Qué ver en Nápoles en un día, principales atracciones que visitar en 24 horas en Nápoles, itinerario, mapa y consejos para disfrutar lo mejor de Nápoles en poco tiempo.
Nápoles es una de las ciudades más grandes e importantes de Italia, mundialmente famosa por su vivacidad y alegría, es sin lugar a dudas una ciudad intensa, curiosa y divertida para visitar en un día (o más).
En este post te contamos las principales atracciones de la ciudad y algunos consejos que te ayudarán a disfrutar en modo seguro tu estancia en la capital mundial de la Pizza. Hemos visitado Nápoles en muchas ocasiones, puedes ver nuestros videos aquí, sin dudarlo Nápoles es una de nuestras ciudades preferidas de Italia!.
Qué ver en Napoles en un día – Atracciones imprescindibles
1.- La Catedral de Nápoles y el tesoro de San Gennaro
La Catedral de Nápoles, con su majestuosa fachada, se encuentra en Via Duomo en el centro histórico de Nápoles, un lugar dedicado principalmente al culto de San Gennaro, el Santo Patrón de la ciudad. Amado con ferviente devoción por todos los napolitanos con un sentimiento visceral y compartido, que a lo largo de los siglos ha superado prohibiciones y restricciones, fortaleciéndose cada vez más. El Tesoro de San Gennaro se encuentra en el Museo dedicado al Santo que se encuentra al interno de la Catedral, y recoge reliquias, objetos preciosos, estatuas, candelabros y varias monedas de plata, que los devotos celosamente protegieron durante los numerosos saqueos de la ciudad. En la Catedral de Nápoles pueden admirar las ricas capillas realizadas a los largo de los siglos por las poderosas familias napolitanas, además de las pinturas de Luca Giordano que representan a los Apóstoles, los Padres y los Doctores de la Iglesia.
Mejores excursiones que hacer desde Nápoles
2.- Capilla de Sansevero y el Cristo Velado de Nápoles
El Cristo Velado, en italiano Cristo Velato, es una de las obras más fascinantes y misteriosas que se pueden ver en Nápoles. Según la leyenda el velo de mármol sobre el cuerpo de Cristo, en realidad es un velo de tela, transformado en roca gracias a un líquido especial inventado por el siniestro Príncipe de Sansevero, un ilustre alquimista. La teoría más sincera atribuye el efecto sorprendente al talento de Giuseppe Sanmartino, el escultor del Cristo velado de Nápoles. El descubrimiento de una habitación secreta y de algunas obras macabras, visibles en la Capilla de San Severo, han contribuido a dar al Príncipe y al Cristo velado un aura de misterio. La Capilla de Sansevero merece una visita no solo por el Cristo Velado sino también por las otras obras presentes.
3.- Plaza de Plebiscito
La Plaza Plebiscito, en italiano Piazza del Plebiscito, es una de las plazas más simbólicas de la ciudad de Nápoles. A lo largo de los siglos, se ha transformado de un simple camino rural a un lugar de reunión para los napolitanos. Una enorme plaza peatonal donde los napolitanos y los turistas vienen a admirar su grandeza, la columnata neoclásica de la iglesia de San Francesco di Paola y el Palacio Real de Nápoles.
Hay muchas leyendas que rondan entorno a esta plaza, pueden leer nuestro post dedicado para saberlas todas!: Visitar la Plaza del Plebiscito
4.- El Palacio Real de Nápoles
El Palacio Real de Nápoles fue construido a finales de 1500 cuando las noticias de la posible visita del rey Felipe III a Nápoles crearon cierta agitación.
De hecho, en aquel momento Nápoles no tenía lugar para alojar al hombre más poderoso del mundo. Después de innumerables cambios, el virrey Don Fernando ordenó la construcción de una residencia para el distinguido huésped. El Palacio Real, en italiano Palazzo Reale, fue encargado a Domenico Fontana en 1600, que lo entregó en tan solo dos años, incluso si no estaba completamente terminado. Entre los puntos importantes que visitar: el Apartamento Real, la Capilla Real, los jardines y el Teatro de la Corte.
