En este post hablaremos de las principales actividades que hacer en el Vaticano.
La ciudad del Vaticano es una ciudad estado que queda al interior de la ciudad de Roma, y está separada de ella de unas altas murallas que en el pasado servían a proteger al Papa de eventuales ataques; estas murallas son las que fueron construidas en la mitad del siglo XV .
Los límites de este estado, el más pequeño del mundo con su extensión de 0,44 km 2 , fueron establecidos en 1929 con los llamados “Patti Lateranensi” , un acuerdo entre el estado del Vaticano y el estado italiano: fue decidido que el Papa era el rey, el gobernador, dentro de este estado. Aunque muchos lo piensen, el Papa no ha estado siempre aquí: antes se encontraba (y gobernaba) en Roma, gracias también a una red de varias iglesias y palacios por toda la ciudad; sólo desde el 1870, cuando Vittorio Emanuele II se declaró “Rey de Italia”, el Papa estableció su sede en el Vaticano.

En el Vaticano se encuentra la guía espiritual del mundo católico, además de la tumba del apóstol Pedro: por eso es lugar de peregrinación para los fieles en todo el mundo. Para acceder a las partes más conocidas de la ciudad del Vaticano , la basílica de San Pedro y los Museos Vaticanos, no se deben tener permisos; pero sí se debe tener una autorización para entrar de los otros 3 accesos, las 3 puertas: el arco de las Campanas, a la izquierda de la basílica; la Puerta de bronce, a la derecha; y la Puerta de Santa Ana, en Calle de Puerta Angélica. Estas son las 3 puertas que se cierran cada noche para limitar la entrada al Vaticano: la Puerta de Bronce se cierra a las 20, a las 23 el arco, a las 24 por última la puerta de Santa Ana; la vitalidad y el ruido de Roma capital ni se percibe en este estado tranquilo y cerrado.
Descubre las 8 mejores visitas guiadas que hacer en el Vaticano
La ciudad del Vaticano, siendo un estado, tiene su propia organización interna: ciudadanía, policía, ejercito, sistema judicial, servicio postal con sus propios sellos, y moneda. Hoy en día los residentes son más o menos 800, que no son sólo religiosos; y las personas que trabajan aquí diariamente son cerca de 5600 (muchos los consideran muy afortunados pues no tienen que pagar impuestos !). Aquí también como en Italia la moneda es el euro, pero con imágenes propias: pero es bastante difícil encontrarlos, debido al intercambio con la moneda llevada por los turistas. El organo oficial del Vaticano es el “Osservatore Romano”, cotidiano de información; hay también una estación de radio desde el 1931, llamada Radio Vaticana.
La lengua oficial del Vaticano es el latín, y por ejemplo todos los documentos del Papa y otros documentos oficiales se escriben en esta lengua. De todas formas, su utilizo es cada vez más raro en favor de otras lenguas , sobre todo el italiano.
Una particularidad: el Vaticano tiene su propia estación de trenes, que de todas formas se utiliza muy raramente! Por ejemplo la utilizó Papa Giovanni Paolo II para su viaje a Asís en enero de 2002. No tiene horarios ni billetería y su línea propia es larga unos 600 metros. A veces llegan trenes con cargos comerciales para los ciudadanos.
Cosas que hacer en el Vaticano :
Visitar la Basílica de San Pedro
Al comienzo de su historia, la zona donde ahora se ve la bellísima Basílica de San Pedro era un lugar insalubre y palustre. Debido a la presencia en este lugar de la tumba del apostol Pedro (aquí martirizado), desde pronto se comenzó a construir una grande iglesia por voluntad del emperador Costantino. A su alrededor se construyeron casas, monasterios y hostales para los peregrinos que iban a visitar la tumba del apóstol.

