Principales castillos medievales que visitar en la región Valle de Aosta, un recorrido que hacer en coche por los pueblos y zonas más bellas del norte de Italia.
La región Valle de Aosta se conoce por su maravillosa naturaleza, sobre todo por sus montes, pero también por sus castillos medievales bien conservados; considerados entre los edificios más representativos de los siglos XIV y XV. Un valle italiano de bellos castillos.
Para tener más informaciones sobre Aosta, ciudad capital de la región, podeis leer nuestro post Principales atracciones que ver en Aosta, la capital de la región Valle de Aosta (y ver también unas fotos en el post : Fotos de la ciudad de Aosta).
Los castillos se pueden admirar en toda la región, desde los más grandes hasta los más pequeños y simples; son importantes pues nos dan una idea completa de la arquitectura civil y militar de la Edad Media, conservados en excelentes condiciones, como un tesminomio del pasado.
De los varios Castillos medievales del Valle d’Aosta, sólo unos se pueden visitar también en su interior: son los castillos de Fénis, Issogne, Verrès, Ussel (Chatillon), Sarriod de la Tour (Saint – Pierre), Sarre y el Castillo Savoia de Gressoney.
Muy interesante es el «Forte de Bard», una majestuosa fortaleza, obra de bloque y perfecto ejemplo de arquitectura militar del siglo XIX en el area de los Alpes.
¿Cómo visitar estos Castillos medievales? ¡Muy fácil! ya que la mayor parte de estos castillos siguen el recorrido de la autopista A5, por lo que resulta bastante fácil encontrarlos.
Vamos a ver una breve descripción de algunas de los castillos y fortalezas medievales más importantes, empezando el recorrido por el Sur Este de la región.
Los 10 Castillos más conocidos de la región Valle de Aosta:
1.- El Forte de Bard
El Fuerte de Bard, o Forte de Bard, es una imponente obra en bloque, ubicada en un lugar estratégico al comienzo del valle de Aosta, en la roca que cierra el acceso al valle.
El complejo está constituido por diferentes edificios independientes, construidos en varios niveles, que garantizaban la defensa de la zona. De todas formas, nunca fue utilizado en ese sentido y por eso se ha conservado casi intacto en los siglos. En el tiempo perdió su finalidad de defensa hasta llegar a ser una prisión militar y luego un depósito de municiones.

El Fuerte de Bard, convertido en patrimonio de la Región autónoma Valle de Aosta, fue restaurado en los últimos años y se volvió a abrir al público en 2006; hoy en día es un centro de exposiciones, cuya parte más importante es el “Museo de los Alpes” en el edificio más elevado, llamado Opera Carlo Alberto: aquí se exponen aspectos geológicos, naturalistas, geográficos e históricos para descubrir estos famosos montes, de una manera que une la estructura militar y las nuevas tecnologías de exposición.
Es un museo que todos pueden disfrutar, también los niños a los cuales están dedicadas varias secciones.

El Fuerte de Bard es una estructura completa e interesante que merece ser visitada en todos sus espacios!
Horarios
Está abierto desde martes hasta el viernes, desde las 10 hasta las 18; el sábado y el domingo está abierto de 10.00 a las 19.00; el lunes está cerrado.
Está cerrado el 24 y 25 diciembre. El primero de enero abre de 14.00 a 20.00.
Una semana al año está cerrado por mantenimiento (suele ocurrir al final de noviembre).
Precios
La entrada entera cuesta 8 euro.
Se puede llegar al Fuerte a través de la histórica carretera hasta la roca, o con cómodos ascensores (3 ascensores y luego una escalera de vidrio). Llegando en coche de la autopista A5, se tiene que salir en Pont-Saint-Martin y tomar la carretera estatal SS26 por 6 km.
Para tener más informaciones sobre el Fuerte, y ver más imágenes de las innovaciones del Museo, podéis ver el sito www.fortedibard.it.
Os aconsejamos visitar también el pueblo de Bard, bajo el Forte, pues es un burgo muy característico y bonito, típico de la Valle d’Aosta, donde comer muy bien.
2. El Castillo de Issogne
Desde el exterior, el Castillo de Issogne se parece a un simple palacio, pero al interior es una espléndida corte, que conserva muy bien su arquitectura del siglo XVI.
Bajo el noble Ibledo de Challant, al final del siglo XIV, el edificio tuvo su máximo esplendor, testimoniado por las decoraciones y los frescos con imágenes de vida cotidiana; se pueden admirar también muebles y techos originales.
Una particularidad son las paredes del castillo, cubiertas con dibujos – inscripciones realizados por los huéspedes durante cuatro siglos: llegan a ser algo curioso y original, pero también un excepcional testimonio del pasado. Una especie de diario colectivo que nos permite entender el pasado.