Reservar entrada Palacio Real de Nápoles
5.- Nápoles Subterránea y la Galería Borbónica
Napoli sotterranea (Nápoles subterránea) es un increíble recorrido por las entrañas de la ciudad, la primera vez que la visité quedé maravillada, totalmente fuera de lo común. Los orígenes de la ciudad subterránea se remontan a varios siglos de extracción de la piedra «toba» utilizada para la construcción, creando una red enorme de túneles y cuevas que han sido utilizados por los napolitanos en las diferentes épocas históricas. En la actualidad pueden visitar dos rutas principales: desde Via dei Tribunali se puede acceder a la ruta clásica que cruza el acueducto grecorromano, refugios antiaéreos, el Museo de la Guerra, jardines subterráneos y la estación sísmica «Arianna». Visita singular al teatro romano al que se accede desde una casa privada, ¡moviendo una cama debajo de la cual se oculta una escotilla!. El recorrido no es apto para claustrofóbicos y se requiere una cierta agilidad física, hay zonas realmente estrechas que dan un poco de miedo!, y el sonido del agua que te da una paz contrastante.
Tour Nápoles subterránea con servicio de traslado y pizza
6.- El Castel Nuovo (Maschio Angioino)
Castel Nuovo, mejor conocido como Maschio Angioino, es un castillo medieval y renacentista construido en 1266 por la voluntad de Carlos I de Anjou, después de haber derrotado a los suevos, haber ascendido al trono de Sicilia y haber trasladado la capital de Palermo a Nápoles. La fortaleza fue construida para convertirse en la residencia real de los soberanos de Angioino, y se llamó Castrum novum, para distinguirla de los tres castillos existentes (Castel Sant’Elmo, Castel dell’Ovo y Castel Capuano).
Pueden leer nuestro post dedicado para mas información sobre horarios y precios: Castel Nuovo de Nápoles – Horario, precio y ubicación.
7.- La vía Spaccanapoli
La Spaccanapoli es una vía central de Nápoles, completamente peatonal, se llama así porque «spacca» (divide) en dos el centro histórico de Nápoles. Encontrarán edificios antiguos e iglesias que se confunden con las leyendas y el olor inconfundible de la cocina napolitana. Encontrarán muchos bares, pastelerías y pequeños restaurantes donde degustar lo mejor de la comida típica de Nápoles. Durante el verano o la navidad es bastante difícil caminar por esta concurrida calle, atención a los malintencionados, y de resto a disfrutar Nápoles!.
En la Spaccanapoli no se pierdan: La Plaza y la Iglesia de Jesús Nuevo (Gesù Nuovo), el Complejo monumental de Santa Clara, Plaza San Domenico Maggiore, la Cappella Sansevero y el Crito Velado, la Piazzetta nilo, San Gregorio Armeno conocida por ser la zona de los pesebres artesanales, la Basílica de San Lorenzo Maggiore, Napoli Sotterranea. Si lo desean pueden hacer una visita guiada del centro histórico con un local.
8.- Complejo monumental de Santa Clara
El conjunto medieval de Santa Chiara, fue completamente destruido el 14 de agosto de 1943 cuando Nápoles sufrió el bombardeo aéreo más violento desde el comienzo de la guerra. Todo lo que quedaba de esta espléndida obra maestra eran los muros perimetrales, la fachada con el gran rosetón y el portal. La estructura que pueden visitar hoy en día es una restauración, que conserva el aspecto medieval original, fascinante y elegante, aunque ya no posee algunas de sus invaluables obras de arte.
9.- Iglesia del Gesù Nuovo
La iglesia de Gesù Novo o de la Santa Trinidad, se ubica en la Piazza del Gesù Nuovo, frente al Obelisco de la Inmaculada y a la Basílica de Santa Clara. Alberga una de las mayores colecciones de pintura y escultura barroca de la ciudad, en la que han trabajado algunos de los artistas más influyentes de la escuela napolitana. En su interior está custodiado el cuerpo de San Giuseppe Moscati, canonizado por el papa Juan Pablo II en 1987.
