la historia.
El Castillo de Otranto se presenta como un trapecio rectangular con cuatro torres circulares en la parte superior. Sin embargo, a lo largo del siglo XVI, se realizaron constantes modificaciones debido a la evolución de las armas de fuego. El Castillo está rodeado por un foso que se cruza en la entrada con un puente de piedra y madera. Al entrar, un estrecho pasillo conduce al atrio de la planta baja, y los ambientes de la planta dan al patio interior y están cubiertos por sistemas de bóvedas. Fuera del trapecio original, hay dos habitaciones, la sala triangular y la rectangular, ambas representativas de la estructura.
La capilla en la parte inferior del edificio presenta algunas áreas con pinturas al fresco, además de albergar múltiples marcos y placas con inscripciones en su interior, incluyendo los del sepulcro de doña Teresa De Azevedo, fallecida en 1707, a quien su marido, el castellano de la vez, le dedicó un epígrafe. Debajo de la planta baja se encuentra el sistema subterráneo, que consta de túneles, galerías y pequeñas habitaciones que se han mantenido inalterables desde su construcción. Los sótanos revelan las diferentes fases de la construcción del Castillo.
En el primer piso, a través de una escalera cubierta, se accede al balcón que da acceso a una serie de habitaciones que siguen la disposición de la planta baja. En el corazón de los lavaderos, protegidos por una gruesa cortina exterior, se encuentran salas circulares cubiertas por cúpulas semiesféricas de piedra carparo, donde se colocaban bombardas y cañones. Los caminos de patrulla están presentes en los techos, protegidos por muros muy gruesos con aspilleras para la colocación de cañoneras. En los cortinajes exteriores e interior del atrio, hay algunos escudos heráldicos de soberanos y nobles.
De especial interés es el escudo esculpido del emperador Carlos V en la puerta de entrada. En resumen, el Castillo sufrió modificaciones a lo largo del siglo XVI para adaptarse a las nuevas armas de fuego, tiene un sistema subterráneo histórico, salas circulares de piedra carparo para bombardas y cañones, y se pueden encontrar escudos heráldicos de soberanos y nobles.
¿Cómo visitar el Castillo de Otranto?
La entrada cuesta 12€.
Los menores de 18 años que viajan en familia, entran gratis.
Pueden hacer una visita guiada en español.
4.- La Iglesia de la Virgen del Altomare en Otranto
La devoción popular que se siente por la Madonna dell’Altomare es muy antigua y todos los años en septiembre se recuerda un milagro que, según la tradición, tuvo lugar después de la devastación turca de 1480, cuando la estatua de la Virgen fue robada. Una joven de Otranto, suplicó varias veces al Califa que devolviera la estatua al pueblo de Otranto, incluso a cambio de su propia libertad. El Califa colocó la estatua en un bote sin tripulación y lo dejó a la deriva en medio al mar. Milagrosamente el barco llegó a su destino y desde entonces la virgen viene venerada.
La pequeña iglesia se construyó en el siglo XVII, mientras que en 1744, fue restaurada como se indica en el letrero de la fachada. Aunque el edificio es sencillo, su interior es profundo en devoción y apego a la Madonna dell’Alto Mare de los Otrantini. El altar principal está dedicado a la Virgen, y todas las decoraciones evocan la tradición marinera, con un suelo de mosaico que presenta una estrella de mar en el centro, rodeada por nudos de Saboya o en forma de ocho. El mobiliario y la iluminación también se inspiran en temas marinos, desde el caballito de mar hasta el delfín, el ancla y la concha, que simboliza la perfección y se relaciona tanto con el mar como con la iconología. Cada primer semana de septiembre, la comunidad celebra solemnemente a la Virgen, llevando su estatua en una procesión emotiva hacia el mar.
5.- El monasterio de San Nicola di Casole
A unos 4 kms de Otranto pueden visitar las ruinas del Monasterio de San Nicola di Casole, fundado en 1098, fue uno de los centros culturales más importantes no solo de Salento sino de todo el cristianismo, conservando numerosos volúmenes griegos y latinos ahora guardados en las mejores bibliotecas de París, Londres. Berlín y Moscú. Jóvenes de toda Europa se unieron a los monjes basilianos del monasterio para estudiar o aprender el arte del mosaico, como Pantaleone, quien luego creó el espléndido piso de mosaico de la Catedral. En 1480 fue completamente destruida por los turcos y hoy solo quedan las ruinas. Poco antes de llegar a las ruinas se puede admirar un lago de bauxita, de donde se obtiene el aluminio, con un increíble color verde esmeralda y rodeado de un suelo rojo intenso.
