Cividale del Friuli es uno de los pueblos más bellos que visitar en la región de Friuli – Venecia – Julia, en la provincia de Udine, en el territorio de los Valles Natisone, donde persisten tradiciones, mitos y dialectos eslovenos, mezclados perfectamente con una historia antigua. De hecho, Cividale fue fundada por Julio César en el siglo II a. C, con el nombre de Forum Julii de donde, por contracción, nació el nombre “Friuli”. El nombre Cividale, por otro lado, deriva de «civitas Austriae», la residencia oficial del Patriarca, vasallo del Emperador de Alemania, hasta 1238.
Cividale del Friuli forma parte del Patrimonio de la Humanidad UNESCO desde 2011. Hoy Cividale testimonia con orgullo el esplendor del primer Ducado lombardo en Italia, y ha ha sabido armonizar su pasado romano con los tesoros bizantinos que conserva, además de las influencias bajomedievales y los lazos centroeuropeos que cobran vida cada año en su Mittelfest, la fiesta de la literatura, la música y la poesía en la que los países de Centro Participa Europa.
El pueblo es famoso por su Puente del Diablo sobre el río Natisone, pero en realidad hay mucho más por descubrir en el centro histórico.
Qué ver y hacer en Cividale del Fruili
El burgo antiguo de Cividale del Friuli (que pertenece a los Burgos más bellos de Italia), es bastante pequeño y en la mayor parte peatonal. Solo los residentes pueden entrar en coche. Así que les recomiendo dejar el coche en las afuera del burgo.
Encontrarán varios carteles turísticos con información (en italiano / inglés), con varios mapa turísticos para irse ubicando mientras caminan por el centro.
Catedral de Cividale del Friuli – Iglesia de Santa Maria Assunta
La Catedral de Cividale del Friuli, está dedicada a Santa Maria Assunta. En este espacio se construyó la primera iglesia que data del siglo VIII, pero fue dañada por un gran terremoto durante el siglo XIV. En los siglos siguientes varias restauraciones determinaron cambios de estilos importantes.
El interior de la Iglesia está dividido en tres naves, con bóvedas de cañón en la central y de crucería en las laterales. Sobre el portal de entrada se encuentra el monumento ecuestre de Marcantonio di Manzano, un líder de Cividale que murió en 1617 durante el asedio de Gradisca. Sobre el altar mayor se puede ver el retablo de Pellegrino II, importante obra de orfebrería compuesta por 123 láminas de plata dorada que representan santos, la Virgen y el Niño Jesús, así como los arcángeles Miguel y Gabriel.
El interior alberga también una serie de obras y pinturas que van desde el siglo XIII al XVII, entre ellas un crucifijo de madera del siglo XIII.
La fachada exterior es extremadamente limpia y construida en piedra cuadrada con la cara vista. Horizontalmente hay una división en dos sectores con una cornisa bastante marcada y cuya parte inferior data de la época más antigua de la basílica.
Junto a la catedral, con una entrada de 4 euros, se puede visitar el Museo Cristiano, que alberga algunos de los testimonios más preciados de la dominación lombarda. Entre estos, el Ara de Ratchis, un altar de piedra kárstica decorado con bajorrelieves, y la silla donde se celebraron los asentamientos de muchos patriarcas. No te pierdas la espada del Patriarca Marquardo di Randeck.
Ponte del Diavolo
La atracción más famosa de Cividale del Friuli es sin duda, el puente del diablo. El nombre de este puente está ligado a una leyenda (muy parecida a las leyendas de otros puentes famosos).
La leyenda cuenta que los habitantes de Cividale recurrieron a la ayuda del diablo para construir este puente, quien pidió a cambio el alma de la primera criatura que había pasado por él. Los ciudadanos aceptaron y en una noche el diablo construyó el puente. Para salvar una vida humana, eligieron un animal (que cambia según varias versiones) y desde entonces es el símbolo de como los habitantes de Cividale lograron burlarse del diablo.