El castillo de Issogne tiene 3 pisos que se pueden visitar: por ejemplo en la planta baja se pueden ver el jardín, la cocina y el salón para comer; al primer piso la capilla y unos cuartos para dormir; al segundo piso otro scuartos y la sala de la Torre, con una magnífica visión del valle alrededor.
El castillo queda abierto todo el año, de abril a septiembre está abierto desde las 9.00 a las 19.00. En los meses de octubre a marzo, abre de 10.00 a 13.00 y de 14.00 a 17.00.
La entrada cuesta 8 euro y se puede entrar con un número máximo de 25 personas por cada turno de visita (cada media hora).
Está cerrado todos los lunes. El 25 de diciembre y el 1ro de enero.
Si llegan desde la autopista A5, tomar la salida Verrès. Seguir las indicaciones hacia Issogne. El castillo está muy bien señalizado, se encuentra en el centro del pueblo.
3. El Castillo de Vèrres
En la cumbre de la roca del pueblo de Vèrres, destaca el Castillo de Verres construido desde el final del siglo XIV. El castillo está constituido por primera vez por un único bloque de grandes dimensiones (un cubo de 30 metros de lado; el primero de este tipo, anticipando el estilo del Renacimiento).
Este castillo también fue obra de Ibleto de Challant, y tenía que demonstrar la potencia y el prestigio de su fundador.

La regularidad de la planta y las pocas decoraciones subrayan el carácter militar del edificio, y su estratégica posición de defensa (pues la familia Challant tenía también el Castillo de Issogne como residencia más confortable).
La estructura se caracteriza también por las cartelas con huecos para lanzar armas de defensa.