6.- La Torre Campanaria de Otranto
La torre del campanario de Otranto fue erigida durante el siglo XII bajo la dominación normanda, en estrecha relación con la Catedral, con la finalidad de servir como campanario. La estructura imponente tiene planta cuadrangular, con una arquitectura robusta que se suaviza gracias a la presencia de cuatro ventanas con arcos de medio punto y detalles como marcos, listones y repisas que decoran el exterior.
Para la construcción se utilizaron materiales típicos de la región de Salento, como el carparo y la piedra caliza blanca compacta. A lo largo de los siglos, diferentes clientes eclesiásticos donaron numerosas campanas de bronce que se encuentran en la torre. Según una antigua tradición, las primeras campanas de bronce fueron regaladas a Otranto antes de que San Paolino da Nola construyera la torre.
7.- La Torre del Reloj
La Torre dell’Orologio, en español, Torre del Reloj, es un icónico monumento de la ciudad de Otranto que se encuentra en la Piazza del Popolo, una de las plazas más famosas del casco antiguo. Ha sido renovada recientemente. Fue construida en 1799 y adornada con el escudo de armas de la ciudad. Es un lugar de encuentro para generaciones de habitantes de Otranto y actualmente, especialmente durante el verano, está rodeada de turistas que se acercan a admirarla. Ideal para tomarse bellas fotos.
8.- La Torre Alfonsina y las antiguas murallas
La Torre Alfonsina fue la entrada principal a la ciudad aragonesa, situada en posición opuesta al Castillo. Es posible que recuperara la entrada a la ciudadela de la Edad Media y quizás también Mesápica, como se puede observar en algunos restos incorporados en el interior de la galería en la zona central.
Originalmente, a finales del siglo XV, estaba compuesta por dos medias torres adosadas, con la puerta en el centro y un camino para acceder a ella descubierto arriba. Estaba protegida por un revellín triangular y un foso que se podía cruzar por un puente levadizo.
Las dos medias Rondelle tienen características similares a las esquinas del circuito fortificado, como la Duchesca. En la fachada principal se encuentra el epígrafe «ALFONSINA» que certifica la advocación a Alfonso I, padre del rey Ferrante, oa su hijo Alfonso II. Al observar el monumento, parece evidente que algunos dibujos del Código Magliabechiano del maestro sienés Francesco di Giorgio Martini fueron la base del proyecto de Otrantine.
9.- La Basilica bizantina de San Pietro
La Iglesia de San Pietro es un hermoso ejemplo del control bizantino en Otranto, cuando la ciudad se convirtió en sede metropolitana en 968, bajo la directa dependencia de la sede patriarcal de Constantinopla. La fecha exacta de construcción de la iglesia ha sido objeto de controversia entre los expertos durante mucho tiempo, pero según el análisis de su estructura, frescos e inscripciones en griego, se puede atribuir a la segunda época dorada de la arquitectura bizantina, que comenzó en los siglos IX y X.
La iglesia de San Pietro tiene una planta cuadrada con una cruz griega inscrita, que es típica de esta etapa de la arquitectura religiosa bizantina. En el interior, tres pequeñas naves están coronadas por una cúpula central sostenida por cuatro columnas. Los tres ábsides del fondo cuentan con espléndidos frescos de estilo bizantino que datan del siglo X al XVI. Las pinturas más antiguas son el Lavatorio de los pies, que representa a Cristo nimbado levantando la pierna de San Pedro, y la Última Cena. La Natividad, Pentecostés y Anastasis (la Resurrección) se pueden atribuir al siglo XIV, mientras que la Presentación en el Templo y otras figuras de santos pertenecen a la última fase del siglo XVI
10.- La Torre Matta de Otranto
La torre Mattta (en español sería la Torre Local) está situada en la parte del baluarte que da al mar en el lado sur del muro cortina y que da al puerto. Incluso el muro cortina exterior de la estructura ha sido recientemente objeto de trabajos de restauración y recuperación.
