Italia es un paraíso para todos los amantes de la nieve y el deporte Invernal. Los Alpes Italianos que cubren el Norte de Italia de punta a punta, asi como la cadena montañosa de los apeninos que cruza todo el centro del pais son las dos principales áreas para esquiar.
Esquiar en Italia – Información básica
Hay algunas cosas que debéis saber sobre el esquí en Italia, como el «esquí pass», o tipos de esquí con sus respectivos nombres. Veamos:
El esquí pass
El esquí pass es una tarjeta que se necesita para entrar en las pistas de descenso. Con esta tarjeta se pasan los torniquetes de entrada a las pistas y así poder subir a la cumbre de la montaña y gozar de los descensos.
Hay diferentes tipos y precios de esquí pass, dependiendo de la duración de la tarjeta.
Como ejemplo podemos citar la zona alpina de las Dolomitas (https://www.dolomitisuperski.com/it) Donde venden esquí pass que sirven por 1 día, por 1 semana, por 1 entera estación: en cada período se pueden utilizar las pistas por todas las veces que se quiera, en cualquiera de las pistas del distrito de las Dolomitas.

Cómo se utiliza el pass y cuales son los remontes automáticos de esquí
En la entrada de las pistas, hay unos torniquetes que delimitan el pasaje; suelen ser unos 5, uno al lado del otro. En la parte izquierda de cada uno, hay un sensor que reconoce el chip del esquí pass y os deja pasar. Podéis tener la tarjeta al interior de vuestro mono de esquí, pues lo van a reconocer sin problema.
Para subir a la cumbre del monte, y de allí poder empezar el descenso, hay varios tipos de remontes:
1. Telesilla (seggiovia): en esta solución vas a sentarte en una silla, con una barra que se baja durante la subida. Suelen subir 2-3 personas juntas, teniendo los esquí puestos.
2. Skilift: en los últimos años es siempre menos utilizado. Es una barra, casi una silla muy simple, que se pone entre las piernas; así que vas a subir de pie, simplemente deslizando, arrastrado por el movimiento del remonte
3. Telecabina: es una cabina en la cual pueden subir varias personas. Siendo bastante estrecha, y de forma vertical, tienes que quitarte los esquí para poder entrar
4. Teleférico: es una cabina más amplia de la telecabina, pero aquí también puedes entrar sólo si te quitáis los esqui. En el teleférico hay sólo 2 grandes cabinas, una que suba y otra que vuelve.
Cuando lleguen a lo alto, tenéis que desenganchar el cierre del remonte, y descender gracias al declive que vais a encontrar
Los varios tipos de pistas
Hay diferentes tipos de pistas, dependiendo de la dificultad de cada una. Las pistas se señalan a través de distintos colores, de números y también gracias a sus nombres (todos estos carteles están uno bajo el otro, al comienzo de la pista – pues empezando, hay algunas partes en común entre las varias pistas- y a lo largo del recorrido) :
1. La pista baby, de color verde: es muy fácil, para niños o para los que no saben esquiar
2. La pista azul: tiene una media dificultad
3. La pista roja: es bastante difícil; es aconsejable hacerla sólo si ya se sabe esquiar
4. La pista negra: es la pista más difícil, que realmente pueden hacer sólo los que saber esquiar muy bien
Sois vosotros los que eligen qué pista hacer; los organizadores sólo señalan las características y la peligrosidad del trazado, pero la elección final es sólo para vosotros.
Durante el descenso, la dirección del trazado está señalada con palos estrechos de color naranja.
Pueden esquiar por las pistas todas las veces que quieran, dependiendo de la duración de vuestro esquí pass. Muchas pistas suelen ser conectadas una con la otra; en algunos casos, por pistas lejanas , pueden encontrar también un servicio de autobús especial, que os lleva de un recorrido a otro.
Los diferentes tipos de esquí
Por supuesto, en Italia encontraréis varios tipos de esquí, dependiendo de las diferentes formas de este deporte :
1. Esquí nórdico: con esta denominación , se suele entender todo el esquí en general, que se hace en invierno en pistas con nieve (pues hay también un esquí durante el verano, utilizando un par de esquís con pequeñas ruedas, para correr sobre hierba)
2. Esquí de descenso: con esta denominación se entiende un descenso del monte hasta el valle; se sube al monte con los remontes automáticos.
3. Esquí de fondo: aquí las pistas están en llano, es decir no hay desniveles. La pista no es un simple espacio con nieve, sino que tiene 2 pasaderas (CORSIE/BINARI) entre las cuales tienes que esquiar. En otras palabras, en este caso no se trata de un descenso, sino una especie de paseo, deslizando . El recorrido por eso es fijo, y va a ser como un anillo; en total, hay 3 pistas y como consecuencia 6 pasaderas: una pista que va en un sentido, una que vuelve en el sentido opuesto, y otra que sirve para adelantarse. En este tipo de deporte, los pares de esquís son más estrechos y largos; como consecuencia, también el zapato que se utiliza es diferente, siendo un zapato simple muy distinto de las gruesas botas del esquí de descenso.
4. Esquí alpinismo: este es un deporte de escursión. Se sube con los esquís por un sendero. Los equís y los zapatos son diferentes. Para subir y no tener el peligro de deslizar, se suelen poner bajo los esquís unas pieles de animal, que se quitan al momento del descenso. El descenso es también por unos senderos, pero no son bien trazados y a menudo se trata de recorridos con nieve recién caída. Por eso, este deporte es aconsejable sólo para los que saben esquiar muy bien y tienen buen entrenamiento.
5. Snowboard: en este deporte, se utiliza una única tabla, donde se ponen los pies de manera lateral y paralela (es decir, que la tabla es una y no dos como en el esquí). En el snowboard hay varios tipos de tabla, dependiendo del tipo de pista que se va a hacer, y de la habilidad. Incluso cambia el posible tipo de accidente: mientras que en el esquí el más probable accidente es a las rodillas (pues los esquís se cruzan entre ellos), en el snowboard se tiene el peligro de un accidente a las muñecas, a la espalda o a la cabeza (dependiendo de la caída).
6. Paseo con las “ciaspe” (raquetas de nieve) : este es un paseo que se hace en la nieve con unas raquetas que obviamente se ponen en los pies. En el pasado eran raquetas de madera, que se ponían a los pies a través de unas cuerdas; hoy en día se hacen con materiales más modernos, por supuesto. Es una experiencia muy divertida, pero también dificil, pues caminando uno se hunde en la nieve, y tiene que hacer bastante esfuerzo para seguir.
P.s. Ringraziamo Leonardo per le sue fantastiche foto e consigli 😉