El Coliseo Romano es una parada imprescindible en cualquier viaje a Roma, especialmente para los niños (de todas las edades). Su magnificencia nunca defrauda y su peculiaridad y distinción siempre asombran. La belleza del Coliseo es única, y suele estimular la curiosidad de los más pequeños, que vuelan hacia el pasado con la imaginación.
Hemos visitado el Coliseo con nuestros hijos muchas veces, así que en este artículo queremos brindar una guía completa para disfrutar de la visita al Coliseo con niños. Nuestros consejos prácticos incluyen las mejores opciones de entradas y tours para familias, así como divertidas ideas para mantener a los niños entretenidos durante la visita.
El Coliseo es el símbolo de Roma en el mundo, junto al Foro Romano, son el mejor testimonio de la grandeza y poderío del Imperio Romano. Dice la antigua profecía del Venerable Beda, que cuando el Coliseo caiga, caerá toda Roma, y con ella el mundo entero. Si es así, entonces esperemos que su estructura se mantenga aun en pie por un buen rato…

Su verdadero nombre es «Anfiteatro Flavio» y no fue hasta el medioevo que ganó el sobrenombre de «Coliseo» debido a la estatua del «Coloso Dios del Sol» que se encontraba cerca.
Su construcción fue ordenada e iniciada por el emperador Vespasiano en el año 72 D.C. y terminada en el 80 D.C. por el emperador Tito, hijo de Vespasiano, que la inauguró con festejos y espectáculos que duraron 100 días en los que murieron más de 2000 gladiadores y 9000 animales.
Los Romanos se divertían asistiendo al anfiteatro a observar los juegos: luchas entre animales (venationes), la matanza de condenados por parte de animales feroces o otros tipos de ejecuciones (noxii), Simulaciones de batallas navales, representaciones de dramas basados en la mitología clásica, y el entretenimiento más famoso por excelencia: los combates entre gladiadores.
Para visitar el Coliseo con niños, es crucial que te prepares adecuadamente tanto tú como tus hijos. Es importante que los niños se familiaricen con el monumento con anticipación y que tú tengas información relevante sobre cómo adquirir boletos, qué partes del Coliseo visitar, qué elementos esenciales llevar y cuál es el mejor momento del día para hacer la visita con niños.

En este artículo comparto contigo nuestros mejores consejos basados en nuestra experiencia personal, para visitar el Coliseo de Roma con niños, para que puedan aprovechar al máximo esta maravillosa experiencia de visitar el Coliseo en familia, uno de los momentos inolvidables de tu viaje a Roma con niños.
¡Iniciamos!
Precios y entradas del Coliseo con niños
Los niños y adolescentes menores de 18 años, entran GRATIS al Coliseo y los Foros Romanos.
Es obligatorio RESERVAR ONLINE, incluso si la entrada gratuita. No se paga nada por la reserva online, así que les recomiendo hacerla con antelación.
Atención que no hay taquillas donde comprar el boleto directamente en el Coliseo. Así que deben hacerlo online en la página oficial.
Actualmente Los precios de entrada para el coliseo son los siguientes:
– 18 euros (tarifa completa, para los adultos)
– 4 euros (para jóvenes europeos entre 18 y 25 años)
– 2 euros (reserva obligatoria para los que tienen el RomaPass).
El Ticket es válido por 24 horas desde la primera entrada. Además incluye el Foro Romano y el Palatino, lo que lo hace un precio bastante ventajoso, pues podréis visitar sea el Coliseo, que el Foro y el Palatino.
Alternativamente, les recomiendo comprar el billete FULL EXPERIENCE ARENA o el Full Experience Sotterranei e Arena, para visitar la Arena y los subterráneos. Los niños entran gratis en ambos, así que cambia solo para los adultos. Cuestan 22€ (Ambos).
La diferencia principal es que el billete Sotterranei que permite visitar los subterráneos es más difícil de conseguir, suele acabarse rápidamente. Así que en principio les recomiendo verificar si hay puesto en el ticket Full Experience Sotterranei e Arena, en caso contrario, comprar el Full experience Arena, para visitar la Arena del Coliseo. Ambos incluyen los Foros y el Palatino, además de las otras zonas del Coliseo.
COMO Y CUANDO VISITAR EL COLISEO
Si usáis el metro, podéis bajaros en la estación «Colosseo» de la linea B. Justo saliendo, se encontrarán con la majestuosidad del anfiteatro.
Si usáis los buses y filobuses de la ciudad, podéis utilizar las lineas nr 3, 8, 75, 175 o 271.
Si en cambio estáis en coche, podéis llegar al Coliseo a través de la «Via dei fori imperiali». Pero es una alternativa que NO RECOMIENDO, pues la zona siempre se encuentra congestionada y es sumamente difícil encontrar donde aparcar a sus alrededores.
¿Cuando Visitar el Coliseo?
El Coliseo se encuentra abierto todos los días del año, excepto el 25 de diciembre y el 1ro de enero.
Los horarios para visitarla son los siguientes:
del 01 sep al 30 sep: 9:00 – 19:00
del 01 oct al 28 octubre: 9:00 – 18:30
del 29 octubre al 31 diciembre: 9:00 – 16:30
del 1 enero al 25 marzo: 9:00 – 17:30
del 26 de marzo al 31 ago: 9:00 – 19:15
¿Se puede visitar el Coliseo con el cochecito?

