Perugia es la ciudad capital de la región Umbria. El centro histórico de la ciudad de Perugia está ubicado en un roca y se puede alcanzar a través de un recorrido mecánico construido en 1983, que casi llega a ser un símbolo de la voluntad de armonizar la estructura antigua y medieval de la ciudad con la modernidad. El recorrido sale desde Plaza de los Partigiani y atravesando la antigua Roca Paolina llega en Plaza Italia, el centro de la ciudad medieval de Perugia.
La ciudad de Perugia se caracteriza por sus calles estrechas, por las plazas elegantes, por las varias puertas de acceso al centro, por las casas muy cerca una de la otra y revestidas en almohadillo.
El centro histórico de Perugia se puede alcanzar también a través del Minimetrò, un pequeño tren ecológico que conecta la red urbana y extra-urbana de transporte, con el centro histórico de la ciudad, en un recorrido de unos 4 kilómetros. Fue construido en 2007 y es un revolucionario proyecto de transporte colectivo, en armonía con el ambiente y construido para reducir el tráfico hacia el centro. Para tener mayores informaciones podéis ver la página web www.minimetrospa.it.
Que ver y visitar a Perugia
- La Catedral de Perugia
- La Plaza IV Noviembre
- La Fuente Mayor o de Plaza
- El Palacio de los Priores
- Las murallas de Perugia
- Roca Paolina
- Panoráma desde Giardini Carducci
- Museo Arqueológico Nacional de la región Umbria
- La Basílica de San Pedro
- El Museo Histórico de la Perugina
- El Pozo Etrusco
- El Teatro Morlacchi
- La Iglesia de San Domenico
- El Hipogeo de los Volumni
- El Templo de San Miguel Arcángel
1.- La Catedral de Perugia
La Catedral de Perugia, titulada a San Lorenzo se caracteriza por una fachada llana de piedra rosada. En su interior se conservan varias e interesantes obras de arte. Su construcción se inició en el 1345 y fue completada en el 1490.
La Catedral de Perugia es el principal atractivo de la Piazza IV Novembre, anteriormente conocida como Piazza Maggiore. La fachada sur de la Catedral es el impresionante fondo de esta plaza, punto de reunión de los edificios tanto gubernamentales como religiosos. Además, la famosa fuente Fontana Maggiore, obra de los artistas Nicola y Giovanni Pisano, destaca en esta plaza y celebra la rica historia civil y religiosa de la ciudad. La fuente es un vínculo entre la historia de la época comunal y el universo cultural de Perugia.
La Catedral de San Lorenzo es una parte integral de un complejo arquitectónico conocido como la «isla de San Lorenzo» o el «castillo de San Lorenzo» en términos urbanísticos. Esta área incluye la iglesia, la logia de Braccio Fortebraccio, un gran comandante y señor de Perugia, la capilla antigua del seminario que fue una de las primeras después del Concilio de Trento, las viviendas de los canónigos llamada «canónica» situada sobre un claustro triple que da a un patio rodeado por un pórtico renacentista.
La fachada barroca de la Catedral de San Lorenzo, construida en 1792, da a la Piazza Danti y es visible desde un costado al visitar la iglesia. El interior cuenta con una impronta gótica tardía, con tres naves separadas por pilares y una serie de adornos de la época barroca, como la Deposición de Federico Barocci, además de la vidriera policromada del siglo XVI realizada por Arrigo Fiammingo. También encontrarás el Monumento Funerario para el obispo Andrea Baglioni, creado por Urbano da Cortona, y el valioso museo Capitolare ubicado en el Claustro.
Para mayor información pueden visitar la página oficial: https://www.cattedrale.perugia.it/.
2.- La Plaza IV Noviembre
La Plaza IV Noviembre, en italiano Piazza IV Novembre, es el centro de Perugia y un lugar muy amado por sus habitantes, donde se asoman las contrucciones más importantes y más ricas de historia como Palacio de los Priores, la Catedral de Perugia y la Fuente Mayor.
3.-La Fuente Mayor o de Plaza

La Fuente Mayor, en italiano Fontana Maggiore, fue construida por los famosos artistas Nicola y Giovanni Pisano, es uno de los monumentos principales de la ciudad de Perugia y de toda la Edad Media en Italia.
La Fuente mayor es una compleja obra idráulica, erigida como terminal del acueducto local, y tiene también una rica decoración en bajorelieves.
La Fontana Maggiore consiste en dos tanques de piedra rosa y blanca en forma de escalera circular y está coronada por una taza de bronce. Fue construida entre 1275 y 1278 y fue diseñada para alojar las aguas del acueducto Monte Pacciano.
Tres ninfas emergen de la fuente y sostienen una ánfora de la que fluye agua. La pila superior reposa sobre pequeñas columnas y está adornada con estatuas que representan personajes relacionados con la fundación mitológica de la ciudad.
El estanque inferior está decorado con cincuenta paneles que muestran el calendario agrícola, escenas bíblicas, históricas y mitológicas, así como los símbolos de la ciudad y la filosofía.
Dos escenas de las fábulas de Esopo (la grulla y el lobo y el lobo y el cordero) también están representadas. Después de su última restauración, la obra puede ser admirada en todo su esplendor original.
4.-El Palacio de los Priores

Con su estilo gótico y su grandeza, el Palacio de los Priores es una de las mejores construcciones medievales en Italia; era el centro de las actividades administrativas y judiciarias de la ciudad de Perugia. En la actualidad se encuentran la alcaldía de Perugia y la Galería Nacional del Umbria, el más importante museo de la región (aquí se conservan obras del Perugino, Piero della Francesca, Beato Angelico, entre los otros). En varios puntos del palacio destacan estatuas del grifo, el animal símbolo de la ciudad.
El Palacio de los Priores, en italiano Palazzo dei Priori, se ubica en Corso Pietro Vannucci, 19, 06100 Perugia, Italia.
5.- Las murallas de Perugia
En la ciudad de Perugia se encuentran dos tipos de murallas: las murallas de Edad etrusca y las murallas de Edad Media. Las murallas quedan interrumpidas por arcos (el Arco de Augusto es el mejor conservado en toda la ciudad) y puertas monumentales. Las murallas etruscas se ubican en Via dei Priori, 6, 06100 Perugia, Italia.
6.- Roca Paolina
Esta roca era la Fortaleza del poder del Papa en la ciudad de Perugia, y una gran parte de su estructura se desarrollaba en el subsuelo. Fue obstaculizada por los habitantes de la ciudad que la destruyeron; hoy en día queda solo un pedazo de sus murallas de sostén.
7.- Panoráma desde Giardini Carducci

Hermosa vista panorámica, desde el mirador -abierto y gratuíto- de Giardini Carducci. Se respira mucha paz y calma, y podrán descanzar un poco en los bancos del parque.
8.- Museo Arqueológico Nacional de la región Umbria
El Museo Arqueológico Nacional de la región Umbria, se ubica fuera del centro histórico, en Piazza Giordano Bruno, 10, 06121 Perugia, Italia. Cerca del complejo de la Iglesia de San Domenico viejo y el convento.
9.-La Basílica de San Pedro
Este edificio de formas románicas, monasterio benedectino, es uno de los edificios sagrados más antiguos de Perugia, y destaca por la imponente torre campanaria. A su interior se aprecian preciosas obras de arte de Guido Reni , Guercino y Perugino, entre los otros. Se ubica en Via Borgo XX Giugno, 74, 06126 Perugia, Italia. Queda a las afura del centro histórico, por lo que recomiendo visitarlo si tienen tiempo, desde Piazza italia (cerca de la Rocca Paolina) queda a 2 kms.
10. El Museo Histórico de la Perugina
El Museo Histórico de la Perugina, en italiano Museo storico Perugina, ubicado en el barrio de San Sisto, fue construido en 1997 donde se encuentra la fábrica del famoso chocolate Bacio Perugina, uno de los chocolates más conocidos en Italia y en todo el mundo (también por las románticas frases que se encuentran envueltas al interior del papel).
Con cuatro recorridos diferentes se visita la fábrica y se puede apreciar una rica degustación. Para mayor información, podeis leer nuestro post: Visitar La Casa del Chocolate Perugina – Turísmo Gastronómico.
Dirección: Viale S. Sisto, 207/C, 06132 San Sisto, Perugia PG, Italia.
11. El Pozo Etrusco
Al explorar Perugia, no puedes dejar de visitar el Pozo Etrusco, una maravilla de la ingeniería hidráulica que data de la segunda mitad del siglo III a.C. Este pozo no es solo un testimonio de la avanzada civilización etrusca, sino también una hazaña arquitectónica que aún hoy captura la admiración de quien lo contempla.
Se trata de estructura subterránea con un diámetro inicial de 5.6 metros, excavada hasta alcanzar profundidades sorprendentes. Los primeros 12 metros están revestidos con enormes bloques de piedra, similares a los utilizados en las murallas etruscas de la ciudad. Luego, el pozo se estrecha a 3 metros de diámetro, extendiéndose hasta los 37 metros de profundidad. ¡Una magnitud inusual que sugiere que inicialmente fue diseñada como una cisterna y más tarde transformada en un pozo para alcanzar un manantial profundo!
