El 1 de septiembre tendrá lugar en Venecia la 67 Exhibición de Arte Cinematográfico de Venecia, más conocida como “el Festival del Cine de Venecia”. Es una exhibición que tarda desde el 1 hasta el 11 de septiembre 2010, y tiene lugar en la isla del Lido de Venecia, la isla que queda frente a Venecia, y que es conocida sobre todo por sus playas que separan la bahía de Venecia del Mar Adriatico (por eso a menudo el Lido se conoce como “la playa de Venecia”).
Este era por ejemplo el título del año pasado:
Un poquito de historia
El Festival tiene grande importancia a nivel internacional, junto al Festival del Cine de Cannes y al Festival de Berlin . El de Venecia es el más antiguo festival dedicado al arte cinematográfico. La primera edición tuvo lugar en 1932 gracias a una idea de Giuseppe Volpi, presidente de la Bienal, así que desde el principio el festival quedó ligado a este famoso evento cultural (para conocer más sobre la Bienal de Arte de Venecia, podéis leer nuestro post : La Bienal de Venecia 2009 ).
Ya desde su primera edición , el Festival del Cine tuvo gran éxito y llegó a afirmarse como evento de moda . Esta primera edición del 1932 , que tuvo lugar en la terraza del lujoso Hotel Excelsior del Lido, no tenía carácter de competición, pues sólo se trataba de una presentación al público de varias obras (algunas llegaron a ser obras maestras del cine mundial).
Los premios surgieron ya desde la segunda edición en 1934 , aunque no había un verdadero jurado a juzgar las películas participantes, sino sólo la presidencia de la Bienal de Venecia, después de una consulta con experto del sector, y también con el público.
La exhibición llegó a tener periodicidad anual ya desde su tercera edición, en 1935; creciendo su fama, aumentaban el número de las obras y de los países participantes. Se decidió dar el nombre de “Coppa Volpi” al premio para los mejores actores, en honor al fundador de la exhibición.
Cada año se hacían mejorías y novedades en el Festival: el jurado llegó a ser internacional y compuesta de expertos del sector, y en 1937 se inaugurò el nuevo Palacio del Cine para la exhibición. Durante la Segunda Guerra Mundial, la exibición llegó a ser bastante limitada, para renovarse otra vez al término del conflicto.
Durante los años 50 y 60, el Festival tuvo gran éxito, afirmandose definitivamente como evento mundial y hospedando verdaderas obras maestras del cine. En los años 70, el Festival se renovó gracias a la diversificación de la oferta: se crearon nuevas secciones (como la de los directores emergetes) para ampliar la oferta; se organizaron también eventos colaterales, como homenajes, congresos, retrospectivas, que rendieron el Festival más accesible al público. De todas formas, en estos años ocurrieron también unas anomalías, como la suspensión de la premiación o incluso la falta de organización del Festival en algunos años.
En los años 80 la exhibición se amplió a nuevos horizontes, acogiendo incluso a paises que nunca habían participado a festivales. En los años 90 la muestra logró ampliarse aún más, organizando toda una serie de nuevos eventos ligados al Festival ( incluso conciertos en el area frente al Palacio del Cine) y hospedando a famosos directores o actores.
En los primeros años del Nuevo Milenio, la exhibición se concentró en el ampliamento de los espacios a disposición del evento; a los palacios históricos se añadieron nuevas infrastructuras creadas a este propósito , como el “Palalido” que se creó para hospedar el público cada vez más numeroso, aumentando el número de los esquermos a disposición para las proyecciones.
En los últimos años, la Exibición Internacional de Venecia sigue teniendo su prestigio y fascinación, llamando en Venecia actores y directores de fama internacional que participan a las obras en concurso; desembarcan en la isla también muchos otros personajes del mundo del espectáculo, como de la televisión o del teatro.
En los días de la Exibición, Venecia se llena de muchos turistas, además de periodistas, actores, directores de cine y aficionados. Por eso , si quiete estar en la ciudad en estos días , os aconsejamos resevar con mucha antelación pues es dificil encontrar hoteles disponibles y los precios suelen ser muy caros (por eso, mejor sería reservar en la tierra firme, en lugares como Mestre y sus alrededores).
No es fácil acercarse a los lugares de la Exhibición , aún más a las fiestas y eventos importantes que tienen lugar en aquellos días, sobre todo en los hoteles de lujo del Lido 😉 . Por ejemplo, la Terraza del Hotel Excelsior hoy conocida como “Lancia Café” gracias a su sponsor, tienen lugar fiestas y aperitivos exclusivos. Otros hoteles en la isla del Lido o en los alrededores, donde pueden pernoctar personajes famosos , o tener lugar eventos especiales como cenas y congresos , son: Hotel Des Bains (este año cerrado por trabajos de renovación) y el Hotel Hungaria en el Lido, Hotel Cipriani y Hotel Hilton en la isla de la Giudecca, Hotel Danieli y Hotel Gritti en Venecia.
La edición de este año 2010
La edición de este año , que tardará desde el 1 hasta el 11 de septiembre, es la número 67: por eso se conoce también simplemente como “Venezia 67” . Este año se presentarán 83 películas, de las cuales 79 son estrenos mundiales. La grande protagonista este año va a ser Italia, el país más representado entre los 34 presentes al festival. Se puede decir que es un festival “joven”, pues la edad media de los directores va a ser de 47 años .