Es un puente macizo de piedra con dos grandes arcos construidos a mediados del siglo XV: el pilar central descansa sobre una roca natural y, hasta el siglo pasado, cada extremo estaba protegido por una torre. Hoy, desde el extremo izquierdo, el pueblo de Cividale con sus casas de colores apiladas unas sobre otras se puede admirar en su totalidad, y también se puede bajar por el lecho del río gracias a una escalera, o detenerse y disfrutar del panorama.
El Puente del Diablo reemplazó a un puente de madera, que data de dos siglos antes, que, sin embargo, a menudo era víctima de la corriente del río Natisone y requería un mantenimiento constante.
Desafortunadamente, la estructura actual no es la original, sino una reconstrucción que data de 1918. De hecho, un año antes, el ejército italiano la destruyó en un intento de detener el avance del ejército austro-alemán. Afortunadamente fue reconstruido por los austriacos siguiendo su aspecto original y, durante la Segunda Guerra Mundial, solo sufrió leves daños.
Desde este famoso puente podrán asistir a uno de los atardeceres más bellos de toda la zona. Ideal visitarlo al final del día!.
Ayuntamiento de Cividale del Friuli
El ayuntamiento, ubicado justo en frente de la catedral de Cividale del Friuli, en el corazón del centro histórico. El Palacio Comunal de Cividale del Friuli, construido en estilo gótico, también está dotado de un patio interior, en el que, durante el horario de apertura del municipio, se pueden ver los restos de una casa romana de los siglos I y II d.C. redescubierta durante el siglo pasado.
Frente al Ayuntamiento la estatua de Cayo Julio César como homenaje al fundador de la ciudad e inmediatamente detrás la logia del ayuntamiento. En este lugar ha habido varias edificaciones, ya a finales del siglo XIII existió aquí una casa municipal, remodelada un par de siglos después y reconstruida por completo en el siglo XVI.
Plaza Paolo Diacono y casco antiguo
La Piazza Paolo Diacono, un espacio con una forma inusual y encerrado en el corazón de la ciudad.
El mercado de los sábados por la mañana se encuentra en esta plaza y por eso hasta 1898 se la conocía como Piazza del Mercato. El nombre de la plaza cambió con motivo del 110 aniversario de la muerte del historiador lombardo que escribió la Historia Langobardorum durante el siglo VIII y que nació en esta ciudad.
Esta plaza era el foro de la ciudad y en la época medieval era aquí donde se tomaban las decisiones ordinarias y extraordinarias que afectaban a los ciudadanos.
Todo el perímetro de la plaza está bordeado por edificios históricos bien conservados.
En 1874, durante unas obras en la Piazza Paolo Diacono, se encontró el sarcófago de un tal Gisulfo. No se sabe exactamente quién era, pero resultó ser muy rico gracias al ajuar funerario que ahora se exhibe en el Museo Arqueológico. Como evidencia del hallazgo aún se conserva una piedra cuadrada que indica el lugar exacto del hallazgo.
Todo el burgo antiguo está increíblemente bien conservado, podrán visitar una casa medieval del 1378, además de las calles, arcos, y plazas.
La plaza principal de Cividale está dominada por la Catedral, construida en 1457 y remodelada en los siglos siguientes. La plaza también está dominada por el Palazzo dei Provveditori Veneti, que ahora alberga el Museo Arqueológico Nacional, y después de una parada en uno de los bares, diríjase a los callejones que rodean la plaza, encontrará la casa medieval, la más antigua de Cividale, aún hoy perfectamente conservada, y el precioso Templo Lombardo, la expresión artística más importante de la cultura lombarda en Italia.
El Museo Arqueológico Nacional
La sede del Museo Arqueológico Nacional, fundado en 1817 y que desde hace 30 años se ha movido dentro del marco del Palazzo dei Provveditori Veneti, construido entre los siglos XVI y XVII. El diseño de este edificio debe atribuirse al arquitecto Andrea Palladio, protagonista absoluto del Renacimiento dentro de la república veneciana.
En la planta baja del Museo encuentran la zona dedicada a la historia de la ciudad, desde la época romana hasta la dominación de la república de Venecia.