Lo más impresionante es que este antiguo pozo aún se alimenta de tres veneros de agua, siendo una fuente vital para la ciudad en su momento. Cubierto por losas de travertino, sostenidas por vigas de piedra maciza, el diseño demuestra la maestría de los etruscos en la ingeniería sin utilizar mortero.
Un moderno pasaje de vidrio y acero, acompañado de un sistema de iluminación, te permite cruzar y admirar de cerca esta arquitectura impresionante. Mientras lo atraviesas, no pierdas la oportunidad de observar la reja de hierro que data de 1768, adornada con los escudos de armas de las familias Bourbon di Sorbello y Eugeni, antiguos propietarios del Palazzo Sorbello.
A lo largo de los años, el pozo sufrió daños, principalmente por el tráfico de vehículos, pero ha sido meticulosamente restaurado y devuelto a su ubicación original, gracias a los esfuerzos del Municipio de Perugia y a las donaciones de la Fundación Ranieri di Sorbello.
Por solo 4€ por persona, puedes sumergirte en este viaje al pasado y descubrir uno de los tesoros más valiosos de Perugia.
12. El Teatro Morlacchi
El Teatro Morlacchi de Perugia, con su fascinante historia y arquitectura, es una parada obligatoria para los amantes del arte y la cultura. Sus origines se remontan a la segunda mitad del siglo XVIII, cuando noventa familias de Perugia formaron una academia y financiaron la creación de este magnífico teatro, inaugurado el 15 de agosto de 1781 como el «Teatro Civico del Verzaro». Esta obra contó con la participación de reconocidos artistas de la época, destacando figuras como Baldassarre Orsini y Giovanni Cappelli.
El teatro fue rediseñado y ampliado en 1874, transformándose en la joya arquitectónica que podemos admirar hoy. Esta remodelación también marcó el cambio de nombre a «Teatro Francesco Morlacchi», en honor al célebre músico y filósofo perugino de renombre internacional. Hasta principios del siglo XX, el teatro fue escenario de grandes actuaciones, incluyendo a artistas destacados como Irma Gramatica y Virgilio Talli.
Tras ser seriamente dañado durante la Segunda Guerra Mundial, el teatro fue donado al Municipio de Perugia en 1942 bajo la condición de que se restaurara y se destinara al uso público. Entre 1951 y 1953, la administración municipal financió importantes trabajos de renovación que incluyeron la expansión del escenario y la reconstrucción de varios elementos esenciales.
En 1985, el Teatro Stabile dell’Umbria asumió la gestión del teatro, encargándose de su cuidado y mantenimiento constante. Tras setenta años sin remodelaciones significativas, la familia Brunello y Federica Cucinelli intervino en 2018 a través del Art Bonus, revitalizando el teatro para devolverlo a los ciudadanos en todo su esplendor.
En la actualidad, el Teatro Morlacchi es un centro cultural vibrante donde se pueden disfrutar de una variedad de espectáculos, incluyendo obras de teatro, musicales, óperas y mucho más.
Si aman el teatro y pasan varios días en Perugia, les recomiendo asistir a una de las muchas obras que se realizan cada temporada.
13. La Basilica de San Domenico
La Basílica de San Domenico, un imponente testimonio del arte y la historia de Perugia. Originaria del siglo V, esta basílica ha sido testigo de la evolución artística y arquitectónica a lo largo de los siglos. Su construcción, iniciada en el año 1300 y culminada en 1458, se levantó sobre la antigua Pieve di Santo Stefano del Castellare, incorporando elementos del estilo gótico que aún hoy puedes admirar.
A pesar de haber sufrido daños y cambios estructurales a lo largo del tiempo, incluyendo una significativa restauración en 1632 a manos de Maderno, la Basílica conserva una parte valiosa de su patrimonio original. En su interior, te encontrarás con una colección de obras principalmente de los siglos XVII y XVIII, aunque todavía resplandecen frescos de los siglos XIV y XV en el transepto y en la capilla de Santa Caterina.
Destacan en su acervo el monumento funebre de Papa Benedetto XI, del siglo XIV, una impresionante vidriera de 23 metros creada en 1411 por Bartolomeo di Pietro y Mariotto di Nardo, y el dossale de Agostino di Duccio de 1459. No menos impresionantes son el coro del siglo XVI y el órgano del siglo XVII.
