Palermo es la ciudad capital de la región Sicilia, la bellísima isla ubicada al extremo sur de Italia. Palermo se sitúa en la región noroccidental de la isla y es un relevante enclave turístico y comercial, además de poseer un relevante puerto desde el cual se embarcan cruceros hacia las islas adyacentes y otras zonas meridionales de Italia. Actualizado 2023.
La ciudad de Palermo ofrece gran cantidad de atracciones turísticas que ver y visitar, por ello necesita varios días para ser visitada; vamos a ver aquí cuáles son las cosas principales para ver y hacer en Palermo en uno, dos o tres días.
Palermo es un destino ideal para aquellos que buscan disfrutar de la arquitectura, la comida y el ambiente italiano. Desde majestuosos palacios y antiguas iglesias hasta vibrantes mercados y restaurantes con estrellas Michelin, Palermo tiene algo para todos los gustos y exigencias.
Uno de los principales atractivos de la ciudad es el Palacio de los Normandos, un impresionante palacio que data del siglo IX. También es el hogar de la Capilla Palatina, un espectacular ejemplo de la arquitectura árabe-normanda, con mosaicos dorados y una impresionante cúpula. Otra atracción imperdible es la Catedral de Palermo, con una mezcla de estilos arquitectónicos y una fascinante historia.
El Casco Antiguo de Palermo, conocido como «La Kalsa», es un laberinto de calles estrechas y edificios históricos. Aquí, los visitantes pueden encontrar la iglesia de Santa Maria dello Spasimo, un lugar con una arquitectura única, que se utiliza como lugar para eventos culturales. Además, el Teatro Massimo, uno de los teatros más grandes de Europa, es una visita obligada para los amantes de la ópera y la arquitectura. En resumen, Palermo es una ciudad llena de sorpresas y bellezas que ofrecen una experiencia única e inolvidable a sus visitantes.
Les recomiendo elegir un hotel céntrico para disfrutar al máximo la experiencia de la noche y el día en Palermo. Les dará la libertad de moverse a pie, visitar las principales atracciones de Palermo, cenar en un buen restaurante y desayunar en un local histórico, todo cómodamente a pocos pasos de vuestro alojamiento.
Tenemos un artículo dedicado: Mejores zonas donde dormir en Palermo para disfrutarla al máximo.
Que ver y hacer en Palermo:
- Tabla de Contenido
- El Palacio de los Normandos
- La Catedral de Palermo
- El castillo de la Zisa
- El teatro Máximo
- Corso Vittorio Emanuele
- La Fuente “Quattro Canti”
- Los mercados de Palermo
- El Teatro politeama de Palermo
- Mejores tours privados desde Palermo
- El Museo internacional de los títeres
- Plaza Marina
- El Foro Italico
- Disfrutar la gastronomía de Palermo
- El Museo Arqueológico de Palermo
- Las Catacumbas de los Capuchinos en Palermo
- Los Jardines Botánicos de Palermo
- Las Villas y jardines famosos de Palermo
- Visitar el barrio Kalsa de Palermo
- Mapa principales atracciones que visitar en Palermo
- ¿Dónde alojarse en Palermo? Mejores hoteles
- ¿Cómo llegar a Palermo? Mejores opciones
- Ciudades que visitar cerca de Palermo
Si visitan Palermo, les recomiendo hacer un free tour en español, para conocer las principales atracciones del centro histórico con una guía en español.
1. El Palacio de los Normandos / Capilla Palatina

El Palacio de los Normandos, llamado en italiano Palazzo dei Normanni, es una estructura histórica de origen árabe que fue expandida durante la era normanda, convirtiéndose en el Palacio Real de Palermo. Es una impresionante obra arquitectónica que es conocida principalmente por la Capilla Palatina y los Apartamentos Reales. La Capilla Palatina es un magnífico ejemplo de sincretismo cultural y religioso, ya que fue creada por maestros bizantinos, musulmanes y latinos; la mayoría de su superficie está cubierta por mosaicos dorados y en el ábside se aprecia la imponente imagen del Cristo Pantocrátor.
En la actualidad, el Palacio Real de Palermo, conocido como el Palazzo dei Normanni, es un impresionante conjunto monumental que ha sido objeto de varias reconstrucciones y renovaciones a lo largo de los siglos. A pesar de que la apariencia original se ha perdido, la historia del lugar se remonta a más de dos mil años. La primera estructura fortificada fue construida por los fenicios y, más tarde, los árabes construyeron su fortaleza en el mismo lugar en el siglo IX.
En el siglo XII, el normando Roger II realizó una serie de construcciones y ampliaciones para convertir la antigua fortaleza en un palacio digno de un rey. La estructura original del complejo se ha perdido irremediablemente, pero se sabe que incluía al menos cuatro torres y otros edificios conectados por pasarelas.