Este año no van a estar al festival los actores que suelen llamar la atención de los jóvenes- como por ejemplo George Clooney, Brad Pitt, Orlando Bloom, entre los otros – que se vieron en las pasadas ediciones…por los cuales las mujeres esperaban por horas delante del Palacio del Cine 😉 . Por ejemplo, miren aquí abajo una foto de Riccardo Scamarcio, uno de los más guapos actores italianos.
De todas formas se encontrarán seguramente actores y directores famosos, empezando por el presidente del jurado de este año, Quentin Tarantino.
Por causa del periodo de crisis económica, este año el festival va a ser siempre elegante y particular, pero no va a tener las suntuosas decoraciones que solían caracterizarlo; es decir, no se va a tocar la calidad de la exhibición, sino el número de las cosas preparadas por la ocasión, organizando todo con gran sobriedad y eliminando el superfluo. De todas formas, se pueden encontrar lugares atractivos como : el “Suite Stella” , con restaurante-bar-area relax; el “Cinema Garden”, detrás del Casinò , lugar para eventos, encuentros, música y entretenimiento.
Entre los títulos de películas que más se esperan este año, podemos nombrar: “Somewhere” de Sofia Coppola; “La versión de Barney” basado en la novela de Mordecai Richler, con el actor Dustin Hoffman; el shakespeariano “The Tempest” con la actriz Helen Mirren. Hay también cada año una “película sorpresa”: este año va a ser proyectada el 6 de septiembre y se va diciendo que que pueda ser “The King’s speech” , película sobre el rey inglés George VI (padre de la actual reina Elisabeth II ) con el actor Colin Firth…el ganador de la “Coppa Volpi” como mejor actor el año pasado , por la película “A Single Man “ .
Con las películas, se alternarán documentarios y películas no en concurso; en la sección “Horizontes” se concentrarán las películas de formato particular- demasiado largas o demasiado cortas. Se harán también homenajes a grandes actores como el italiano Vittorio Gassman (muerto desde hace 10 años), Dennis Hopper (muerto este año), a los 70 años de Bruce Lee, y al cine cómico italiano.
Cómo disfrutar de la exibición y cómo llegar a la isla del Lido
Si no se llega a Venecia o al Lido para buscar a actores famosos u otros personajes del mundo del espectáculo (es decir, no se va al Lido para estar esperando por horas delante del Palacio del Cine), se puede disfrutar de las proyecciones de las películas en concurso. Para los tickets de acceso se puede ver el sito web de la Bienal , es decir www.labiennale.org , para las proyecciones de la mañana, tarde o noche. Ya desde el 19 de agosto empezaban la preventas de algunos billetes! Hay también solucciones de abonos semanales para los que quieren disfrutar de más proyecciones.
Para llegar a la isla del Lido de Venecia, se tiene que alcanzar primero la isla de Venecia . Si se quiere moverse a pie, el medio más rápido y fácil es tomar en Venecia un bote público (el “vaporetto”) , desde el terminal de carros y autobuses Piazzale Roma o desde la estación de trenes Venezia Santa Lucia : es el bote número 51 o 61 , que da una vuelta al exterior de la isla, pasando por el Canal de la Giudecca, parándose en San Marco y desde allí dirigiendose hacia el Lido…el recorrido va a tardar como 30-45 minutos.
Si en cambio ya estais en la isla de Venecia y quieren ir al Lido, desde San Marcos podeis tomar por ejemplo también el bote de linea número 2, que cruza la bahía de San Marcos y en 15-20 minutos llega a la isla del Lido.
En el Lido, hay sólo una parada de botes públicos, llamada “Santa Maria Elisabetta” . Desde allí podeis moveros a pie, o tomar uno de los autobuses que corren por la isla (porque si!mientras que en Venecia no se puede ir con coche, en el Lido se puede 😉 )
Si quieren alcanzar el Lido con vuestro coche, en Venecia teneis que alcanzar la zona del puerto llamada “Tronchetto” (nada más terminar el puente que conecta Venecia a la tierra firme, girar a la derecha siguiendo las indicaciones); de allí, tomar un ferry boat hasta el Lido, que se parará en San Niccolò. De todas formas, en este periodo no es aconsejable irse en coch porque las esperas por el ferry pueden ser bastante largas, y además se encuentra después mucho tráfico en la isla del Lido, debido al Festival y su organización.
Otros eventos en Venecia en el mismo periodo :
Los últimos días de agosto y el mes de septiembre en general son un período de grandes eventos para la ciudad de Venecia . Vamos a ver que ocurre este año 2010 :
– Al final de agosto se va a abrir al público la 12 ° Bienal de Arquitectura
– El primer sábado de septiembre (el 4) tiene lugar el “Premio Campiello”, un importante concurso de Literatura
– El primer domingo de Septiembre ( el 5) tiene lugar la Regata Histórica, la más importante regata de Venecia, caracterizada por los barcos decorados y un maravilloso corteo históricos con figurantes.
– Al final de septiembre , desde el 23 hasta el 2 de octubre, va a tener lugar la 54° Bienal de Música, que llevará en Venecia más de 70 compositores de música contemporánea