En el piso superior, hay una sección lombarda muy rica que explica la importancia de esta época en la constitución de la época medieval posterior.
La entrada al Museo cuesta 4 euros por persona (puede variar cuando hay muestras y colecciones de arte).
Pueden ver más información en la página oficial https://museoarcheologicocividale.beniculturali.it/
Dónde alojarse en Cividale del Friuli
Cividale del Friuli es un pequeño pueblo que ofrece principalemente hoteles sencillos, en mayor parte a conducción familiar, cómodos Bed&breakfast y acogedores apartamentos en edificios históricos del casco antiguo. Es un pueblo que pueden caminar fácilmente en un día, y usar como base para visitar otros pueblos y zonas cercanas de la región. Queda a pocos kms de la frontera con Eslovenia.
Les dejos algunos hoteles y apartamentos recomendados donde alojarse en Cividale del Friuli:
- Hotel Locanda Al Pomo d’Oro 3 estrellas – Hotel acogedor en el casco antiguo. Ideal para disfrutar de la ciudad a pie.
- B&B Dai Toscans – Pequeño, excelente ubicación y precios. Con rico desayuno típico de la zona. En un edificio del siglo XV.
- L’angolo di Filippo – Dos apartamentos, uno para 3 personas , el otro para 4. Modernos, en el casco antiguo. Ideal si viajan por varios días.
- Agriturismo «La di Buiat – Agroturismo en las afuera de la ciudad. Para vivir la naturaleza, en tranquilidad total. En un antiguo establo y bodega.
Les recomiendo siempre leer la descripción del hotel, la habitación y los servicios incluídos. Si eligen un apartamento, verifiquen el horario de entrada y de salida, entre otras cosas.
Mejores platos típicos que degustar
Cividale es una tierra de frontera y eso se nota en la cocina: Italia, Eslovenia y Austria se dan cita en la mesa reuniendo sus respectivas tradiciones. Frico, Prosciutto di San Daniele, muset (cotechino de cerdo) y brovada (nabo) provienen de Italia. Del antiguo Imperio de los Habsburgo, ya están en el nombre los platos extranjeros: Stakanje (patatas, calabacines aderezadas con chicharrones, ajo y vinagre) Bizna (Sopa de nabos, alubias y trigo turco).
En las tabernas pueden tomar un taj (la copa de vino). Los vinos tintos a probar son Refosco y Cabernet; entre los blancos, no pueden faltar Verduzzo y Tocai Friulano. Si quieres hacer lo que hacen los lugareños, pide un spritz, negro o blanco.
Si buscan una comida rápida, pueden visitar una panadería local, donde degustar un «rustico salato», o una pizza rellena. Son muchas las versiones, todas deliciosas!. Además cuestan poco, así que podrán comer barato.
Ciudades cercanas que visitar
Si visitan Cividale del Friuli, no se pierdan las ciudades más interesantes de la región Friuli-Venecia-Julia, como Udine, Gorizia, Palmanova, Aquileia, San Daniele del Friuli, entre otros burgos interesantes.
Pueden ver nuestros mejores posts de las ciudades de Friuli-Venecia-Julia
- Qué ver en Udine – Friuli Venecia Julia
- Que ver en Palmanova – Patrimonio UNESCO
- Que ver en Aquileia y sus Mosaicos antiguos
- Que ver en Trieste en uno o dos días
- Belluno – Que ver y hacer en Belluno – como llegar
ORGANIZA TU VIAJE A ITALIA
🏨 Reserva los mejores hoteles en Cividale del Friuli, a los mejores precios.
👉🧍 Reserva los mejores tours y excursiones en Italia.
ℹ️ Guia Completa Organiza tu viaje en Italia – 5 itinerarios norte, centro y sur de Italia.
Si deseas ver Italia en vivo y en directo, síguenos en nuestras redes sociales, somos los únicos blogger en español que recorren Italia todas las semanas. Llevamos más de 600 transmisiones en directo!!.
Deja una respuesta