A pesar de que la estructura original del Palacio Real de Palermo se ha perdido, su impresionante arquitectura árabe-bizantina sigue siendo un testimonio de la rica historia del lugar. En el centro del complejo se encuentra la capilla privada del rey, que todavía se puede ver hoy en día.

La Capilla Palatina es la joya del Palacio Real de Palermo, con su impresionante interior de mosaicos bizantinos dorados que cuentan historias bíblicas con un detalle y una expresión excepcionales. La iglesia de tres naves dedicada a los santos Pedro y Pablo es descrita como «la iglesia más bella del mundo». No te pierdas el techo de madera de estilo mocárabes, una solución decorativa musulmana. La Capilla fue consagrada en 1140 y su fachada original ha sido alterada por la incorporación de estructuras más recientes.
La Capilla Palatina se ubica al primer piso del Palacio de los Normanos, por ello se aconseja visitar primero la Capilla Palatina y después seguir al segundo piso con los Apartamentos Reales. Aquí está ubicado el Parlamento de Sicilia y por eso algunos espacios no se pueden visitar en algunos momentos; entre las habitaciones más bonitas debemos recordar “el Salón de los vientos “ y “el salón de Ruggero”.
En una de las atracciones turísticas más populares de Palermo, y una visita obligada para cualquier viajero interesado en la historia y la cultura de la ciudad.
2. La Catedral de Palermo

La Catedral de Palermo, construida en 1184, es considerada el «libro de historia de Palermo», ya que ha visto todas las dominaciones que se han sucedido a lo largo de los siglos y ha dejado huellas de cada una de ellas. La fachada sur de la catedral, situada en via Vittorio Emanuele, es especialmente sugerente, gracias al bello pórtico construido en 1453, que representa una obra maestra del gótico florido catalán, y a la balaustrada de mármol que rodea el suelo de la catedral, de 1574, creado por Vincenzo Gagini y luego adornado con estatuas de santos y santas sicilianas.
El interior de la catedral se transformó radicalmente entre 1781 y 1801, dotando a la espacialidad barroca de una correcta proporcionalidad neoclásica, en la que la cúpula es el elemento esencial de equilibrio. Entre las obras más importantes del interior de la catedral, se pueden admirar las tumbas reales en pórfido rojo, entre ellas la de Federico II, la capilla con la urna de plata de Santa Rosalía, patrona de Palermo, que se lleva en procesión cada 15 de julio, y la pila realizada por Domenico Gagini del siglo XVI, con un cuenco en forma de concha y relieves que representan el Bautismo de Jesús y la Anunciación.
Además, la catedral alberga el Altar Mayor, construido en 1794 con piedras semipreciosas y maderas preciosas, y el tesoro, que incluye vestiduras sagradas, cálices, breviarios, custodias y otras obras de arte, durante la mayor parte de los siglos XVI, XVII y XVIII. Entre los elementos más notables del tesoro se encuentra la tiara que perteneció a Constanza de Aragón, que fue encontrada en su tumba. La catedral de Palermo es por tanto un lugar de gran interés histórico y artístico, rico en obras de arte y testimonio de las dominaciones que han caracterizado la historia de la ciudad.
3. El castillo de la Zisa.
El Castillo de la Zisa fue una majestuosa residencia de verano de los reyes de Sicilia construida en estilo árabe-normando en el siglo XII. El palacio ha sufrido varias modificaciones a lo largo de los siglos, la más significativa fue la incorporación del estilo barroco en 1635. La fachada principal está dividida en tres órdenes horizontales y cuenta con un vestíbulo llamado «Sala de la Fuente», decorado con inspiración islámica.
La sala tiene un sistema de ventilación único y está totalmente revestida de mármol.
El palacio alberga el Museo de Arte Islámico. En este museo se pueden apreciar objetos que datan de la época de dominación árabe en Sicilia (siglo IX – siglo XI), aunque la mayoría de la colección está compuesta por piezas de arte islámico del período de dominación normanda (siglo XI – siglo XII), época en la que la influencia del Islam era aún fuerte en la cultura de Sicilia.
La colección cuenta con herramientas y objetos de decoración en latón, oro y plata con grabados y adornos de finos hilos y láminas de oro y plata. También se pueden apreciar musharabia de madera, pantallas de rejilla formadas por muchos carretes que crean diseños refinados y ornamentales. Además, se encuentra una inscripción cristiana en piedra que data de 1149, escrita en cuatro idiomas: hebreo, latín, griego bizantino y árabe, lo que demuestra la diversidad cultural de la Palermo medieval.
Las piezas de la colección provienen de diferentes países de la cuenca mediterránea. Uno de los museos más importantes del génere en Italia.