Ya desde el siglo XII los papas hicieron trabajos majestuosos al interior de la ciudad y en 1377, cuando volvieron del exilio de Francia en Avignone, la sede de la curia fue transferida aquí – mientras antes se encontraba en San Giovanni in Laterano. El papa Julio II decidió erigir una nueva iglesia y los trabajos tardaron más de un siglo y medio; aunque pasaron varios arquitectos y artistas durante estos trabajos, al fina el resultado fue igualmente una composición unitaria y la iglesia más grande de la cristianidad.
Una curiosidad: como los trabajos tardaron tanto, hoy en día en Roma se puede todavía oír este dicho “ sembra la fabbrica di San Pietro!” (se parece a la fábrica/construcción de San Pedro!) , para indicar algo que tarda mucho a ser terminado.
La amplia fachada ha sido criticada varias veces en los siglos, pues se opina que es demasiado larga; tiene 5 puertas para entrar al interior de la basílica, de las cuales la última a la derecha es la Puerta Sagrada, que se abre sólo en los años jubilares, cada 25 años. Lo que más destaca es seguramente la grande cúpula proyectada por Michelangelo (que de todas formas, antes de su muerte logró ver sólo la primera parte de la construcción). Una curiosidad: como al final la basílica tuvo una planta a cruz latina, es decir más larga que ancha, lamentablemente la cupula no se ve si se queda frente a la fachada. Hoy en día la cúpula se puede distinguir desde casi toda la ciudad gracias a su altura; desde su cumbre se puede gozar de una maravillosa visión de la Ciudad del Vaticano y de Roma. Para tener una idea de tanta belleza podéis ver nuestro post : Subir a la Cúpula de la Basílica de San Pedro – Vaticano. Cuando se cierra la cúpula, cada día unas guardias recorren los 500 escalones de subida para controlar que no haya nada extraño.
Aquí pueden ver nuestro video: como subir a la Cúpula de San Pedro.
El interior de la basílica destaca por sus grandes espacios y la riqueza de todas las decoraciones. Se conservan algunas obras de arte muy importantes como:
Admirar el baldaquín de Bernini
El baldaquín de bronce surge sobre el altar papal, sobre la tumba de San Pedro; destaca por su grandeza y por las particulares columnas salomónicas, que se elevan en espiral.
Maravillarse con la Piedad de Michelangelo
Este magnífico grupo escultores se encuentra en la zona derecha de la iglesia, y representa la Virgen en el acto de abrazar a Jesús Cristo muerto. Es de una belleza y de una dulzura increíbles, y está hecha de mármol de Carrara (si queréis tener mayores informaciones a este respecto, podéis leer nuestro post : Conociendo el mármol de Carrara (Toscana),el mármol más prestigioso del mundo). Una particularidad: ésta es la única estatua en la cual el gran Michelangelo puso su asignatura , en la banda que atraviesa el pecho de Maria. La estatua fue atacada en 1972 por un loco que la golpeó con 15 martilladas, arruinando sobre todo la cara de Maria y su brazo derecho ; por eso, después de la renovación en los laboratorios vaticanos, ahora queda detrás de un vidrio.
Admirar El monumento a Alessandro VII
Esta es otra obra de Bernini, en la parte inzquierda de la iglesia, donde se ve el Papa en oración llamado por la muerte: un esqueleto que tiene en la mano una clepsidra, a simbolizar el transcurrir del tiempo.

Se pueden visitar incluso las Sagradas Grutas Vaticanas, entrando bajo la entrada a la cupula: además de las antiguas partes de la basílica, se podrán ver las tumbas de varios pontífices, entre los cuales queda la de Giovanni Paolo II (desde su muerte el 2 de abril de 2005, es continuo destino de peregrinación).
La basílica está abierta todos los días de las 7 a las 18.00 (en verano hasta las 19.00); tiene acceso libre pues sólo se paga la entrada al Tesoro y la Cúpula . Para tener otras informaciones, podeis ver la página web www.vatican.va.
La manera más conocida para llegar a la basílica es recorrer la grande Via de la Conciliación: un amplia carretera construida a mitad del siglo XX ; antes se llegaba a la Plaza a través de 2 calles estrechas. EL nombre de la Via quiere recordar la conciliación, la armonía, que se estableció entre la Santa Sede y el Estado Italiano después de los ya nombrados “Patti Lateranensi”. La construcción generó muchas críticas pero es indudable que ahora la plaza tiene un acceso majestuoso, digno de su importancia. De la Via se llega justo a la amplia Plaza San Pedro, que destaca por las grandes columnas proyectadas por Bernini que la limitan y por el elevado obelisco al centro. Los dos grupos de columnas se parecen a dos brazos que se amplían para abrazar a todos los fieles que llegan a la plaza. Si queréis conocer otros detalles sobre la plaza , podeis leer nuestro post : Curiosidades sobre la Plaza San Pedro – Vaticano.

Visitar Los Museos Vaticanos
Los Museos Vaticanos son unos de los museos más conocidos en el mundo, y son visitados diariamente por miles de personas. Quedan muy cerca de la Basílica de San Pedro. Si no teneis reservación, muy probabilmente vais a hacer una larga cola!. El espacio más conocido de los Museos es la Capilla Sistina, una maravilla decorada en fresco por el gran Michelangelo:en su interior tiene lugar la elección del Papa, a través de unas votaciones secretas hasta cuando se llega a una mayoría. Si quereis tener mayores informaciones sobre la Capilla Sixtina, os aconsejamos leer nuestro post : La Capilla Sixtina en Detalle: Tour virtual a 360º en Alta Definición. Para saber todo sobre Los Museos Vaticanos, pueden leer nuestra guía: Visitar los Museos Vaticanos – Guía práctica.

