Mejores pueblos, zonas y pistas donde esquiar en el norte de Italia.
Italia ofrece gran cantidad de zonas donde esquiar, ofreciendo una temporada invernal que va desde noviembre hasta marzo, incluso más en algunas localidades.
El mejor lugar para practicar esquí en Italia es, sin dudarlo, el norte de Italia, donde encontrarás las mejores estaciones de esquí del país. No importa el nivel de tus habilidades en el deporte blanco, en el norte de Italia encontrarás todo tipo de instalaciones y pistas para todos los niveles, ya sea principiante o avanzado.
Estos magníficos destinos se encuentran principalmente en los Alpes italianos y el complejo de las Dolomitas, y comprenden las regiones de Lombardía, Trentino Alto Adige, Valle d’Aosta y Piamonte.
Las pistas de esquí se repletan de visitantes durante la temporada invernal esperando disfrutar no solo de su deporte favorito, sino que también, del increíble paisaje de montaña.
La práctica de esquí no es algo nuevo para un país como Italia, de hecho, ha sido sede de los Juegos Olímpicos Invernales en tres ocasiones: en los años 1944 y 1956 con sede en la ciudad de Cortina d’Ampezzo y en el año 2006 con sede en Turín.
Además será sede en los juegos olímpicos del 2026 Milán-Cortina d’Ampezzo.
¡Los invitamos a conocer los mejores 10 lugares para esquiar en el norte de Italia!
1.- Via Lattea, Piemonte
Via Láctea es una amplia zona para la práctica del esquí con más de 100 kilómetros cuadrados la que cuenta con teleféricos, telesillas y telesquí, que interconectan todas las localidades que la conforman. Via Lattea está compuesta por 249 pistas conectadas y 70 remontes cuya altitud varía de 1380 metros en Cesana a 2800 metros en la cima del Monte Motta. En la región Piemonte. Algunas de las pistas se ubican en los burgos más bellos de Piamonte.
En Via Lattea se encuentran las siguientes localidades ideales para esquiar:
Sestriere: escenario de numerosas competiciones internacionales, Sestriere ofrece a los amantes de la nieve pistas del más alto nivel técnico inmersas en un paisaje de sugerente belleza.
Sauze d’Oulx: lugar donde se combina la belleza natural, el encanto del pasado, pistas anchas y rápidas, sugerentes fuera de pista en el bosque con su famosa y divertida vida nocturna. Uno de los burgos más bellos de Piamonte.
Cesana – Sansicario: situada en el centro de Vialattea, Cesana está bien comunicada con todas las demás zonas de esquí. La zona de Montiluna y el caserío de Sansicario ofrecen al turista kms de pistas que serpentean entre bosques de alerces y abetos.
Oulx: la puerta de la Vialattea, ofrece todos los servicios de un pueblo sin perder el encanto típico de una estación de montaña.
Claverie: en la frontera entre Italia y Francia, la pequeña ciudad ofrece paisajes encantadores y pendientes inmersas en el bosque.
Montgenevre: combina el encanto de un pequeño pueblo de montaña con las oportunidades que ofrece la mayor estación de esquí internacional: La Vialattea.
Cómo llegar a Via Lattea
Automóvil: Tanto si viene del Valle de Aosta (A5), de Lombardía (A4 y A21), de Liguria (A26-A21 y A6), de Francia (A32) o del resto de Piamonte, cada autopista desemboca en la circunvalación de Turín (A55), que le permite evitar cruzar el centro de la ciudad.
Tren: La estación de tren está en Oulx (a sólo 5 km de Sauze d’Oulx, la primera ciudad del distrito) y es servida diariamente por numerosos trenes de alta velocidad de la línea Roma – Lyon – París.
Avión: A una hora en coche del aeropuerto de Turín – Caselle S. Pertini y a poco más de dos horas de los de Milán, Génova, Ginebra y Niza.
