El lago de Iseo se ubica entre las provincias de Bérgamo (orilla occidental) y la de Brescia (orilla oriental) en la región de Lombardía. Si bien es un lago bastante pequeño, cuenta con toda la belleza, encanto y animación que cualquier otro importante lago italiano.
A tan solo una hora de Milán, es el lugar perfecto para disfrutar de la naturaleza, deportes, arte, cultura, eventos, compras, buena comida y excelentes vinos.
Es el lugar ideal para pasar unos agradables días practicando algún deporte náutico, como la vela, el kayak o recorrer sus aguas en un ferry y visitar los pueblos costeros.
Este lago lombardo de origen glaciar está situado entre los dos más grandes y conocidos lagos de Garda al este y el lago de Como al oeste. Al centro alberga Monte Isola, que es la isla lacustre de mayor extensión del continente europeo y sus dos islotes satélites: San Paolo al sur y Loreto al norte.
Sus aguas están llenas de peces y su variado paisaje atrae a visitantes de todas partes del mundo. Es, además, la puerta de entrada al Val Camonica, uno de los mayores valles lombardos, conocido por los grabados rupestres de los Camuni, población del Neolítico y destino de excursiones deportivas y de esquí.
¡Te invitamos a planificar tu visita al Lago Iseo con estos 15 lugares que ver!
- Iseo
- Monte Isola
- Pisogne
- Sarnico
- Sulzano
- Lovere
- Las turberas del Sebino
- La Reserva Regional de las Pirámides de Erosión de Zone
- Rutas de senderismo
- Disfrutar de sus playas
- Visitar las bodegas de vino
- Visitar la Isla de Loreto
- Visita los museos históricos y militares
- Disfrutar de la gastronomía local
- Visita las iglesias
1.- Iseo
Iseo es la ciudad más importante del lago de Iseo ya que es su capital, por lo tanto, el lugar con más actividad. Es un lugar que parece sacado de una postal en donde el agua, los botes en la bahía y su hermosa naturaleza embelesan a cualquiera.
El recorrido lo puedes comenzar en la animada Piazza Garibaldi donde verás su fuente dedicada al héroe italiano. La plaza es el sitio en donde podrás disfrutar de las compras en sus elegantes boutiques, comer deliciosos platos en sus restaurantes y admirar sus lindos edificios históricos, como el Palazzo Vantini, un magnífico edificio neoclásico de tres niveles con fachadas rústicas o el Palazzo Antonioli del siglo XVII.
Muy cerca de allí encontrarás la Piazza Satuto en donde se encuentra el Palazzo Arsenale, uno de los edificios más antiguos de la ciudad, que hoy es sede de un centro cultural.
¿Un momento cerca del agua? En Iseo encontrarás una pequeña playa equipada, mientras que en el extremo sur del pueblo hay dos playas donde poder darse un refrescante baño. En Lido dei Platani a orillas del lago se encuentra un hermoso parque arbolado y un parque infantil en el puerto deportivo.
El pequeño puerto ubicado en la Piazza Gabriele Rosa es el punto de partida para llegar a muchos lugares del lago en barco. Rutas y horarios en el siguiente enlace: https://navigazionelagoiseo.it/
2.- Monte Isola
¿Imaginas algo más hermoso que un monte en el medio de lago? Monte Isola tiene una superficie total de 4,5 km2, una circunferencia de unos 9 km y una altitud que alcanza los 600 metros. Además, cuenta con 12 pueblos típicos, tanto cerca del lago como en la colina. Monte Isola forma parte del listado de los burgos más bellos de Italia y razones tiene de sobra: sus barquitos a lo largo de la bahía, sus encantadoras casitas y de fondo la verde y arbolada colina que enmarca todo.
La fisonomía de la isla se caracteriza por la Rocca Martinengo y el santuario de la Madonna della Ceriola, desde donde tendrás una espectacular vista panorámica. La fortaleza es visible en la mitad de la colina sobre Sensole, y fue construida en el siglo XIV, podrás ver su increíble torre rodeada por un foso.
La capital de Monte Isola es Siviano, donde disfrutarás de su aire medieval, con sus callejuelas estrechas, sus muros y la torre Martinengo. Mientras que Peschiera Maraglio es una animada ciudad donde podrás disfrutar de sus tiendas y restaurantes a orillas de lago, además, es la de más fácil acceso. El pueblito de Carzano realiza cada cinco años la fiesta de Santa Croce, momento en que se viste totalmente con flores de papel.
