Italia, un país que se erige como un auténtico museo al aire libre, es también el hogar de algunas de las iglesias más impresionantes y significativas del mundo. Desde las majestuosas catedrales góticas hasta las íntimas capillas repletas de arte, cada iglesia italiana cuenta una historia única, reflejando la riqueza espiritual, histórica y artística de la nación.
En este artículo, te invitamos a explorar las 15 iglesias más importantes de Italia, lugares que no solo son esenciales para entender la fe y la devoción del país, sino también para admirar su incomparable legado artístico.
Desde la imponente Basílica de San Pedro en el Vaticano, un símbolo del catolicismo y una obra maestra del Renacimiento, hasta la Catedral de Milán, con sus agujas que se elevan hacia el cielo, cada una de estas iglesias es un destino en sí mismo. Al visitarlas, te encontrarás con algunas de las obras más emblemáticas de maestros como Miguel Ángel, Giotto y Brunelleschi.

Ya seas un viajero espiritual, un aficionado a la historia, un entusiasta del arte o simplemente alguien en busca de la belleza y la inspiración, las iglesias de Italia te ofrecen una ventana a un mundo donde la fe, el arte y la historia se entrelazan de manera magistral. Acompáñanos en este viaje por las 15 iglesias más importantes de Italia, y prepárate para quedar asombrado por la magnificencia y la devoción que cada una de ellas encierra.
Las 15 iglesias más importantes de Italia:
- Tabla de Contenido
- La Basílica de San Pedro
- La Catedral de Milán
- La Catedral de Santa Maria del Fiore
- La Basílica de San Marcos (Venecia)
- La Basílica de San Juan Laterano
- la Basílica de San Francesco (Asís)
- Basílica de San Lorenzo (Florencia)
- La CATEDRAL DE MONREALE (Sicilia)
- El MONASTERIO DE LA CERTOSA – Pavia
- BASÍLICA DE SANTA MARIA MAYOR
- Basílica de Santa Croce (Florencia)
- Catedral de Pisa (Pisa)
- Catedral de Orvieto (Orvieto)
- Catedral de Siena (Siena)
- Basílica de San Vitale (Rávena)
1.- La Basílica de San Pedro (Ciudad del Vaticano)
Es la Basílica de San Pedro es la más grande, más famosa, y más visitada del mundo. Construida por el emperador Constantino en el año 322 d.c. sobre el mismo lugar en donde fue sepultado el apóstol Pedro, considerado el primer papa.
Durante más de mil años trabajaron los mejores arquitectos de la historia para ampliarla y embellecerla. entre ellos Michelangelo, Raffaello, Bramante, Carlo Maderno quien proyectó la fachada actual de la basílica y hasta Gian Lorenzo Bernini quien proyectó la actual plaza con las columnas alrededor.

Si deseas saber más sobre la Basílica de San Pedro, no dejes de leer nuestro articulo « Subir a la Cúpula de la Basílica de San Pedro – Vaticano«
2.- EL DUOMO DE MILÁN
(Milán)
Erigida en nombre de la virgen María, es la cuarta iglesia más grande de Italia.
Ideada en el lejano 1386 por el señor de Milán Gian Galeazzo Visconti, quien deseaba una iglesia majestuosa, a la altura de otras catedrales góticas importantes de Europa.
Los trabajos para su construcción duraron 5 siglos, y no fue hasta finales del 1800 que el Domo alcanzó a tener las formas y dimensiones actuales.
Uno de los eventos más importantes ocurridos en el Duomo de Milán fue la coronación de Napoleón como rey de Italia en el 1805.