El castillo se menciona por primera vez en 1287 como propiedad de los señores De Verretio. Fue Ibleto di Challant, de una las familias nobles más importantes del Valle de Aosta, quien dio al castillo su forma actual (en la última década del siglo XIV).
El Castillo, a diferencia de los otros ejemplos del Valle de Aosta formado por varios edificios encerrados en un anillo de murallas, se presenta como un bloque compacto, de unos treinta metros de lado, con un carácter puramente militar.
A partir de mediados del siglo XVI, tras la extinción del linaje, comenzó la decadencia del castillo, que culminó con su abandono durante más de tres siglos. A finales del siglo XIX la fortaleza fue restaurada gracias a la acción de un grupo de intelectuales piamonteses.
No se puede llegar al castillo con los autobuses, así que desde el parking de los buses se tiene que caminar unos 20 minutos para llegar; desde el parking de los coches, el castillo tarda unos 10 minutos de camino.
El castillo queda abierto todo el año, en los meses de Abril a Septiembre abre desde las 9.00 a las 19.00. En los meses de Octubre a Marzo, abre desde las 10.00 a las 13.00, y de 14.00 a 17.00.
Está cerrado todos los lunes, el 25 diciembre y el 1ro de enero.
La entrada cuesta 6 euro.
4.- El Castillo de Ussel
El Castillo de Ussel se ubica en lo alto de un precipicio que domina la llanura de Châtillon, un edificio poderoso y macizo, construido desde cero por Ebalo II de Challant, a partir del 1343. El edificio es un importante representante de la arquitectura militar feudal de la región Valle d’Aosta.
El cuerpo principal del Castillo de Ussel está orientado al sur, la fachada está adornada con ventanas ajimezadas y rematada en los lados por dos torreones cilíndricos. En el lado norte, tres torres cuadrangulares se integran a la estructura principal.
Mientras los otros castillos del valle de Aosta tuvieron varias reconstrucciones en los siglos, este castillo fue edificado en el siglo XIV y no sufrió otros grandes cambios hasta nuestros días.
La elección del lugar de construcción del castillo siguió razones estratégicas; aquí también la solución arquitectónica era innovadora pues se trataba de un bloque único, en el cual destacan altas torres.
En los decenios pasados el castillo quedó bajo renovación: el cambio más original ha sido la construcción de la cobertura del edificio en material transparente, para exaltar el efecto de “ruina”.
El castillo de Ussel fue abierto al público en 1998 y desde aquel momento queda abierto en ocasión de exposiciones durante el verano, se puede visitar solo cuando eventos y exposiciones. Generalmente de abril a septiembre.
La visión del valle que se goza del camino de ronda detrás de los almenajes es espectacular!.
5.- El Castillo de Fénis
El Castillo de Fénis es uno de los castillos medievales es el más conocido de la región Valle de Aosta, y es uno de los máximos ejemplos de arquitectura militar de los siglos XIV y XV ; en los siglos tuvo varios trabajos de renovación.
Famoso por su extraordinaria arquitectura, con torres y muros almenados, excelente testimonio de la vida y el arte de la Edad Media.

El exterior del castillo, realmente austero, es un perfecto ejemplo de las técnicas de defensa del pasado: dobles murallas almenadas, varias torres con aspilleras y barbacanas.
El interior en cambio tiene un aspecto refinado de corte nobiliar, testimonio del poder de la familia Challant que allí vivió. Se pueden apreciar también unos frescos de gran valor.
La recuperación del monumento se debe a Alfredo d’Andrade, que compró el castillo en 1895 y, tras haber restaurado las partes más arruinadas, lo donó al Estado.
El castillo se puede visitar todos los días, en los meses de abril a septiembre desde las 09.00 hasta las 19.00, y en los meses de octubre a marzo, desde las 10.00 hasta las 13.00 y desde las 14.00 a las 17.00.
Está cerrado todos los lunes. El 25 diciembre y el 1ro de enero.
La entrada cuesta 9 euros.
Pueden llegar al Castillo de Fénis siguiendo la autopista A5 (Turín/Aosta) salida Nus, en el cruce con la SR 13 tomar la dirección del Municipio de Fénis. Tome la SR 13 durante 0,5 km hasta llegar al pueblo. El Castillo está bien indicado y visible.
6. El Castillo Real de Sarre
El Castillo Real de Sarre es un castillo medieval de orígenes antiguas, fue elegido por el rey Vittorio Emanuele II de Savoia como punto de referencia por sus batidas de caza en la región (sobre todo: caza al íbice).
El castillo fue residencia de los príncipes de Savoia hasta el exilio que ellos sufrieron cuando se fundó la República Italiana en 1946. Por eso, a su interior el castillo conserva este doble carácter de residencia y lugar de diversión; por ejemplo, recuerda su conexión a la caza el llamado Salón de los Cuernos, lleno de centenares de cuernos de animales cazados.

Hoy en día, a lo largo del recorrido de visita que se desarrolla en 3 niveles, se pueden admirar pinturas, muebles originales, esculturas, objetos preciosos y habitaciones ricamente decoradas: todos testimonios del prestigio de los Saboya en el pasado, que hacen de este castillo un museo además de una residencia privada.
El edificio actual, que incluye un núcleo más antiguo dispuesto en torno a la torre cuadrada, fue construido a principios del siglo XVIII. Desde 1989 es propiedad de la Comunidad Autónoma del Valle de Aosta, que se ha ocupado de su restauración.
En la planta baja, la galería alberga los retratos de los miembros del linaje Saboya; las otras salas están dedicadas a la caza. En el primer piso se encuentran las salas del aposento real con la sugerente Galería y el amplio Salón, decorado por voluntad de Umberto I de Saboya con trofeos de caza. El segundo piso ilustra la historia de la dinastía Saboya durante el siglo XX.
El castillo real de Sarre está abierto todo el año, en los meses de abril a septiembre, está abierto desde las 9.00 a las 19.00. Mientras en los meses que van desde octubre a marzo, está abierto de 10.00 a 13.00 y de 14.00 a 17.00.
La entrada cuesta 8 euros.
7.- El Castillo de Saint Pierre
Este es un interesante y complejo castillo, que fue transformado muchas veces a lo largo de los siglos. Alrededor del castillo central circundado por murallas, en el tiempo fueron construidos otros edificios y torres hasta llegar a ser un conjunto muy sugestivo.
La decoración del interior es particular, pues se pueden encontrar figuras fantásticas y grotescas, junto a las de la iconografía tradicional.
Encaramado en una colina, dominando la ciudad de Saint-Pierre, el castillo se menciona en un documento de 1287 donde es copropiedad de la familia De Quart y la de De Sancto Petro.
Desde 1985, el castillo de Saint-Pierre alberga el Museo Regional de Ciencias Naturales, donde se presenta el medio ambiente del Valle de Aosta en todos sus aspectos, desde la mineralogía hasta la botánica, desde la geología hasta la zoología.
El castillo y el Museo Regional de Ciencias Naturales Efisio Noussan están actualmente cerrados al público por restauración y reordenación museográfica.
8. El Castillo de Aymavilles
Este castillo se encuentra al comienzo del valle de Cogne, y es uno de los más originales de la región.
En origen el castillo era constituido sólo por una torre de tres niveles, circumdada por murallas; después fue ampliado para ser una residencia además de un lugar de defensa, así que llegó a tener las cuatro grandes torres cilíndricas que lo hacen reconocer desde lejos.
Muy conocido era también su parque exterior, caracterizado por fuentes y escaleras, que se integraban maravillosamente con todo el edificio.
Después de unos trabajos al exterior, ahora el castillo queda bajo trabajos de renovación a su interior, así que lamentablemente no se puede aún visitar.
Os aconsejamos ver también el pueblo de Aymavilles que es muy bonito…sobre todo la iglesia de Saint Leger con su preciosa decoración.
La entrada al Castillo cuesta 9 euros.
Más sobre Valle d’Aosta
Si visitan esta hermosa región de Italia, no se pierdan nuestros mejores posts:
- Que ver en la Región d’Aosta
- Que ver en Aosta – Capital de la región
- Visitar el Gran Paraíso – Increible parque italiano
- Los 15 pueblos más bonitos del Valle D’Aosta
- Qué ver cerca de Turín: 12 ciudades, pueblos y alrededores
ORGANIZA TU VIAJE A ITALIA
🏨 Encuentra las mejores ofertas de apartamentos y hoteles en Italia aquí.
👉🧍 Reserva los mejores tours y excursiones en Italia en español.
👉🎟 Compra tus entradas a las principales atracciones en Italia.
🚘 Reserva tu coche de alquiler a los mejores precios.
🚕 ¿Buscando un traslado privado desde el aeropuerto? Aquí los más recomendados.
ℹ️ Guia Completa Organiza tu viaje en Italia – 5 itinerarios norte, centro y sur de Italia.
Si deseas ver Italia en vivo y en directo, síguenos en nuestras redes sociales, somos los únicos blogger en español que recorren Italia todas las semanas. Con Marco en vivo desde Italia.
Deja una respuesta