Vittorio Veneto es una pequeña pero hermosa ciudad de la provincia de Treviso. Surge a las laderas de los Prealpes de Treviso, protegida por las colinas a sus alrededores.
La ciudad como la vemos hoy nació en 1866 cuando el Veneto entró en el Reino de Italia, de la fusión de los antiguos pueblos de Ceneda y Serravalle, que antes estaban uno contra el otro si bien conectados geográficamente. Llegó a llamarse Vittorio Veneto en honor del rey Vittorio Emanuele II. La ciudad se constituye de su parte central, el centro de Vittorio, y de los dos burgos que quedan aislados pero al mismo tiempo forman parte de este gran conjunto.
Que ver y hacer en Vittorio Veneto
Después de su fundación, se decidió crear un centro-ciudad gracias al proyecto del arquitecto Giovanni De Min. El realizó la central Plaza del Pueblo y los nuevos jardines, al otro lado de la calle principal, Viale della Vittoria, la carretera donde se encuentran elegantes villas de la burguesía industrial del siglo XIX, y muchas tiendas y restaurantes.
El parque es un área verde con fuentes, y con una grande escalera que lleva a la estación de trenes. En el parque se encuentra también un quiosco, donde se opina que se hagan los mejores helados de la zona.
Frente al Palacio de la Municipalidad se puede ver el Monumento a los caídos, en recuerdo de los momentos más importantes de la historia italiana: el Resurgimento, la Grande Guerra y la Resistencia.
Hablando de guerras, se tiene que decir que Vittorio Veneto dio su nombre a la batalla final de la Primera Guerra Mundial, pues aquí se concluyó el esfuerzo estratégico del ejercito italiano para exfoliar el ejército austro-hungárico.
Costeando la línea ferroviaria, se llega a una zona verde, de la cual salen varios senderos que suben hasta la cumbre del Monte Altar (450 m): de aquí se goza de un bellísimo panorama.
Que ver y hacer en Ceneda
El burgo de Ceneda se encuentra en la zona que se extiende hacia la llanura. Tiene orígenes muy antiguos, y ya en el pasado fue reconocida como ciudad arzobispal. La presencia del obispo se nota aún hoy en el Castillo de San Martín, un poquito aislado con respecto al centro: una estructura de época romana, si bien la estructura actual es de época longobarda. Se caracteriza por su grande torre y sus murallas, que se pueden ver desde lejos.
La plaza central es Plaza Giovanni Paolo I, llamada de esta manera pues el Papa Albino Luciani fue vescovo de Vittorio por 10 años. En el plaza surge la Catedral de la Virgen Asunta, donde se encuentran los despojos de San Tiziano. Al lado de la catedral surge la Loggia del Cenedese, antiguo palacio de la Municipalidad, símbolo del poder político. Bajo la logia se pueden admirar unos frescos del siglo XVI y también unos cañones, pues a su interior está el Museo de la Batalla.
En los otros lados de la plaza, se encuentran el Seminario Obispal y el Museo Diocesano.
En Ceneda nació en 1749 Lorenzo da Ponte, autor de famosos libretes de operas líricas, como «Così fan tutte», «Las bodas de Figaro», «Don Giovanni» que escribió para grandes músicos como Mozart.
Que ver y hacer en Serravalle
El burgo de Serravalle surge en la zona norte de la ciudad. Ya desde la antiguedad, el burgo tenía una ubicación estratégica sea por los comercios que por las comunicaciones. Unas torres y restos de murallas nos dan testimonio aún hoy del antiguo asentamiento romano del I siglo a.C.
En su historia, Serravalle desarrolló una función central en la industria y el comercio; a lo largo del río Meschio, que atraviesa toda la ciudad, se notan las estructuras de importantes industrias,como la industria textil de producción de lana Policarpo Cerruti, o industrias de cemento. Serravalle era, en otras palabras, el Mercado de la zona del Cadore, en el medio de las rutas que andaban de Alemania hasta el mar.
Muy importantes en el pasado fueron las bodegas de los maestros armeros: se dice que las espadas producidas aquí competían con las de la española Toledo por su calidad.
La plaza central, Plaza Marcoantonio Flaminio, es el corazón antiguo de Serravalle,todo cubierto de piedra de Istria; por su arquitectura particular casi se parece a una de las plazas de Venecia.
Aquí se notan el Palacio Minucci; la Logia de la Comunidad donde se encuentra el Museo del Cedenese ; la contigua torre campanaria, donde se coloca uno de lo más antiguos cuadrantes de reloj de Italia y Europa. Al angulo opuesto de la plaza ,pasado el puente sobre el río Meschio, se encuentra el Duomo de Santa Maria Nova, con un altar.
del gran pintor Tiziano en el altar central.
Cerca del duomo se encuentran las escaleras monumentales que llevan al Santuario de Santa Augusta. El santuario se encuentra encima del Monte Marcantone, después de un rípido recorrido; a su interior se conservan unas reliquias de la Santa, que según la tradición sanan las enfermedades conectadas a la cabeza.
Cómo llegar a Vittorio Veneto
Vittorio Veneto se encuentra a unos 70 km de Venecia, y 35 km de Belluno. Se puede llegar en coche, con la autopista A27 (salida Vittorio Veneto Sur o Vittorio Veneto Norte).
Se puede llegar también en tren, bajando a la estación Vittorio Veneto de la línea Venecia- Belluno.
No dejes de ver nuestro articulo fotográfico «Fotos de Vittorio Veneto, Serravalle y Ceneda»
Precioso! tuve la oportunidad de estar en ese lugar! y me encanto!