¡Sí es posible visitar el Coliseo con el cochecito de bebé!, y además es súper cómodo. Hay ascensor, te asisten con mucha amabilidad. Con el coche de bebé (y también con las sillas de ruedas) pueden visitar casi todo el Coliseo con mucha facilidad. Al menos la planta baja, la Arena, luego toman el ascensor al segundo piso, recorrer la parte interna y externa, y vuelve a bajar con el ascensor. Obviamente las escaleras las pueden hacer si lo desean, y visitar las zonas donde el ascensor no está disponible, pero es cuestión de gustos. Nosotros bajamos sin usar el ascensor porque Marco cargó el cochecito, mientras que sí subimos con el ascensor. Es cuestión de como uds se sientan más cómodos.
¿Cuánto se tarda en visitar el Coliseo con niños?
COMO ESTABA CONFORMADO EL COLISEO
El Coliseo de Roma fue construido con ladrillos y recubierta con piedra de travertino. La Parte exterior del coliseo estaba conformada por 3 pisos con 80 arcos de piedra cada uno; sobre esto se elevaba un ático dividido por 80 pilastres, donde cada pilastra sostenía las plataformas que mantenían el grande telón que protegía al publico del sol o la lluvia (velarium).
Hoy en día, gran parte del exterior del Coliseo se encuentra gravemente dañada. Solamente su lado norte (la cara que da a la vía dei fori imperiali) es el único lado que conserva aún su aspecto originario.

La Parte interior del Coliseo, a pesar del daño producido por el paso de los años, aún hoy logra evocar toda la majestuosidad de su pasado.
La Platea Elíptica, construida de madera y recubierta por arena, reposaba sobre un laberinto de pasillos y salas en donde se encontraban gladiadores, animales feroces o artículos de escenografía mientras no se encontraban en escena. Hoy en dia, la arena se encuentra parcialmente reconstruida para poder apreciar los pasillos debajo de ella.
La estructura de gradas del coliseo era muy similar a las actuales gradas de las actuales arenas o anfiteatros. Estaba formado por 4 niveles a los cuales se podían acceder gracias a escaleras y galerías. Los niveles inferiores, o más cercanos a la arena eran reservados para los altos miembros de la sociedad, senadores o gobernadores, mientras que las gradas superiores eran destinadas al «popolo».
Recomendaciones para visitar el Coliseo con niños

– Demás está decirles que éste es uno de los monumentos más visitados en el mundo. Por tal razón, debe comprar el ticket de entrada con antelación. Mejor aún en la página oficial, en caso de no encontrar lugar pueden optar por una página autorizada como esta. Ya no es posible comprar la entrada en la taquilla del Coliseo o el Foro, ya que no existen las taquillas. Todo se hace online.
– Para evitar perdidas de tiempo, es posible adquirir el ticket ONLINE, con tarjeta de crédito, que podéis imprimir directamente en vuestras casas y entrar sin hacer colas. Les recomiendo esta pagina web donde comprarlos.
– Si ya tenéis ticket de entrada (sea porque lo habéis comprado vía Internet, o porque lo habéis obtenido en las taquillas del Foro Romano, Les recomiendo que se acerquen a la puerta del Coliseo y no se dejen engañar por la cantidad de gente que se aglomera en ella: generalmente la cola es solo para comprar el billete, mientras que los que ya lo tienen no necesitan hacer cola…
– Una vez dentro del Coliseo, dejese llevar por el lugar… deje volar su imaginación, y sientase un ciudadano de la Roma antigua!
– No deje de visitarlo de noche… La Iluminación la hace resaltar a una belleza inexplicable…
estoy emocionado con estas maravillas tengo 80 anos pero me siento bien y a dios gracias. ire pronto este mismo ano.