Visitar el Museo dell’Opera del Duomo de Florencia, ubicación, entradas, precios, horarios, salas y obras más importantes. Recomendaciones y muchas fotos para que disfruten un abreboca de este interesante Museo que visitar en Florencia.

El Museo dell’Opera del Duomo fue fundado en 1891 y fue renovado radicalmente en 2015. Está estructurado como un itinerario didáctico para descubrir los lugares y los artistas que dieron vida al conjunto monumental de la Ópera, cuna del Renacimiento. Es uno de los puntos de partida para visitar los monumentos de Piazza Duomo. De hecho contiene los originales de las obras principales de la Catedral, el Baptisterio (incluyendo la Puerta del Paraíso), el Campanile, entre otros.
Es considerado uno los museos más importantes de Florencia, tanto por el valor como por el número de obras de arte guardadas en su interior: se conservan las obras maestras originales del arte que a lo largo de siete siglos han decorado sus monumentos: desde Miguel Ángel hasta Donatello, Brunelleschi, Ghiberti y muchos otros.
TOUCHABLE – Las Réplicas que se pueden tocar
¿Sabían que pueden tocar algunas obras de arte? Réplicas perfectas que permiten apreciar con el tacto las características. Pensadas como un recuerso de inclusión para las personas invidentes o con problemas de vista, dán la posibilidad de descubrir con el tacto los secretos de muchas esculturas famosas.

Para mí fue una de las mejores experiencias que hacer en el Museo dell’Opera del Duomo de Florencia, experimentar con el tacto las réplicas de algunas obras maestras que encuentran en diferentes zonas del Museo.
Tengo que decir que fue emocionante, porque se pueden sentir todos los particulares, inclusos los más pequeños. Te sientes parte del arte. También te dá la posibilidad de hacer algo que generalmente está prohibido: tocar las obras de arte!. Dá una cierta satisfacción hacerlo, sobre todo cuando los otros visitantes que aún no lo saben se quedan sin palabras.
Cerrando los ojos, pueden imaginar lo que el artístas sentía terminando su obra de arte. Es increíble la cantidad de sensaciones que con los ojos no podemos percibir.
Los reconocen porque tienen un cartel que dice «TOUCHABLE», «Puio Toccare».

Al inicio del museo pueden tocar una réplica de uno de los paneles de la Puerta del Paraíso: «La Creazione, il Peccato Originale» de Lorenzo Ghiberti. Si cierran los ojos, sienten cada pliegue, cada característica, inolvidable!.
Mapa y Salas del Museo dell’Opera

El Museo dell’Opera se desarrolla en 6.000 metros cuadrados de superficie divididos en 28 salas y distribuidos en tres pisos. Un escenario espectacular capaz de realzar obras maestras únicas en el mundo que por primera vez se presentan de forma adecuada y fiel al sentido para el que fueron creadas.

En el piso de entrada al museo, la sala principal y más importante es sin duda la Sala del Paradiso, donde encuentran el original de la Puerta del Paraíso (de Lorenzo Ghiberti) del Baptisterio de San Juan.
Se llama Sala del Paraíso en referencia al espacio entre un baptisterio y su iglesia, que los cristianos tradicionalmente llamaban Paraíso, en alusión a la alegría de los recién bautizados que se disponían a participar por primera vez de la Eucaristía. Probablemente fue en este sentido que, como afirma Giorgio Vasari, Miguel Ángel definió la puerta de bronce del Baptisterio frente a la Catedral «del Paradiso».

Entre las obras que pueden encontrar en esta Sala (además de la Puerta): la Porta nord», Lorenzo Ghiberti -1402 1424, la «Porta Sud» – Andrea Pisano – 1330-1336, dos sarcófagos romanos decorados con imágenes conyugales, Madonna con ojos de vidrio entre Santa Reparata y San Zanobi, Arnolfo di Cambio y colaboradores – 1300-1310, entre otros.

La Sala de la Magdalena, se encuentra una de las estatuas que más me impresionaron en todo el museo: la penitente Santa María Magdalena de Donatello. Una estatua de madera esculpida por Donatello a mediados de la década de 1450.

La Capilla de las Reliquias, en esta sala presenta algunos de los relicarios que se guardaban en la Catedral de Florencia y en el Baptisterio de San Juan.
Segundo piso del Museo dell’Opera:

En este piso se encuentra una de las salas más importantes para comprender la historia y el proceso de construcción de la Cúpula del Brunelleschi. Con modelos, videos, maquetas y objetos importantes.

Esta galería evoca el proceso conceptual y simbólico, pero también de construcción y de ingeniería mecánica, a través del cual, entre 1418 y 1436, el genial arquitecto Filippo Brunelleschi creó el último componente estructural del templo, la llamada ‘tribuna’. Esta sala alberga la máscara funeraria de Filippo Brunelleschi, las maquetas de madera de la Cúpula y la Linterna del siglo XV y una selección de herramientas de época.


El Salón de los Cantores, una sala que evoca el presbiterio de Santa Maria del Fiore, el espacio donde se reúnen los sacerdotes. Cerca del presbiterio suele haber una estación para los músicos y el coro.
Es una sala alta, con música coral en el fondo.

La Sala del tesoro, alberga un frente de altar de plata y una cruz monumental del mismo material. Restaurados en los últimos años. Fueron realizados por varias generaciones de artistas a partir de 1367, estaban en el centro de la mayor celebración religiosa de la República Florentina, la fiesta del santo patrón Juan Bautista el 24 de junio.
Es una de las Salas que no se pueden perder, sobre todo antes de visitar el Baptisterio, les cambia completamente la idea de la historia y majestuosidad del Baptisterio.
Hay muchas otras salas que visitar, con esculturas, pinturas y objetos originales utilizados en todos los monumentos de la Catedral.
Es un museo que se visita con facilidad, se pueden tardar una hora y media o dos, obviamente depende de vuestra curiosidad y ritmo.
Tiene mucha información disponible, lamentablemente solo en italiano o inglés. Pueden hacer una visita guiada en español para aprovecharlo al máximo.
Algo importante que mencionar es que no permiten entrar con bolzos grandes, maletas o mochilas. Incluso si son carteras, tenía una cartera de mochila y tube que dejarla en el guardaropa. Por suerte es gratuíto.
¿Qué más les puedo decir? Que es un museo que recomiendo visitar, si pueden antes de visitar el Baptisterio, el Campanile y la Catedral. Tendrán una mejor idea de como eran en origen estos monumentos.
Otros monumentos que visitar en Piazza Duomo
En Piazza Duomo de Florencia, pueden visitar los monumentos más importantes de Florencia: la Catedral de Santa Maria del Fiore, el Campanario de Giotto, la Cúpula de Brunelleschi y los restos de Santa Reparata.
Pueden entrar al Museo comprando una de las entradas: Brunelleschi Pass, Giotto Pass o el Ghiberti Pass. Está incluido en todas.
Les recomiendo visitar el Museo antes de visitar otros monumentos como el Baptisterio, el Campanario o la Catedral. Ya que la mayor parte de las obras originales están en el Museo, con importante información para conocer la historia. Sobre todo con el Baptisterio, lo apreciarán mucho más después de haber visitado la zona dedicada en el museo.
Hola Marco y Teresa, soy Maria Jose, de Argentina. Estoy planificando mi viaje 2022 y este incluye la bella Firenze. Me podrian ayudar con la web oficial donde comprar tickets para los museos y tambien monumentos de la Piazza del Duomo? . Y algun alojamiento economico, viajo sola. Deseo hacer alguna excursion a la zona de Chianti, recomendacion, no alquilare auto. Grazie mille. Maria Jose.
Maria Jose: la página oficial es esta https://duomo.firenze.it/it/38/cattedrale-di-santa-maria-del-fiore allí encuentras la información para reservar. Como alojamiento económico puedes buscar un hostal o los b&B. Los precios dependen mucho del período de tu viaje, si el alta o baja temporada. Te recomiendo que verifiques directamente en páginas como booking. Aquí tienes una lista de hostales baratos en Florencia https://www.conociendoitalia.com/florencia-hostales-dormir/
La zona del Chianti, si no alquilas coche, lo mejor es visitarla con una excursión privada, porque en tren puedes llegar a algunas zonas solamente. Puedes ver algunas aquí https://www.conociendoitalia.com/florencia-excursiones-que-hacer/
saludos y gracias por leer nuestro blog de viajes!
Excelente su página desde ya muchas gracias por la información. Quisiera saber ya que los tours son en inglés o italiano si hay audio guías en español por ejemplo en el museo dell’Opera del duomo que me interesa, gracias
Monica: sí las audioguías suelen tener el español disponible. Lo importante es decirlo en la taquilla donde las retiras.
saludos