Página web: https://www.vialattea.it/
Ski pass: https://www.vialattea.it/Il-servizio-torner%C3%A0-disponibile-nella-prossima-stagione
Mapa de pistas de esquí: https://www.vialattea.it/Ski-Area/Ski-Map
2.- Courmayeur, Monte Bianco – Val D’Aosta
Courmayeur está situada a los pies del Monte Blanco en el Valle D’Aosta. Se trata de un lugar muy apreciado de los Alpes. Frecuentada desde el siglo XVIII, actualmente es una elegante estación de esquí. Es el destino obligado de los grandes aficionados al llamado deporte blanco y cuenta con lujosas tiendas, excelente estructura hotelera, y por supuesto, increíbles pistas. Es considerado uno de los pueblos más bellos de la región Valle d’Aosta.
Sus 29 pistas cubren un total de 100 kilómetros y se encuentran a una altura entre los 1.224 y los 2.755 metros. Este lugar ofrece al visitante diferentes actividades, como su tradicional concierto del Año Nuevo, el desfile del martes de carnaval, el trofeo “Kandahr Martini” de esquí-alpino y el trofeo “Trans-Mont-Blanc”.
Courmayeur ofrece la posibilidad de practicar snowboard, esquí de fondo y el esquí nórdico. Si buscas otras actividades, podrás realizar recorridos acompañado por un guía o profesor de esquí. Algunos de estos recorridos son el descenso de la Mer de Glace y el Toula, en el macizo del Monte Blanco. Otras actividades de las que podrás disfrutar aquí son: equitación, tenis, patinaje, natación, Telemark, surf de nieve, Heliesquí, parapente, alas delta, o trineo de perros.
En la zona encuentran dos estaciondes de campings abiertos durante el invierno. Uno de ellos tiene su estación propia, mientrar que el otro en Morgex.
Una de las experiencias que puedes disfrutar es subir al teleférico de acero y vidrio: el Skyway Monte Bianco. Este teleférico gira de tal manera que te entregará una panorámica de 360°. El recorrido cuenta con tres paradas.
Cómo llegar a Courmayeur
Automóvil: Desde Italia, las principales carreteras son la carretera estatal 26 del Valle de Aosta y la autopista A5 Turín-Aosta-Courmayeur.
Para los que vienen de Francia, Suiza y el norte de Europa, la conexión a Courmayeur es el Túnel del Mont Blanc, o Túnel del Gran San Bernardo).
Tren: La línea férrea que da servicio a la localidad es la Chivasso – Aosta.
Avión: El aeropuerto nacional de Turín Caselle está a unos 150 km de Courmayeur.
Alternativamente, puede elegir los aeropuertos internacionales de Milán Malpensa (212 km), Milán Linate (235 km) y Ginebra (115 km).
Página web: https://www.courmayeurmontblanc.it/
Ski pass: https://www.courmayeur-montblanc.com/?q=daily_tarifs&language=en
Mapa de pistas de esquí: https://es.snow-forecast.com/pistemaps/Courmayeur_pistemap.jpg?1601557002
3.- Cervinia – Breuil Valle d’Aosta
Cervinia es un destino de esquí de los más exclusivos de los Alpes. En el lugar encontrarás un centro de deportes en el Valtournenche, en medio de un magnífico paisaje. Existen más de 100 kilómetros de pistas, entre alturas que varían desde 2.006 a 3.883 metros. Podrás encontrar montañas como el Plateau Rosa, la cima Furggen, las Cime Bianche y el Piccolo Cervino.
Cervinia posee 72 pistas. Además, cuenta con 2 telecabinas, entre ellas, la más grande de país con una capacidad de 140 personas. También posee 8 telesillas y 11 telesquíes. Hay zonas para el snowboard y para el esquí de fondo.
Cervinia ofrece la práctica del golf y del tenis. Además, tiene piscinas temperadas y pistas de patinaje.