4. El teatro Máximo.
El Teatro Massimo Vittorio Emanuele es un impresionante edificio de ópera ubicado en Palermo, y es el teatro más grande de Italia y uno de los más grandes de Europa. Fue diseñado por Giovan Battista Filippo Basile y completado en 1897 después de más de veinte años de construcción.
El teatro tiene un estilo clásico «Corintio-Itálico» y cuenta con salas representativas, salas, galerías y escaleras monumentales. Además, cuenta con una entrada impresionante con una columnata hexástila sobre una escalera monumental y dos bronces que representan la Tragedia y la Lírica. La sala, cubierta por una cúpula, y el escenario se elevan mostrando su independencia formal del contexto del edificio. El teatro también cuenta con una bóveda de la sala pintada al fresco por Ettore De Maria Bergler y Rocco Lentini.
Tras un largo período de abandono, fue reinaugurado en 1997 y ha sido escenario de varias filmaciones, incluyendo la película El Padrino – Parte III de Francis Ford Coppola. Si se encuentra en Palermo, definitivamente vale la pena visitar este impresionante edificio de ópera.
5.- Corso Vittorio Emanuele
Corso Vittorio Emanuele es una de las grandes e importantes calles del centro de Palermo. A lo largo de esta calle pueden admirar muchos palacios barrocos, tiendas de artesanía y cerámica. Además de gran cantidad de tiendas, locales, restaurantes, bares y hoteles. Es, sin lugar a dudas, una de las calles más conocidas y frecuentadas de Palermo sobre todo en verano.
6.- La Fuente “Quattro Canti”

La ciudad de Palermo, también conocida como Vigliena, se divide en cuatro partes llamadas «Mandamenti», cada una con su nombre basado en el edificio civil más importante de la zona. La construcción barroca de la fuente de los «cuatro cantones» es una atracción principal de la ciudad. Se le ha llamado «Teatro del Sole» debido a que, en cada temporada, al menos uno de los cuatro cantones recibe la luz del sol. También se le ha llamado «octágono» debido a su forma circular con esquinas curvilíneas. La construcción de los cantones se completó en 1621 y tiene los tres órdenes superpuestos: dórico, jónico y compuesto.
Cada cantón tiene estatuas de las «Estaciones» en el orden inferior, estatuas de cuatro reyes españoles en el orden medio y las imágenes de las patronas de cada barrio en el orden superior. Los balcones están decorados con ángeles con palmas y coronas, y el escudo de armas real español se encuentra entre los escudos de armas virreinal y pretoriano en el ático. En 1856 se añadieron estanques en cada esquina bajo las fuentes para mejorar la evacuación de las aguas pluviales. Es una obra arquitectónica impresionante que no se debe perder al visitar Palermo.
Sin dudas una de las atracciones donde tomarse las mejores fotos en Palermo.
7. Los mercados de Palermo

El carácter árabe de Palermo se puede descubrir en los mercados más antiguos como la Vucciria, el Capo y, por supuesto, el famoso mercado de Ballarò. Donde encuentran todo tipo de productos gastronómicos locales, además de objetos para la casa, ropa, entre otros.
Los mercados históricos en Palermo siempre han sido el centro de la actividad comercial y social en la ciudad, y se encuentran en el centro histórico de la ciudad. Hay varios mercados en la ciudad, como La Vucciria, que solía ser el mercado más famoso de Palermo, el Mercado de Ballarò, el más antiguo y característico, el mercado de El Jefe (en italiano Il Capo), donde puedes encontrar todo tipo de productos frescos, y el mercado de pulgas, que es un lugar popular para encontrar antigüedades y objetos únicos. Además, Lattarini es otro mercado histórico en Palermo ubicado en el barrio de Kalsa. Cada mercado tiene su propia personalidad y ofrece una experiencia única para explorar la cultura, los sabores y los olores de la ciudad.
8.- Teatro politeama de Palermo

El Teatro Politeama Garibaldi de Palermo se encuentra situado en la Piazza Ruggero Settimo, también llamada Piazza Politeama. Se erigió en estilo neoclásico durante un periodo que se extendió desde 1865 hasta 1891, y tiene una capacidad para acoger a unos 9500 espectadores.
Fue inaugurado en 1874, es uno de los teatros más bellos y evocadores de la ciudad siciliana. Giuseppe Damiani Almeyda, su diseñador, lo había concebido como un «Teatro del popolo» y su capacidad de unos 5.000 espectadores lo convirtió en uno de los teatros más grandes de Italia. Su particular forma de herradura con doble fila de palcos y una galería dividida en dos órdenes, posibilitaba una perfecta visión de la muestra desde cualquier ángulo.
A pesar de su gran belleza, lo que más llama la atención del Teatro Politeama es el exterior. Su forma circular lo hace único y la cuadriga de bronce con el dios Apolo coronando el arco de su entrada monumental le da un aire épico y mitológico. Inicialmente, el teatro estaba al aire libre, pero el techo de metal se agregó solo 3 años después de la inauguración, para proteger a los espectadores del mal tiempo.