10.- San Gregorio Armeno – vía de la navidad
Una de las zonas que más me gusta de Nápoles, sin dudas es San Gregorio Armeno, donde la Navidad dura todo el año. Los maestros artesanos trabajan en sus bodegas, muchas abiertas al público y pueden apreciar el arte de la construcción de los típicos belenes de corcho y pastores de terracota. Es una cosa muy seria en Nápoles, y cada año se renueva con las figuras de los personajes del momento.
Es una de las calles más traficadas de toda la ciudad, a veces es difícil caminar y avanzar, les recomiendo prestar atención a los carteristas que se aprovechan de la confusión.
11.- Castel dell’Ovo (Castillo del Huevo)
El Castel dell’Ovo (en español Castillo del Huevo) surge en la pequeña isla de Megaride, el lugar de desembarco de los griegos que conquistaron el golfo de Nápoles en 474 aC. fundando la «nueva ciudad» Neapolis. El Castel dell’Ovo está ligado a diferentes leyendas, desde el motivo de su nombre, las sirenas del golfo de Nápoles, el hombre-pez, y muchas más. Es un lugar encantado con una vista maravillosa del golfo de Nápoles. Pueden visitarlo gratuitamente de 9.00 a 18.30 (invierno) y de 9.00 a 19.30 (invierno). Los domingos y días de fiesta abre hasta las 14.00. Es una zona muy bella de Nápoles donde pueden comer y dormir para disfrutar del Golfo de Nápoles. Es una zona con hermosos hoteles, famosos restaurantes y pizzerías, una de las mejores zonas donde pasar un buen rato de noche o durante un fin de semana. Si visitan Nápoles en fin de año es la mejor zona donde ver los fuegos artificiales!.
12.- Galería Umberto I
La Galería Umberto I de Nápoles es un punto importante de la ciudad, fue construida en tan solo 3 años, iniciado en 1887 y terminado en 1890. Para la época fue una construcción impactante con sus 147 metros de largo, 15 ancho, 34 y medio de alto, con un vértice de la cúpula a 57 metros. En poco tiempo, la Galería se convirtió en el centro «mundano» de Nápoles, también gracias a su proximidad a los lugares más importantes de la ciudad. Tiene 4 entradas: Via Toledo, Via Santa Brigida, Via San Carlo y Vico Rotto San Carlo, que se abren a los puntos más interesantes de la ciudad como el Maschio Angioino, la basílica de San Francesco di Paola, el teatro San Carlo y el Palacio Real.
Hoy en día se pueden encontrar restaurantes, bares y negocios. Es un punto que no pueden perder, no olviden admirar el piso central, donde encuentran los signos zodiacales y los vientos (en mosaico).
13.- Quartieri Spagnoli
Los «Cuarteles Españoles» de Nápoles, son una zona característica e histórica de la ciudad. Llenas de habitantes locales, muchos restaurantes, bares y (lamentablemente) algunas zonas no muy recomendables. Es una zona que visitar para comprender el alma de la ciudad. Se ubican cerca de via Toledo, pueden recorrerlos a pie, visitar varias iglesias, les recomiendo la pequeñísima casa de Santa Maria delle 5 piaghe, una santa venerada por las parejas que desean tener hijos. Subir al pequeño museo/casa de la Santa y recibir la «oración» de las monjas (obviamente si sois creyentes), es algo muy emotivo y emocionante que hacer en Nápoles. También hacen misa, pero el espacio es muy pequeño así que caben pocas personas.
Históricamente la zona de los Quartieri Spagnoli surgió en la primera mitad del siglo XVI, a obra del arquitecto sienés Giovanni Benincasa y del napolitano Ferdinando Manlio, por voluntad del entonces virrey español de Nápoles, don Pedro de Toledo, con el objetivo de acoger las guarniciones militares españolas destinadas a la represión de posibles revueltas de la población napolitana.
Itinerario para conocer Nápoles en un día
Si desean visitar Nápoles en un día, el mejor punto para empezar nuestro recorrido por la ciudad es la estación de trenes (Nápoles Central), Se encuentra en pleno centro, y está llena de negocios y oficinas que ofrecen servicios e información turística y hotelera.