Si lo tuyo son los museos, en Monte Isola puedes conocer el Museo de la red y la memoria en el pueblo de Porto di Siviano, donde encontrarás objetos sobre la pesca.
¡No dejes de realizar un recorrido por el Paseo de los olivos: el camino más pintoresco de la isla!
Para cruzar hasta Monte Isola hay salidas de ferry desde los puertos de Sulzano a Monte Isola-Peschiera Maraglio (cada 15 minutos) y desde Sale Marasino a Monte Isola-Carzano (cada 20 minutos). También puedes llegar por barco, rutas y horarios en el siguiente enlace: https://navigazionelagoiseo.it/
3.- Pisogne
Pisogne, es un lindo pueblo ubicado entre el lago superior, Valle Camonica y los hermosos valles adyacentes. En este bello rincón del Lago de Iseo podrás encontrar todo lo que buscas para pasar unos excelentes días de vacaciones: relajación, muchas actividades deportivas para realizar y animada vida nocturna.
Comienza tu recorrido en su casco histórico, visitando la plaza principal y los restaurantes y bares, donde pasar un agradable momento. Luego de degustar alguna especialidad local, puedes realizar un relajante paseo a la orilla de lago donde podrás apreciar toda la belleza del lugar y disfrutar de la suave brisa. Te recomendamos iniciar el recorrido desde la estación y desde el Lido di Pisogne hasta la nueva pasarela con vistas al lago en el área de Govine.
Un camino encantador donde podrás ver el monumento blanco del Caballo de Troya, uno de los símbolos de Pisogne y también un spot ideal para una selfie. La ciudad alberga una de las obras maestras artísticas de Girolamo Romanino, uno de los más grandes pintores brescianos del Renacimiento italiano. Estamos hablando del extraordinario ciclo de frescos sobre la Pasión de Cristo conservado en la Iglesia de Santa Maria della Neve, que le valió al pequeño lugar de culto el nombre de «Capilla Sixtina de los pobres».
No olvides visitar el pabellón flotante Mirad’Or cerca del puerto medieval, donde podrás admirar piezas de arte contemporáneo. Ahora, si lo tuyo es dar paseos en bicicleta, te recomendamos la ruta Vello – Toline, una antigua carretera costera completamente plana que ahora ha sido remodelada para el paso de ciclistas y peatones. ¿Prefieres el trekking? Realiza un recorrido a Corna Trentapassi. ¿Visitas el lugar en invierno? Encontrarás nieve en Val Plalot uno de los destinos locales más populares para los entusiastas del esquí y las raquetas de nieve.
Pisogne es fácilmente accesible por carretera, tren y agua. Situado a lo largo de la SP510, también puedes acceder mediante los trenes regionales de la línea Brescia – Iseo – Edolo y por los transbordadores de Navigazione Lago d’Iseo. Itinerarios y horarios en el siguiente enlace: https://navigazionelagoiseo.it/
4.- Sarnico
Sarnico se encuentra rodeado del lago Iseo y Val Calepio, en el borde suroeste del lago, donde el río Oglio recibe sus aguas. Las amplias plazas, la orilla del lago, las tiendas, las modernas instalaciones turísticas y las bellezas artísticas y naturales de los alrededores hacen que sea un lugar muy agradable para quedarse.
Podrás disfrutar los testimonios arquitectónicos del corazón del pueblo paseando por su casco histórico también llamado La Contrada. Si eres amante del arte podrás visitar la Galería de Arte Gianni Bellini, en el Palacio Gervasoni, que cuenta con, nada más y nada menos que 150 obras pertenecientes a la época entre los siglos XV y XVII.
Si recorres un poco llegarás hasta Castelli Calepio, el pueblo medieval dominado por el Castillo de los Condes Calepio, construido alrededor del año mil; el Castillo de Trebecco (siglo X), en Credaro, situado sobre un espolón rocoso, ciudadela medieval con minúsculos patios y calles intramuros; y el Castillo de Grumello del Monte, que conserva las características típicas de un señorío.
Para llegar hasta Sarnico en autobús, debes tomar un bus desde Bérgamo SAAB línea E. Desde Iseo SIA línea LS002 y desde Brescia SIA línea LS025. También puedes llegar por barco, rutas y horarios en el siguiente enlace: https://navigazionelagoiseo.it/
5.- Sulzano
La bella Sulzano se encuentra en la frontera con Pilzone di Iseo, es un pintoresco golfo formado por la hermosa península de Montecolo y alberga a la Asociación Náutica Sebina que hace de Sulzano el punto de referencia para los amantes de la navegación. Te encantarán sus callejones escondidos y casas muy cerca unas de otras.
Sulzano es hoy el puerto más fácil para llegar a Monte Isola gracias a los frecuentes viajes diurnos y nocturnos.
Entre los edificios históricos que puedes visitar se encuentra la iglesia parroquial del siglo XVIII dedicada a San Giorgio ubicada en la parte más alta de la ciudad. Más arriba, a lo largo de la Antica Strada Valeriana, se encuentra la iglesia de los Santos Fermo y Rústico (siglo XV). Te recomendamos hacer un paseo por el pueblo, Vía Cadorna, que conduce a un romántico rincón cerca de la iglesia de la Visitación.
Si lo que realmente quieres es poder apreciar el hermoso entorno de lugar, la mejor idea es llegar hasta Santa Maria del Giogo para disfrutar de la gran vista panorámica. Puedes acceder ya sea en automóvil, bicicleta o caminando por la carretera de Nistisino, a unos 1000 metros de altura.
Otras actividades que podrás realizar es un tour por las islas de S. Paolo, Monte Isola y Loreto, con salida desde el embarcadero de Sulzano. Si tu tiempo te lo permite, no dejes Sulzano sin realizar una caminata en el bosque que conduce a la sugerente cascada donde se encuentra una Virgen, ubicada hacia el norte por Via Tassano, llegarás girando a la derecha en un puente de madera, donde comienza el camino en el bosque.
Para llegar a Sulzano en tren existe la línea regional Brescia-Iseo-Edolo que, cruzando Franciacorta, conecta la ciudad con la costa oriental del lago Iseo y el valle de Camonica. La estación de tren se encuentra en el centro histórico, a 3 minutos a pie del embarcadero. Si tu opción es el autobús, puedes tomar la línea Brescia-Iseo-Edolo. La parada principal se encuentra en Via Cesare Battisti.
6.- Lovere
Lovere es uno de los lugares imprescindibles que conocer en el Lago de Iseo, quizás por una sola razón: está incluido entre los burgos más bellos de Italia. Un mágico lugar con numerosas torres medievales muy bien conservadas, como la torre Söca, la torre Alghisi y la redonda Torricella.
Es el lugar ideal para dejarse llevar y perderse entre sus callejuelas medievales, sus coloridos edificios y el lago Iseo, además, es el destino perfecto para una escapada romántica, que incluye un café en la espléndida Piazza XIII Martiri, un paseo en barco, una caminata por las montañas y un baño en el arte, conservado preciosamente dentro de los muros de las iglesias del pueblo o en la prestigiosa Galería de Arte Tadini, donde una gran cantidad de obras maestras espera a los visitantes.
Lovere está rodeada de verdes bosques y en las aguas azules del lago Iseo se pueden practicar todos los deportes acuáticos, como vela o windsurf, o simplemente pasear por la nueva orilla del lago.
Si estás recorriendo el Lago de Iseo, puedes llegar en automóvil por la autopista SS469. También, como todos los pueblos lacustres, cuenta con un terminal de traghetti. Lovere también cuenta con dos Puertos Turísticos.
7.- Las turberas del Sebino
Las Turberas del Sebino son una Reserva Natural, es decir, un zona a protección especial. En este lugar podrás caminar en este hermoso entorno que te rodea, pero, principalmente disfrutar de la ornitología y la fotografía de la naturaleza.
Las Torbiere del Sebino es un pantano natural ubicado al sur de la costa del Lago de Iseo. Es el humedal más importante de la provincia de Brescia. Su entrada principal se encuentra en «il Fontanì». Este Parque Natural está considerado como área prioritaria para la biodiversidad en la Lombardía Valle del Po. Esto se debe a la variedad de hábitats y especies, acuático-pantanosos, valiosos o de interés comunitario presentes en el territorio, raros o en peligro de extinción en Lombardía e Italia.
La Reserva Natural se encuentra entre Franciacorta y el lago Iseo. El territorio, que abarca unas 360 hectáreas, está formado principalmente por juncos y extensiones de agua rodeadas de campos de cultivo. Una parte está en contacto directo con el lago Iseo y se llama LAMETTA (no abierta a los visitantes); la parte interna, denominada LAMA, está formada por grandes tanques intercalados con finos terraplenes de tierra, obtenidos de la excavación de turbas, cesada en la década de 1950.
Hay varias formas de llegar a este hermoso paraíso de la naturaleza. En automóvil desde Milán o Venecia debes tomar la salida de la autopista Rovato A4, dirección Iseo o Provaglio d’Iseo en la SP11. Desde Brescia debes ir en dirección ISEO en la SP510 hasta Iseo para llegar al Centro de Visitantes.
Para visitas guiadas continúa hasta Provaglio d’Iseo. Si elijes el tren, debes llegar a la estación de Brescia y continuar con Trenord en la línea Brescia-Iseo-Edolo hasta la estación Provaglio d’Iseo – Timoline.
Para más información te invitamos a ingresar a su página oficial: https://www.torbieresebino.it/
8.- La Reserva Regional de las Pirámides de Erosión de Zone
Uno de los espectáculos naturales más singulares de la zona lo constituyen las pirámides que se encuentran en el área de Cislano di Zone, a 16,4 kilómetros de Lago de Iseo, muy cerca de Chigazzolo. Esta increíble reserva natural nace en 1984, en donde podrás observar rocas de hasta 30 metros de altura con cantos rodados en su parte superior.
La Reserva cubre un área de unas 21 hectáreas, a una altura entre 400 y 600 metros sobre el nivel del mar. Este recorrido es de dificultad media, por lo que no lo recomendamos para familias con niños pequeños o personas muy mayores. En el camino podrás encontrar carteles que explican el fenómeno natural de las pirámides de tierra y las características del terreno.
Este lugar está siempre abierto y es de acceso gratuito. Cerca de la entrada, merece la pena visitar la iglesia de San Giorgio, con su fresco exterior del santo matando al dragón.
Para llegar en automóvil debes tomar la carretera de la costa, al llegar a Marone, debes girar en dirección a Zone. En la ruta provincial 510 Brescia / Valle Camonica, salida Colpiano, gira en dirección a Zone. Si necesitas más información te dejamos el enlace de la página web oficial: https://www.comune.zone.bs.it/pagine/storia_arte/piramidi/
9.- Rutas de senderismo
Una de las actividades que más disfrutarás en el Lago de Iseo son las caminatas por senderos con espectaculares vistas panorámicas del lago Iseo. Así que, si eres amante del trekking, te dejaremos algunas recomendaciones sobre algunos recorridos de diversa dificultad para disfrutar de los paisajes de este hermoso lugar.
Uno de los paseos incluye la visita a un banco verde gigante, que se encuentra sobre el lago Iseo, en el lado de Bérgamo entre Fonteno y Riva di Solto, y ofrece una espléndida vista del lago y las montañas circundantes. El siguiente recorrido se encuentra en Rogno en el bajo Valle Camonica, pero una vez que se llega, todavía se puede ver el lago a lo lejos. Si quieres adentrarte en un bosque, te recomendamos llegar a Polaveno, una aldea de Zoadello, y tomar vía S. Maria del Giogo en automóvil. Después de un par de minutos, debes aparcar y continuar caminando.
Es un recorrido sencillo que se interna en el bosque, desde el cual podrás llegar hasta un Santuario, no solo tendrás bonitas vistas, sino que también, es un spot ideal para disfrutar de un picnic. Otro paseo es el que te llevará hasta la Corna Trentapassi, un verdadero balcón que se asoma al lago de Iseo. También puedes realizar un paseo por Via Valeriana que es el antiguo camino que fuese la única conexión entre el lago Iseo y Valle Camonica. Este paseo te permitirá recorrer toda la orilla del lago.
Ahora, si eres más avezado, puedes subir hasta la cima del Monte Guglielmo, aquí tardarás al menos 2 horas y media en llegar a lo más alto.
Otra de las rutas es el Carril bici Vello-Toline. Este paseo es el más cercano a las aguas del lago por el lado de Brescia a pocos metros del agua, puedes ir a pie o en bicicleta. En el municipio de Provaglio d’Iseo se encuentra la siguiente ruta: un paseo para llegar al Santuario Madonna del Corno Lago de Iseo, el que comienza en Via XXV Aprile cerca de la iglesia de San Bernardo.
