El Teatro Malibran es uno de los teatros antiguos de la ciudad de Venecia. Se encuentra en la zona central de isla, a unos pocos minutos andando del famoso puente de Rialto (la parada del vaporetto-bote público más cercana al Teatro Malibran es justo “Rialto” ). Su estructura queda bastante apartada y casi escondida, como ocurre a todos los antiguos teatros venecianos.
El teatro Malibran fue erigido en el siglo XVII; se inaugurò durante el Carnaval de Venecia del 1678. Al principio se llamaba Teatro San Giovanni Grisostomo, tomando su nombre de la parroquia que se encuentra cerca. Se opina que el teatro surgió en la zona donde en el pasado estaba la casa de Marco Polo.

Desde su inauguración, el Teatro Malibran se destacó por su prestigio, y por la riqueza de sus decoraciones; llegó a ser un punto de encuentro para los nobles y los ricos extranjeros que pasaban por Venecia. La actividad teatral y musical estaba en auge en aquel período, pues el drama cantado y el ópera en general se encontraban al alcanze de todos lo que podían pagar la entrada (y no reservados sólo a un público privado y aristocrático).
Uno de los períodos de máximo esplendor para el Teatro Malibran fue el siglo XIX, cuando la familia Gallo llegó a ser la proprietaria de la estructura. El teatro Malibran fue renovado y llegó a quedar abierto de día y de noche; continuaron a ser representadas tanto obras teatrales como líricas. La familia Gallo logró escriturar también la famosa medio-soprano española María García Malibran, la cantante más famosa de la época, que ejecutó “La Sonnambula”. Para dar las gracias a la soprano (que además no quiso ninguna retribución para su exhibición) el señor Gallo decidió dar al teatro su nombre, que desde aquel momento inició a llamarse: Teatro Malibran.
En los años siguientes, el Teatro Malibran tuvo un éxito oscilante, pues pasaba momentos de triunfo (como cuando se ejecutó “La Misa de requiem” de Giuseppe Verdi) y otros de inactividad o hasta de clausura (debidos por ejemplo a la falta de condiciones de seguridad).
Alojamiento en Venecia – Guía zonas, hoteles y apartamentos
Al final del siglo XX, en 1992, el Teatro Malibran fue comprado por la Alcaldía de Venecia que decidió empezar su restauración. Se planeaba una restauración masiva de todo el interior y también de la estructura externa; sin embargo, el encendio que destruyó el famoso Teatro La Fenice en 1996 de repente acreció la fama del teatro Malibran, pues las obras de la Orquestra de la Fenice fueron representadas aquí. Por eso, se cambiò el proyecto de restauración: se mantuvo la estructura externa , mientras que los espacios al interior fueron restaurados y mejorados; se volvieron también a establecer las decoraciones originales, con sus colores .
De esta manera, este antiguo teatro veneciano volvió a tener su gran importancia.

Una particularidad de esta restauración ha sido el ampliamento del foso de la orquestra, creando un gran pozo para contener el agua alta de Venecia. Durante las excavaciones para la construcción de este pozo, se descubrieron restos arqueológicos muy importantes, como restos de paredes o de atraques para los barcos.
Hoy en día en el Teatro Malibran se llevan a cabo obras teatrales, discusiones, conciertos tanto de música clásica como moderna (algunos cantantes los utilizan por ejemplo para hacer conciertos tanto de música clásica como moderna (algunos cantantes los utilizan por ejemplo para hacer conciertos de carácter particular, casi íntimo).
Para conocer más sobre este bellissimo teatro veneciano, pueden visitar el sito web del Teatro La Fenice : www.teatrolafenice.it
Otras atracciones que visitar en Venecia
Si Visitan Venecia aquí pueden ver otras importantes atracciones que visitar: