La abadía benedictina de Praglia está ubicada en la zona de las Colinas Eugáneas, en la provincia de Padua. Es una zona rica de cosas que ver y conocida en todo el mundo gracias a sus termas (para tener mayores informaciones a este respeto, os aconsejamos leer nuestro post Las Termas Euganeas, famoso destino de turismo termal ).
La origen del monasterio se remonta a los siglos XI – XII, pero de esta primera construcción medieval sólo queda hoy en día la torre campanaria. La vida en la abadía siguió en los siglos pero lamentablemente tuvo unas interrupciones, por ejemplo bajo la dominación de Napoleone; por eso ya no se pueden encontrar allí los antiguos tesoros y preciosos manuscritos que se conservaban.
Desde el abril de 1904 en Praglia se reanimó el orden de los benedictinos según la regla de San Benedicto y según su famoso precepto “ora et labora” (es decir una vida en la que se unen en perfecta armonía la oración y el trabajo).
Visitar el monasterio
La estructura del monasterio que se ve hoy en día es la del siglo XV- XVI , que une el estilo gótico con el renacimental. Se divide en 4 claustros , de los cuales 3 se pueden ver durante el usual recorrido de visita guiada.
Veamos cuáles son las principales zonas que se pueden ver :
- El claustro rústico. En el pasado era una zona reservada a la actividad agrícola. Hoy se encuentra cerca del salón de acogida para los turistas , y de la tienda de la abadía. En el claustro, al primer piso, se encuentran las habitaciones para los huéspedes de la abadía, y algunos espacios de la local enfermería. Más allá de este claustro se encuentra también el antiguo cobertizo donde se desarrollan los congresos o los eventos que de vez en cuando se organizan aquí .
- El claustro botánico. Este jardín era antiguamente reservado a la cultivación de las plantas oficinales (aquí también se encontraba la farmacia de la abadía); hoyendía lo que se ve es un jardín a la italiana y este lugar es el límite entre la vida reservada de los monjes (que se desarrolla en sus habitaciones ,en el cuarto claustro) y la actividad de acogida al público. En este claustro destacan las paredes construida con diferentes materiales y de preciosa decoración .
- El claustro pensil . Este claustro se encuentra al primer piso y su suelo se caracteriza por unos pequeños canales que servían a la acogida del agua pluvial. Este punto es el centro del monasterio pues aquí se “asoman” algunos de los principales lugares de vida común para los monjes: el salón capitular, el refectorio, la pequeña logia belvedere, la biblioteca, la entrada a la iglesia.
- El salón capitular. Este es el lugar de las reuniones entre los monjes . En el pasado no todos lo que participaban al capítulo, a la reunión, estaban autorizados en hablar …por eso se conoce la frase “no tener voz en capítulo” (es decir, no poder hablar sobre cierto asunto). En este salón empieza y termina la vida de cada monje: “empieza” pues es aquí que el hombre se admite al noviciado ; “termina” pues aquí se enterran los huesos de los monjes en el suelo (después de decenios sepultados en el cementerio local).
- El refectorio monumental. Este es uno de los lugares más preciosos del monasterio, donde antes los monjes comían (hoyendía comen en otro lugar, debido a la preciosidad del lugar y a su temperatura – hace mucho frío en invierno y hay mucho calor en verano). El salón se caracteriza por el decorado de madera a lo largo de todas las paredes, de rica decoración : cada silla a su encima tiene una decoración que recuerda los preceptos benedictinos. En el salón se encuentran también varias pinturas de carácter religioso y el famoso púlpito ; éste recuerda a todos la regla del silencio durante la comida, que todavía se respeta.
- La pequeña Logia “Belvedere”. Esta logia que se encuentra cerca del refectorio, es una terraza que da una bellísima visión del huerto y de los otros campos alrededor de la abadía. A la izquierda se pueden ver las ventanas de las habitaciones de los monjes: se conocen como “celle di clausura” pero no es lo que se piensa de inmediato; en realidad los monjes pueden salir de su habitación y la clausura se entiende para el público allí no puede entrar.
- Biblioteca. Este es el lugar de conservación y transmisión de la cultura del monasterio. Lamentablemente, como hemos dicho antes, los antiguos y preciosos libros y documentos privados del monasterio se perdieron a lo largo de los siglos (se piensa que fueron hasta quemados por los monjes para que fuesen conocidos por los enemigos). Con respeto a los libros, debemos recordar que la abadía es un importante centro de restauración para libros antiguos conocido en toda Europa.
- La iglesia. La iglesia está dedicada a la Virgen Maria, y allí los monjes se reunen varias veces al día para sus oraciones. Durante el día, las misas que se celebran aquí están abiertas al público. Se puede acceder al interior de la iglesia a través de unas escaleras externas, pues la construcción está ubicada en una colina.
La producción de la abadía
En la abadía de Praglia los monjes tienen varias cultivaciones, y por eso venden después al público su producción . Podemos encontrar rotella de vino , vasos de miel , varias cremas , jabones, infusiones, junto a caramelos balsámicos y otros productos más, todos naturales.
Horarios de visita
La abadía se puede conocer a través de unas visitas guiadas hechas por los monjes.
- En los domingos y días de fiesta : durante el horario solar 14.30 – 15.00 – 15.30 – 16.00 – 16.30 ; durante el horario legal 15.30 – 16.00 – 16.30 – 17.00 – 17.30 .
- en los días feriales : durante el horario solar 14.30 – 15.10 – 15.50 – 16.30 ; durante el horario legal 15.30 – 16.10 – 16.50 – 17.30 .
La abadía está cerrada todos los lunes, el primer día del año, el 6 de enero, durante los días de Pascua (desde el jueves hasta el domingo), día de Pentecoste, día de la Asunción , Día de todos los Santos, el 8 de diciembre, Navidad y su vigilia.
Cómo llegar a la abadía
Si llegais en coche. Desde Milán tienes que tomar la autopista A4 , salir en Grisignano y de allí seguir por Montegalda, Cervarese, Montemerlo . Desde Venecia , siempre con la autopista A4 , debeis salir en Padova Ovest, tomar la carretera estatal con direcció Terme Euganee y después Colli Euganei. Desde Bologna con la autopista A13 debeis salir en Terme Euganee y seguir en dirección Montegrotto Terme, Colli Euganei.
Si llegais en tren. Debeis bajar a la estación de Padova y de allí tomar el autobus para Teolo- Vo Euganeo- Noventa Vicentina.
Si quereis tener mayores informaciones sobre la abadía y las visitas, o si quereis incluso ser hospedados allí podeis escribir a abbazia@praglia.it .
Ciudades cercanas que visitar
La abadía se ubica en las cercanías de importantes ciudades de la región Veneto, les recomiendo visitar Padua (en uno o dos días), Venecia, Verona, Ferrara, Treviso, Mantua y el Lago de Garda. Ideal para pasar varios días en Veneto.