Este diciembre 2016, tuve la oportunidad de hacer un viaje con Costa Crociere en la nave Costa Luminosa. Inicio aclarando que no fue un viaje promocionado, osea lo pagué con mis propios medios, por lo que me siento super libre de expresar exactamente lo que viví durante el crucero, con lo bueno y con lo malo.

Siendo mi primer crucero en absoluto, no puedo comparar la nave con otras naves o la compañía con otras compañías, pero trataré de expresarles lo que fue para mí mi primer crucero. La nave tengo que ser sincera me gustó mucho, elegante y bastante discreta. Siendo invierno toda la parte externa la usamos poco, aunque hizo un par de días muy buenos y pudimos apreciar la parte superior dónde se toma el sol en verano. Hay una zona para caminar, y una pequeña cancha de basquet. Los niños tienen un parque externo con una mini piscina. Para los adultos, tienen una piscina externa con dos jacuzzi que para mí resultan pequeños para la cantidad de personas que hay en la nave.
Cosas que me gustaron del crucero en Italia
1.- Los espectáculos: sin duda la mejor parte fueron los espectáculos de la noche en el teatro. Puedo decir que todos fueron de una calidad excelente, una buena manera de distraerse, además son variados por lo que cada noche disfrutabas de algo diferente. No hay modo de reservar lugar (a menos que no sean socios diamántes) así que hay que ir temprano a esperar. Si llegan justo a la hora de inicio probablemente no encuentren lugar.

2.- El camarote: nosotros tuvimos mucha suerte porque habíamos comprado una categoría inferior con la fórmula mejor precio garantizado, y nos dieron un cuarto con balcón!. Fantástico. No hay palabras para expresar la maravilla de ver el mar cómodamente desde tu cama. Amaneceres, atardeceres y a cualquier hora, es la mejor forma de disfrutar el crucero. Fue muy útil incluso cuando hubo mal tiempo, al menos sabes a que te estás enfrentando. El cuarto en sí no es muy grande pero para dos adultos y un pequeño es más que suficiente. El baño es chiquito, pero funcional.

3.- El restaurante: me gusto y a la vez no. Lo que me gustó fue tener un menú regional italiano diferente cada día. Prove muchos platos que no conocía así que me divertí gastronómicamente. Lo malo del restaurante son los horarios fijos de la cena. A nosostros nos tocó a las 18.15 y fue fatal, porque comer a esa hora no es lo ideal. El último día nos trataron fatal porque nos quitaron la mesa ya que habían embarcado gente que iniciaba el crucero de fin de año. Pués yo me lo tomé muy mal, tube que discutir para obtener una mesa medio decente y la verdad que toda la mágia del crucero se fue por la borda. El último día te tratan como si ya no les importaras nada. Fue terrible.
4.- Cordialidad: la verdad que todos los empleados son muy corteses. Todos sin ecepción sonreían y hacían lo mejor que podía. Claro el idioma era un gran problema, pero la voluntad de ayudar estaba presente. Te daban siempre el paso, saludaban, cortesía siempre. Eso es algo que me gustó mucho, porque trabajar en un barco no debe ser fácil, con todas las horas que hacen y mantener la sonrisa es admirable.
Lo que no me gustó del crucero
1.- Que nadie hable italiano o inglés: siendo Costa Crociere una compañía italiana en una trata prevalentemente italiana me esperaba que al menos el italiano fuera conocido. En realidad muy pocos empleados lo hablan o lo comprenden. Fue frustante. El inglés tampoco lo hablan muy bien así que había que hacer señas o esperar que llegara otro que medio entendiera. Imagino que no sea fácil contratar gente que hable idiomas pero un cursillo básico creo que es obligatorio.

2.- Casi todo es extra: a ver si uno compra el servicio todo incluido no tiene de qué quejarse, pero si uno no lo hace al final termina pagando mucho más de lo que costaba el todo incluido. Desde el café, un refresco, un helado, etc. En este caso la culpa fue nuestra por no haber comprato el paquete superior pero una botella de agua de un litro 3 euros + 15% de servicio me parece exagerado! (considerando que no te permiten subir agua o bebidas). Una visita por el médico de bordo cuesta 90€!, yo pensaba que era gratis, por suerte no tubimos que usarlo pero quien lo necesite pués se las verá muy mal. Las fotos también se pagan y no poco. A nosotros además nos subieron el precio el último día y teminamos no comprandolas. Costaban 15€ una, 30€ tres. El último día costaban 20€ una, 40€ tres.

3.- El poco tiempo en los puertos: no sé si por motivos económicos para que te bajes con las excursiones programadas, o por motivos de navigación (más puertos en una semana), pero en algunos puerto el tiempo de permanencia es verdaderamente poco. En Nápoles, por ejemplo, bajamos a las 8 y a las 12:30 ya teníamos que estar de vuelta!. De más está decir que no se mucho, por suerte el puerto está super cerca de i quartieri spagnoli, y se puede caminar por la spaccanapoli. Además hay que hacer mucha atención a las largas filas para entrar a la nave. En nuestro caso pasamos mucho frío esperando para volver a entrar.
4.- El restaurante a buffet: la comida no es mala pero es siempre la misma!. Por una semana ofrecieron siempre lo mismo sea en el almuerzo que en la cena. Te quitaba completamente las ganas de ir al buffet y te «obligaba» a ir al restaurante. Con un niño pequeño de verdad que una hora de restaurante en el almuerzo y en la cena es bastante. La pizzeria hay que pagarla, igualmente que las hamburgesas.
Consejos generales para viajar en crucero en Italia
1.- Reserven con antelación. Es cierto que hay muchas ofertas last-minute, pero reservando con antelación pueden escojer la cabina, o esperar en un upgrade como nos sucedió a nosotros.
2.- Si es posible compren el paqueto completo de bebidas. Según vuestra disponibilidad y gustos hay varios paquetes de bebidas: sólo en el almuerzo y la cena, sólo una categoría o todo incluido. Evalúen la mejor opción para que no se lleven sorpresas, no compren todo separado, les saldrá muy caro.
3.- Organicen los itinerarios antes de partir: pueden siempre hacer los que proponen ellos, pero en mi opinión hay puertos dónde vale la pena bajar por sí mismo. También depende de vuestro estilo de viaje, y posibilidades económicas. Hay puertos dónde es fácil llegar al centro de la ciudad y otros dónde hay que organizarse mejor. Por ello búsquen información antes de salir, en el barco no hay internet gratuíto y hacerlo desde allí les puede salir caro.
4.- Exploren toda la nave al inicio para que no pierdan de nada. Es difícil orientarse al inicio, pero luego se le toma la mano. Les recomiendo recorrerla con calma el primer día para que no se pierdan de nada durante la semana.
¿Lo recomiendo? A ver el crucero es una forma distinta de viajar, sinceramente si lo que quieren es disfrutar de las ciudades no lo recomiendo, el tiempo en cada una es insufiente. Si quieren relajarse en un ambiente donde tienen todo: restaurante, gimnasio, piscina, espectáculos, bares con música en vivo, etc, entonces sí lo recomiendo. El crucero no es una forma económica de viajar y seguramente con el equivalente pueden visitar muchas ciudades en forma «tradicional», pero es una experiencia que vale la pena hacer al menos una vez!.
Más sobre las rutas
En nuestro crucero visitamos: Savona, Roma (Civitavecchia), Nápoles y Atenas. Aquí pueden ver más sobre cada una de estas ciudades: