La Fiesta del Redentor se celebra cada año el tercer domingo del mes de julio. En Venecia, esta fecha tiene una importancia muy particular y desde cinco siglos ha llegado a ser una de las principales fiestas de la ciudad, muy sentida por sus habitantes, junto a la Fiesta de la Madonna de la Salud en noviembre.
La fiesta es un evento que recuerda el fin de la peste en la ciudad y la construcción de la iglesia del Redentor en la isla de la Giudecca (la isla que está frente de Venecia). En los años 1575-1577, la peste golpeaba toda Europa , e incluso en Venecia causó muchísimas muertes (más de un tercio de la población de la ciudad); probablemente llegó a la isla a través de las naves desde Oriente, y de ratas infectadas.
En esa época, la peste era considerada una «enfermedad sagrada», casi un castigo divino. Fue por eso que ante tal tragedia, el Doge Veneciano Alvise Mocenigo pidió a Dios la fin de la pestilencia y la salvación de la ciudad , prometiendo a cambio la construcción de un templo donde todos podrían ir a conmemorar perpetuamente la gracia recibida. Justo el tercer domingo de julio, el doge declaró terminada definitivamente la peste en Venecia.
La iglesia del Redentor por eso se considera como el resultado de un voto, el cumplimiento de una solemne promesa; fue proyectada por el gran arquitecto Andrea Palladio, y se enauguró después de solo 15 años, en 1592.
Al final de la pestilencia, se decidió celebrar cada año este evento, construyendo un puente de barcos que durante la fiesta conecta la ribera de “le Zattere “ en Venecia (desde la iglesia del Espíritu Santo) con la iglesia del Redentor en la isla de la Giudecca. Este puente se abre cada año el sábado anterior al tercer domingo de julio. Las celebraciones empiezan con la bendición del Patriarca de Venecia fuera de la iglesia cuando se abre el puente, mientras centenares de personas empiezan a atravesarlo. A la bendición va a seguir la primera misa de la fiesta, a las 19.30.
Además de su carácter religioso, la fiesta es mundialmente famosa por el maravilloso espectáculo de fuegos de artificios que se hace la noche del sábado en la bahía de San Marcos , y por las tres regatas de típicos barcos venecianos del domingo.
Desde la tarde del sábado, los venecianos se preparan a la fiesta tomando sus barcos , dotados de mesitas para comer , decorados e iluminados con luces de colores y farolillos también muy coloreados; realizan enormes caravanas marítimas por los canales de la ciudad ,hasta llegar a posicionarse en toda la bahía de San Marcos (delante del área de la plaza) justo entre ambas las islas, Venecia y la Giudecca . Se crea de esta manera una gran fiesta sobre el agua, con música, cantos y comida, creando una atmósfera alegre, única, mágica!.
Muchísimas personas suelen también preparar grandes mesas a lo largo de las riberas de los canales (las llamadas “fondamenta”) , sobre todo a lo largo del Canal de la Giudecca, para cenar todos juntos entre amigos, vecinos de casas, colegas…..una noche de diversión gustando platos típicos de la cocina veneciana, en la espera de los fuegos de artificios.
Miles de personas por la noche llegan a la isla de Venecia para admirar el espectáculo pirotécnico, y se paran de pie (si tienen suerte, se sientan en los puentes o en unos rincones!) durante por lo menos un par de horas antes que los fuegos empiecen.
Al final puede resultar algo fatigoso, pues siendo julio hace mucho calor , de verdad que hay mucha gente y la espera puede resultar larga…pero realmente merece la pena hacerlo pues van a ser recompensados con uno de los fuegos artificiales más hermosos del mundo!!. Si desean dormir en Venecia durante estas fiestas recuerden reservar con antelación, si pueden lo mejor es dormir en la isla para evitar el tráfico y la gran cantidad de personas que se movilizan desde Mestre a Venecia. Pueden ver más en nuestro post dedicado: Alojamiento en Venecia – Mejores zonas y opciones donde dormir.
Los fuegos empiezan a las 23.30 y tardan 45 minutos; se disparan justo desde la isla de la Giudecca, así que sus colores y formas se reflejan sobre el agua iluminando toda la bahía de San Marcos.
Los fuegos son tan grandes que se pueden ver también desde lejos , y por eso muchos los ven desde las otras islas o playas de la laguna; pero seguro que verlos de cerca en el area de San Marcos, o más bien en un barco, es salgo que se tiene que probar una vez en la vida, pues va a ser una experiencia realmente emocionante!.
Estos fuegos artificiales son extraordinarios sea por su duración , sea por su calidad y la variedad de luces, colores y formas: es una fiesta en el cielo, reflejada en las aguas del mar, que va iluminando una de las ciudades más hermosas del mundo, creando un escenario único!.
Al terminar los fuegos, cuando ya los barcos empiezan su regreso (y eso tarda como una hora mínimo) la gente suele continuar la fiesta al Lido de Venecia, la isla considerada la playa de la ciudad que queda frente a ella (a unos 20 minutos de distancia con el barco). Aquí se hace fiesta con música y bailes, esperando el amanecer en la playa.
La fiesta del Redentor continua incluso la mañana siguiente , con la Famosa «Regata del Redentor» , donde una gran cantidad de barcos típicos salen delante del templo del Redentor y navegan por todo el Canal de la Giudecca, el gran canal que separa la Isla de la Giudecca con Venecia. Aquí pueden ver un recente video sobre los fuegos de artificio de del año 2018,en particular los espectaculares minutos finales…. maravillosos!.
Más sobre Venecia
Si visitan Venecia durante el mes de Julio, no se pierdan nuestros mejores posts para organizar vuestro viaje!!!!