Por último, Punta Almana, debes llegar hasta la aldea de Portole, en el municipio de Sale Marasino, y estacionar en el restaurante, donde hay un mapa con la ruta demarcada.
¡Sólo debes elegir la ruta que más te guste!
10.- Disfrutar de sus playas
Disfruta de un momento de relajación en las playas libres (gratuitas) del lago Iseo, con grandes espacios verdes a orillas del lago. En Iseo recomendamos La Spiaggetta en Via per Rovato, localidad de Pianoni; en Marone La Spiaggetta Via Roma, 85-83 y Baia del Sol en Vía Provinciale, 43 en la Aldea Vello; en Monteisla puedes visitar el Parque Público en el Barrio Carzano y el Prato delle Ere en Peschiera Maraglio.
Si estás en Paratico puedes disfrutar del Lungolago Le Bariatte, mientras que en Pisogne se encuentra la Playa de Toline en Vía Bortolo Bonomi, distrito de Toline; siguiendo a Predore, existen dos playas libres: una en Vía Sarnico y otra en la zona de Porto San Rocco. En Riva di Soltó existen pequeñas playas cerca de Bogn / Orrido; en Sal Marasino podrás disfrutar del Lido Perla Sebina en Via Provinciale, 10.
Si te encuentras en Sarnico las opciones son: el Lido Cadè en Vía Predore, 14, el Lido Fontanì en Vía Predore, 1 y el Lido Fosio en Vía Manzoni. Sulzano, por su parte, ofrece las playas Lido municipal en Vía Cadorna, Playa Vertine en Vía C. Battisti y Playa torrente de Mesagolo en Vía C. Battisti.
Como puedes ver son muchas las opciones, en el siguiente enlace encontrarás información y un mapa de la costa de Lago de Iseo: https://gca-sebino.blogspot.com/p/lago-de-iaeo-reglas.html
11.- Visitar las bodegas de vino
Si eres de las personas que donde quiera que viaje, visita una bodega de vinos, este es el lugar ideal. Un imprescindible del Lago de Iseo es visitar la hermosa Franciacorta. Esta zona está salpicada de viñedos y bodegas. La gran mayoría permite realizar catas y conocer su historia. En el terroir del Franciacorta se cultivan los viñedos de forma manual, en laderas aterrazadas e inclinadas.
Aquí también encontrarás una iglesia y un campanario.
La ruta del Vino en Franciacorta es una ruta de unos 80 kilómetros, que pasa por 19 municipios de la zona de Brescia y serpentea al pie del lago Iseo. A lo largo del viaje es posible participar en catas en las bodegas más reconocidas de la zona, saborear el delicioso Franciacorta D.O.C.G. y tener la oportunidad de pernoctar en alguna de las bodegas. Esta ruta no solo es vino, ya que podrás disfrutar del gran patrimonio histórico y naturalista de lugar.
Durante el mes de septiembre se lleva a cabo el Festival Franciacorta, dedicado a los amantes del buen vino y de la buena cocina, con actividades como visitas guiadas a las bodega, degustaciones y picnics en los viñedos para descubrir este maravilloso territorio lombardo y su tradición enogastronómica.
Encontrarás dos maravillosos castillos en este valle: ¡el Castillo Lantieri y el Castillo de Bornato!
Aquí te dejamos el enlace a la página oficial: https://franciacorta.wine/it/ y el enlace del mapa de la Ruta del Vino de Franciacorta: https://franciacorta.wine/it/mappa/
12.- Visitar la Isla de Loreto
Esta pequeña isla llamada Isola di Loreto se encuentra ocupada casi en su totalidad por un castillo neogótico que data siglo XIX. Esta isla se encuentra al norte de Monte Isola, frente a Carzano. Ahora de propiedad privada, a finales del siglo XV la isla pasó a ser propiedad de las Hermanas de Santa Chiara, que formaban parte del monasterio de Brescia, por lo que se construyó un convento.
En 1910 ya se había construido un castillo de estilo neogótico por Vincenzo Richieri, que había hecho crecer un magnífico parque de coníferas a su alrededor, con un pequeño puerto y dos pequeñas torres. La villa tiene un aspecto muy sugerente gracias a su torreón, almenas, muros de piedra clara y una vista en perspectiva que se puede disfrutar ya que se alza sobre un acantilado con vistas al lago.
