En Sarmede, pequeño pueblo de la provincia de Treviso, cada año tiene lugar la Exposición internacional de arte para la infancia, llamada “Las imágenes de la fantasía”.
Las fechas de la exposición son: de la mitad de octubre hasta la mitad de diciembre (por ejemplo, en 2009 fue desde el 18 de octubre hasta el 20 de diciembre. Su tema central era “Ecos de mares lejanos- Cuentos de Oceania”).
La idea de una exposición de este género nació en 1982 por una intuición de Stefan Zavrel, ilustrador de Praga que se había trasladado a vivir en Sarmede. Desde su comienzo, la exposición ha crecido en los años hasta acoger en los últimos tiempos 300 ilustraciones de 40 expositores desde todo el mundo, y más o menos 40.000 visitadores al año.
En cada exposición hay una sección particular dedicada a un artista, el huésped de honor del año. Hay también una sección temática dedicada a los cuentos de los diferentes países del mundo.
La exposición se ofrece como un medio de comunicación y valorización de lo que se produce en las ilustraciones de la infancia a nivel internacional cada año; es además un medio de difusión de este arte a un público cada vez más numeroso.
La exposición tiene lugar al interior del Ayuntamiento de Sarmede, y la entrada es libre.
Las exposiciones itinerantes
La exposición tiene entre sus finalidades la de difundir la cultura de la ilustración de la infancia. Por esa razón la exposición viaja por otras ciudades y otros países. Desde el 1991 la exposición se presenta en Genova, Napoles, Roma, Firenze, Verona, Madrid , Paris, Vienna y muchas otras localidades.
Hay otras exposiciones itinerantes, conectadas a la principal, que igualmente viajan por otras ciudades : por ejemplo una sobre Pinocho, otra sobre las historia del Africa, etcétera.
Eventos colaterales de la feria
Sarmede se conoce además por su Escuela Internacional de Ilustración.
La ciudad organiza también, sobre todo durante el período de la exposición, visitas guiadas didácticas para las escuelas, laboratorios, lecturas animadas de cuentos, y encuentros con los varios autores. Estas diferentes actividades didácticas se ofrecen como muestra de la importancia pedagógica de los libros ilustrados.
De todas formas, el evento más conocido durante el periodo de la Exposición son las “Ferias del teatro”, que se desarrollan en dos domingos (en 2009 ocurrieron el 29 de noviembre y el 6 de diciembre), con horario de 10 a las 18. Con estas ferias, organizadas por la Pro Loco , Sarmede llega a ser aún más la “ciudad de las fabulas”.
Plaza Roma, la plaza central, y todas las calles alrededores se llenan de tenderetes que venden productos artesanales como juguetes, ropa de vestir, adornos y muchas otras cosas. Por todas partes se encuentran también artistas de estrada, como músicos, equilibristas, prestigitadores, cantantes y comediantes. Todo el pueblo se enriquece de una atmósfera única, y muchos visitadores llegan a disfrutar de la alegría y colores…tanto que el acceso a la ciudad está cerrado y se tiene que estacionar en los alrededores (y después ir caminando unos minutos, o disfrutar de unos pequeños autobuses que llevan al centro). En estos dos días, se paga una entrada al pueblo
Stepan Zavrel y la Escuela de Ilustración
Stepan Zavrel fue el artista que hizo conocer Sarmede por todos lados, y a CAMBIARLO en la “Ciudad de las fabulas”.
Su mérito fue el de haber acercado niños y adultos al mundo de la ilustración para el infancia, atrayéndolos con visitas guiadas, lecturas animadas y muchas otras actividades.
Llegó en Italia en 1959 y , después de otras ciudades llegó a Sarmede en 1968. Su arte fue conocida por todo el mundo, y él llegó a recibir varios premios. Sus libros se han traducido en 15 lenguas, europeas y no. Sus frescos se pueden encontrar en la provincia de Treviso, pero además en Padua, Milan, Paris entre otras ciudades.
Zavrel tuvo la idea de establecer cada año la Exposición internacional de ilustración para el infancia, en 1982. En 1988, empezó a organizar sus primeros cursos de ilustración, y después fundó en 1991 la Escuela Internacional de Ilustración. La escuela ha continuado su actividad después de la muerte de su creador, en 1999, y en los últimos años contó con más o menos 270 alumnos; ofrece cursos básicos y otros de nivel más elevado, con profesores de fama internacional.
Zavrel en su estancia en Sarmede pintó al fresco muchas paredes externas e internas del pueblo, que todavía hoy se pueden admirar. Esta obra de embellecimiento arquitectónico ha continuado también después de su muerte, gracias a unos artistas , italianos y extranjeros: por eso hoy se pueden ver muchas casas con sus fachadas pintadas. Estos frescos, juntos a otros de los pueblos cercanos, en 2001 formaron parte del proyecto “Lugares de fabula” financiado por la alcaldía de Sarmede y por la Comunidad Económica Europea.
En Sarmede existe también el “Museo Zavrel” que recolecta unas cien obras del artista, entre las más significativas; muchas se tomaron de sus libros ilustrados.
Cómo llegar a Sarmede
Si llegáis en coche, desde Belluno con la autopista A27 tienen que salir a Vittorio Veneto Sur; desde Treviso con la autopista A27 tienen que salir a Vittorio Veneto Sur.
Si llegaís en tren, las paradas más cercanas son Vittorio Veneto (8 km) , Sacile (10 km) o Conegliano (15 km). Desde Vittorio Veneto hay un autobús hacia Sarmede (desde las otras paradas pueden tomar un taxi).