Visitar los jardines vaticanos
El estado del Vaticano se constituye por la mitad de jardines. Los jardines vaticanos han sido lugar de descanso y reflexión para los pontífices por más de siete siglos. El máximo splendor se obtuvo durante el Renascimiento cuando se añaderion fuentes y varios juegos de agua, junto a estatuas y templos antiguos. Cuando el Vaticano en 1870 volvió a ser residencia papal, los jardines han tenido la función de asegurar a los pontifices un lugar reservado donde caminar. Hoyendía en los jardines se pueden encontrar verdaderas raridades botánicas desde varias partes del mundo, junto a regalos particulares a los pontifices como un pedazo de la Muralla de Berlin ! Si quereis visitar los Jardines, podéis hacer una visita colectiva con guía privada , que os permitirá apreciar las maravillas naturales de este lugar, al precio de 31 euro por persona (si quereis tener mayores informaciones, podeis visitar la página web : https://www.museivaticani.va/content/museivaticani/it.html )

Tener una audiencia con el Papa
Todos los miércoles por la mañana el Papa tiene audiencias generales en el Vaticano. A estas citas llegan cada semana centenares de fieles, peregrinos y también curiosos. La audiencia tiene participación libre, pero debéis reservar vuestra participación con antelación enviando un fax a la Prefectura de la Casa Pontificia (número 06.69885863); a veces las inscripciones son tantas que es difícil acoger a todos.
Durante el invierno la audiencia tiene lugar en el Aula Nerbi (hoy conocida como Aula Paolo VI); durante la primavera o para ocasiones especiales estos encuentros pueden tener lugar en Plaza San Pedro.
Desde varios siglos, el Vaticano no es la sola residencia papal : en verano el pontífice suele transcurrir un periodo de vacación en Castelgandolfo, poco lejos de Roma. Aquí se encuentra también la «tenecia papal», junto a un importante centro de búsqueda científica y a un observatorio astronómico.
Para saber cómo reservar y asistir a una audiencia general con el Papa, pueden leer: Cómo reservar y asistir a una audiencia general con el Papa .
Entrar en La biblioteca vaticana
Cuando fue instituida, la Biblioteca Vaticana tenía más de 2500 entre códices y libros. Durante los siglos varios manuscritos se perdieron, pero muchos fueron también añadidos. Hoy en día la biblioteca tiene miles y miles de volúmenes y documentos preciados.
Los Archivos que conservan por ejemplo también los documentos de los Procesos de la Inquisición, como los contra Galileo Galiei, antes eran inaccesibles casi a todos, mientras que ahora pueden ser consultados por los estudiosos.
Para tener otras informaciones, podéis leer nuestro post: Reapertura de la Biblioteca Vaticana y relativa exposición.
El blasón papal
Sobre el blasón papal se pueden ver la tiara papal (tríplice corona del Papa como padre de los príncipes, rey del mundo católico, vicario de Jesucristo) y las llaves del Reino de los cielos, que Cristo asignó al apóstol Pedro.
El mismo dibujo se encuentra en la bandera de la Ciudad del Vaticano, que fue cambiada varias veces hasta tener sus colores actuales, blanco y amarillo, y el dibujo del blasón.
Saludar La guardia suiza
La guardia suiza que se encuentra en Vaticano fue instituida en 1505, en el papado de Julio II, cuando el papa obtuvo una guardia personal de 200 hombres suizos. Cada año, el 6 de mayo, se celebra el “Sacco de Roma”, un duro ataque también contra el papa, durante el cual la guardia demostró su valor y su fidelidad. Hoy en día las guardias son 110; el uniforme de estas guardias es muy particular, casi teatral, con su forma inusual que se remonta al Renacimiento y sus colores brillantes; siempre ha tenido esa forma y ya se conoce en todo el mundo …pero es una leyenda el hecho de que la dibujó Michelangelo!.

Por supuesto hay otras personas que cuidan la seguridad del Papa: la policía, los gendarmes vaticanos y los bomberos controlan periódicamente el perímetro del estado, junto al subsuelo y a las tierras cercanas. De todas formas , como su ministerio requiere el contacto con los fieles, el Papa no puede dejar con los encuentros públicos y eso causa unos riesgos: os acordáis la misa de Navidad 2009, cuando una mujer suiza intentó acercarse a Papa Benedetto XVI y lo hizo caer en la basílica?.
Siendo un estado pequeño, importante, amurallado y por eso separado de las tierras alrededor, el Vaticano desde siempre ha sido rodeado de misterio y ha sido tratado en varios romances e historias de ficción. Seguramente en los últimos años su fama creció a través de las novelas de Dan Brown – El Código Da Vinci, y sobre todo Angeles y Demonios- , historias espectaculares de grande suspence y acción ! Si quereis seguir estos itinerarios llenos de misterio, os aconsejamos leer nuestro post : Itinerario turístico de “Angeles y Demonios” por Roma, Parte 1 de 2. y Itinerario turístico de “Angeles y Demonios” por Roma, Parte 2 de 2.
tudo muito lindo,Parabens Italia