Seguimos nuestro resumen de los sitios Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en Italia ; aquí se encuentra las mayoría de los sitios de la UNESCO (47 sitios). Recordamos que podéis ver todos los sitios italianos y mundiales de la UNESCO en la página web official https://whc.unesco.org/, donde explican porque eligieron cada lugar y a final recuerdan la página web oficial de cada sitio.
En nuestro post anterior, Los sitios Patrimonio de la UNESCO en Italia- parte I, hemos tratado los sitios del norte y centro Italia. Aquí seguimos con otros sitios del centro de Italia y con los del sur.
Región Lacio
1. El centro histórico de Roma, las propiedades extra-territoriales de la Santa Sede en la ciudad y San Paolo Fuori le Mura (1980 y 1990) . Roma es la ciudad capital de Italia, y fue la famosa capital del grande impero romano. Por su importancia, por su belleza, y por la increíble variedad de cosas que ver es uno de los destinos que se tienen absolutamente que ver en Italia.
Donde alojarse en Roma centro – mejores hoteles
El centro histórico indicado por la UNESCO comprende varios lugares históricos que tienen miles de años : el Foro Romano , el Mausoleo del emperador Augusto, el Mausoleo de Adriano , el Pantheon , la Columna Traiana y la de Marco Aurelio; podeis conocer algunos de estos lugares leyendo nuestro post : Top 10 cosas que hacer en Roma en 2 días y Conociendo Roma sin gastar (casi) dinero! LOW COST.

Por lo que respeta los edificios papales en Roma (es decir, fuera de la ciudad del Vaticano, que aún estando en Roma es otro estado separado) , podemos recordar las iglesias de Santa Maria Maggiore y la de San Giovanni in Laterano . La última nombrada por la UNESCO es la basílica de San Paolo fuori le Mura, que se encuentra fuera del centro histórico y se caracteriza por la belleza de sus decoraciones.
2. Villa Adriana en Tivoli (1999). Villa Adriana es una de las preciosas villas que se encuentran en el pueblo de Tivoli, a una hora de distancia de Roma . Es un magnífico conjunto de edificios clásicos construidos bajo el emperador Adriano en el siglo II, que combinan elementos arquitectónicos típicos de Egipto, Grecia y Roma.
3. Villa d’Este (2001) . Esta es la segunda villa más conocida en Tivoli . La villa y el palacio son uno de los testimonios más notables de la refinada cultura del Renascimiento. Se caracteriza por sus soluciones innovadoras, sobre todo en las fuentes y en otros elementos arquitectónicos del jardín, ejemplo perfecto del paisajista italiano del siglo XVI.
4. Las necrópolis etruscas de Cerveteri y Tarquinia (2004). Estas necrópolis son dos famosos lugares de sepultura de la población etrusca. La necrópolis de la Banditaccia está situada en Cerveteri, y aquí se encuentran miles de sepulturas construidas en la roca típica de la zona, la toba. Hay varias tipologías de sepulturas según las diferentes épocas de construcción, pero las más conocidas aquí son las con forma de cúmulo, con dentro varias habitaciones.
La necrópolis de Tarquinia es la de los Monterozzi, y está ubicada en cambio en Monterozzi, en la provincia de Viterbo. Aquí se encuentran más de 6000 sepulturas de hace miles de años. Muchas tienen preciosas series de frescos que representan el más rico testimonio de la pintura etrusca de aquellos tiempos; se representan escenas de vida cotidiana, paisajes y retratos, entre los varios temas.
Región Campania
1. El centro histórico de Napoles (1995). Nápoles es una de las ciudades más grandes e importantes de Italia, mundialmente famosa por su vivacidad y alegría, es sin lugar a dudas una ciudad intensa, curiosa y divertida para visitar ….además de ser la ciudad de origen de la comida italiana más conocid, la pizza ! Si quiete tener mayores informaciones sobre la ciudad podéis leer nuestro post : Nápoles: principales atracciones y consejos para conocer la ciudad.

2. La Reggia en Caserta del siglo XVIII con el Parque, el Acueducto Vanvitelli y el Complejo de San Leucio (1997) . Este monumental y magnífico complejo fue construido por orden de Carlos III de Borbón para rivalizar con las otras grandes residencias reales en Europa, ante todas Versailles . El palacio real aquí destaca por su magnificencia y grandeza, y por la integración total con el amplio jardín detrás, en el cual elemento central es la larga piscina rectangular. En el jardín se pueden incluso encontrar un bosque y varios pabellones de caza.
Donde alojarse en Nápoles – mejores hoteles y zonas
3. Las areas arqueológicas de Pompei, Ercolano y Torre Annunziata (1997) . La erupción del volcán Vesuvio en el 79 sepultó con sus cenizas las dos ciudades de Pompeya y Herculano, así como el área alrededor. Desde mediados del siglo XVIII se empezaron a desenterrar y descubrir las ruinas y se hicieron accesibles al público. Impresiona ver los edificios casi perfectamente conservados con sus pinturas murales intactas que nos dan un importante testimonio del arte romano. De las dos ciudades, Pompeya era la más grande ; en Ercolano, ciudad menos mercantil y más residencial, los edificios están mejor conservados (Pompei tuvo serios problemas de conservación en los últimos meses pues las estructuras son muy frágiles). Las bellas pinturas murales de la Villa Oplontis en Torre Annunziata, son un vívido testimonio de la vida de los ricos ciudadanos romanos y por eso fueron incluidas por la UNESCO.
Si quieren ver unas fotos de Pompei, podeis ir a nuestro post : Fotos de Pompeya – Primera Parte.
4. La costa amalfitana (1997). La “costiera amalfitana” es un espacio costero mundialmente conocido por su singular belleza naturálistica y por los pequeños y pintorescos pueblos, construidos siguiendo la inclinación de los declives. Está ubicada al sur de Nápoles, en la región Campania, y entre sus pueblitos pintorescos comprende : Amalfi, Furore, Positano, Ravello y Vietri sul mare, junto a otros más .
Para tener mayores informaciones, podeis leer nuestro post : Que ver y Hacer en la Costa Amalfitana.
5. Parque nacional del Cilento y Vallo de Diano, con los sitios arqueológicos de Paestum, Velia y la Certosa de Padula (1998). El Cilento es una zona de montaña que se encuentra entre los gulfos de Salerno y Policastro; el Vallo de Diano es un altiplano que se encuentra cerca de la región Basilicata. Estas dos zonas se caracterizan por su maravillosa naturaleza y el paisaje encantador. La certosa de Padula es la más grande certosa en Italia y se encuentra en la provincia de Salerno.
Región Basilicata
1. Las rocas y el Parque de las Iglesias rupestres en Matera (1993). Matera, mejor conocida como la cittá dei Sassi(ciudad de las piedras), se volvió famosa, en los últimos tiempos, gracias a la pelicula de Mel Gibson “La pasión de Cristo”. La ciudad es un concentrado de vícolos, callejuelas, casas, balcones, iglesias, recabadas en la piedra (tufo). La mejor manera de conocerla y disfrutarla es caminarla (sobretodo porque gran parte de la ciudad es peatonal), subir y bajar entre sus callejuelas, descubriendo las iglesias, las casas y los pocos habitantes que quedan. Para tener mayores informaciones podeis leer nuestro post : Conocer Matera en un día.
Región Apulia
1. Castel del Monte (1996). Edificado en siglo XIII por orden del emperador Federico II, cerca de la ciudad de Bari, este castillo es un singular ejemplo de arquitectura militar medieval , gracias a la perfección de sus formas y la precisión de su trazado. Su estilo une perfectamente la arquitectura Romana con la del estilo gótico del norte de Europa.
2. Los trulli de Alberobello (1996). En el corazón de la Región Apulia -el “Tacón” de Italia- se encuentra este pueblo, uno de los más extraños y pintorescos de toda Italia. Lo que hace de Alberobello una de las metas turísticas más importantes del sur de Italia son sus “Trullos”: edificaciones cilíndricas blancas con techos cónicos de piedra. Estas casas la hacen parecer un pueblo de cuento de hadas y duendes pues su belleza es casi “irreal”. Para tener mayores informaciones, podéis leer nuestro post : Conociendo Alberobello, el pueblo de los Trullos.
Región Sicilia
1. El area arqueológico de Agrigento (1997). Es uno de los sitios arqueológicos más importantes y el más grande del mundo (1300 hectáreas) . Los Templos se encuentran en las cercanías de la ciudad de Agrigento en la parte sur de la región. Los templos, de estilo dórico, formaban parte de una antigua ciudad griega fundada en el siglo 6 A.C. y fue un importante centro económico, social y cultural durante el período de la Magna Grecia. Hoy en día, ya en ruinas, es una reconocida meta turística para todos los que visitan Sicilia. Para tener mayores informaciones, podeis leer nuestro post : Conociendo el “Valle de los Templos” de Agrigento – Turismo arqueológico en Sicilia.

2. La villa romana del Casal de Plaza Armerina en Enna (1997). Este sitio arqueológico remonta al siglo III –IV . Fue elegida por la UNESCO por ser un perfecto ejmplo de villa romana de lujo. Lo que más destaca son los maravillosos mosaicos que decoran las habitaciones y tienen un nivel artístico y una extensión excepcionales.
3. Las Islas Eolias (2000). Estas islas, también conocidas como Islas Lipari,son un arcipiélago de origen volcánica ubicadas en el Mar Tirreno, a norte de Sicilia, en el cual se encuentran los dos volcanes activos de Stromboli y Vulcano. El archipiélago se compone de estas islas: Alicudi, Filicudi, Lipari, Panarea, Salina, Stromboli y Vulcano.
4. Las ciudades tardo-barrocas del Valle de Noto (2002). Este valle se encuentra en la zona sur-este de la región. Gracias a la preciosidad de las obras barrocas allí conservadas, las alcaldías de Caltagirone, Militello, Catania, Modica, Noto, Palazzolo Acreide, Ragusa y Scicli han sido elegidos por la UNESCO. Entre estas ciudades, podeis conocer la de Catania leyendo nuestro post : Que ver y hacer en Catania: La ciudad del Volcán más grande de Europa.
5. Siracusa y las necrópolis rupestres de Pantalica (2005). La ciudad de Siracusa está ubicada en el sur-este de la isla, en una bahía romántica . Todavía conserva varios testimonios de su pasado glorioso de ciudad de la Magna Grecia; pero se encuentran también testimonios del periodo barroco.
Pantalica es una localidad natural- arqueológica de la provincia de Siracusa, llena de necrópolis a lo largo de su extendido territorio : la necrópolis de Filiporto, la de Norte-Oeste, la de la Cavetta, y la Norte.
Región Cerdeña
1. El pueblo de Barumini (1997). Barumini es un pueblo caracterizado por los Nuraghi, los monumentos prehistóricos típicos de esta región. El complejo monumental que se encuentra aquí se llama”Su Nuraxi” y es el más conocido de Sardinia; es una ciudad que se desarrolla alrededor de una Fortaleza y que se remonta entre el XIII y el VI siglo a.C. La parte central de Su Nuraxi está constituida por una torre de tres niveles.
BUENISIMAS FOTOS Y COMENTARIOS