La Plaza San Pedro, en el Vaticano, es una de las plazas más famosas del mundo, proyectada nada mas y nada menos que por Gian Lorenzo Bernini entre el 1656 y el 1667 bajo la orden del papa Alessandro VII.
La plaza San Pedro, en italiano Piazza San Pietro, es considerada un triunfo de arquitectura barroca pues no era fácil proyectar una plaza siguiendo las órdenes del Papa: Éste pidió a Bernini que ampliara la plaza de la Basílica, teniendo presente que existían edificios al rededor que no debían ser demolidos y además debía preservar una simetría que se uniera armónicamente a la ya existente Basílica de San Pedro.
La genial solución de Bernini fue realizar un columnado, el más extraordinario jamás construido, que circunda la plaza y traza su forma con dos cuerpos bien distintos: Una parte de forma trapezoidal, que acompañan la vista del espectador hacia la entrada de la Basílica de San Pedro; Y otro cuerpo de forma semi elíptica. Esta Forma tiene un profundo significado simbólico que pocos conocen: Bernini en un dibujo adaptó la Basílica de San Pedro como una figura humana, donde la cúpula representaba la cabeza y el columnado eran los brazos abiertos listos para recoger en sí a los peregrinos y a toda la Humanidad.
¿Cómo esta hecho el Columnado de Plaza San Pedro?
Concentrémonos ahora en el Columnado de Plaza San Pedro: Está formado por 4 filas de columnas altas 16 metros, y que crean 3 pasillos entre cada fila. El columnado se desarrolla en dos semicirculos que crean una elipse. Si os acercáis al centro de la plaza, entre el Obelisco y cada fuente se encuentra un disco de mármol y granito en el piso con el escrito “CENTRO DEL COLONNATO“. Si os posicionáis sobre uno de esos dos discos y observáis hacia las columnas notaréis un efecto óptico que hace de Bernini un genio: Veréis como si el columnado se encuentra realizado con una sola fila de columnas: las otras 3 filas calzan perfectamente detrás de la primera fila. Este efecto óptico es debido al hecho de que hay un aumento gradual del diámetro de las columnas desde la fila interna hasta la externa en modo que desde ese punto todas se vean de la misma medida. Basta quitar los pies del “Centro del Columnado” para que el efecto óptico se rompa.

¿Interesante no?
Que ver en Plaza de San Pedro – Vaticano
En el centro de Plaza San Pedro se alza un obelisco egipcio, originario de Heliópolis, que se encontraba en el circo de Nerón, y que se levantó aquí con un memorando de Domenico Fontana en 1586.
En sus lados hay dos hermosas fuentes del siglo XVII, de igual diseño, que lanzan chorros de agua, poniendo así una nota musical sobre la solemnidad arquitectónica del entorno. Estos son los elementos esenciales que entran en la admirable composición.
Todo está coordinado en el punto focal: la fachada de la B0asílica de San Pedro.
Las proporciones se adaptan a ello; a ella converge realzando la perspectiva larga, mientras que el espacio se dilata ilusionísticamente creando una escenografía dinámica, de grandiosidad, con un impresionante efecto exaltador.
Los momentos más vívidos de la plaza de San Pedro en el Vaticano son aquellos en los que, en solemnes ceremonias religiosas al aire libre o en eventos particulares de la vida del Vaticano, se llena de multitudes.
Solo entonces sus dimensiones, su inmensidad, las estatuas que lo observan desde arriba, son despojados de retórica, de énfasis y en la funcionalidad redescubierta de sus personajes, sin perder su solemnidad, una belleza solar y humana.
Es una plaza impresionante, que acoge y envuelve al visitante.
Eventos y celebraciones que se llevan a cabo en Plaza San Pedro
La Plaza San Pedro es el corazón de las celebraciones del Vaticano. La mayor parte de las misas y celebraciones más importantes se llevan a cabo en Plaza San Pedro, como por ejmplo:
Ángelus de los domingo
La Celebración más importante de la semana, el Ángelus del Papa desde la ventana de los apartamentos Papales, a la derecha de la plaza San Pedro. Es un momento muy emotivo y por lo general Plaza San Pedro se llena de pelegrinos y creyentes.
Misas de semana Santa
Las Misas y ritos liturgicos de la Semana Santa se llevan a cabo en Plaza San Pedro. Por lo general viene realizada una tarima temporanea desde la cúal el Papa celebra la misa. Suelen agregar sillas y bancos cerca de la tarima, y el resto de las personas en pie.
Celebraciones y misas de Navidad
En Navidad hay muchas celebraciones importantes que se llevan a cabo en Plaza San Pedro, entre ellas el Árbol y el nacimiento gigante que acompañan la plaza durante todos los meses de Diciembre y Enero. Se realizan las misas de Navida y de noche vieja. Pueden saber más en nuestro post: Cómo participar a las celebraciones navideñas en el Vaticano.
Audiencia general de los miércoles
Cuando hay muchos pelegrinos y el tiempo es bueno, la audiencia general con el Papa de los miércoles suele realizarse en Plaza San Pedro.
Canonizaciones de Santos y beatos
Cómo para las misas de Semana Santa y Navidad, cuando hay canonizaciones de Santos y Beatos la misa y la ceremonia suele realizarse en esta plaza.
Eventos extraordinarios
Cómo la muerte de un Papa, suelen hacer los funerales en Plaza San Pedro, también la espera por el “humo blanco” que señala el nuevo Papa. El primer discurso del nuevo Papa también se lleva a cabo en esta fantástica plaza.
Cómo pueden ver, Plaza San Pedro es la plaza más importante del Vaticano, es el corazón dónde se realizan la celebraciones más importantes y es un lugar de encuentro con el pueblo, justo como lo proyectó Bernini!.
Si te gustó, te invitamos a leer nuestro articulo “Subir a la Cúpula de la Basílica de San Pedro – Vaticano” y nuestra super Guía del Vaticano.
Me siguen fascinando los artículos y espero que en breve tiempo regrese a La República Italiana.
Es la plaza más hermosa que he visto jamás. La vista de la plaza y de la Basílica de San Pedro, cuando te acercas caminando desde la Via della Conciliazione es impresionante, y la grandeza de la Basílica te deja con la boca abierta. Un imprescindible si se viaja a Roma.
Arquitectónicamente es una auténtica delicia, pero su simbología es todo un canto a la hipocresía y falsedad de la iglesia. No puede haber todo ese lujo ahí enterrado cuando el catolicismo pregona otros valores “de espíritu”.
Los artículos, como siempre, son muy interesantes. Enhorabuena.
Paco: gracias!
Me asombra la riqueza de la Iglesia y sus obras sobre todo las realizadas en esas épocas en las cuales los seres humanos se morían rebozados en miseria. Esa es la historia real de la religión