Castelfranco Veneto surge en la zona más occidental de la provincia de Treviso (al borde con la provincia de Padova),en la región Veneto.
Debe su nombre a la zona franca que aquí había en el pasado: Cuando se terminó de construir el castillo, la alcaldía del lugar concedió un pequeño feudo (constituido de una casa y de un pedazo de tierra cultivable) a las familias que aceptaban de vivir al interior del castillo y tomar las armas y caballos para defender la ciudad en caso de ataque. Estas cien familias que poblaron la ciudad fueron exentadas del pago de los impuestos. De aquí llega el nombre de Castel-Franco.
La ciudad se caracteriza por sus murallas cuadradas, de ladrillos rojos, que han llegado a ser su símbolo. Las murallas son altas 17 metros y cada lado es largo unos 230 metros. Las torres en los ángulos de las murallas y las dos centrales de entrada se han conservado muy bien y subrayan la función de defensa de la ciudad. El área central, con las murallas, está rodeada por un fosado que subraya otra vez la antigua función de defensa. Esto hace de Castelfranco uno de los burgos más encantadores del Véneto.
Qué ver y que hacer en Castelfranco Veneto:
La Torre principal y el centro histórico
La “torre delante” o Torrione es una de las puertas a través de la cuales se entra en el centro histórico de la ciudad (una del las dos torres medianas que han llegado hasta nuestros días). El león de San Marcos y el reloj fueron añadidos en el siglo XV-XVI, y son los elementos más reconocibles de esta torre cívica.
Las calles, los palacios y las plazuelas al interior de las murallas dan testimonio del pasado de la ciudad.
El Duomo
La iglesia de Santa Maria Asunta y San Liberale se encuentra al interior de las murallas del centro histórico. A su interior se encuentran muchas obras de los pintores Giorgione, Jacopo da Ponte llamado Jacopo da Bassano, Jacopo Negretti llamado Palma el Joven, entre los otros. Se conservan también platerías y muebles sacrales, códices pintados y otras cosas.
En una capilla lateral, Capilla Costanzo, se conserva uno de las más famosas pinturas del pintor Giorgione: la llamada “Pala de Castelfranco”. Es una pintura conocida en todo el mundo por su invención poética y compositiva, y es la única pala de altar del pintor.
Plaza Giorgione y sus pórticos
La plaza es una elegante sucesión de palacios, también a lo largo de Corso XIX, una de las calles principales de la ciudad. En los pórticos se encuentran muchas tiendas y bares.
En la plaza, cerca de las murallas, se encuentra una estatua de mármol del pintor Giorgione.
El «Pavejon»
Castelfranco era un importante centro comercial, lugar de intercambios entre Venecia y el Norte de Europa; era además un renombrado centro industrial, agrícola, artesanal y de servicios. En el pasado la actividad comercial se desarrollaba sólo al exterior de las murallas. Para favorecer el mercado del trigo se construyó en la Plaza Giorgione el «Pavejon»: un pabellón, una logia, bajo el cual se exponían los productos. En el tiempo el edificio fue restaurado, y ahora en él se encuentra uno de los bares más conocidos y elegantes de la ciudad.
Villa Revedin y su romántico parque
Una de las atracciones más conocidas de Castelfranco es el parque de Villa Revedin Bolasco, que se extiende por una superficie de 80.000 metros cuadrados en el burgo Treviso, cerca del centro. La villa fue erigida entre el 1852 y el 1865, en estilo neo-renascimental. El parque se realizó de manera completa al final del siglo XIX, y aún hoy se nota por su belleza, los lagos y las raduras entre los árboles: se cuentan más de 65 tipos de especies, y más de 1000 ejemplares. En este lugar, la intervención humana (la excavación del lago, la construcción de los puentes, las construcciones y otras cosas) se fundió con armonía con la naturaleza.
La exposición “Giorgione“
EL gran pintor Zorzi (o Giorgio) de Castelfranco, llamado Giorgione, nació en esta ciudad en 1477.
