Possagno es una pequeña ciudad ubicada en las colinas de la provincia de Treviso, en la región Véneto.
El centro de la ciudad es muy pequeño y dividido en barrios de origen medieval. Las tierras de Possagno están includas en la “Strada dell’Architettura” (Ruta del Arquitectura), recorrido que se desarrolla en la zona occidental de la provincia de Treviso, atravesando lugares de grande interés cultural como Asolo (con el castillo y la roca), Maser (famosa por la villa del arquitecto Palladio), San Vito di Altivole y Castelfranco Veneto (con sus características murallas – para conocer más sobre esta ciudad, podeis leer nuestro post Que ver en Castelfranco Veneto, La ciudad del pintor Giorgione ).
La ciudad de Possagno es famosa por ser la ciudad natal del grande escultor y pintor Antonio Canova, conocido en el mundo como el maestro del estilo neoclásico. Aquí el artista vivió sus primeros años de vida; después se fue a vivir en Venecia para asisitir a las clases del Academia de Bellas Artes, y luego en Roma. Pero volvía a menudo a Possagno, adonde había proyectado el famoso templo, la blanca construcción que destaca en el paisaje colinar de la ciudad.

En Possagno son tres las construcciones conectadas con Antonio Canova:
1. El Templo
EL templo, deseado y donado a Possagno por Canova, es la iglesia parroquial. La primera piedra de construcción del templo fue puesta por Canova mismo, en 1819, pues el templo estaba basado en un proyecto suyo; pero la construcción se terminó sólo en 1830.
El templo es una majestuosa construcción neoclásica, ubicada en una colina al término de una pequeña subida que sale del centro de la ciudad. La entrada se alcanza a través de unas escaleras decoradas con un mosaico de piedras. Lo que destaca del edificio son sus columnas de orden dórico y la imponente cúpula; en general la construcción recuerda la del Pantheon en Roma.
Además de su grande e indudable valor artístico, el templo lleva en sí mismo varios mensajes simbólicos y conectados con la religión.

A menos de celebraciones, se entra en el templo a través de las pequeñas puertas laterales, que quedan escondidas en las paredes.

En el interior de la iglesia, de planta circular, se conservan obras de pintores importantes como Luca Giordano, Palma il Giovane y varias esculturas de Canova, entre las cuales su autorretrato en mármol, cerca de su tumba monumental.
Lo que más impresiona es la grande cúpula blanca, dividida en cuadros adornados con rosas doradas; la luz en el templo entra a través del ósculo en el techo.
2. La Gipsoteca (colección de yesos)
El edificio fue completado en 1836 y es una grande construcción divididas en 3 áreas. Aquí se conservan todos los modelos originarios en yeso de Canova , auténticas obras maestras de arte neoclásico.
Las obras en mármol que fueron realizadas de estos modelos hoyendía se conservan en los mayores museos del mundo, como el Louvre en Paris (con el famoso y bellísimo Eros y Psiche), el Ermitage de San Pietroburgo, el Victoria & Albert Museum en Londres, los Museos Vaticanos, los Museos Capitolinos y la Galleria Borghese de Roma, y muchos más.
El edificio fue bombardeado durante la Primera Guerra Mundial, y algunos yesos fueron lamentablemente destruidos o gravemente arruinados. En la zona absidal a sur se puede apreciar el modelo de Ercole y Licia.
En el Ala del Ochociento (primer museo público del Véneto, en 1836) se conservan muchos modelos de la mejor producción de Canova: Adone coronado por Venere, Dedalo e Icaro, Teseo contra el Centauro, otras estatuas y varios bajorrelieves.
Desde el 1957, con el más amplio edificio construido por el famoso arquitecto Carlo Scarpa, se establece una nueva al, ricamente iluminada por la luz natural quel lega desde el jardín alrededor.
Aquí se conserva la colección de los pequeños modelos en terracota junto al modelo de una de las obras más conocida del maestro, Las Tres Gracias.
La Gipsoteca es visitada cada año por miles de visitadores, que aprecian la sublime arte de Canova y la perfección de sus obras, y también que quieren estudiar su arte.
3. El Museo Canova
El Museo Canova se desarrolla en el edificio que fue la casa del artista. Aún siendo un edificio separado de la Gipsoteca, las dos construcciones están conectadas por el mismo jardín y se visitan con el mismo billete.
En la casa se pueden ver los ambientes y muebles originales que allí estaban en la época de Canova. Se exponen incluso importantes colecciones, como sus pinturas (en óleos y témpera) , las incisiones, los dibujos, unos mármoles, junto a sus instrumentos de trabajo y algunos vestidos.

En algunas habitaciones del museo hay unos carteles que explican la manera en la cual trabajaba Canova. Desde el dibujo que representaba la primera idea, él pasaba al boceto en terracota dando forma al dibujo. La fase siguiente era la creación de la estatua en arcilla, sobre la cual se colaba el yeso.
En este último modelo se insertaban unos pequeños clavos, con los cuales, a través de un compás (pantografo), se transmitían a la obra en mármol las mismas proporciones de la obra en yeso; estos clavos se pueden ver en casi todos los modelos que se conservan en la Gipsoteca. Al final, a través de su búsqueda continua de perfección, es en el mármol que Canova alcanza el máximo nivel de su arte.
El Museo y la Gipsoteca de Canova organizan varias actividades para visitar sus espacios:
– La visita nocturna: se visita la Gipsoteca guiados por la luz de unos faroles, como el artista amaba hacer en su estudio romano con los amigos que iban a visitarlo. Al final de la visita, la Escuela Hotelera de Possagno ofrece a los visitadores un buffet de dulces y vino local.
– Visitas guiadas para las escuelas: para los alumnos de las escuela hay varias soluciones de visita, que pueden comprender visitas con guia y también actividades de laboratorio.
El Museo y la Gipsoteca se pueden visitar de martes a domingo, de las 9.00 hasta las 18.00 (están cerrados en los días de Navidad, 1 de enero, Pascua).
No está permitido hacer fotos o videos al interior; en la billetería podeis encontrar varias postales y otros recuerdos de las obras.
Si quereis tener más informaciones, podeis contactar la “Fondazione Canova Onlus” enr el sito www.museocanova.it
Donde alojarse en Possagno
Possagno es una pequeña ciudad donde pueden hacer base para visitar toda la zona, sobre todo en verano si les gustan las montañas, y estar al aire libre. Mejores hoteles donde alojarse en Possagno.
Cómo llegar a Possagno
Si se llega en coche, se tiene que tomar la autopista A27 hasta Treviso Nord; de allí se sigue por la carretera estatal Feltrina hasta Pederobba; de Pederobba a Possagno se toma la carretera Provincial 26.
Si se llega en tren , se puede bajar en la estación de Montebelluna y tomar el autobus de la linea “La Marca” hasta Possagno; o en las estaciones de Bassano del Grappa y Castelfranco Veneto, y de allí tomar un autobus de la linea CTM.
Ciudades y zonas cercanas del Véneto
Más sobre el Véneto y otros destinos que visitar cerca de Possagno.
Deja una respuesta