El Parque de las Cascadas es un bellísimo parque natural que se encuentra en Molina , en la provincia de Verona, en el norte de Italia. El parque está colocado en una zona de colinas, rica de vegetación natural y además de viñas : ésta es la zona de la Lessinia y de la Valpollicella, mundialmente famosa por la producción de su sabrosos vinos.
Llegando al parque, se tiene que paquear en el burgo de Molina, y de allí ir bajando a pie hasta la entrada del Parque de las Cascadas.
El burgo de Molina
El pueblo de Molina es un pequeño burgo medieval, con casas de piedra e insertado en la naturaleza. Para entrar al Parque se tiene que atravesar el burgo. Si se tiene tiempo para dar una vuelta, os aconsejamos visitar el Museo Botánico, donde se puede apreciar la flor de la orquídea silvestre; y también el Molino de Lorenzo y la “Malga” , una cabaña alpina.
En la Oficina de Turismo se pueden tener informaciones sobre la zona y el parque, y también comprar el ticket de entrada. Después de este dulce recorrido entre las pequeñas calles del burgo, siguiendo las indicaciones y con un desnivel de unos 200 metros, se llega a la entrada del Parque; los que no tienen ticket por supuesto pueden comprarlo aquí. El ticket cuesta 5 euro por persona, y hay unas cuantas reducciones (por mayores , niños, etcétera).
El Parque de las Cascadas
El Parque de las Cascadas es el lugar ideal para un itinerario en el medio de la naturaleza, descubriendo la vegetación, las cascadas y los pequeños ríos, los senderos, las increíbles paredes de roca y las grutas.
Para visitarlo aconsejamos absolutamente tener unos zapatos cómodos, como zapatos deportivos o aún mejor botes de montaña, pues hay muchas piedras, desniveles naturales o artificiales, y fango en varios puntos (donde se puede resbalar).
Nada más entrar, se encuentra un bar donde se puede comer o comprar refrescos, una toilet y una tienda donde se pueden comprar productos alimentares típicos de la zona, camisetas y maravillosas piedras.
Empezando el itinerario, gracias al pequeño mapa que os dan a la entrada, podéis eligir entre 3 diferentes recorridos (también señalados con carteles en todo el parque):
- el recorrido verde: el más fácil ,que tarda una media hora
- el recorrido rojo: de media dificultad, que tarda más o menos una hora
- el recorrido negro: el más difícil entre los tres, que tarda unas 2 horas
Realmente son unos itinerarios muy bonitos, sumergidos en la naturaleza, con el sonido del agua de las cascadas que siempre os acompaña ! Claro, estos son los tiempos de recorrido si uno sólo va caminando , sin pararse demasiado; pero por supuesto podéis quedaros a relajaros aquí, también parándose a comer en uno de los varios lugares atrezados para hacer pic-nic.
En el mapa, los lugares más particulares están señalados con números amarillos. Vamos a ver los más interesantes:
- la gruta prehistórica
- la cascada y el pozo del Oso, una cascada muy alta que gracias a unas escaleras se puede apreciar también desde arriba
- la cascada del “tombolino” donde hay un pequeño teleférico que se puede utilizar para divertirse a pasar arriba de la cascada
- la cascada negra con el columpio: es una cascada muy alta y estrecha; lo particular es que con un columpio se puede llegar a tocarla , apenas chocando contra ella. Este es seguramente el punto más divertido del parque y todos quieren probar esta experiencia… y los gritos de alegría de la gente resuenan en todo el parque ! 😉
- la “gruta de la Sacchetta” , una pequeña gruta que se ha convertido en sito arqueológico gracias a la señalación de unos restos antiguos
Horarios del Parque
Desde abril hasta septiembre el Parque está abierto todos los días , de las 9.00 a las 19.30 (la última entrada permitida es a las 18.00). En los meses de octubre y marzo : está abierto en los días festivos, de las 10.00 hasta las 18.00.
Desde noviembre hasta febrero: en invierno el parque está cerrado.
El parque se puede abrir bajo petición y consiguiente reserva; para grupos de mínimo 25 personas, se puede reservar también una visita guiada con guías naturalistas, históricas o arqueológicas.
Como fecha particular podemos señalar el tercer domingo del mes de julio, cuando se hace la «Fiesta de las cascadas».
Cómo llegar a Molina
El medio mejor para llegar aquí es seguramente el coche, pues el lugar está casi escondido en las colinas y se llega a través de una estrecha carretera. Se tiene que tomar la autopisa A22, salir en Verona Nord, seguir la carretera estatal hasta San Pietro in Cariano y de allí seguir las indicaciones para Molina y el Parque de las cascadas. El tiempo necesario desde la salida de Verona Nord hasta el Parque es más o menos 45 minutos.
Para descubrir otras imágenes del Parque de las cascadas de Molina, podeis ver nuestro post: Fotos del Parque de las Cascadas de Molina.