Aquí pintó en fresco un friso al interior de Casa Marta Pellizzari, donde la leyenda dice que el pintor nació: por eso se le conoce como «Casa del Giorgione». El friso representa instrumentos de artes liberales y mecánicas. Se ve como una sucesión que parece casual de objetos, instrumentos, círculos con cabezas de nombres ilustres, papeles con escritos de la Biblia y de obras latinas.
Tiempo después, el pintor se trasladó a Venecia, donde expandió sus intereses culturales hacia la música y la poesía, hasta introducir innovaciones iconográficas en su pintura (como un utilizo inusual del color y un nuevo equilibrio entre el hombre y la naturaleza), e influenciar el estilo de otros pintores. Cuando ya estaba circundado de fama y admiración en toda la ciudad y sus alrededores, Giorgione murió, probablemente por la peste, en 1510.
El Museo Casa Giorgione hoy es un lugar lleno de sugestión, donde la arquitectura del pasado y las renovaciones viven juntas. En la casa se conservan objetos del siglo XV y XVI; en una sala, se encuentran unos documentos sobre la vida del pintor (no existen muchas pruebas escritas de su breve vida).
En el Museo ahora se puede visitar la exposición “Giorgione. Una mostra senza uguali” , que tarda del 12 de diciembre 2009 hasta el 11 de abril 2010. En mayo 2009 se abrió Casa Giorgione después de su renovación, y de aquí empezaron las conmemoraciones por el V centenario de la muerte del pintor. La exposición se encuentra realizada por los máximos estudiosos de Giorgione, y nos ofrece una selección de sus obras juveniles junto a otras de grandes pintores de su época (Giovanni Bellini, Perugino, Tiziano, por ejemplo). En total son 126 obras, que llegan de los mayores museos internacionales, como el Louvre de Paris, los Uffizi de Florencia, la National Gallery de Londres.
El ticket para la exposición cuesta 10 euros. Siendo la Casa del Giorgione una estructura bastante pequeña, se pueden formar largas colas para entrar (pues entran 10 personas cada 15 minutos, más o menos).
Propuestas y eventos conectados a la exposición :
1. La exposición permite descubrir una tierra rica de historia, arte y cultura; en un área de pocos kilómetros se pueden admirar las obras de tres maestros: el arquitecto Palladio en la Villa de Maser y en Villa Emo en Fanzolo de Vedelago, el escultor Canova en el templo y la maravillosa colección de yesos en Possagno, y justamente el pintor Giorgione en Castelfranco. Estos lugares son el corazón de un nuevo itinerario turístico-cultural llamado “La via del Brenta”, que se desarrolla a lo largo del río Brenta, desde la ciudad de Trento hasta Venecia (para mayores informaciones, podeis ver https://www.comune.bassano.vi.it/Vivi-la-citta/Territorio/La-Via-del-Brenta.
Con el ticket de entrada a la exposición de Giorgione (y después de su término, con el ticket de entrada a la Casa de Giorgione), se podrán visitar dentro de un año con entrada reducida los lugares de la “Via del Brenta” : Museo Cívico de Asolo, Colección de Yesos de Canova en Possagno, la Villa en Maser, Villa Emo en Fanzolo de Vedelago, y la exposición “Los secretos de la Ciudad Prohibida” en Treviso.
Si deseas saber más sobre Castelfranco Veneto, no dejes de ver nuestro articulo fotográfico «Fotos de CastelfrancoVeneto «.
Donde alojarse en Castelfranco Veneto
Castelfranco Veneto es un pequeño pueblo donde pueden encontrar un ambiente relajante donde descubrir las tradiciones venetas. Interesante y pequeño, para unas vacaciones diferentes y apartadas de las grandes ciudades turísticas.
- Albergo Al Moretto 4 estrellas – Elegante hotel, con restaurante y estacionamiento. Excelente ubicación en el centro histórico.
- Angolo Dei Borghi – Pequeño apartamentos para 4 personas, moderno y en el centro histórico.
- Más hoteles y apartamentos en Castelfranco Veneto
Abran una cuenta twitter, así nos hacen llegar los links de cada artículo!
Hola CC,
Tenemos una cuenta en twitter, nuestra direcciòn es http://twitter.com/conoceritalia
Saludos!
Muy interesante, enhorabuena a la periodista 🙂