Roma no es solamente Museos e Iglesias, sino que en su interior se esconden muchísimas otras cosas que forman parte de su escencia y que a pesar de ser muy interesantes, no todos los turistas conocen.
Una de estas curiosidades que esconde Roma son las famosas Estatuas Parlantes o Estatuas hablantes, y son un grupo de 6 estatuas antiguas que se encuentran en el centro de la ciudad de Roma, que hace algunos siglos atrás iniciaron a «opinar» sobre acontecimientos politicos de la ciudad.
Estas Estatuas Parlantes fueron y siguen siendo el arma con el cual Roma ha demostrado su descontento a la arrogancia y a la corrupción de las clases dominantes sin perder el sentido del humor característico de los romanos.
Desde inicios del siglo XVI, autores anónimos colgaban carteles satíricos en el cuello de algunas estatuas de Roma durante la noche, sobre todo en los lugares más transitados de la ciudad, para que así en la mañana siguiente todos pudieran verlos y leerlos antes de que la policía los quitara.
Los Carteles contenían generalmente poemas, pero a veces se llevaban a cabo verdaderos diálogos humorísticos entre las estatuas. De esta costumbre nacieron excelentes frases literarias satíricas que le dan un toque de color a la historia de la ciudad eterna.
Los poemas o escritos se caracterizaban por denunciar inmoralidades y abusos de parte de los más potentes, en la mayor parte, los más atacados por las estatuas fueron los papas o personas a ellos relacionadas, como también personajes que formaron parte de la vida política Capitalina.
Las estatuas Parlantes de Roma se hicieron famosas en poquísimo tiempo, tanto que los romanos comenzaron a bautizarlos con nombres propios. La estatua más habladora y por consiguiente más famosa era «Pasquino», de aquí deriva la costumbre de llamar a estas sátiras «Pasquinate» (pasquinadas).
Asi, siglo tras siglo, estas 6 estatuas han dicho muchísimas Pasquinadas, incluso dejando el latino hablando en dialecto romano -lo que los hace aún más jocosos-.
Las Pasquinadas se han llevado a cabo ininterrumpidamente hasta el declino del poder papal.
Hoy en día algunas de ellas se encuentran mudas, mientras otras aún hablan ocasionalmente pero con tonos no tan ácidos como en el pasado.
Conozcamos una a una las celebres «Estatuas Parlantes de Roma»
1.- Pasquino:
Desde 1501, Pasquino se encuentra a espaldas de Plaza Navona, en una pequeña extensión que toma el nombre de «Plaza Pasquino».
Pasquino, es la estatua de un hombre, probablemente del siglo II A.C. tan mal conservado que no se sabe con certeza a quien representa: Tal vez es un rey o un héroe de la antigua Grecia.
También el origen de su nombre es desconocido, pero se dice que muy cerca de la estatua se encontraba un barbero de nombre Pasquino, y se presumía que era él el autor anónimo de algunas pasquinadas.
2.-Marforio:
Marforio es la estatua de un hombre con barba profunda, acostado de lado, que se encuentra en el patio de Palazzo Nuovo, un ala de los museos capitolinos. Representa alegóricamente un río, probablemente el Tíber. Su localización original era el foro Romano, pero fue trasladado aquí durante el siglo XVI.
3.-Il Facchino (El portero)
Il Facchino, es una pequeña fuente que representa un hombre que vierte agua desde un barril. La estatua originariamente se encontraba en la fachada del Palazzo de Carolis, pero en el año 1847 fue trasladada a la vía Lata. Es una estatua del siglo XVI, y según la tradición popular representa a los «Acquaroli», las personas que recogían agua de las fuentes para luego revenderla puerta a puerta en el centro de Roma.
4.-Madama Lucrezia
Madama Lucrezia es un enorme busto de mármol, alto casi 3 metros, representa la figura de una mujer, tal vez una sacerdotisa. Se encuentra en una esquina de plaza San Marcos. Tomó el nombre de la dama que vivía en la misma plaza durante el siglo XV.
5.- Abate Luigi
La estatua Abate Luigi la pueden encontrar en la Plaza Vidoni, no muy lejos de la Plaza Navona, representa un hombre con una toga. Su sobrenombre se debe a un sacristán de una iglesia cercana que -según nos dice la tradición- se parecía mucho a la estatua.
6.- «El Babuino» (el mono):
El Babuino es la figura de un hombre apoyado a la roca, se encuentra en frente a la iglesia San Anastasio dei Greci en vía del Babuino.
Contiene en su decoración una fuente, utilizada antiguamente para calmar la sed de los caballos.
Su sobrenombre se debe a la diferencia entre el cuerpo y la cara de la estatua, los romanos encontraron en ella las semejanzas con un mono y así la bautizaron como «Babuino».
Algunas de las «Pasquinadas» más jocosas son las siguientes:
Durante la dominación Napoleónica, hubo un diálogo entre Pasquino y Marforio:
– Marforio: «Es verdad que los franceses son todos ladrones?»
– Pasquini: «No todos, pero Bona-parte».
Durante el Fascismo, en ocasión a los preparativos para la visita de Hitler a Roma, Pasquino dijo:
«Pobre Roma mía de Travertino!
Te han vestido toda de cartón
para hacerte mirar por un pintor,
tu próximo patrón»
A la muerte del papa Pablo III, Pasquino dijo:
«Aquí fue enterrado un tal Pablo
fraudulento, «vulpon», ladrón, asesino,
aquí famoso en boca de Pasquino
Allá doliente en la boca del diablo»
A la muerte del papa León X, famoso por la venta de indulgencias, Pasquino dijo:
«En los últimos instantes que León había vivido,
no pudo tener sus sacramentos, pues los había vendido»
Actualmente sobre la base del Abate Luigi hay un epitafio que dice:
«Yo era de la antigua Roma un «citadino» (ciudadano),
Ahora Abate Luigi todos me llaman,
Conquisté junto a Marforio y Pasquino
en las sátiras urbanas eterna fama,
Sufrí ofensas, desgracias y sepultura
pero aquí vida nueva es aún segura»
Cuando el papa Urbano VIII, de la familia Barberini, ordenó a Bernini de quitar las decoraciones de bronce del panteón para colocarlas en el altar de la Basílica de San Pedro, Pasquino lo sentenció diciendo:
«Quod non fecerunt barbari, fecerunt Barberini» (lo que no hicieron los bárbaros, lo hicieron los Barberini!)
Curiosidades como estas, Roma esconde por montones… Conocerlas y descubrirlas, enriquecerá en gran medida tu visita a la Ciudad de las 7 colinas… no Crees?