El Spritz es un aperitivo muy amado e increíblemente difundido por toda la zona del Noreste de Italia. Su fama se acrecentó a nivel nacional gracias a la publicidad de la bebida en botella “Aperol Spritz”.
Origen del Aperol Spritz
Se piensa que su origen llegue del período en que las tropas austro-hungáricas se encontraban en la zona de Venecia. Parece que los soldados, acostumbrados a beber en las hosterías, de todas formas encontraban los vinos locales demasiado fuertes; por eso, solían añadir a estos vinos (sobre todo a los blancos) un poco de agua efervescente, o de seltz. De esa costumbre de aguar el vino, del verbo “spritzen” (rociar, en italiano “spruzzare”), se piensa que llegó el nombre Spritz. Según otra teoría, menos conocida, el nombre llegaría de un vino austriaco, de la región de Wachau.
Esta bebida está difundida en toda la región Véneto y además en la regiones Friuli Venecia-Julia y Trentino Alto Adige desde un centenar de años.
No existe una receta fija para preparar el Spritz. Hay unas indicaciones regionales, pero realmente hay muchas variedades en cada ciudad o pueblo (sobre todo, en las bebidas alcohólicas que se tienen que añadir), con la composición que al final llega a depender del gusto del barman o de cada persona.
En Friuli Venecia-Julia suele ser servido simple, como en su origen, como vino blanco seco junto a agua o seltz.
Pero en la casi totalidad de los casos a esta composición básica se añade un licor o una bebida alcohólica; una regla no establecida pero ya fijada, hace añadir algo alcohólico que deje al aperitivo su característico color rojo. Lo que se añade suele ser Aperol (con más frecuencia), pero también Bitter, Cynar o Gin.
Receta Spritz bebida típica de Venecia
Por ejemplo, esta suele ser la Receta Clásica del Spritz en Venecia: 1/3 de vino seco como el Prosecco, 1/3 de Seltz o de agua mineral efervescente, 1/3 de Aperol ; a todo eso, se puede añadir también un poquito de Campari.
A la bebida se añaden unos cubitos de hielo, una luna de naranja y/o una aceituna verde.
El Spritz suele ser servido con algunos snacks como papitas fritas, u otras comidas más ricas como embutidos, quesos, verduras a la plancha, pescado. Para crear un aperitivo completo, ideal para iniciar el atardecer o finalizar una jornada de trabajo.

Su precio varia según también estas pequeñas comidas que se añaden, y suele ser como 3 euros por cada vaso ( muchas personas beben diariamente más de un vaso), hasta 15 euros si lo toman frente al Puente de Rialto, como me pasó a mí!, vaya que la vista también se paga!.
El Spritz hoy en día es sin lugar a dudas el aperitivo más difundido en el Norte de Italia. Se bebe antes de las comidas, es decir antes del almuerzo pero sobre todo antes de la cena, y ya se ha convertido en un ritual más que un simple hábito. Encontrarse en los bares para tomar uno Spritz es una costumbre con funciones de agregación y diversión. Por eso los bares están super-llenos, sobre todo de jóvenes, desde la 6 hasta las 8 de la tarde.
En las ciudades más conocidas de la región Véneto, el Spritz se puede encontrar en todas las zonas de la ciudad, pero tiene unos lugares más conocidos que otros, sea para gente local que para los extranjeros (por ejemplo, para los estudiantes de los intercambios culturales): en Venecia, Campo Santa Margherita o la zona cerca del Puente de Rialto; en Padua, la Plaza de las Hierbas y también la Plaza de los Señores.
Curiosidades sobre el Spritz
Una curiosidad: en algunos períodos su consumación llegó a ser tan difundida, que los comerciantes o los residentes hicieron muchas protestas, sobre todo para limitar los gritos, la música elevada o los daños ligados a estos momentos de agregación. Por ejemplo, en Padua se llegó a prohibir a los bares servir el Spritz en vasos de vidrio (que después se encontraban rotos, por todos lados) y en algunos casos también prohibir su consumación en algunos horarios.
Actualmente el Spritz lo encuentran en toda Italia, se ha vuelto casi una bebida típica italiana más que del Veneto. Cada región agrega un toque local, así que su gusta puede ser ligeramente diferente.
El tipo de copa utilizado también cambia, en algunos usan vasos, en otras elegantes copas.