Una de las actividades más hermosas es el cortejo de antorchas en la noche de Año Nuevo. Aquí, además se efectúa el slalom gigante “Azzurrissimo” en abril.
Cómo llegar a Cervinia
Tren: Estación de Tren Más Cercana es Chatillon
Avión: Aeropuerto Más Cercano Turin Caselle
Página web: https://www.cervinia.it/
Ski pass: https://cervino.skiperformance.com/it/estate/negozio#/it/estate/acquista
Mapa de pistas de ski: https://cervinia-api.therocks.it/wp-content/uploads/2021/10/CerviniaVlt-SkiramaInverno-ITA-1.pdf
4.- Madonna di Campiglio Trentino Alto-Adige
En el centro de Val Rendena, a 1.552 metros de altura se encuentra Madonna di Campiglio. Este valle está ubicado en la parte occidental del Trentino, en una especie de cuenca, posicionada entre las montañas de Presanella y las montañas Dolomitas del Brenta.
En la actualidad Madonna di Campiglio es uno de los centros de esquí más importantes de Italia y cuenta con una moderna y cómoda infraestructura.
Sus instalaciones incluyen 4 telecabinas, 14 telesillas y 8 telesquíes, con capacidad para 30.000 personas por hora. En cuanto a sus pistas, posee 33 de ellas, entre los 1.600 y los 2.500 mts de altura.
Existe un Snowpark especial para la práctica del snowboard. Para los aficionados al esquí de fondo, la estación cuenta con cuatro anillos disponibles, para un total de 15 kilómetros.
Uno de los eventos invernales que se realizan en Madonna di Campliglio es la Copa del Mundo de Esquí Alpino. Además, podrás disfrutar de otras tantas actividades, como telemark, excursiones de esquí e itinerarios de aventura.
Cómo llegar a Madonna di Campiglio
Automóvil: La zona turística es fácilmente accesible en coche desde la autopista Brennero (A22). Desde el sur se conduce por Verona – Rovereto – Trento; desde el norte está conectado a través de Brennero – Trento. Las salidas de la autopista son: Rovereto Sud, Trento Sud, Trento Nord o S. Michele all’Adige. Desde la autopista Milán-Venecia (A4), la salida es Brescia Est o por la A22 – salida Trento.
Tren: Esta zona turística está conectada con el resto de Italia por trenes IR (desde Verona y Bolonia), trenes IC (desde Lecce – Pescara – Bolonia) y trenes EC (desde Verona, Bolonia y Milán). Las estaciones de tren más cercanas son Trento y Brescia, donde hay servicios de autobús u operaciones de transferencia directa como FrecciaLink.
Avión: Los aeropuertos más cercanos a Val Rendena, Giudicarie y Valle del Chiese se encuentran en Bolzano, Verona, Bérgamo, Brescia, Milán y Venecia.
Página web: https://www.campigliodolomiti.it/en
Ski pass: https://www.campigliodolomiti.it/en/skiarea/inverno/skipass-prices-2021/22
5.- Cortina D´Ampezzo Véneto
Cortina D’Ampezzo es llamada también “la perla de los Dolomitas”. Su estación está ubicada entre Tofane, Cristallo, Sorapis, Pomagagnon y Cinque Torri. Conocida por la belleza de sus paisajes, está entre las más amadas de los Alpes. Es también, un destino para diversos artistas, escritores y estrellas de cine.
Sus pistas están localizadas entre los 1.200 y los 3.423 metros de altura y ofrecen al visitante una amplia oferta de actividades para todos los niveles, desde principiantes a profesionales. Estos últimos encuentran 60 kilómetros de pista para esquí de fondo con varios grados de dificultad.
Sus instalaciones incluyen punas 40 instalaciones para la subida, 6 teleféricos, más de 20 rutas de telesillas y 10 telesquíes, con una capidad complesiva de unos 45 mil personas por hora. Incluso cuentan con una pista iluminada para la práctica del esquí nocturno.
Otras actividades para practicar son el Telemark, rafting, bobsleigh, curling, snow-rafting, snowboard, senderismo y paseos en bicicleta.
El territorio para esquiar de Cortina d’Ampezzo se compone de 3 lugares: Faloria – Cristal, Tofané y Lagazuoi – 5 Torri.
Cómo llegar a Cortina d’Ampezzo
Llegar a Cortina en Automóvil: Conduciendo en coche desde el sur (Belluno-Venetia – SS51 Alemagna), encontrarás las señales para Passo Tre Croci – Auronzo -Misurina (SS48bis Dolomitas) hacia el este; Dobbiaco – Bolzano – Brennero (SS51 Alemagna) hacia el norte; Passo Falzarego y Passo Pordoi (SS48bis Dolomitas) hacia el oeste.
Llegar a Cortina d’Ampezzo en Tren: la línea de trenes que conecta Cortina d’Ampezzo con el resto de Italia es la Venezia Santa Lucia – Calalzo di Cadore. De hecho el pueblo de Calalzo di Cadore, dista unos 35 kms del centro de Cortina d’Ampezzo, posee la estación de trenes más cercana.
Desde Calalzo, pueden llegar a Cortina con un servicio de autobuses públicos, con rutas frecuentes, sobre todo en temporada alta.
Llegar en Avión: Los aeropuertos más cercanos a Cortina d’Ampezzo están en Treviso, Venecia – Marco Polo, Verona y Innsbruck en Austria. El principal aeropuerto internacional es Marco Polo de Venecia.
Página web: https://skipasscortina.com/
Ski pass: https://cortinaskiworld.axess.shop/
Mapa de pistas de esquí: https://skipasscortina.com/Doc/Pdf/Cartina_Cortina.pdf
6.- Bardonecchia – Monte Rosa Piemonte
Bardonecchia fue sede de los Juegos Olímpicos de Invierno en el año 2006 y es una hermosa zona de esquí situada en la región de Piamonte. A pesar de ello, no es una de las estaciones más concurridas y es por tal razón que es un secreto muy bien guardado. Uno de los pueblos más bonitos que visitar en Piemonte.
Cuenta con 100 kilómetros de excelentes pistas de nivel intermedio, un grato ambiente y excelente gastronomía. Si prefieres lugares poco concurridos y tranquilos, este es el lugar indicado para ti.
Cómo llegar a Bardonecchia
Automóvil: por la autopista A32 Turín-Frejus o por las carreteras estatales SS 24, SS 25 y SS 335 del Valle de Susa.
ANAS – información de tráfico – tel. 800.841.148 – www.stradeanas.it
A32 Turín-Bardonecchia – Sitaf – tel. 0122.621621 – www.sitaf.it
información de tráfico: tel. 800.840.708
T4 Túnel de Frejus – tel. 0122.909011 – www.sitaf.it
Tren: A través del ferrocarril internacional Milán-París del que Bardonecchia es la última estación italiana situada a la entrada del túnel de Frejus y de la línea Turín-Bardonecchia-Modane.
Para más información:
TGV – tel. 02.40326435 – https://it.oui.sncf/it/tgv-italia-francia
Trenitalia – tel. 89.20.21 – www.trenitalia.com
Servicio Ferroviario Metropolitano – www.sfmtorino.it
Avión: El aeropuerto más cercano es el Aeropuerto Internacional de Turín Caselle (95 km), pero también se puede llegar fácilmente a los aeropuertos de Milán Linate, Malpensa, Chambéry, Lyon o Ginebra.
