Castelsaraceno es uno de los burgos más característicos de la región Basilicata, un pequeño pueblo entre dos parques nacionales el Parque Nacional del Pollino y el de los Apeninos de Lucanian Val d’Agri Lagonegrese. Se ubica en la provincia de Potenza, con una población de unos 1400 habitates. Con una altitud que va desde 702 m hasta unos 1900 mts.
Castelsaraceno es conocido por su puente tibetano, que hasta hace pocos meses, era el puente tibetano más largo del mundo, con sus 586 metros de largos.
Visitamo Castelsaraceno en otoño y los colores de las montañas erán super bonitos y perfectamente en sintonía con los colores del pueblo. Además había una feria de comida en la plaza principal, así que aprovechamos para disfrutar los dulces y platos típicos de Basilicata.

Veamos las principales atracciones que visitar en Castelsaraceno:
1.- El Puente tibetano

La atracción más famosa de Castelsaraceno es el puente tibetano, un puente de un solo vano de 586 metros, una medida que lo convierte en el más largo de su tipo en Italia (hasta hace muy poco era el más largo del mundo). Con una altura de 80 metros.
Tienen que reservar con mucha antelación, sobre todo en verano y los fines de semana. Cruzan con las máximas medidas de seguridad, y con el personal dedicado.
La entrada cuesta 25 euros por persona (si lo compran online) y 30 euros si la compran directamente en Castelsaraceno. No les recomiendo comprarla allí, porque suele agotarse fácilmente.
Pueden reservarla en la página oficial: https://visitcastelsaraceno.info/ponte-tibetano/
No pueden entrar las personas con una estatura menor de 120 cm. Así que la mayor parte de los niños menores de 10 años no pueden entrar (depende de la altura, no de la edad).
Tampoco es posible llevar los niños en brazo o con cochecito, o que no sean autonómos.
La experiencia depende del clima, obviamente si hay mal tiempo el puente permanece cerrado.
Pueden llegar hasta el Puente Tibetano caminando, deben atravesar todo el centro histórico.
2.- Iglesia Madre de Santo Spirito

La Iglesia Madre de Santo Spirito fue construido en 1542 por voluntad de la familia Sanseverino, está dedicado al Espíritu Santo del que toma su nombre. El interior presenta elementos de estilo renacentista, como los dos candelabros de la Certosa di Padula, así como numerosas obras de arte, incluido el Políptico de Ippolito Borghese, la estatua de la Virgen de la Anunciación atribuida a Giovanni Antonio D’Amato, dos madonas con el niño, varios santos y un valioso crucifijo de madera (obra del 700) además de la pila bautismal.
Es una pequeña iglesia, queda cerca de la plaza principal en una zona peatonal. Pueden visitarla o asistir a la misa (si lo desean).
3.- Centro histórico de Castelsaraceno

Castelsaraceno fue construido en 1031 por los sarracenos (de allí su nombre), se encuentra en una posición particular, encaramado en el espolón rocoso conocido como «La Tempa».
Las casas están construidas sobre la roca, entre calles empinadas y sinuosas, callejones sin salida (llamados soportes) y edificios medievales, el centro histórico de Castelsaraceno es una verdadera joya.
Entre los rincones más característicos destacamos la plaza principal con el Palacio Señorial del siglo XV, la iglesia de San Rocco y la iglesia tardorrenacentista de Sant’Antonio.
El casco antiguo es «divertido», por la belleza del panorama que envuelve el pueblo, las escaleras y calles en piedra. Tienen que prestar un poco de atención cuando bajan, porque hay zonas resbalosas, sobre todo cuando llueve o hay humedad.

La Plaza Piano della Corte es el punto de entrada al casco antiguo, donde inicia la zona peatonal. En nuestro caso encontrarmos una interesante feria, con mucha comida rica. Aquí pueden tomar un café o comer un bocadillo, también hay un b&b donde dormir.
Hay una zona más «moderna» con casas más recientes, donde vive la mayor parte de las personas que viven allí al momento. Es la zona donde pueden estacionar, o alojarse.
4.- Belvedere de Monte Alpi
Una de las excursiones más clásicas que se pueden hacer en Castelsaraceno, llegar al punto panorámico de Monte Alpi. Se ubica a unos 1.700 metros sobre el nivel del mar. Parte del centro de Castelsaraceno, y atraviesa los antiguos caminos conocidos como itinerarios de la piedra, que conducen a la cima de la montaña. En la cima, además de una vista impresionante, también es posible admirar los centenarios pinos Loricati.
Les recomiendo ir con una excursión organizada o con un grupo de amigos, es un recorrido de unos 7 kms, en subida. Deben llevar ropa y calzado adeguados, agua y algo de comida.
5.- Palacio Baronale Sanseverino-Pignatelli
Con vistas a la plaza principal de Castelsaraceno «Piazza Piano della Corte», que también alberga el Ayuntamiento, se encuentra el Palacio Baronale. Construido en el siglo XV, época que marca el paso de la Baja Edad Media al Renacimiento pasando por el Humanismo, conserva los escudos nobiliarios de las familias nobles que lo habitaron: desde los Sanseverino hasta los Pignatelli.
Actualmente el edificio está habitado por particulares, por lo que la visita se limita al portal de entrada y al claustro de antiguo.
Se puede visitar durante todo el año.
6.- El Museo del Pastoralismo
El Museo del Pastoralismo es un pequeño museo dedicado a conocer el universo pastoral milenario. La visita se desarrolla en cinco ambientes: uno donde se cuenta el pasado rural de Castelsaraceno, otro ambiente donde hay testimonios de los habitantes y exposiciones de objetos de época, seguidos por varios vídeos que narran la trashumancia y el día típico de los pastores del pasado, otro espacio dedicado a las antiguas herramientas de trabajo, y por último, una proyección panorámica inmersiva que envuelve y transporta al visitante al mágico entorno rural lucano.
La entrada cuesta 5 euros.
El Museo del Pastoralismo se encuentra a unos 100 metros de la Piazza Piano della Corte principal (también la plaza donde se encuentran el Ayuntamiento y el punto de información turística) y se puede llegar en 10 minutos a pie.
Más sobre Basilicada
Si visitan Castelsaraceno no se pierdan otros pueblos hermosos de la Basilicata. Como Matera, que el pueblo más famoso de esta región, seguido por Pietrapertosa y Castelmezzano. Sin olvidar Potenza, la capital de la región.
Deja una respuesta