Hoy el Teatro Politeama es la sede de la Orquesta Sinfónica de Sicilia y es considerado uno de los mejores teatros de Italia. Además de acoger actuaciones de música clásica, el teatro ha sido escenario de importantes conciertos de artistas internacionales. Gracias a su perfecta acústica y su belleza atemporal, el Teatro Politeama es una parada imprescindible para cualquiera que visite Palermo.
9.- Tours privados en español que hacer en Palermo
Si desean visitar Palermo con un tour en español, aquí pueden encontrar mis preferidos:
- Tour privado centro de Palermo 30€/persona
- Clase de cocina siciliana en Palermo 89€/persona
- Excursión a Segesta, Erice y las salinas desde Palermo en un día 55€/persona
- Tour enogastronómico de Palermo (28,80€/persona)
- Tour a Monreales y Cefalù desde Palermo en un día 50€/persona
- Excursión Valle de los Templos y Agrigento desde Palermo 50€/persona
10.- El Museo internacional de títeres
.
El Museo Internacional de Títeres Antonio Pasqualino de Palermo es un espacio que celebra las costumbres populares de Palermo, honrando a Antonio Pasqualino, quien inició la colección de títeres sicilianos, marionetas y títeres de todo el mundo. Este museo, creado en 1975 por la Asociación para la Conservación de las Tradiciones Populares, cuenta con una gran variedad de más de 5,000 piezas, que incluyen marionetas, títeres, sombras, autómatas y escenarios de todo el mundo.
La colección del museo es la más grande y completa de títeres palermitanos, cataneses, napolitanos y es un centro dedicado a preservar, conservar, destacar, promover y difundir el patrimonio relacionado con esta práctica teatral, que es un representante de la identidad local.
Además de los títeres utilizados en tradiciones locales, el museo cuenta con materiales provenientes de otras tradiciones de títeres que han sido declaradas Obras Maestras del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. También se exhiben títeres creados por artistas contemporáneos en el anfiteatro de nuevas producciones del museo, lo que enriquece aún más la colección del lugar.
11.-. Plaza Marina
La Plaza Marina se sitúa en el extremo del Corso Vittorio Emanuele, próximo al puerto, y se destaca por ser uno de los puntos más dinámicos y vibrantes de Palermo, conocida por ser un espacio de reunión y comercio. La plaza es un lugar muy concurrido y animado, ya que es el epicentro de una variedad de mercados y ferias que atraen a muchos visitantes y locales interesados en adquirir productos frescos y artesanías locales. En el Jardín Garibaldi, dentro la Plaza Marina, no dejen de admirar el gigante Ficus Magnolioides, considerado, con mucha razón, uno de los árboles más monumentales de toda Italia.
Piazza Marina es uno de los lugares más fascinantes de Palermo, con una vista espectacular del mar. La plaza se levanta sobre un terreno que en el pasado estuvo cubierto por las aguas, después del retiro de las aguas, el espacio fue utilizado para construir la plaza y los magníficos palacios que la rodean. Durante la Edad Media, la zona era conocida como «Platea Maritima» y más tarde como «Piano della Marina», utilizada durante varios siglos para albergar espectáculos públicos de diversa índole, incluidas ejecuciones y torturas por parte de la Inquisición.
En el centro de la plaza se encuentra el maravilloso jardín público llamado «villa Garibaldi», creado por Gian Battista Basile en 1864-66, adornado con lápidas y bustos dedicados a personajes del Risorgimento y con algunos de los ficus más grandes de Europa. Los palacios nobles que rodean la plaza incluyen el palacio Abatelli, la antigua Regia Zecca, el palacio S. Onofrio, el palacio Notarbartolo di Villarosa, el hermoso palacio Galletti di S. Cataldo y el palacio Ganci. Otros lugares de interés de la plaza son la fuente del Garraffo y la iglesia de S. Maria dei Miracoli.
Piazza Marina es un lugar animado, especialmente los fines de semana, cuando puedes encontrar vendedores de objetos antiguos y de segunda mano alrededor de Villa Garibaldi. Cerca de la plaza también hay otros monumentos y sitios de interés como el Palacio Mirto, el Palacio Steri, Andrea Chiaramonte, La Cala y el Foro Itálico. La historia y la arquitectura de Piazza Marina representan un verdadero tesoro cultural, que vale la pena visitar en Palermo.
12. El Foro Italico Umberto I
En la zona del puerto de Palermo se desarrolla la zona del Foro Italico Umberto I, que a mitad de julio es el centro de la fiesta de Santa Rosalia, la patrona de la ciudad. Una fiesta importante que dura 5 días, culminando con una serie de fuegos de artificio, que literalmente iluminan el golfo de Palermo y toda la ciudad en la noche de Santa Rosalia.