Aeropuerto de Milán Malpensa – tel. 02.232323 – www.sea-aeroportimilano.it
Aeropuerto de Turín Caselle – tel. 011.5676361 – 011.5676362 – www.aeroportoditorino.it
Página web: https://www.bardonecchia.it/
Ski pass: https://www.bardonecchiaski.com/it_IT/home/inverno
Mapa de pistas de esquí: https://www.bardonecchia.it/wp-content/uploads/2022/03/Cartina_piste_2020-2021.pdf
7.- Livigno Lombardía
Livigno es antes que nada un encantador y hermoso pueblo muy cerca de la frontera con Suiza. Es el lugar perfecto para la práctica de los deportes de invierno, ya que cuenta con una larga temporada invernal la cual se extiende desde fines del mes de noviembre hasta fines de abril.
Livigno es también un lugar ideal para toda la familia y cuenta con 115 kilómetros de pistas de esquí con diversos grados de dificultad. En el lugar es posible practicar karts, parapente, Quad y paseos en trineo de perros Husky.
Cómo llegar a Livigno
Automóvil: Desde Milán SS36 a Lecco, continuar hasta Colico, tomar la carretera Stelvio SS38 hacia Sondrio-Tirano-Bormio, luego SS301 de Foscagno Pass a Livigno.
Tren: Desde Milán y Valtellina – conexión válida todo el año
Tren Milán-Tirano con autobús de conexión de Tirano a Livigno (cambio en Bormio).
Información sobre la ruta del tren: Trenitalia, www.trenitalia.com
Información sobre la ruta del autobús: Autobus Perego Tirano |www.busperego.com
Avión: Puedes llegar a Livigno desde los aeropuertos de Italia, Austria, Alemania y Suiza. Las conexiones directas a Livigno (y regreso) desde los aeropuertos de Milán Malpensa, Milán Linate, Bérgamo Orio al Serio e Innsbruck (Austria) están programadas previa reserva necesaria.
Página web: https://www.livigno.eu/en/
Ski pass: https://www.skipasslivigno.com/en/
Mapa de pistas de esquí: https://www.skipasslivigno.com/en/maps/
8.- Bormio Lombardía
En la región Lombardía pueden esquiar en la localidad de Bormio. Un complejo invernal que cuenta con una gran variedad de pistas altas donde siempre hay nieve, además de pistas más bajas entre los bosques.
En Bormio se disfruta de un conjunto de elementos que lo hacen sinigual. Deliciosa comida, belleza y encanto rústico. Este es un lugar ideal para los niveles intermedios y disfrutar de los antiguos baños Romanos.
Bormio es un excelente pueblo donde esquiar cerca de Milán, ideal si desean pasar un fin de semana practicando deportes invernales y disfrutando del buen ambiente, excelente comida y alojamientos.
Cómo llegar a Bormio
Automóvil: Si estás cerca de Milán, Lecco o Como, toma el S.S. 38.
Avión: Los aeropuertos italianos más cercanos son los de Bérgamo y Milán, mientras que el aeropuerto de Zúrich también está bien comunicado.
Tren: la estación de trenes más cercana a Bormio es la estación de Tirano (a unos 30 kms de Bormio), pueden llegar desde Milán en unas dos horas. Desde Tirano pueden proseguir con un autobús local, hasta el centro del Bormio.
Página web: https://www.bormio.eu/it
Ski pass: https://www.bormioski.eu/en/bormio-skipass/
Mapa de pistas de esquí: https://www.bormioski.eu/en/ski-map/
9.-Val Gardena
Val Gardena está constituido por tres encantadores pueblitos que poseen estaciones de esquí, ellos son Ortisei, Selva y el burgo de Santa Cristina. Entre estos tres lugares es posible encontrar las pistas mejores para prácticar esquí de larga distancia de los Dolomitas.
Val Gardena es especialmente recomendable para esquiadores más experimentados, pero también es posible encontrar opciones para principiantes. En particular porque en este lugar se puede encontrar la pista en localidad Saslong que se realizó en 1968 para celebrar la Copa Mundial de los años 1970.