El campanile, con su diseño originalmente puntiagudo, y las vastas soffitte, donde aún se perciben vestigios de la iglesia gótica original, son otros de los puntos de interés que no debes perderte. Además, algunas obras que pertenecieron a San Domenico, incluyendo el famoso Polittico Guidalotti de Beato Angelico, hoy se exhiben en la Galleria Nazionale dell’Umbria.
El antiguo convento anexo a la basílica ahora alberga el Museo Arqueológico y el Archivo de Estado, donde podrás explorar dos claustros y trazas de la anterior iglesia dominicana, conocida como “San Domenico Vecchio”.
Una novedad que enriquece la visita es el museo dedicado a Papa Benedetto XI, inaugurado en 2019 por los Padres Dominicos. Este espacio busca resaltar el valor del complejo paramento litúrgico asociado a este pontífice dominicano.
La entrada a la Basílica de San Domenico es gratuita, permitiéndote sumergirte en este tesoro cultural sin costo. Recuerda llevar vestimenta adecuada para respetar la solemnidad del lugar. Una visita a este icónico lugar no es solo un paseo por la historia y el arte, sino una experiencia inolvidable en el corazón de Perugia.
14. El Hipogeo de los Volumni
El sorprendente Hipogeo de los Volumni en Perugia, situado en Via Assisana, 53, es un enigmático sitio arqueológico, accesible por una escalinata que te lleva bajo tierra, te costará solo 3€ para descubrir uno de los secretos mejor guardados de la historia etrusca.
El Hipogeo, que data de la segunda mitad del siglo II a.C., es un testimonio único de la arquitectura funeraria de la época, con evidencias que podrían remontar su origen incluso al siglo III a.C. Su estructura imita sorprendentemente la de una casa romana, con un complejo diseño de varias habitaciones y un techo que emula madera, adornado con medusas y otras figuras mitológicas.
Al adentrarte en este misterioso lugar, te encontrarás con el tablinum, donde descansan siete urnas cinerarias inscritas, destacando la de Arnth Velimnas Aules. Esta urna muestra al difunto recostado en un lecho, con la puerta del Hades pintada en el centro, custodiada por figuras míticas. Las otras urnas, pertenecientes a los miembros de la familia Volumni, también exhiben una impresionante calidad artística, con representaciones de banquetes y escenas de la vida más allá de la muerte.
La necrópolis que rodea el Hipogeo, parte integral del parque arqueológico, te sumerge aún más en la antigüedad. Con casi doscientas tumbas que datan desde la época helenística hasta la arcaica, ofrece una vista panorámica extraordinaria de la historia y la cultura de la antigua Perugia.
Además, el moderno vestíbulo del Hipogeo alberga numerosas urnas cinerarias provenientes de la cercana necrópolis del Palazzone, brindando una perspectiva más amplia de las costumbres funerarias y la vida diaria de los etruscos.
15. El Templo de San Miguel Arcángel
La Iglesia de San Michele Arcangelo, también conocida como “il tempietto” (en español, el pequeño templo). Este singular templo, con su característica forma circular, se erige majestuosamente en el Borgo de San Michele, en la zona norte de la ciudad, cerca del convento franciscano de Monteripido.
La Iglesia de San Michele, una de las más antiguas de Perugia, su origen exacto se pierde en el tiempo. Las teorías de los estudiosos varían, desde una construcción en el siglo VII bajo influencia bizantina hasta la hipótesis de que los Longobardos, veneradores de San Michele, la erigieron como símbolo de su devoción. La presencia de mortero hidráulico y otras técnicas constructivas sugieren que la iglesia data del siglo VI, en el periodo de la reconquista bizantina de Giustiniano.
Su forma circular única, situada dentro de un patio pentagonal, te invita a descubrir un mundo de misterios arquitectónicos y simbólicos. El actual acceso principal, adornado por un portal del siglo XIV, te conducirá a un mundo de antiguas tradiciones y arte.
Al entrar, quedarás maravillado por un colonnado anular de una belleza inusitada, formado por dieciséis columnas romanas que dividen el espacio en dos zonas concéntricas. Estas columnas, algunas provenientes de edificaciones antiguas como el Tempio della Fortuna di Arna o la Villa Adrianea de Tivoli, no solo destacan por su historia, sino también por misteriosas inscripciones aún por descifrar.
Descubre capiteles de diferentes estilos, desde corintios hasta compuestos, y déjate fascinar por el detalle del capitello de Scilla, que narra el mito de este monstruo marino. El interior también alberga frescos, estatuas y reliquias que han sobrevivido al paso del tiempo y a las diversas remodelaciones, como la dramática transformación en fortificación militar por la familia Baglioni en 1487 y los restauraciones sucesivas.