LA EXPOSICIóN INTERNACIONAL DE ARTE PARA LA INFANCIA DE SARMEDE (TREVISO)
En Sarmede, pequeño pueblo de la provincia de Treviso, cada año tiene lugar la Exposición internacional de arte para la infancia, llamada “Las imágenes de la fantasía”.
Las fechas de la exposición son: de la mitad de octubre hasta la mitad de diciembre (por ejemplo, en 2009 fue desde el 18 de octubre hasta el 20 de diciembre. Su tema central era “Ecos de mares lejanos- Cuentos de Oceania”).
La idea de una exposición de este género nació en 1982 por una intuición de Stefan Zavrel, ilustrador de Praga que se había trasladado a vivir en Sarmede. Desde su comienzo, la exposición ha crecido en los años hasta acoger en los últimos tiempos 300 ilustraciones de 40 exposidores desde todo el mundo, y más o menos 40.000 visitadores al año.
En cada exposición hay una sección particular dedicada a un artista, el huesped de honor del año. Hay también una sección temática dedicada a los cuentos de los diferentes países del mundo.
La exposición se ofrece como un medio de conociencia y valorización de lo que se produce en las ilustraciones de la infancia a nivel internacional cada año; es además un medio de difusión de este arte a un público cada vez más numeroso.
La exposición tiene lugar al interior del Comune de Sarmede, y la entrada es libre.
- Las exposiciones itinerantes
La exposición tiene entre sus finalidades la de difundir la cultura de la ilustración de la infancia. Por esa razón la exposición viaja por otras ciudades y otros países. Desde el 1991 la exposición se presentò en Genova, Napoles, Roma, Firenze, Verona, Madrid , Paris, Vienna y muchas otras localidades.
Hay otras exposiciones itinerantes, conectadas a la principal, que igualmente viajan por otras ciudades : por ejemplo una sobre Pinocho, otra sobre las historia del Africa, etcétera.
- Eventos colaterales
Sarmede se conoce además por su Escuela Internacional de Ilustración.
La ciudad organiza también, sobre todo durante el período de la exposición, visitas guiadas didácticas para las escuelas, laboratorios, lecturas animadas de cuentos, y encuentros con los varios autores. Estas diferentes actividades didácticas se ofrecen como muestra de la importancia pedagógica de los libros ilustrados.
De todas formas, el evento más conocido durante el periodo de la Exposición son las “Ferias del teatro”, que se desarrollan en dos domingos (en 2009 ocurrieron el 29 de noviembre y el 6 de diciembre), con horario de 10 a las 18. Con estas ferias, organizadas por la Pro Loco , Sarmede llega a ser aún más la “ciudad de la fiaba”. Plaza Roma, la plaza central, y todas las calles alrededores se llenan de tenderetes que venden productos artesanales como jugetes, ropa de vestir, adornos y muchas otras cosas. Por todas partes se encuentran también artistas de estrada, como músicos, equilibristas, prestigitadores, cantantes y comediantes. Todo el pueblo se enriquece de una atmósfera única, y muchos visitadores llegan a disfrutar de la alegría y colores…tanto que el acceso a la ciudad está cerrado y se tiene que parquear en los alrededores (y después ir caminando unos minutos, o disfrutar de unos pequeños autobuses que llevan al centro). En estos dos días, se paga una entrada al pueblo
- Stepan Zavrel y la Escuela de Ilustración
Stepan Zavrel fue el artista que hizo conocer Sarmede por todos lados, y a CAMBIARLO en la “Ciudad de la fiaba”.
Su mérito fue el de haber acercado niños y adultos al mundo de la ilustración para el infancia, atrayéndolos con visitas guiadas, lecturas animadas y muchas otras actividades.
Llegó en Italia en 1959 y , después de otras ciudades llegó a Sarmede en 1968. Su arte fue conocida por todo el mundo, y él llegó a recibir varios premios. Sus libros se han traducido en 15 lenguas, europeas y no. Sus frescos se pueden encontrar en la provincia de Treviso, pero además en Padua, Milan, Paris entre otras ciudades.
Zavrel tuvo la idea de establecer cada año la Exposición internacional de ilustración para el infancia, en 1982. En 1988, empezó a organizar sus primeros cursos de ilustración, y después fundó en 1991 la Escuela Internacional de Ilustración. La escuela ha continuado su actividad después de la muerte de su creador, en 1999, y en los últimos años contó con más o menos 270 alumnos; ofrece cursos básicos y otros de nivel más elevado, con profesores de fama internacional.
Zavrel en su estancia en Sarmede pintó al fresco muchas paredes externas e internas del pueblo, que todavía hoy se pueden admirar. Esta obra de embellecimiento arquitectónico ha continuado también después de su muerte, gracias a unos artistas , italianos y extranjeros: por eso hoy se pueden ver muchas casas con sus fachadas pintadas. Estos frescos, juntos a otros de los pueblos cercanos, en 2001 formaron parte del proyecto “Lugares de fiaba” financiado por la alcaldía de Sarmede y por la Comunidad Económica Europea.
En Sarmede existe también el “Museo Zavrel” que recolecta unas cien obras del artista, entre las más significativas; muchas se tomaron de sus libros ilustrados.
Cómo llegar a Sarmede
Si llegaís en coche, desde Belluno con la autopista A27 tienen que salir a Vittorio Veneto Sur; desde Treviso con la autopista A27 tienen que salir a Vittorio Veneto Sur.
Si llegaís en tren, las paradas más cercanas son Vittorio Veneto (8 km) , Sacile (10 km) o Conegliano (15 km). Desde Vittorio Veneto hay un autobús hacia Sarmede (desde las otras paradas pueden tomar un taxi).