Después de la guerra de 1480, todo el muro cortina medieval de Otranto fue destruido. Después de la liberación de la ciudad en 1481, comenzó una gran obra para reconstruir las murallas. En la primera fase de renovación se utilizaron torres cilíndricas (arandelas). En una segunda fase, las estructuras se asemejaron más a casamatas reales y se sustituyó la arandela original por el puntal más eficaz en la lógica del tiro defensivo de tipo rasante, observándose que en la forma circular de la arandela se representaba un punto débil. En la actualidad, Otranto presenta esta importante evolución técnica en sus muros, tanto que a principios del siglo XVI las arandelas originales del lado del mar se cubrieron todas con muros cortina aptos para convertirlas en puntales. La cilíndrica Torre Matta de la primera fase se incorporó a un baluarte cuadrangular en el siglo XVI para mejorar la eficiencia balística de todo el sistema defensivo.
La sala superior conduce directamente a una sala de altura completa que representa el cierre del muro cortina alrededor de la torre cilíndrica original. Se puede ver la parte cilíndrica de la torre original con una serie de bellos canecillos decorados con motivos típicos de la época. En el interior de este espacio hubo una gran cantidad de escombros y vertederos, vertidos en tiempos históricos. En el exterior de la torre se encuentra la puerta de acceso original, también completamente rellena de material para ser trasladado al inicio de las obras. Ahora, los entornos son perfectamente adecuados para albergar exposiciones, conferencias, reuniones y actividades previstas en el cercano Castillo Aragonés.
11.- El Museo Diocesano Palazzo Lopez
Durante el período de dominio español, la distinguida familia López construyó este palacio, el cual fue expandido en el siglo XVII con la adición de una casa-torre del siglo XVI para completar la mansión.
Desde 1992, por decisión de Monseñor Vincenzo Franco, el edificio ha sido utilizado como Museo Diocesano. En el interior, se pueden encontrar obras y elementos arquitectónicos impresionantes de la Catedral de Otranto y de las iglesias parroquiales que pertenecen a la diócesis local.
Las tres plantas del edificio tienen secciones dedicadas a la escultura, pintura, mobiliario e instrumentos litúrgicos. Algunas de las obras más valiosas que se encuentran allí incluyen una monumental pila bautismal del siglo XVI, atribuida al taller del famoso escultor de Salento, Gabriele Riccardi, decorada con losas en relieve que representan escenas del Antiguo y Nuevo Testamento.
También se pueden encontrar fragmentos de un suelo de mosaico, atribuibles a los siglos IV-V, que fueron encontrados bajo el suelo de la catedral durante las obras de renovación, así como diversos instrumentos litúrgicos de gran valor y refinada hechura.
12.- La Bahía de los Turcos
La Bahía de los Turcos es una hermosa playa ubicada a unos 7 km al norte de Otranto. Esta playa ha sido galardonada con la Bandera Azul, lo que significa que cumple con altos estándares de limpieza y calidad del agua. La bahía lleva su nombre porque fue el lugar donde los turcos desembarcaron para invadir la zona en el pasado.
La Bahía de los Turcos es una de las playas más hermosas de Salento y es muy popular entre los habitantes de Otranto que buscan un lugar tranquilo y relajado para disfrutar del sol y el mar. Esta bahía pertenece al Oasis de los Lagos Alimini y se caracteriza por su arena blanca y fina, aguas cristalinas y un bosque de pinos detrás de ella. Además, es adecuada para toda la familia, ya que cuenta con secciones de playa libre y playa privada.
Si visitas la Bahía de los Turcos, no te pierdas la oportunidad de disfrutar de un baño en las aguas cristalinas del mar y de tomar el sol en la hermosa playa. La vista del bosque de pinos detrás de la playa también es impresionante. En general, es un destino turístico imprescindible si estás de visita en Otranto.
13.- El Faro de Palascia
En el Faro de Palascia, pueden visitar el Museo de Ecología de los Ecosistemas Mediterráneos, que se estableció gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento de Otranto y la Universidad de Salento con el objetivo de difundir la cultura ecológica y crear conciencia sobre nuestro papel en la modificación del equilibrio y los servicios de los ecosistemas.
El museo acoge exposiciones virtuales naturalistas y científicas, así como exposiciones de arte y arqueología que cuentan historias sobre las especies y las interacciones ecológicas que sustentan los ecosistemas mediterráneos.
Una de las exposiciones se centra en las lagunas y el desarrollo de las sociedades en el Mediterráneo, donde se describe el proceso de coevolución entre el hombre y este tipo de ecosistema acuático.
La exposición incluye algunos de los sistemas lagunares más importantes del Mediterráneo y se destacan aspectos como el uso sostenible mantenido por las comunidades locales durante siglos, la belleza natural, los riesgos actuales que amenazan su salud y las iniciativas de protección y recuperación.
14.- Playas de Otranto
Otranto tiene dos hermosas playas: Cala dei Normanni y la playa de Idruntini. En sus cercanías se pueden encontrar muchas playas famosas. El territorio de Otranto cuenta con maravillas naturales únicas y playas consideradas entre las más bellas de toda la región Apulia. Hacia el norte se abre la zona arqueológica de Roca Vecchia (unos 20 km) con la cueva de la Poesía, la playa de Torre dell’Orso, las pilas de Sant’Andrea, la playa de Punto Eddha, Conca Spechiulla, la playa de San Giorgio y el de Frassanito con la torre Fiumicelli. El oasis protegido de los lagos Alimini muy ricos en flora y vida silvestre.
Cerca de Otranto encuentran la sugerente Baia dei Turchi, la pequeña cala de Torre Santo Stefano hasta la cala de Grotta Monaca. Al sur de Otranto se encuentra finalmente la bahía de Orte y, después de Punta Palascìa, la costa de Porto Badisco, las piscinas naturales de Santa Cesarea Terme y finalmente la costa de Castro con la cueva de Zinzulusa.
Mapa turístico de Otranto
En el siguiente mapa pueden ver la ubicación de las principales atracciones que visitar en Otranto, además de la ubicación de la estación central de trenes.
Lista de las atracciones que visitar en Otranto que pueden ver en el mapa anterior.
- Catedral de Santa Maria Annunziata
- Castillo Aragonés
- Torre Matta
- Iglesia de San Pedro
- Porto Turistico
- Lungomare degli Eroi
- Centro di Otranto
- Torre Alfonsina
- Porta Terra
- Giardini pubblici «La Villa»
- Playa de Scaloni
- Cappella della Madonna dell’Altomare
- Spiaggia della Riviera degli Haethei
- Faro di Punta Cràulo
- Scoglio Il Fascio
- Otranto (Porto)
- Spiaggia di Punta San Nicola/Filu de Mienzu
Dónde alojarse en Otranto – mejores zonas y hoteles
Otranto ofrece muchas opciones de alojamiento, para todos los gustos y budgets de viaje. Si viajan en familia o con niños pequeños, les recomiendo buscar alojamiento en un apartamento, podrán cocinar, lavar (verificar disponibilidad) y relajarse como en casa. El casco antiguo es totalmente peatonal, así que pueden disfrutarlo por la noche o la mañana temprano, caminando y disfrutando de las vistas del mar. Otranto es una ciudad pequeña, que se camina fácilmente, hay pocas subidas o escaleras, y el mar queda prácticamente a las puertas de la ciudad. Disfruta mucho el ambiente, gracias a sus callejuelas y restaurantes con las típicas mesas al aire libre, bajo la brisa fresca del mar.
Veamos algunos de los mejores hoteles y apartamentos donde alojarse en Otranto:
- Hotel Palazzo Papaleo 5 estrellas – Elegante hotel en el casco antiguo, con terraza panoramica y excelente restaurante. Ideal si viajan en pareja.
- Hotel Miramare 3 estrellas – Hotel moderno a pocos pasos de la playa de Otranto, ideal si viajan en familia. Ofrece habitaciones dobles, triples y familiares. Estacionamiento privado en las cercanías.
- Bianco Mare – Varios apartamentos modernos, bien amueblados, para 2, 3 y 4 personas. Excelente ubicación, buenos precios. Ideal si viajan en familia.
- Residence Castello Otranto – Varios apartamentos cerca del casco antiguo de Otranto, comodos para disfrutar de la ciudad por varios dias. Funcionales con todas las comodidades, a buenos precios.
- B&b Lungomare Otranto – Excelente relacion calidad/precio, situado frente a la playa, ideal para disfrutar de los mejor del mar en Otranto.
Precios y platos típicos de Otranto
Los platos típicos de Otranto son, sin duda, a base de pescado fresco. Antipastos, primos y segundos platos se basan en los frutos del mar. Pasta fresca, verduras como berenjena, calabacín, tomates, papas, entre otros. Los platos típicos de la provincia de Lecce también incluyen los panzerotti, tortas saladas, entre otras.
Pueden elegir un menú turístico (no siempre recomendado) a unos 15 euros por persona, suelen incluir un pequeño antipasto, primo y segundo plato. Sin bebidas o con bebidas tipo agua o coca-cola. El vino se paga separadamente. Lo mejor es elegir un restaurante donde no ofrecen menú turístico, más auténtico y con vista al mar. Son muchos en el casco antiguo de Otranto, y las zonas costeras de la ciudad.
Los primeros platos van desde 8 euros a unos 18 euros si son a base de pescado. Los segundo platos depende si son de tierra o de mar, consideren una media de 15 euros. Lo más económico son los «panini», llenan bastante y son económicos. En verano son muy populares las ensaladas «rinforzata», es decir que incluyen muchos ingredientes.
Recuerdo típicos de Otranto
En Otranto encontrarán muchos negocios con recuerdos turísticos, entre las cerámicas típicas se encuentran las «Massaia» (como en fotos), también las «pignas» con diferentes colores y tipos de hojas. Muchas lámparas, cuadros, esculturas y objetos hechos en piedra blanca, típica de Otranto, la misma sobre la cual está construida la ciudad. Obviamente encontrarán magnetes y platos de cerámica.
El precio medio va desde 1 euro por un imán de nevera, hasta muchos centenares para las cerámicas artesanales. Cuadros, estatuas, lámparas excavadas, son algunos de los ejemplos. Nosotros optamos por el imán, una massaia y una pigna. Total 11 euros. Un costo medio, para ayudar la economía local y por supuesto regresar a casa con un recuerdo de Otranto.
Cómo llegar a Otranto – mejores opciones
Llegar a Otrante es bastante sencillo, honestamente les recomiendo moverse en coche, podrán disfrutar de las playas, calas, bahías y grutas más bellas y apartadas que no se pueden visitar con transporte público. En Apulia se maneja facilmente, asi que no tendrán problemas.
Pueden llegar a Otranto en avión, utilizando el aeropuerto más cercano, el aeropuerto internacional de Brindisi-Casale. Hay muchos vuelos todos los días desde las principales ciudades italianas y europeas. Desde el aeropuerto pueden tomar un autobús que les lleve a Lecce, y desde allí pueden seguir en tren. Durante el verano pueden encontrar autobuses directos desde el Aeropuerto de Brindisi.
Si desean llegar a Otranto en tren, consideren que Otranto tiene su propia estación de tren que la conecta con Lecce, y otras ciudades de la zona. Para llegar a Otranto desde el resto de Italia, la mejor forma es tomar un tren nacional hasta Lecce y una vez que llegues aquí tomar el tren regional (Ferrovie del Sud-Est).
Pueden llegar a Otranto en autobús con las líneas directas que salen desde las principales ciudades de Italia. Pueden utilizar compañías low cost como Flixbus.
Pueden llegar a Otranto en coche siguiendo las indicaciones de la Autopista A16 hasta la salida Bari Nord, desde aquí continuar por la autopista hacia Brindisi y luego hacia Lecce. Justo antes de entrar en la ciudad, debe tomar la carretera de circunvalación este, hacia Otranto y Santa Maria di Leuca. La carretera está muy bien señalizada, y con un navegador en el celular (como google ) pueden llegar sin problemas.
Ciudades cercanas que visitar desde Otranto
Otranto es una de las ciudades más al sur de Apulia, si viajan en coche pueden moverse sin problemas entre las calas, grutas, bahías, playas y ciudades cercanas. Por ejemplo, en coche, nos tardamos una hora y 20 minutos desde Lecce hasta Otranto. Y unos 20 minutos desde Otranto hasta Santa Maria di Leuca. Apulia ofrece carreteras planas, de fácil acceso, bien señalizadas. Es un placer manejar en Apulia. Obviamente en verano pueden encontrar tráfico, sobretodo en las zonas más populares. Les recomiendo verificar en el mapa la ubicación de los estacionamientos gratuitos.
Veamos algunas de las ciudades más importantes que visitar cerca de Otranto:
Deja una respuesta