Perugia en invierno VIDEOTOUR
Si desean ver Perugia durante el invierno, no se pierdan nuestro VIDEOTOUR que hicimos en directa Facebook. Hermosa incluso con lluvia y viento!. Obviamente en verano es mucho mas hermosa!.
Donde alojarse en Perugia
Perugia es una ciudad ideal donde alojarse por varios días, para disfrutar sus noches, caminar por su centro histórico y moverse por los pueblos cercanos.
Mejores hoteles y apartamentos donde alojarse en Perugia:
- Locanda della Posta Boutique Hotel 4 estrellas
- Hotel Fortuna 3 estrellas
- B&B Le Naiadi
- NIMA Boutique House
- Más hoteles y apartamentos en Perugia.
Eventos importantes de Perugia
La ciudad de Perugia es una ciudad universitaria con mucha vida juvenil, llena de eventos y buena vida nocturna. Durante el año se organizan varios eventos internacionales. Los más importantes son:
Umbria Jazz
El festival de jazz italiano más importante de Europa, que ocurre en julio y que transforma la ciudad en centro de la música durante una semana, atraendo a artistas internacionales (si quereis tener mayores informaciones podeis ver la página web www.umbriajazz.com.
Eurochocolate
La fiesta dedicada al chocolate que se lleva a cabo cada año en octubre y de la cual podeis leer en nuestro post : Eurochocolate en Perugia: fiesta internacional del chocolate!.
Mapa principales atracciones que ver en Perugia
En el siguiente mapa hemos señalado todos los puntos turísticos de los que hemos hablado.
Cómo llegar a Perugia
•Llegar a Perugia en auto
Si se llega en coche. Desde el norte de Italia, se tiene que tomar la autopista A1 y salir en “Valdichiana”, de la cual se toma la Superstrada SS75bis hacia Perugia. Si se llega del sur de Italia, siempre tomando la autopista A1 se sale en “ Orte” ; de aquí se toma primero la carretera estatal SS204 (dirección Terni) , y después la carretera E45 (o SS3bis), desde Terni hacia Perugia.
•Llegar a Perugia en tren
Si se llega en tren. La ciudad de Perugia es atravesada sea por las lineas nacionales de Trenitalia, sea por lineas regionales de la Ferrovia Centrale Umbra que la conectan a otras ciudades de la región.
Las estaciones servidas por las Ferrovias del Estado son : 1. La de Perugia Fontivegge que sirve el centro, y está en conexión con el Minimetro 2. La de Perugia Ponte San Giovanni, lugar de intercambio con la Ferrovia Centrale Umbra 3. La de Perugia Capitini, cerca del centro congresual y al terminal de valle del Minimetrò 4. La de Perugia Silvestrini, en la zona del hospital 5.la de Perugia Università , cerca de la universidad .
•Llegar a Perugia en avión
Si se llega en avión: Perugia tiene su proprio aeropuerto, el de Perugia-Sant’Egidio (aeroporto internacional de la región Umbria), ubicado a unos 12 km a este de la ciudad. Aquí vuelan varias compañías como por ejemplo Ryanair.
Si desean ver más sobre Perugia, no olviden pasar por nuestro post: Fotos de Perugia.
ORGANIZA TU VIAJE A ITALIA
🏨 Descubre las mejores ofertas de hoteles y alojamientos en Italia aquí.
👉🧍 Reserva los mejores tours y excursiones en Italia en español.
👉🎟 Compra tus entradas a las principales atracciones en Italia.
🚘 Encuentra tu coche de alquiler a los mejores precios.
🚕 ¿Buscando un traslado privado desde el aeropuerto? Aquí los más recomendados.
ℹ️ Guia Completa Organiza tu viaje en Italia – 5 itinerarios norte, centro y sur de Italia.
Únete a nosotros en nuestras redes sociales para vivir la majestuosidad de Italia en tiempo real. Somos los únicos blogueros de habla hispana que te llevan a un recorrido semanal por las maravillas italianas.
Más sobre Perugia
Si visitan Perugia, no se pierdan nuestros posts dedicados:
- Que ver en Perugia – Principales atracciones
- Donde alojarse en Perugia – Mejores zonas, hoteles y apartamentos recomendados
- Como llegar a Perugia en tren, autobus, coche y avión
- Platos típicos que comer en Perugia
- Eurochocolate – El festival del Chocolate en Perugia
- Ciudades más importantes que visitar en Umbría
Vale la pena viajar a la bella ITALIA conoceras lugares increibles ,solo en Roma,conoderas las fontanas,hermosas basilicas como las gemelas si mas lo recuerdo en el interior dr Roma,PERUGIA,ASSISI,