Si deseas saber más sobre el Domo de Milán, no dejes de ver nuestros articulos fotográficos:
– «Fotos de Milán desde las terrazas de la Catedral«
– «La puerta principal del Duomo de Milán«
3.- CATEDRAL DE SANTA MARIA DEL FIORE (Florencia)
Mejor conocida como el Duomo de Florencia, fue construida en el 1296 sobre los restos de la Basilica paleocristiana de Santa Reparata. Es la catedral más grande de toda la región Toscana, y una de las más grande de toda Europa.
El Duomo de Florencia cuenta con la cúpula más grande del mundo, realizada por Bruno Brunelleschi, y pintada en fresco en sus 3600 metros cuadrados por el «Juicio Universal» de Vasari-Zuccari.
Si desean saber más pueden leer nuestros posts:
- Basílica de Santa María del Fiore – Florencia
- Baptistero de San Juan – Florencia
- Subir al Campanario de Giotto – Florencia
- Que ver en Florencia en dos días
- Donde alojarse en Florencia
4.- BASÍLICA DE SAN MARCOS (Venecia)
Ubicada en la plaza San Marcos, en el corazón de la ciudad mas romántica del mundo, es el principal símbolo de Venecia y su historia. Fue construida en el siglo XI, y es el edificio Bizantino más importante de toda Italia.
La Basílica custodia en su interior uno de los tesoros más invaluables del mundo: la «Pala d’Oro», un altar de oro con gemas y piedras preciosas.
Si deseas saber más sobre la Basílica de San Marcos, no dejes de leer nuestro articulo « Descubrir Venecia desde el Campanario de Plaza San Marco (Fotos e historia)«
5.- BASÍLICA DE SAN JUAN EN LATERANO
(Roma)
A muchos sorprenderá saber que en realidad esta Basílica es la Catedral de Roma, y es considerada como la iglesia Madre de todas las iglesias del mundo, además de ser la sede oficial del papa (al ser el Obispo de Roma). En su interior se encuentran los restos de san Pedro y San Juan.
Fue erigida en el siglo IV en territorio comprado por el obispo de Roma, que pertenecía a la familia Laterano (por eso su nombre).
6- la BASÍLICA DE SAN FRANCISCO (Asís)
Ubicada en lo más alto de la «Colina del Infierno», donde en el medioevo se realizaban las ejecuciones publicas, fue aquí donde San Francisco decidió de ser sepultado. Los trabajos de construcción de la basílica se realizaron en el 1228, dos años después de la muerte del santo. Para más información pueden ver nuestro post: Conocer la ciudad de Asís.
7.- Basílica de San Lorenzo (Florencia)

La Basílica de San Lorenzo en Florencia, situada en la plaza homónima en el corazón de la ciudad, no es solo un edificio; es una cápsula del tiempo que narra la evolución de Florencia desde sus orígenes hasta la modernidad. Esta iglesia, una de las más antiguas y con la dignidad de basílica menor, es un testimonio vivo de la historia, el arte y la espiritualidad florentina.
Fundada en el siglo IV, gracias a la donación de una matrona de origen judío, Giuliana, San Lorenzo ha sido testigo y protagonista de los cambios urbanos y culturales de Florencia. Su ubicación original, fuera de las murallas de la ciudad, simboliza la expansión y el crecimiento de Florencia a lo largo de los siglos.
La basílica, que fue catedral de la ciudad durante trescientos años, refleja no solo cambios arquitectónicos sino también históricos y sociales. La influencia de la poderosa familia Medici es palpable en cada rincón, desde la reconstrucción en el siglo XV bajo la dirección de Filippo Brunelleschi hasta la majestuosa Cappella dei Principi, que alberga los sepulcros de los miembros de esta influyente familia.
Pero San Lorenzo es más que un monumento a los Medici. Es un lugar donde el arte y la fe se entrelazan de manera única. La Sagrestia Nuova, diseñada por Michelangelo, y la Biblioteca Medicea Laurenziana, son ejemplos sublimes de cómo el genio artístico puede elevar un espacio sagrado a una obra de arte en sí misma.
Visitar la Basílica de San Lorenzo es, por tanto, mucho más que un recorrido turístico; es un viaje a través del tiempo, un encuentro con la historia, el arte y la espiritualidad que han dado forma a Florencia. Es una experiencia imprescindible para entender no solo la ciudad, sino también la evolución de la cultura italiana y europea.
8.-La CATEDRAL DE MONREALE (Sicilia)

La Catedral de Monreale es una de los edificios religiosos normanos más famosos de todo el mundo, construido en 1172 por el rey Guillermo II, es uno de los monumentos más maravillosos y majestuosos del medioevo, su fachada, con dos torres típicas normanas, con un pórtico con decoraciones típicas árabes, mientras que su interior se encuentra recubierto por más de 6300 metros cuadrados de mosaicos.
9.- MONASTERIO DE LA CERTOSA – Pavia
El Complejo religioso de la Certosa de Pavia, es un monasterio erigido en 1396 por Gian Galeazzo Visconti, señor de Milán, para contener el mausoleo dinastico de los duques de Milán.
Los Monjes de la orden certosino habitaron en ella durante siglos. Actualmente es sede del orden de los monjes cistercenses.
Si deseas saber más sobre la Certosa de Pavia, no dejes de leer nuestro articulo: «Visitando la Certosa de Pavia, bellísimo monasterio cerca de Milán»
10.- BASÍLICA DE SANTA MARIA MAYOR
La Basílica de Santa Maria Maggiore, ubicada en la plaza esquilino de Roma, es una de las 4 basílicas de la ciudad.
Es también llamada «Basílica de Santa María de las Nieves» por una leyenda aun no confirmada: Se narra que el papa Liberio, muchos años antes de la construcción de la iglesia, pidió una señal a Dios de dónde construir la Basilica. Al día siguiente, el monte esquilino se encontraba recubierto de nieve, un evento extraordinario y único pues era Agosto. Asique el papa trazó con sus propias manos el perímetro de la iglesia en la nieve.
De allí, cada 5 agosto, se celebra este evento con una lluvia de pétalos de rosas blancas alrededor de la iglesia.
11.- Basílica de Santa Croce (Florencia)

La Basílica de Santa Croce se erige no solo como la iglesia franciscana más grande del mundo, sino como un emblema que encapsula la rica historia del arte y la fe de la cultura occidental. Ligada íntimamente a San Francisco de Asís, patrono de Italia desde 1939, Santa Croce ha sido un centro vital de congregación y espiritualidad.
Los orígenes de Santa Croce se remontan a 1209, cuando los primeros compañeros de San Francisco llegaron a una Florencia en pleno auge económico y demográfico. Situada en la ribera norte del Arno, en una zona propensa a inundaciones, la primera iglesia de Santa Croce fue mencionada en 1228, poco después de la canonización de San Francisco. Su construcción actual comenzó en 1294 (o 1295) bajo la dirección de Arnolfo di Cambio, uno de los principales arquitectos de la época, y se extendió hasta finales del siglo XIV. La iglesia, consagrada en 1443, destaca por su estructura gótica con un toque distintivo: su interior, adornado con frescos que narran historias sagradas, y su techo de vigas de madera, que difiere de las típicas bóvedas ojivales góticas.
En el siglo XVI, bajo la dirección de Giorgio Vasari y por encargo del duque Cosimo I de’ Medici, Santa Croce experimentó una transformación significativa para alinearse con las directrices del Concilio de Trento. Esta renovación incluyó la eliminación de barreras visuales y la adición de catorce nuevos altares, reafirmando la presencia de Cristo en la Eucaristía y la estética de la Controriforma.
Más allá de su arquitectura y arte, Santa Croce se destaca como un santuario de la memoria nacional. Desde su función inicial como lugar de sepultura para los franciscanos y las familias adineradas de Florencia, evolucionó para convertirse en el lugar de descanso final de figuras ilustres como Michelangelo, gracias a la iniciativa de Cosimo de’ Medici en 1564. Inspirado por este legado, Ugo Foscolo en su obra «Los Sepulcros» (1807) destacó a Santa Croce como un templo dedicado a las glorias italianas, un lugar de inspiración y reflexión.
Tras sufrir daños en la inundación de 1966, Santa Croce ha sido objeto de extensas restauraciones, preservando su riqueza histórica y artística. Elevada al rango de basílica en 1933, continúa siendo un símbolo de la identidad y el espíritu italiano, un testimonio de la fe, el arte y la historia que resuena a través de los siglos. Santa Croce no es solo una basílica; es un espejo de la cultura occidental y un faro de inspiración perpetua.
Pueden visitar el complejo de Santa Croce, con una entrada que cuesta 8€.
12.- Catedral de Pisa (Pisa)

La Catedral de Pisa, consagrada el 26 de septiembre de 1118, no es solo un testimonio de la fe, sino una obra maestra arquitectónica que encapsula la riqueza histórica y artística de una era. Iniciada en 1064, esta joya arquitectónica fue completada en dos fases: la primera por el arquitecto Buscheto, quien diseñó su disposición basilical con cuatro pasillos y una nave, y la segunda por Rainaldo, quien amplió el edificio y la fachada. No fue hasta el último cuarto del siglo XII que se colocaron las hojas de bronce de Bonanno en la puerta central, elementos que lamentablemente se perdieron en el devastador incendio de 1595.
El exterior de la Catedral de Pisa es un espectáculo visual que refleja la influencia árabe y la grandeza de la «altera Roma». Sus franjas alternas en tonos blanco y negro, y el uso masivo de materiales reutilizados de monumentos romanos, hablan de un pasado glorioso. Detalles como los rombos, un grifo de bronce de fabricación islámica en el techo y la cúpula de planta elíptica, son testimonios del rico crisol cultural mediterráneo que influenció tanto a la ciudad como a su arquitecto.

