El Canal Grande es el mayor canal de la isla de Venecia, y la cruza en su casi totalidad; es un recorrido hermoso entre maravillosos palacios antiguos, por el cual pasan tanto embarcaciones privadas como las del transporte público.
Sólo 4 puentes cruzan el canal grande de Venecia: el Puente de la Constitución , el Pueden de los Descalzos, el Puente de Rialto, y el Puente de la Academia. Son estructuras que se pueden admirar desde lejos pues son puentes bastante elevados para permitir el paso también de embarcaciones grandes como de los “vaporetti” (transporte público). Vamos a ver algunos detalles de los puentes de Venecia empezando por el más reciente.
1.- El Puente de Rialto
Este bellísimo puente es seguramente el más conocido de Venecia y conecta la zona de San Polo y del mercado de Rialto (mercado de pescado, y de fruta-verdura) con la zona de Plaza San Marcos.
Antiguamente era un puente de barcos , después sustituido por otro puente de madera, hasta llegar al siglo XVI cuando fue realizado el actual puente de piedra por Antonio de Ponte y Antonio Contin….este puente se puede apreciar hoy en día con las varias tiendas en su parte central, a los lados de los escalones. De verdad que se ve muy romántico y por eso a menudo las parejas deciden casarse en embarcación, ellos y el cura, frente al puente!
2.- El Puente de la Constitución
El Puente de la Constitución se conoce también como Puente de Calatrava, por el nombre del arquitecto Santiago Calatrava que lo proyectó. Está ubicado frente a Piazzale Roma, el terminal de coches y autobuses de Venecia, y conecta esta zona con la de la estación de trenes de Santa Lucía. Este es el cuarto y último puente que fue construido y fue inaugurado en 2008: es una estructura moderna que de todas formas no choca con las arquitecturas antiguas alrededor. Se compone de acero, vidrio, piedra de Istria y traquita gris, con parapetos en vidrio y paramentos en latón; de noche varias luces Led iluminan el puente y gracias a los vidrios se obtiene un efecto muy bonito.
Algunas curiosidades sobre el puente de la Constitución:
- Otros nombres. Cuando la alcaldía de Venecia tuvo que eligir el nombre para el puente, pensaron también en “Puente de Santa Clara” y “Puente de Santa Lucia” (o los dos nombres juntos) porque las 2 fondamenta (es decir, las riberas del canal) están tituladas a estas dos santas. Pero se conoce también como “Puente de los caídos” porque muchas personas se han caído por «culpa» de su estructura particular – vidrio e ilusiones de escalones, que en realidad son una superficie llana, como podéis ver en la foto abajo – !
- Construcción del puente . El puente no fue construido directamente en Venecia sino en la tierra firme, y fue transportado de noche con unos barcos a lo largo del Canal Grande , llegando de la zona de San Marcos.
- Sentimientos hacia el puente. La forma moderna del puente causó sentimientos opuestos en los habitantes y turistas de Venecia: algunos lo amaron como señal de modernidad, otros lo odiaron porque lo pensaban demasiado en oposición con las arquitecturas alrededor. Otra razón de polémica fueron los gastos económicos para el puente, que crecieron mucho durante su construcción; aún hoy en día es necesario mucho dinero, pues el puente necesita de frecuentes trabajos de manutención debido a su frágil estructura (y muchos dicen : también debido a un proyecto incorrecto).
- El coche que cruzó el puente. Fue increíble pero ocurrió realmente! Gracias a su cercanía con Piazzale Roma, un coche subió por el puente y lo cruzó enteramente, hasta terminar su recorrido después de la zona de la estación de trenes. Si queréis tener mayores informaciones sobre este acontecimiento, os aconsejo leer nuestro post Sabías que un coche cruzó uno de los puentes de Venecia?
3.- El Puente de los Descalzos
El Puente de los Descalzos (en italiano, Ponte degli Scalzi) se conoce también como Puente de la Estación pues se encuentra justo frente a la estación de trenes de Venezia Santa Lucia. Es un amplio puente de piedra de Istria, terminado por Eugenio Miozzi en 1934; este puente sustituyó el anterior, hecho en arrabio .
Compra tarjeta de transporte de Venecia
4.- El Puente de la Academia
Este puente conecta la zona cerca a Plaza San Marcos con la de las Galerías de la Academia, uno de los museos más importantes de Venecia.
Antes se trataba de un puente de hierro, después sustituido en 1933 por un puente de madera proyectado por Eugenio Miozzi. Esta estructura tenía que ser provisoria pero se demostró muy resistente y así llegó hasta nuestros días, con unas inclusiones de hierro que fueron añadidas en las últimas décadas por mayor seguridad. De todas formas, debido a esta composición de madera, el puente está bajo frecuentes trabajos de renovación para garantizar su estabilidad, causando grandes gastos económicos. Por eso, la Alcaldía de Venecia en los meses pasados anunció una convocatoria, para la reconstrucción del puente…ya veremos en qué va a resultar!
Más sobre Venecia
Si visitan Venecia, no se pierdan nuestros mejores posts:
Hola, excelente información que entregan, el sitio web en general es muy bueno. No obstante, no logré encontrar algún artículo relacionado con visitas a estadios de fútbol en Italia. En este país existen estadios que se encuentran dentro de los mas importantes y enblemáticos del mundo y de la historia del balónpie (San Siro y Olímpico de Roma)…España fomenta dentro de su turismo las visitas al santiago bernabeu y camp nou…Les agradecería proporcionarme información acerca de la forma de llegar a san siro y al olimpico de roma y cuáles son las alternativas de visitarlos tanto de manera personal como en tour.
Muchas gracias.
Porqué se llama puente de los descalzos.Gracias
Jesús: se le llama así porque está cerca de la Iglesia de Santa María de Nazareth, que era de las orden de las Carmelinas descalzas. En italiano la iglesia se le conoce como «degli Scalzi», por ello el puente lleva ese nombre.
saludos