Los turistas pueden visitar la isla de Loreto desde el exterior subiendo a los ferries gestionados por la empresa Navigazione Lago d’Iseo: los barcos forman parte de servicios regulares con horarios sujetos a variaciones continuas según la temporada y las tarifas.
13.- Visita los museos
Una visita a alguno de los museos del Lago de Iseo y sus alrededores te podrá dar una visión más amplia de lugar que visitas e incluso, encontrar algunas sorpresas.
Uno de ellos es la Fondazione Arsenale, ubicado en Iseo, donde encontrarás alrededor de 140 obras firmadas por 110 artistas que ofrecen al visitante un fragmento significativo de la historia artística y cultural de la zona.
Este museo está ubicado en Vicolo Malinconia, 2, 25049 Iseo (BS,) Los horarios son jueves y viernes 15:00/18:00; sábado 10:30/12:30 y 15:00/18:00: domingo 10:30/12:30 y 15:00/18:00. El ingreso es gratuito. Para más información te dejamos la página web oficial: https://www.fondazionearsenale.it/
En Lovere puedes visitar la Accademia Tadini, que alberga una prestigiosa colección de arte antiguo, que incluye, entre otras cosas, un importante núcleo de obras de Antonio Canova.
Este museo está en Palazzo dell’Accademia, Via Tadini 40, Lungolago – Lovere (BG). Sus horarios varían según la época de año, por lo que te recomendamos acceder al siguiente link donde encontrarás horarios y valores: https://www.accademiatadini.it/info-galleria-accademia/
El Mirad’Or Pisogne es un lugar que te encantará, ya que se trata de un contenedor de cultura, de encuentros, inmerso en el paisaje, entre la tierra y el agua. Los horarios de apertura dependen de las exposiciones individuales.
Está ubicado en Lungolago Tempini n. 4 Pisogne. Para más información consulta el siguiente link: https://miradorpisogne.com/
Otro interesante museo es el Museo Il Forno di Tavernole, que se encuentra en la localidad de Tavernole sul Mella. El horno de fundición de Tavernole data del siglo XV y es uno de los monumentos más importantes de la arqueología industrial en el área de Brescia.
Un itinerario del museo describe la historia de la fabricación de acero a carbón. En su interior, en la Colección Ganzola, hay objetos representativos del noble arte de la «ferrarezze» de los siglos XVI al XIX.
Se ubica en Via Forno Fusorio, 1, 25060 Tavernole sul Mella BS, Italia. Horarios del 18 de septiembre al 30 de abril (domingos y festivos) desde las 15:00 a las 18:00; mayo, junio, julio y hasta el 4 al 11 de septiembre (domingos y festivos), desde las 15:00 a las 19:00; agosto (sábado, domingos y festivos) desde las 15:00 a las 19:00. Boleto completo € 3,00 y reducido € 2,00.
14.- Disfrutar de la gastronomía local
Nada hay mejor que después de un hermoso paseo por el Lago de Iseo y alguna de sus localidades, detenerse en algún bar o restaurante y disfrutar de la gastronomía local. En cuanto al tipo de platos que encontrarás, podemos contarte que la cocina de Brescia y Bérgamo tiene sus raíces en la llamada “cocina pobre”, donde se utilizaban los restos de ingredientes y comida para preparar los platos. Es por ello que, los sabores que encontrarás evocan los productos típicos de las antiguas granjas y fincas.
Sin duda alguna el pescado es uno de los protagonistas de la gastronomía del Lago de Iseo, tales como salvelino, trucha, pescado blanco, albura y tenca. La tenca es la reina de uno de los platos lacustres más famosos: estamos hablando de la tenca al horno, una especialidad de Clusane d’Iseo a la que se dedica todo un festival de verano, la «Semana de la tenca al horno». Según la receta original, la tenca se sirve con un relleno de queso, sal, pan y perejil y se sirve con polenta humeante.
Otros platos típicos a base de pescado de la zona son el aole frito, la sopa de pescado y el pescado seco del lago servido en aceite. Un ejemplo clásico de esta tendencia son las sardinas secas, el plato principal de Monte Isola.
Disfruta también de productos como los embutidos y las carnes. Uno de los mejores salchichones es el salchichón de Monte Isola, mientras que en invierno no debe faltar el cotechino y el espetón bresciano, plato típico con variaciones locales según la zona.
Otros embutidos son la coppa, la soppressata, el tocino de animales de granja y de caza, ingredientes imprescindibles para la preparación de sabrosos asados y estofados de carne.
En cuanto a la carne, la ternera en aceite es la receta típica de Rovato. Y, si de quesos se trata, podrás degustar de Silter DOP, Salva, Casolet, Formaggella, Stracchino Bronzone y Nostrano del Monte Guglielmo.
Otros productos tradicionales son las mermeladas, la miel, el aceite, frutos del bosque, azafrán, entre otros.
¡No puede faltar una copa de vino Franciacorta DOCG!
15.- Visitar las iglesias
Una de las iglesias que recomendamos visitar en la Chiesa di Santa Maria della Neve, que se encuentra en las afueras de Pisogne, bajo la roca separada de la carretera que conduce a la aldea de Fraine. Esta fue construida en la segunda mitad del siglo XV. Alberga un importante ciclo de frescos del siglo XVI sobre la vida de Cristo, obra de Girolamo Romanino.
Es una historia en imágenes que envuelve totalmente al visitante. Por la intensidad del realismo pictórico se la llamó la «Capilla Sixtina de los pobres».
Está ubicada en Via della Pace, 2, 25055 Pisogne BS, Italia. Teléfono: +39 0364 190 5103
La Basilica di Santa Maria in Valbrenda es la iglesia más grande de la diócesis de Brescia, se encuentra en el extremo norte de Lovere, en las afueras del pueblo. Su construcción comenzó con formas góticas tardías y luego continuó con formas renacentistas de estilo lombardo-veneciano.
El exterior tiene una fachada desnuda, con cuatro contrafuertes y un pórtico con bóvedas de crucería. A los lados hay dos ventanas de estilo gótico mientras que arriba destaca un rosetón. El portal de estilo clásico fue creado por el escultor milanés Damiano Benzoni en 1519 y conserva un fresco del siglo XVI con la Anunciación en el luneto.
En el lado derecho hay un porche con un portal con molduras entrelazadas, realizado por trabajadores de origen tirolés. Mientras que el interior está dividido en tres naves por dos filas de columnas; la nave central está pintada al fresco por Floriano Ferramola de Brescia.
Está ubicada en Via Fratelli Pellegrini, Lovere (BG). Contacto: info@iataltosebino.it
La Chiesa di san Martino vescovo es otra joya que puedes visitar. La antigua iglesia parroquial de Sarnico, de época medieval y reformada en las primeras décadas del siglo XVI, fue demolida en 1727 para dar paso al nuevo edificio, más grande y luminoso, para atender las nuevas necesidades de una comunidad en constante expansión.
La iglesia domina directamente el lago, precedida por un gran cementerio que una vez descendió hacia la orilla. Dedicada a San Martino Vescovo, se convirtió en sede parroquial entre 1532 y 1572, con la transferencia del título de San Pietro Apostolo di Pregasso.
Está ubicada en Piazza SS. Redentore, 17, 24067 Sarnico BG, Italia. Teléfono: +39 035 426 2490
Otras iglesias que puedes visitar son Pieve di sant’andrea (Iseo); Santuario delle sante Bartolomeo Capitanio e Vincenza Gerosa (Lovere); Chiesetta di San Paolo (Sarnico); Chiesa di Santa María de Mercato (Iseo) y Chiesa Santi Pietro e Paolo a Pregasso di Marone (Marone).
Cómo llegar al Lago de Iseo
Hay dos opciones para llegar al Lago de Iseo, ya sea conduciendo por la carretera o llegando por ferry. La forma más cómoda de llegar desde Milán hasta el lago, separados por 90 kilómetros, es en automóvil. Debes tomar la autopista en dirección a Verona y desviarte por la salida a Iseo, la cual está bien indicada.
Si, en cambio, tu opción es el tren, debes tomarlo en la estación Milano Centrale y realizar el trayecto hasta Brescia, donde se cambia de tren hacia Iseo. Este trayecto dura 1h 30m. Siempre recomendamos chequear los itinerarios de Trenitalia. Para llegar por barco a las localidades en tierra firme puedes visitar el siguiente enlace con rutas y horarios en el siguiente enlace: https://navigazionelagoiseo.it/
Más sobre Lombardía
Si visitan el Lago de Iseo, no se pierdan otros destinos importantes que visitar en Lombardía.
Deja una respuesta