
El Castillo de Maschio Angioino de Nápoles, llamado también «Castel Nuovo», es un castillo medieval cuya construcción inició en el 1279, durante el reinado de Carlos I de Anjou, según el proyecto del arquitecto francés Pierre de Chaule. Su posición estratégica le permitió jugar no solo el papel de residencia real, sino también el de fortaleza. Inmediatamente se lo llamó «Castrum Novum» para diferenciarlo de los Castillos dell’Ovo y de Capuano que eran más antiguos.
Durante el reinado de Roberto de Anjou, Castel Nuovo se convirtió en un importante centro cultural frecuentado por médicos, artistas como Giotto y escritores como Petrarca y Boccaccio. Después de los angevinos, los aragoneses ascendieron al trono con Alfonso I que, al igual que sus predecesores, estableció su residencia real en Castel Nuovo.
Que ver en Castel Nuovo
Desde el 1920 iniciaron los trabajos de restauración y valorización de este hermoso monumento histórico de la ciudad de Nápoles. Hoy el Maschio Angioino (Castel Nuovo) es la sede del Museo Cívico de Nápoles y sala de numerosos eventos y muestras. El recorrido por el museo serpentea a través de la Sala de la Armería, la Capilla Palatina o la Capilla de Santa Bárbara, el primer y segundo piso de la cortina sur, junto con la Sala Carlo V y la Sala de la Logia que albergan los eventos y actividades artísticas.
Información para visitar Castel Nuovo
Dirección: área del puerto, Piazza Municipio
Cómo llegar: caminar en el centro. Línea 1 Metro, parada Municipio
Horario: de 9 a.m. a 7 p.m. Cerrado los domingos.
Precio de entrada: entera 6€ y reducida 3€.
La Capilla Palatina – Maschio Angioino
El itinerario del museo inicia desde esta Capilla del siglo XIV, completamente pintada con frescos que representan las historias del Antiguo y Nuevo Testamento de Giotto y sus alumnos. La Capilla y la sacristía albergan prestigiosas esculturas del Renacimiento napolitano, incluido el hermoso Tabernáculo con la Virgen y el Niño, una obra maestra de Domenico Gagini, discípulo de Donatello y Brunelleschi. En la pared, al final de la sacristía, destacan las dos Virgenes con el Niño de Francesco Laurana, uno de los exponentes más importantes de la escultura napolitana del siglo XV.
La Sala dei Baroni – Maschio Angioino
La «Sala dei Baroni» era la «Sala Mayor» del Castillo de Angioino, deseada por Roberto D’Angiò y pintada por Giotto alrededor de 1330, con las representaciones de los hombres y mujeres más famosos de la antigüedad: Ercole, Salomone, Samson, Ettore, Paride, Achille, Alessandro, Cesare y Enea. Esta majestuosa sala es la más famosa del Castillo y se llama «Sala dei Baroni» porque en 1486 en ella fueron arrestados los barones que habían participado en la conspiración contra Ferrante I de Aragón que los había invitado a celebrar la boda de su sobrina con el hijo del Conde de Sarno.

Las capillas del Purgatorio y San Francesco
La Capilla del Purgatorio fue construida alrededor de 1580-81 gracias a la remodelación del castillo por los vice-reyes españoles. En esta capilla los condenados a muerte recibían los sacramentos antes de ser asesinados. La pequeña capilla de San Francisco, en 1481 recibió a San Francesco de Paola. El esplendor del pasado lo atestiguan las tres pinturas sobre la mesa que representan la Visitación, la Anunciación y el Viaje de María a Belén de Nicola Russo y algunas decoraciones en estuco dorado.
La sala de la Armería
En las habitaciones situadas bajo la «Sala dei Baroni», se han recuperado importantes restos arqueológicos de la época romana, de finales del siglo I aC. y la segunda mitad del siglo V d. C. Esta habitación se llama así porque una vez funcionaba como armería. Posteriormente, esta área fue utilizada como una necrópolis, de hecho se encontraron aproximadamente cincuenta sepulcros, tanto adultos como hombres jóvenes de ambos sexos, con un equipo funerario modesto.
En otras salas del Castillo se pueden apreciar numerosas obras de arte, pinturas, frescos, objetos antiguos. Interesante y llena de misterio es el «Pozo del cocodrilo», un antiguo pozo con salida al mar desde el cual se dice un cocodrilo entraba al Castillo y se llevaba a los prisioneros.
Más sobre Nápoles
Si visitan Nápoles no se pierdan nuestros posts:
- Que ver y hacer en Nápoles – Principales monumentos y atracciones
- Que ver en Nápoles en un día
- Que ver y hacer en Nápoles en dos o tres días
- ¿Dónde dormir en Nápoles? Mejores hoteles y zonas
- TOP 5 Excursiones desde Nápoles – Inolvidables, en español
- Como llegar a Nápoles en tren, avión, auto o autobús
- Platos típicos de Nápoles
- Plaza Plebiscito de Nápoles – Leyendas e historia