El Foro Italico Umberto I es una gran área verde que se extiende desde La Cala hasta Villa Giulia en Palermo. Sus origines se remontan al 1582, cuando el virrey Marco Antonio Colonna ordenó su construcción. Antes de 1861, se llamaba Foro Borbónico o Foro Siciliano, y entre 1861 y 1900, se llamó Foro Italico. Después de la Segunda Guerra Mundial, se llenó con restos de derrumbes y derribos para despejar las calles del centro de los derrumbes provocados por los violentos bombardeos.
Después de años de abandono, se llevó a cabouna importante restauración entre los años 2005-2006. El jardín, íntegramente peatonal, ocupa aproximadamente 40,000 m² de césped, con plantas mediterráneas de diversa índole, avenidas arboladas, bancos, esculturas de cerámica, carril bici, iluminación nocturna y un amplio paseo panorámico por la costa.
Es uno de los destinos predilectos para paseos de palermitanos y turistas que cada año lo visitan a todas horas del día.
13.- Disfrutar la gastronomía de Palermo

Una de las principales actividades que hacer en Palermo: comer!. Bueno eso no es algo para visitar sino absolutamente para probar! Toda la comida siciliana es muy rica y está conectada a los acontecimientos históricos y culturales de la isla, junto a la tradición religiosa. En ella se unen la cocina regional con la tradición árabe, greca, francesa y hebraica, entre las otras.
Muy utilizado es el aceite de oliva y los platos principales son de pescado fresco. Pero seguramente la comida más conocida de la isla son los dulces . Por ejemplo recordamos los “cannoli” hechos con un barquillo de pasta frita dentro el cual está el relleno de queso ricotta y queso de oveja, con azúcar (esta es la receta tradicional, pero hoy en día los hacen también con crema o con chocolate) ; la “cassata siciliana” que es una tarta tradicional; los helados y la “granita” , un dulce semi-congelado hecho con agua-azúcar y un zumo cada vez diferente; y los varios dulces de mazapán con sus diferentes formas. Pueden saber más en nuestro post: Dulces que comer en Sicilia.
14.- El Museo Arqueológico de Palermo
El Museo Arqueológico Regional Antonio Salinas de Palermo es uno de los lugares más importantes que debes visitar si quieres conocer la historia de Sicilia. Este museo está ubicado dentro del antiguo Colegio de los Padres de la Congregación de San Filippo Neri y alberga una vasta colección de hallazgos arqueológicos que abarcan un largo período de la historia siciliana, desde la prehistoria hasta la Edad Media. Gracias a su rica colección, el museo es una visita obligada para los amantes de la historia y la cultura.
La colección del museo está compuesta por artefactos de diferentes épocas, incluidos los que datan del período en que los fenicios tenían el control de Palermo y sus alrededores, así como los de origen griego y romano. Además de esto, el museo también presenta evidencia de otras culturas, como artefactos egipcios y etruscos. Gracias a la inmensidad de la colección, los visitantes tienen la oportunidad de comprender la evolución histórica y cultural de Sicilia a lo largo de los siglos.
Además, el museo también ofrece la posibilidad de participar en visitas guiadas y actividades didácticas, lo que lo convierte en un lugar ideal para familias con niños y para estudiantes. A lo largo del año se organizan diversas exposiciones y eventos que hacen aún más interesante la visita al museo.

15.- Las Catacumbas de los Capuchinos en Palermo
Las Catacumbas de los Capuchinos, situadas en el corazón de Palermo, son uno de los lugares más sorprendentes y misteriosos de la ciudad. Este complejo de túneles subterráneos data del siglo XVI y fue utilizado originalmente como cementerio para los frailes capuchinos. Los cuerpos de los difuntos eran colocados en pequeñas celdas y se les permitía descomponerse naturalmente. Con el tiempo, los huesos se acumularon y se convirtieron en la decoración macabra del lugar. Las catacumbas están abiertas al público y ofrecen una experiencia única y escalofriante para aquellos que se atreven a visitarlas.
Dentro de las catacumbas, los visitantes pueden ver miles de esqueletos que han sido cuidadosamente dispuestos para crear una variedad de escenas. Los huesos se utilizan para crear patrones decorativos y simbólicos, como cruces, corazones y estrellas. También hay un gran número de momias que han sido conservadas a lo largo de los siglos. Algunas de estas momias se han mantenido prácticamente intactas gracias a los procesos de momificación natural y a la baja humedad en las catacumbas.
Las catacumbas también tienen una función histórica importante. Muchos de los cuerpos que se encuentran allí pertenecen a figuras importantes de la historia de Palermo, incluyendo a algunos de los primeros frailes capuchinos que llegaron a Sicilia. En conjunto, las Catacumbas de los Capuchinos son un lugar fascinante y espeluznante que ofrece una visión única de la historia y la cultura de Palermo.
Pueden hacer una excursión privada para conocer todos los secretos de estas catacumbas.
16.- Los Jardines Botánicos de Palermo
El Jardín Botánico di Palermo, fundado en 1789 por el rey Ferdinando IV di Borbone, es uno de los jardines botánicos más importantes de Europa, con una extensión de más de 25 hectáreas. El jardín se divide en diferentes secciones, incluyendo plantas tropicales, plantas acuáticas, cactus y suculentas, plantas mediterráneas y mucho más. El jardín cuenta con una gran variedad de plantas de diferentes partes del mundo, lo que lo convierte en un lugar perfecto para los amantes de la botánica y la naturaleza.
Para visitar el jardín botánico de Palermo, se pueden comprar las entradas en la taquilla principal ubicada en la entrada, o en línea. Además, el jardín ofrece visitas guiadas en diferentes idiomas para aquellos que quieran conocer más sobre la historia del jardín y las plantas que se encuentran allí. También se pueden alquilar bicicletas para recorrer el jardín a su propio ritmo.
Una de las atracciones más destacadas del jardín es la enorme colección de ficus, incluyendo algunos ejemplares impresionantes que tienen más de 200 años de antigüedad. Además, el jardín también cuenta con una hermosa estatua de mármol del dios Pan, que data del siglo XVIII.
El Jardín Botánico di Palermo es un lugar imprescindible para visitar para aquellos que buscan explorar la naturaleza en el corazón de la ciudad.
La entrada cuesta 7€ (adultos).
17.- Villas y jardines famosos de Palermo
Palermo es famosa por sus hermosas villas y jardines que datan de la época medieval y renacentista. Estas villas y jardines son una muestra de la rica historia y cultura de la ciudad y son una visita obligada para cualquier turista que desee explorar la belleza de Palermo. Hay numerosas villas y jardines que se pueden visitar, cada uno con su propio encanto y características únicas. Desde la impresionante Villa Palagonia con sus extrañas estatuas, hasta la majestuosa Villa Giulia con sus jardines ornamentales y fuentes, hay algo para todos los gustos y preferencias.
Además de ser lugares de gran belleza, muchas de estas villas y jardines también tienen una importante historia y un rico patrimonio cultural. Algunas han sido utilizadas como escenarios para películas y programas de televisión, mientras que otras han sido hogares de importantes figuras históricas y culturales. Sin duda, visitar estas villas y jardines es una manera única de experimentar la historia y la belleza de Palermo.
Entre las Villas y Jardines más importantes que visitar a Palermo, les puedo recomendar:
Villa Giulia: es una de las villas más bellas e históricas de Palermo, ubicada en la zona de Kalsa, junto al puerto de la ciudad. Fue construida en el siglo XVII por el príncipe de Castelvetrano y ha pasado por numerosas transformaciones a lo largo de los siglos. El jardín que rodea la villa es un oasis de paz en el corazón de la ciudad, con una gran variedad de árboles y plantas exóticas que se remontan a la época en que Sicilia era un importante centro de comercio de especias. El jardín también cuenta con una pequeña capilla, una fuente y varias esculturas de mármol.
Villa Giulia es un impresionante ejemplo de la arquitectura barroca siciliana, con una fachada decorada con molduras y esculturas que representan alegorías de la naturaleza. En el interior, la villa cuenta con una serie de salones decorados con frescos, estucos y muebles antiguos.
Villa Malfitano Whitaker: una villa histórica construida en el siglo XIX, que cuenta con jardines de estilo inglés, un laberinto, un invernadero y una amplia colección de esculturas y objetos antiguos.
Villa Trabia: una villa barroca del siglo XVIII, situada en el barrio de Kalsa. Es conocida por su impresionante fachada y por los jardines que la rodean, con fuentes, estatuas y una gruta decorada con conchas.
Villa Tasca: una villa aristocrática del siglo XVIII, situada en el corazón del parque de la Favorita. Cuenta con una impresionante colección de arte y antigüedades, así como con un jardín botánico con más de 700 especies diferentes de plantas.
Villa Niscemi: una villa de estilo neoclásico construida en el siglo XVIII, situada en el barrio de Nocella. Es conocida por sus magníficos jardines, que cuentan con una amplia variedad de plantas y árboles.
Villa Bonanno: una villa construida en el siglo XIX, situada en la zona de Politeama. Cuenta con un gran parque con una amplia variedad de árboles y plantas, así como con un invernadero y una colección de estatuas antiguas.
Villa Alliata di Pietratagliata: una villa de estilo neoclásico construida en el siglo XVIII, situada en el barrio de Seralcadio. Es conocida por sus impresionantes jardines, que cuentan con fuentes, estatuas, un laberinto y una gran variedad de plantas y árboles.
18.- Visitar el barrio antiguo de Kalsa
La Kalsa representa un barrio popular muy pintoresco donde se puede disfrutar de la milenaria cultura árabe, rodeado de olores especiados y la posibilidad de interactuar con sus habitantes. El nombre de «Kalsa» proviene del término árabe al-Khalisa, implica sumergirse en el lugar privilegiado de la política, las finanzas y la cultura de Palermo durante siglos. En esta área se encuentran varios sitios históricos que guardan celosamente el glorioso pasado de los Kalsa y de Palermo.
El Palazzo Mirto fue la residencia de la familia normanda más antigua de Sicilia, mientras que el Palazzo Abatellis alberga numerosas colecciones medievales, modernas y arqueológicas. También se puede visitar el Oratorio dei Bianchi, sede de la Noble, Primaria y Real Compañía del Santo Crucifijo.
La Piazza Magione, una explanada rodeada de edificios en ruinas, resultado de los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial. En este lugar se encuentra la Iglesia de la Magione y es un punto de encuentro para los jóvenes palermitanos durante la noche. En la plaza también se encuentra el punto de partida del recorrido a pie «No Mafia», para conocer más sobre la mafia y el movimiento cívico contra su poder.
La Kalsa fue el primer barrio construido extramuros de Palermo durante el dominio árabe en el siglo X, con la finalidad de crear otro polo defensivo y político fuera del casco antiguo. Durante la Edad Media, la construcción desordenada de casas y palacios llevó a la expansión del pueblo, y se agregó a la antigua judería. A partir de la dominación normanda, se derribaron las antiguas murallas árabes y se construyó el Castello a mare.
La Kalsa fue habitada desde su origen por los pescadores de la Cala y las mujeres Kalsitan, conocidas por ser buenas bordadoras. El distrito se mantuvo aislado de la ciudad medieval durante muchos siglos debido a su ubicación y se transformó en un distrito propio con sus propias costumbres y dialecto, resultado de la mezcla de dos culturas: la árabe y la autóctona.
Si dudas un lugar interesante que visitar en Palermo.
19.- Mapa principales atracciones que visitar en Palermo
En el siguiente mapa pueden ver las principales atracciones que visitar en Palermo. Les recomiendo dedicar al menos tres días para conocer Palermo.
Lista principales atracciones que ver en Palermo
La lista completa de las atracciones de Palermo:
- Catedral de Palermo
- Palacio de Los Normandos
- Palacio de Zisa
- Chiesa Annunziata alla Zisa
- Teatro Massimo
- Quattro Canti
- Concatedral de Santa María del Almirante
- Foro Italico Umberto I
- Catacumbas de los Cappuccini
- Museo delle Marionette (Museo de los títeres)
- Fontana Del Genio Di Palermo
- Villa Bonanno
- Chiesa del Santissimo Salvatore
- Chiesa del Gesù
- Parque Arqueológico Castello a Mare
- Chiesa di S. Domenico e Chiostro
- Foro Italico
- Museo Storico dei Motori e dei Meccanismi
- Universidad de Palermo – Scuola Politecnica
- Santuario di Santa Rosalia
- Palazzo Chiaramonte
- Fontana Pretoria
- Chiesa di Santa Caterina
¿Dónde alojarse en Palermo? Mejores hoteles
Palermo es una excelente ciudad donde hacer base para visitar el norte de la Sicilia. Palermo ofrece gran cantidad de hoteles, b&b, y apartamentos donde dormir y disfrutar de la ciudad.
Aquí pueden ver algunos hoteles excelentes donde dormir en el centro histórico de Palermo:
- NH Palermo 4 estrellas – Una de las mejores cadenas, ubicado frente al mar, excelente posición para visitar el puerto.
- B&B Cala Peppa – Cerca del puerto, moderno, cómodo, familiar.
- Daysin Apartment – Apartamento para 3, 4, 6, y 8 personas. En el centro histórico, excelente relación calidad/precio.
- Under 40 – The Youth Rooms friend and love – Hostal con habitaciones compartidas. Ambiente juvenil, precios super convenientes.
Si desean saber más pueden leer nuestro post dedicado: ¿Dónde alojarse en Palermo? Mejores hoteles y zonas.
¿Cómo llegar a Palermo? Mejores opciones
Palermo es una ciudad con una excelente conectividad tanto nacional como internacional. La ciudad cuenta con el Aeropuerto Falcone-Borsellino, ubicado a unos 35 kilómetros al oeste del centro de la ciudad, que recibe vuelos regulares de compañías aéreas de toda Europa, así como de algunas ciudades del norte de África. Desde el aeropuerto, se puede llegar al centro de Palermo en coche, taxi, autobús o tren. El servicio de autobuses regulares opera desde el aeropuerto hasta el centro de la ciudad, mientras que el servicio de tren, denominado «Trinacria Express», conecta el aeropuerto con la estación central de Palermo.