Considero que el mejor modo de descubrir la vivacidad de la ciudad es moviéndose a pie, las principales atracciones de la ciudad se encuentran cerca, así que caminando puedes conocer los lugares más característicos. Basta solo llevar calzados cómodos y ropa fresca para aventurarse en Nápoles.
Moverse con el sistema de transporte público puede llegar a ser dificultoso y confuso pues las líneas de autobuses son muchísimas (recuerda siempre que es una gran ciudad) y las informaciones sobre las líneas y horarios de los buses en las paradas no son siempre claras. Nápoles es una ciudad donde vale la pena descubrir las bodeguitas antiguas, los bares históricos y el verdadero estilo de vida de esta ciudad tan peculiar.
Seguir los carteles turísticos
En muchísimas zonas del centro encontrarás carteles llamados “las calles del arte” que te ayudarán a orientarte en tu recorrido y donde se indican los monumentos y locales más importantes alrededor. ¡Síguelos y no te vas a arrepentir!
Algunas de las calles más turísticas, llenas de negocios, museos y monumentos, son principalmente la Vía Spaccanapoli, vía Toledo, vía Chiaia y Vía San Gregorio Armeno: la famosa calle de los «artesanos de nacimientos», donde se venden pesebres durante todo el año, de todos los tamaños, tipos y colores, construidos con los materiales más insólitos y originales: La mayor particularidad de éstos nacimientos napolitanos es que cada año se introducen nuevas estatuas y figuras, que pueden representar también a políticos u otros personajes públicos, realmente divertido encontrar pesebres con Maradona, George Clooney o Berlusconi, además de muchos personajes de actualidad italiana y mundial 😉
Otra vía famosa y tal vez la más importante, que no puedes dejar de visitar es la llamada «Spaccanapoli» (que traducido sería algo como «Rompe-Nápoles» una larga avenida que divide el centro histórico en dos partes iguales.
En este video puedes ver sea Spaccanapoli, que San Gregorio Armeno, con muchos locales donde comer, productos típicos, además del interior de las iglesias de la zona. Un recorrido completo de Spaccanapoli!.
Recorrer la Spaccanapoli es como atravesar la entera historia de Nápoles, pues durante su recorrido se encuentran monumentos testimonios del pasado de la ciudad y sus tesoros artísticos; en sus calles aledañas encontrarás el Duomo (Catedral de San Gennaro), el complejo de Santa Clara: el museo, la iglesia, y sobretodo el antiguo claustro central lleno de antiguas católicas, además de numerosas plazas y callecitas llenas de negocios interesantes.
Si deseas tener una visión aún más completa sobre el pasado y la historia milenaria de la ciudad, debes visitar la «Nápoles Subterránea«: un intrincado recorrido de túneles, cavernas, cisternas y pozos que se extiende a 40 metros de profundidad sobre la ciudad; Todos ellos excavados hace más de 5000 años por los primeros habitantes y por los colonos griegos, los cuales excavaban para utilizar el material pedroso en la construcción de fortificaciones, templos y casas justo encima.
Para visitar los túneles de la Nápoles Subterránea, puedes dirigirte a la Plaza San Gaetano, al final de la Calle de los pesebres, donde se encuentra una de las entradas, dirigidas por la asociación «Napoli Sotterranea» que se encarga de realizar las visitas guiadas.
Imperdibles son también los castillos de la ciudad: Maschio Angioino y sobre todo el mágico CASTILLO DELL’OVO, ubicados en la costa, parecen casi surgir del agua (aconsejo visitarlos a la puesta del sol!). Este segundo castillo está rodeado de pequeños restaurantes de pescados y mariscos típicos napolitanos (buena opción para cenar!).
Ambos castillos están conectados por un placentero paseo a orillas del mar; caminar por este «lungomare» es algo espectacular, pues puedes disfrutar de la sugestiva y romántica vista del Golfo de Nápoles coronado por el volcán Vesubio.
La Plaza del Plebiscito, es la plaza más grande de la ciudad. En ella se encuentran la bellísima iglesia de San Francisco de Paola, el Palacio Real y el Palacio de la Forestería. Siendo tan grande y concurrido, suele ser utilizado como sede de variados eventos como conciertos, teatros al abierto u otros grandes espectáculos. Es el corazón de la ciudad, y por ende se encuentra siempre lleno de gente y de niños que juegan. Un lugar bastante acogedor, alegre y magnífico para observar la vida de la ciudad mientras disfrutamos de un helado sentados a su alrededor.
Mejores excursiones que hacer desde Nápoles
Muy cercana a la Plaza del Plebiscito se encuentra la «Galleria Umberto I» que junto a la Galleria Vittorio Emanuele de Milán, es la más hermosa y e imponente galeria de toda Italia. No puedes dejar de verlo.
Mapa Principales atracciones que ver en Nápoles
En el siguiente mapa pueden ver las principales atracciones que visitar en Nápoles:
En el centro histórico de Nápoles las principales atracciones que no pueden perderse son:
- Catedral Santa Maria Assunta y los tesoros de San Gennaro
- Museo Capilla de Sansevero y el Cristo Velado
- Napoli Sotterranea (Nápoles Subterránea)
- Museo Arqueológico de Nápoles
- Piazza del Plebiscito
- Basílica de San Francisco de Paula
- Palacio Real de Nápoles
- Teatro San Carlos
- Castel Nuovo
- Castel dell’Ovo
- Borgo de los marineros
- Castel Sant’Elmo
- Cartuja y Museo de San Martín
- Chiostri di San Martino
- Complesso Monumentale di Santa Chiara
- Túnel Borbónico
- Church of Gesù Nuovo
- Via Spaccanapoli
- Via San Gregorio Armeno
- Quartieri Spagnoli
- Via Toledo
- Villa Comunale
- Lungomare di Napoli
- Vomero
- Lungomare Santa Lucia
- Chiesa di Santa Maria Francesca delle Cinque Piaghe
- Piazza Municipio
- Teatro Romano de la Neapolis
- Museo d’Arte Contemporanea Donnaregina
- Palazzo dello Spagnolo
Tour privados que hacer en Nápoles
Si deseas aprovechar al máximo tu visita a Nápoles pueden descubrir la ciudad y sus alrededores con un tour privado:
- Visita Guiada centro de Nápoles (30€/persona)
- Autobús turístico de Nápoles (23€/persona)
- Excusión a Pompeya desde Nápoles
- Vesubio 4 horas la degustación de vinos Tour y almuerzo desde Nápoles
- Excursión a Pompeya + Vesubio
- Excursión Pompeya y Costa Amalfitana en un día desde Nápoles
- Excursión a Sorrento y la Costa Amalfitana (85€/persona)
- Excursión a Capri y Anacapri (112,5€/persona)
Algunos consejos para visitar Nápoles
Nápoles es el paraíso para comer! Piérdete en una de las que yo llamo «Calles del hambre», es decir, vías llenas de PIZZERIAS y restaurantes de comida típicas; En el centro encontrarás innumerables, lo más difícil será elegir dónde comer. Digamos que las calles más famosas para comer son la vía Toledo, vía Colletta y vía Chiaia, la calidad de sus restaurantes es excelente, con categorías de precios y comida variada, y es donde probarás la verdadera Pizza Margarita, la original, Recuerda que fue aquí donde nació la auténtica Pizza.
Como postre, puedes pedir un «babbá», un dulce típico napoletano, con forma de hongo bañado en melaza y licor, es excelente!, o sino una deliciosa «Sfogliatella», un dulce de hojaldre relleno de mermelada, chocolate o crema pastelera. Definitivamente Nápoles es una ciudad para engordar sin remordimientos pues la gastronomía es una de las mejores de toda Italia.
Como descrito anteriormente, aconsejo que te dejes llevar por la vida de la ciudad , por sus calles y sus tiendas… Sin embargo recomiendo que prestes mucha atención por donde camines pues algunos barrios pueden ser peligrosos, o la visita de turistas puede incomodar a sus habitantes y por ende hacerte pasar momentos desagradables. Así que mejor quedarse en el centro de la ciudad y no perderse por los alrededores.