Los amantes de esquí encuentran en las pistas de Val Gardena un verdadero paraíso, especialmente por sus pistas de 160 kilómetros para recorridos de larga distancia, las cuales están interconectadas. La más frecuentada es la pista que se desarrola por unos 25 kms desde localidad Sella Ronda.
Esta ruta cubre 4 valles ubicados cerca del macizo de Sella.
Val Gardena ofrece algo más al visitante: una excelente gastronomía y muchos restaurantes donde degustar los mejores platos.
Cómo llegar a Val Gardena
Automóvil: Se puede llegar a Val Gardena utilizando la autopista Brenner (A22)
Tren: En los Dolomitas y Val Gardena directamente con la «Frecce» de Trenitalia. Salidas desde Roma, Florencia, Milán, Bolonia, Verona y las principales ciudades italianas.
Avión: Aeropuertos más cercanos son Bolzano (Dolomiti – BZO) a 40 km; Innsbruck (Innsbruck – INN) a120 km y Verona (Villafranca «Valerio Catullo» – VRN) a190 km.
Página web: https://www.valgardena.it/en/winter-holidays-dolomites/ski-resort-val-gardena/
Ski pass: https://www.dolomitisuperski.com/en/Experience/Ski-areas/Val-Gardena/Ski-pass
Mapa de pistas de esquí: https://www.valgardenaskimap.com/es/val-gardena
10.- Alpe di Siusi (Seiser Alm), Dolomitas
Los Alpea de Siusi es el lugar ideal para practicar los deportes de invierno junto a toda la familia, ya que cuenta con instalaciones especialmente pensadas para los niños. Entre ellas, una guardería, una escuela de deportes invernales como esquí o snowboard, un parque de diversión y excursiones para los más pequeños de la familia. También cuenta con telesillas con todos los sistemas de seguridad.
Posee casi 62 kms de pistas de esquí muy bien mantenidas, que tienen cañones con nieve artificial que asegura las mejores condiciones para disfrutar del esquí desde el inicio de diciembre hasta los últimos días de marzo, si el año es particularmente frío, incluso en abril pueden encontrar las pistas abiertas, claro como evento excepcional.
Los amantes del snowboard apreciarán las varias rutas en los que practicar esta disciplina, equipadas con rampas, barreras, y otros sistemas, para divertirse al máximo.
Cómo llegar a los Alpe di Siusi
Automóvil: Desde el norte, Salida de la autopista A 22 Klausen- Región de los Dolomitas Seiser Alm (Kastelruth 17 km; Seis am Schlern 18 km; Seiser Alm 25 km; Völs am Schlern 25 km, Tiers am Rosengarten 30 km). Desde el sur Salida de la autopista A 22 Bozen Nord – Región de los Dolomitas Seiser Alm (Völs am Schlern 12 km; Tiers am Rosengarten 18 km, Seis am Schlern 18 km; Kastelruth 22 km; Seiser Alm 29 km).
Tren: Los trenes IC y EC paran en Bozen/Bolzano y Brixen/Bressanone, donde muchos visitantes son recibidos o continúan su viaje en autocares modernos o en traslados grupales/individuales con el «Transfer Südtirol».
Avión: El aeropuerto regional Bozen Dolomiten de Tirol del Sur se encuentra en Bolzano. Los aeropuertos más cercanos son Innsbruck al norte, Venecia y Verona al sur. Las conexiones de vuelos son amplias y permiten a los viajeros viajar de forma independiente. Los aeropuertos adicionales en el área incluyen: Munich, Treviso, Bérgamo y Milán.
Página web: https://www.seiseralm.it/en/active/winter-holidays/skiing.html
Ski pass: https://www.valgardena.it/en/winter-holidays-dolomites/ski-passes/
Mapa de pistas de esquí: https://www.dolomitisuperski.com/dam/jcr:b8977e3a-44c3-4a63-bd80-c17519e677cc/04%20Val%20Gardena%20-%20Alpe%20di%20Siusi%202022.pdf
Deja una respuesta