Al adentrarse, el visitante se encuentra con filas de columnas monolíticas de granito de la Isla de Elba, flanqueadas por cuatro pasillos y pequeñas columnatas. Las galerías superiores, originalmente para mujeres, ofrecen una vista privilegiada de la nave a través de ventanas geminadas y cuadrifoliadas. El techo artesonado de madera, que en el siglo XVII reemplazó a las originales vigas a la vista, añade un toque de majestuosidad. La Catedral también alberga tesoros artísticos como los mosaicos de la concha ábsidal, con la figura de San Juan Evangelista pintada por Cimabue alrededor de 1302, el nuevo púlpito de Giovanni Pisano (1302-1310) y el monumento sepulcral a Enrique VII (1315).
La restauración reciente, completada en 2018, ha sido un proyecto monumental que devolvió a la Catedral su esplendor original, justo a tiempo para celebrar el 900 aniversario de su consagración. Este meticuloso trabajo incluyó la consolidación de los revestimientos desprendidos y la restauración de las pinturas en la cúpula de Riminaldi y las paredes laterales.
La Catedral de Pisa, con su rica historia, impresionante arquitectura y arte sublime, no es solo un edificio; es un legado vivo que sigue inspirando asombro y devoción, un símbolo perdurable de la innovación y el espíritu humano.
13.- Catedral de Orvieto (Orvieto)

La Catedral de Orvieto es una joya de la arquitectura gótica medieval, un símbolo de la ciudad que se erige majestuosamente sobre la meseta. Su construcción, iniciada en 1290 por iniciativa del Papa Urbano IV y la ciudad, responde a la necesidad de reemplazar dos iglesias antiguas y guardar la sagrada reliquia del «Milagro de la Sangre» de Bolsena, un suceso prodigioso ocurrido en 1263 en el que una hostia sagrada empezó a sangrar..
Originalmente planeada como una basílica románica, la Catedral evolucionó hacia un diseño gótico bajo la dirección de Giovanni di Uguccione. Lorenzo Maitani, desde 1309, enriqueció la estructura con un ábside rectangular, una vidriera cuadrifórmica, relieves fascinantes y esculturas de bronce de los evangelistas. Artistas como Andrea Pisano y Orcagna continuaron embelleciendo la Catedral con mosaicos y un rosetón impresionante.
La fachada, dominando la plaza, es un espectáculo visual con mosaicos dorados, un rosetón central y figuras de los Apóstoles y Profetas. Las paredes laterales, en basalto y travertino, crean un contraste de colores que se refleja en el interior de tres naves, donde destacan obras como la Piedad de Ippolito Scalza.
La Capilla del Corporal guarda la reliquia del milagro de Bolsena, y la Capilla de la Virgen de San Brizio, con frescos de Fra Angelico y el Juicio Final de Luca Signorelli, es un testimonio del genio artístico comparable a los frescos de Miguel Ángel. La última gran intervención en 1970 añadió puertas de bronce de Emilio Greco, cerrando un capítulo más en la rica historia de este monumento.
14.- Catedral de Siena (Siena)

La majestuosa Catedral de Siena, ubicada en la plaza del mismo nombre, representa un ejemplo sobresaliente del estilo románico-gótico en Italia. Tradicionalmente, se cree que esta catedral sustituyó a una iglesia más antigua dedicada a María, erigida en el siglo IX sobre un previo templo de Minerva. Aunque no hay documentos exactos, se conoce que su consagración ocurrió en 1179 con la presencia del Papa Alejandro III Bandinelli, originario de Siena, después de la paz con Barbarossa.
Nicola Pisano, un innovador artista del siglo XIII, recibió un pago en abril de 1259 por su trabajo en el famoso púlpito, ahora situado en el transepto izquierdo de la catedral. Su hijo, Giovanni Pisano, fue fundamental en la construcción de la parte baja de la fachada entre 1284 y 1297, y también creó las esculturas de profetas, sibilas y filósofos originalmente en la fachada, pero que ahora se exhiben en el Museo dell’Opera, siendo reemplazadas por réplicas en los siglos XIX y XX.
En 1262, se registró la compra de un edificio para la administración de la Opera y un taller para los maestros que trabajaban los mármoles del Duomo. Al año siguiente, se adquirieron plomo y cobre para la cúpula y su decoración superior, completándose entonces (aunque la linterna fue totalmente reconstruida en 1667).
El interior de la Catedral contiene innumerables obras maestras de diversas épocas. Su suelo, elogiado por Giorgio Vasari como «el más hermoso, grande y magnífico jamás hecho», comenzó a construirse en el siglo XIV y se terminó en el XIX. Los diseños para las 56 incrustaciones fueron hechos por renombrados artistas, principalmente de Siena, excepto por Pinturicchio, quien en 1505 realizó la incrustación del Colle della Sapienza. Las técnicas usadas para transferir las ideas de los artistas al suelo incluyeron el commesso marmoreo y el graffito.
Explorar esta maravilla arquitectónica y artística cuesta 8€, ofreciendo una inmersión única en la historia y el arte de Siena.
15.- Basílica de San Vitale (Rávena)

La Basílica de San Vitale en Ravenna, un sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1996, es una parada obligatoria para los amantes del arte y la historia. Situada en el corazón de Ravenna, cerca de maravillas como el Mausoleo de Galla Placidia, esta basílica es un emblema del arte paleocristiano y un testimonio de la grandeza del imperio bizantino.
Iniciada bajo el dominio godo en tiempos del arzobispo Ecclesio (525-526 d.C.) y financiada generosamente por el banquero Giuliano Argentario, la basílica fue completada casi veinte años después, bajo el reinado del emperador Justiniano. Consagrada en 547 d.C. y dedicada a San Vitale, un mártir de los primeros siglos del cristianismo, la basílica se alza en un lugar lleno de historia y leyenda.
Lo que distingue a San Vitale es su inusual arquitectura. Con un diseño centralizado y soluciones estructurales únicas, se diferencia claramente de las típicas iglesias basilicales. Su estructura se compone de dos cuerpos prismáticos octogonales, uno más alto que el otro, rodeados por un deambulatorio de dos pisos, con un sector superior reservado para las mujeres.
Al entrar, los visitantes quedan cautivados por los impresionantes mosaicos del ábside y la majestuosa cúpula central, pintada en el siglo XVII. La luz se filtra a través de las ventanas, jugando con los mosaicos y las superficies de mármol y piedra, creando un efecto místico y trascendental. Los mosaicos parietales, que se elevan verticalmente, añaden una dimensión imperial y representan el poder político y religioso de la época.
En el presbiterio, las figuras del Antiguo y Nuevo Testamento se presentan en un contexto terrenal, mientras que en el ábside, personajes como los emperadores Teodora y Justiniano, y el arzobispo Maximiano, se destacan sobre un fondo dorado, transmitiendo la energía trascendente y metafísica de la Iglesia.
Un detalle fascinante es el laberinto circular de mármol en el suelo del presbiterio, simbolizando un viaje de renacimiento y reflexión. Visitar la Basílica de San Vitale es más que un recorrido turístico; es una experiencia inmersiva en la historia, el arte y la espiritualidad. No te pierdas la oportunidad de explorar este tesoro de Ravenna y sentir la conexión con el pasado bizantino.
Más sobre Ravenna, una ciudad que vale la pena visitar:
- 15 Lugares qué ver en Rávena (Ravenna)
- Cómo llegar a Rávena (Ravenna) en tren, coche, autobús y avión
- Mosaicos de Rávena (Ravenna) – Entradas, horarios, precios y ubicación
- Dónde alojarse en Rávena – Mejores zonas y hoteles
ORGANIZA TU VIAJE A ITALIA
🏨 Descubre las mejores ofertas de hoteles y alojamientos en Italia aquí.
👉🧍 Reserva los mejores tours y excursiones en Italia en español.
👉🎟 Compra tus entradas a las principales atracciones en Italia.
🚘 Encuentra tu coche de alquiler a los mejores precios.
🚕 ¿Buscando un traslado privado desde el aeropuerto? Aquí los más recomendados.
ℹ️ Guia Completa Organiza tu viaje en Italia – 5 itinerarios norte, centro y sur de Italia.
Únete a nosotros en nuestras redes sociales para vivir la majestuosidad de Italia en tiempo real. Somos los únicos blogueros de habla hispana que te llevan a un recorrido semanal por las maravillas italianas.
Santa Maria Novella de Firenze tb es bonita 🙂 Y creo que la Santa María Asunta de Pisa también es famosa, claro que es opacada por su campanello el cual está inclinado 🙂