En Italia, el derecho de ciudadanía rige el «ius sanguini», osea que la ciudadanía se obtiene por descendencia directa de un ciudadano italiano. Es algo característico porque lo importante es tener sangre italiana, no nacer en Italia.
Por ello quien nace en el territorio italiano no obtiene la ciudadanía italiana automaticamente, es necesario que uno de los padres sea italiano. De igual forma quien nace fuera del territorio italiano, pero es hijo de ciudadano italiano, obtiene la ciudadanía. Veamos en detalle cómo obtener la ciudadanía italiana:
Ciudadanía Italiana – Por derecho
Los casos en los cuales la ciudadanía italiana viene acquirida automáticamente son:
1.- Por nacimiento: al menos uno de los padres es italiano, independientemente del territorio dónde nace.
2.- Por nacimiento en el territorio italiano: si ninguno de los padres es italiano, el extranjero que nace en Italia, puede pedir la nacionalidad italiana a los 18 años, si ha vivido siempre en Italia. Hasta los 18 años es ciudadano extranjero. Hay varios requisitos para pedir y obtener la ciudadanía en este caso, y es importante pedirla antes de cumplir 19 años.
3.- Por adopción: todo menor de edad adoptado por un ciudadano italiano, acquiere la ciudadanía italiana.
Ciudadanía Italiana – Por petición
Hay dos casos que están fuera del «ius sanguini», y son el matrimonio (en realidad en un cierto sentido se entra en la familia italiana con el matrimonio) y la residencia. Veamos en detalle cómo pedir la ciudadanía italiana en ambos casos:
Ciudadanía italiana por matrimonio
En el caso de un ciudadano extranjero casado con ciudadano italiano, puede pedir la ciudadanía después de dos años de matrimonio (con residencia legal en Italia).
El tiempo se reduce a la mitad si hay hijos naturales o adoptados. Entre los documentos necesarios: acto de nacimiento traducido y legalizado, certificado penal del país de origen traducido y legalizado, permeso de residencia, certificado de matrimonio. El tramite cuesta 200€. w
Ciudadanía italiana por residencia
Todos los ciudadanos extranjeros pueden pedir la ciudadanía italiana por residencia después de 10 años de residencia legal. Atención que los 10 años se refieren a la residencia y no al permiso de soggiorno. Por ejemplo, se puede tener el permiso de residencia sin pedir la residencia (el contrario no es posible). Así que si desean tener la ciudadanía italiana es importante pedir la residencia tan pronto como posible.
Además de la residencia, hay que demostrar disponibilidad económica (trabajo estable, sueldo anual, propiedades, etc). Entre los documentos necesarios: certificado de nacimiento traducido y legalizado, certificado penal del país de origen y de italia. El tramite cuesta 200€.
Quisiera me informaran los requisitos para solicitar la visa de trabajo
Gloria: hola, la visa de trabajo es bastante difícil de obtener, está regulada por cupos que no siempre abren. Lo más «fácil» (aunque costoso) es estudiar en Italia un curso o un master y luego transformar la visa de estudiante en visa de trabajo, al menos es la forma más directa si no deseas esperar los cupos (que no abren todos los años y que son bastante pocos respecto a la cantidad de personas).
saludos
Buenas trades,
Para pedir la ciudadanía por matrimonio, la prueba del idioma italiano es obligatoria cierto?
Gracias
Armando: desde el 2019 sí. Han cambiado un poco las leyes en ese aspecto.
Quiero viajar a Italia a tramitar la ciudadanía italiana tengo toda la documentación la duda que tengo es que ya este año 2019 voy a estar 60 días en Europa por motivos laborales puedo volver a ingresar para hacer el trámite ?
Este trámite demora 3 meses aproximadamente y se que tengo que vivir en Italia podré quedarme sin problema?
Zulma: los 90 días se refieren a 6 meses, es decir en un año puedes volver dos veces, entre un viaje y otros tienes que esperar 90 días. Si haces el trámite de ciudadanía puedes pedir un permiso por espera de ciudadanía, así que podrías quedarte más de los 90 días en caso sea necesario. Lo mejor es preguntar apenas llegas para que hagas todos los trámites inmediatamente. saludos
Hola! tengo una duda, la posibilidad de permanencia sin visa durante 90 dias, rige independientemente para cada pais o son 90 dias dentro de Europa? si yo quisiera por ejemplo ir a España 90 dias, y luego a Italia otros 90 dias, es posible sin tramitar ninfuna visa? Gracias
Martina: son para toda la comunidad europea. No puedes hacer 90 días en cada país.
Hola tcalo, no entendí muy bien lo d los 90 días,q equivale a 6 meses.. gracias..
Wilman: 6 meses pueden ser más de 90 días dependiendo del número de días del mes, así que lo que hay que tener en consideranción son los 90 días.