Como muchos saben, en los últimos días (incluso meses), el centro de Italia ha sido escenario de varios terremotos de intensidad variable (el más fuerte de 6.4) con algunas consecuencias lamentables para pueblos como Amatrice, Norcia, e incluso Roma. Es por ello que aquí les dejo algunos consejos sobre cómo comportarse durante un terremoto en Italia. Obviamente espero que nunca tengan que ponerlos en práctica!. (Los siguientes consejos han sido recomendados por las autoridades italianas).
Consejos y recomendaciones en caso de Terremoto en Italia
Protezione Civile: la protección civil (Protezione Civile) es el ente italiano encargado de gestir las emergencias como: incencidos, maremotos, vulcanes, y por suspuesto los terremotos. En caso de cualquier calamidad natural son los que primero dán indicaciones de cómo moverse y qué hacer. Por lo general son los primeros en ayudar y cordinan los demás entes.
Durante el terremoto
Si estás en un lugar cerrado
Si estás dentro de un apartamento, casa, hotel, etc, la mejor opción es la de repararse debajo de una columna portante, una puerta (que parezca resistente), alejarse de los objetos que pueden caer como lámparas, muebles, ventanas o puertas de vidrio. Lo mejor es esperar que el terremoto termine antes de salir.
Por supuesto no usar el ascensor, y observar bien hacia dónde se dirigen mientrás salen. Seguir las indicaciones hacia las salidas de emergencias (todos los hoteles deberían tenerlas, la mayor parte de los museos, restaurantes, etc las tienen).
Si estás en un lugar abierto
Alejarse, en lo posible, de los edificios, arboles, palos de electricidad, puentes, y cualquier objeto que pueda desprenderse y caer. Prestar atención al piso por posibles aberturas.
Después del Terremoto
La primera cosa que hacer es asegurarse de que todas las personas en nuestro alrededor (incluyéndonos) estén bien. Si alguna persona está herida o en peligro asegurarse de hacer todo lo posible, en caso de imposibilidad o peligro pedir ayuda.
Antes de salir de casa asegurarse de cerrar la luz, el gas, y el agua. En lo posible, salir con zapatos y vestidos adeguados. Utilizar las escaleras y no el ascensor.
¡No utilizar el celular!, lo sé que parece una cosa fuera de lugar, pero la recomendación es utilizar el celular sólo para casos de emergencia para no saturar las lineas. Utilizar las redes sociales para comunicar con los familiares (un mensaje en facebook, twitter, etc) es preferible a una llamada telefónica.
¡No utilizar el auto!, no sólo porque es peligroso (no sabemos las condiciones de las calles), sino para evitar el tráfico. Sólo los autos de emergencia deben circular.
Buscar las zona de agregación, en cada zona de las ciudades hay plazas dedicadas para que las personas se reunan en momentos de tragedias cómo los terremotos. Informarse con el hotel, o en los puntos informativos turisticos (obviamente es mejor hacerlo preventivamente).
Algunas páginas oficiales Italianas
www.ingv.it
El Istituto Nazionale di Geologia e Vulcanologia es sin duda una de las páginas que seguir para estar informados sobre los terremotos en Italia, siguiendolos en twitter: @INGVterremoti estarán siempre actualizados. Es un buen método para saber que pasa en vuestro alrededor cuando están en Italia.
Iononrischio.it
En la página wwww.iononrischio.it podrán leer consejos, noticias, e información relevante para la prevención y gestión de los terremotos en Italia. Podrán ver algunos mapas interactivos sobre los terremotos más recientes en Italia. Pueden seguir la iniciativa también en facebook.com/iononrischio y twitter.com/iononrischio.