Presta mucha atención al tráfico pues es totalmente caótico: Hay muchísimos coches, gran parte de ellos van a gran velocidad, hay ciclomotores que corren por todas partes con dos, tres y hasta cuatro personas montadas!, y no todos los ciudadanos respetan los semáforos y pasajes peatonales. Si encuentras dificultad para cruzar la calle (suena exagerado, pero se necesita vivirlo en carne propia para entender lo difícil que resulta hacerlo en esta ciudad) te recomiendo que cruces al momento en que lo haga un napolitano, que lo hacen con seguridad y normalidad.
Mucha precaución con tomar fotos o comentar -incluso bromeando- sobre los problemas que está afrontando la ciudad con la basura, realmente es un problema bastante sentido por los napolitanos, ésto no va a ser un buen “tema de conversión” para ellos.
Recomiendo que te procures un mapa de la ciudad -en la oficina turística en la estación ferroviaria los dan gratuitamente- porque las calles son muy estrechas y laberínticas, es muy fácil perder el orientamiento. De todos modos, si esto sucede no te preocupes pues las personas son gentiles, y si te pierdes (también si no entiendes nada con las líneas de autobuses) te van a ayudar con mucha simpatía.
Si usas los buses y metro, nunca subas a ellos sin tener un ticket, pues hay frecuentes controles, incluso a altas horas de la noche, y si te encuentran sin ticket te harán pasar un mal momento, además de tener que pagar una multa salada. Los tickets puedes comprarlos en cualquier tabaquería y en algunos bares de la ciudad, y debes validarlos apenas subes al autobús.
Un método alternativo (y bastante cómodo) para conocer la ciudad es tomar el bus turístico llamado «City-sightseeing», esos de dos pisos descapotados, que le dan la vuelta a toda la ciudad, haciendo paradas en las mayores atracciones. La parada principal de estos buses se encuentra en la Plaza del Municipio, pero puedes iniciar el recorrido en cualquiera de sus paradas intermedias.
Hay oficinas de atención turística regadas por toda la ciudad, recomiendo visitarla antes de empezar tu recorrido por la ciudad para obtener un mapa u otros consejos y noticias que te ayudarán a descubrir Nápoles y sus alrededores del mejor de los modos.
Disfruta de la cotidianidad y del estilo de vida de los Napolitanos, que con su simpatía, amabilidad y alegría te conquistarán te harán pasar los momentos más divertidos de tu viaje por la Bota.
Conocer Nápoles pasa también por su comida, para saber más pueden visitar nuestro post: Cosas que comer en Nápoles, pizza, dulces, licores y más.
Si desean saber más sobre Nápoles pueden visitar nuestro post: Que ver y hacer en Nápoles en dos o tres días – Con Itinerario y mapa, Que ver y hacer en Nápoles, como llegar a Nápoles en avión, tren, auto o autobús, las 5 Mejores excursiones que hacer desde Nápoles .
Que ver en las cercanías de Nápoles
Nápoles queda muy cerca de hermosas ciudades italianas, importantes sitios arqueológicos y encantadoras islas. Por ejemplo en barco, desde el puerto Molo Beverello puedes visitar Capri, Ischia, Procida y la Costa Amalfitana. En tren con la línea circumvesuviana puedes visitar Pompeya, Herculano, Sorrento. Con la línea de trenes alta velocidad puedes visitar Salerno, Roma e incluso Florencia.
Si deseas saber más puedes leer nuestros posts dedicados:
- 15 Ciudades y pueblos que visitar cerca de Nápoles, en un día, ida por vuelta
- Qué ver en Capri y como llegar
- Qué ver y hacer en Sorrento
- Qué ver en Salerno
- 12 pueblos que visitar en la Costa Amalfitana
- Como llegar a la Costa Amalfitana desde Nápoles
- Visitar el Parque Arqueológico de Pompeya y como llegar
- Visitar el Parque Arqueológico de Herculano
es una ciudad super hermosa .q a cualquiera l encantaria pasar unas vakciones
linda ciudad la de mi abuelo
Visitanos en Asociacion Napoles viva. Una asociacion dedicada a preservar las raices y fomentar la cultura Napolitana