El puerto de Palermo es uno de los puertos más importantes del Mediterráneo y está conectado con numerosos destinos nacionales e internacionales. Hay conexiones regulares en ferry desde Nápoles, Civitavecchia, Génova, Livorno y Túnez, entre otros lugares. Desde el puerto, se puede llegar al centro de la ciudad en coche, taxi o autobús.
Veamos en detalle como llegar a Palermo con las distintas opciones.
Como llegar a Palermo en auto
Si llegas en coche: Palermo es un lugar perfectamente conectado con las ciudades y pueblos de la región Sicilia, ya que las autopistas de la región pasan por Palermo; se puede llegar allí con la autopisa Palermo-Trapani o A29 , o con la autopista A20 Palermo-Messina, mientras que la autopista A19 llamada Palermo-Catania.
Como llegar a Palermo en tren
Si llegas en tren: Palermo tiene su estació de trenes de linea nacional, es super sencillo llegar en tren. Se puede llegar a Palermo desde otros destinos de Italia continental en varios trenes nocturnos, trenes alta velocidad, o intercity. Aunque no es la opción más cómoda para llegar a Palermo desde ciudades como Roma o Nápoles. En dichos casos, recomiendo viajar en avión. Consideren que un tren nocturno desde Roma puede tardar unas 10 horas, mientras que el avión se tarda una hora.
Como llegar a Palermo en barco
Si llegas en nave: los barcos, ferries y naves de crucero conectan la ciudad de Palermo con otros grandes puertos turísticos del Mar Mediterraneo como Cagliari, Civitavecchia, Genova, Nápoles, Livorno , además de varias destinaciones internacionales como Barcelona, Malta, Valencia y Tunísia. Son muchas las compañías que utilizan Palermo como para de crucero o como puerto de pasajero.
Como llegar a Palermo en avión
Si llegas en avión: el aeropuerto internacional de Palermo, cuyo nombre oficial es Aeropuerto ‘Falcone-Borsellino», pero muchos lo llaman simplente Aeropuerto de Punta Raisi (dada su ubicación).
El aeropuerto de Palermo cuenta con varias líneas de autobuses que lo conectan con el centro histórico de Palermo y otros destinos cercanos de Sicilia.
Para mayor información pueden leer nuestro post detallado: Como llegar a Palermo en avión, barco, tren y auto.
También pueden leer nuestro post sobre: Los principales aeropuertos de Sicilia.
Ciudades que visitar cerca de Palermo
En las cercanías de Palermo pueden visitar Monreale y su hermosa Catedral, Cefalù hermoso burgo medieval, San Vito lo Capo con sus playas caraíbicas, Trapani, Erice, Marsala, Isla Grande, Mazara del Vallo, Siracusa, Catania, Savoca (pueblo del Bar Vitelli famoso por la pelicula El Padrino), Messina.
Pueden leer nuestro artículo dedicado: Qué ver cerca de Palermo (Sicilia) en 15 ciudades, pueblos y playas.
Muchas gracias por la información. Pienso llegar el 25 de septiembre y quedarme 4 días. Monica
Que belleza de país que ha sido Bendecido con tantas bellezas naturales y de una amplia cultura ancestral.. Es todo un sueño ser parte de este país. Hace (1971-1973) años tuve el privilegio de compartir amistad con un caballero de este país precisamente de Sicilia y que trabajo con C/o Esso Petroleum Co.LTD y S/S Austria de nombre Domenico Intagliata Mimmo y del cual no supe nunca más de él.. Por más tres años fue un buen amigo querido..Como me gustaría saber de su paradero..Agradezco tener este medio para conocer tantas cosas bellas que Dios nos ha regalado y de las que casi no valoramos hasta que carecemos de ellas..
Hola que recomiendas desde la bajada de un crucero?. He visto tus explicaciones de otras ciudades y son de mucho interés.Muchas gracias.
Monica: Palermo se puede visitar fácilmente a pie, lo único es que desde el puerto hasta el centro puedes optar por un autobús o un taxi. También podrías caminar, considera que desde el puerto hasta el Teatro Massimo son 1 km y medio, y desde el puerto a la Catedral unos 2,5kms. Depende cuanto te gusta caminar. El centro de Palermo en sí lo visitas en pocas horas, todo está cerca. Hay restaurantes y bares por todas partes, así que no es un problema comer. Creo que es una de las ciudades que más fácil se visita en una parada de crucero, porque el puerto está realmente cerca del centro.
Otras zonas cercanas que visitar son Mondello, puedes llegar en autobús. Es una de las playas más bellas de Sicilia, obviamente te recomiendo calcular muy bien el tiempo, trata de regresar con bastante tiempo de antelación, ya que en verano hay tráfico.
saludos