El Carnaval en Ivrea no es un carvanal como cualquier otro, es cierto hay carruajes y personas con disfrasces, pero no lanzan caramelos, lanzan NARANJAS!.
Históricamente el carnaval de Ivrea nació en el 1808, fue declarado como tal por las fuerzas napoleónicas que dominaban la región y ha sido celebrado desde entonces sin interrupciones ( o casi). Se caracteríza por sus representaciones históricas, por el óbligo de todos los participantes de usar un gorro rojo y por la batalla de naranjas.

Representaciones históricas
Todo el carnaval está lleno de representanciones históricas, muchas influenciadas por la revolución francesa, y otras de la época medieval. Teniendo como tema principal la libertad y la revolución.
Entre las celebraciones principales está la siembra y la quema de los «scarli» (palos de madera cubierto de paja seca). El lunes de carnaval: en cada rione la última pareja de esposos abre un foso dónde el scarli será colocado. El martes de carnaval por la noche, los abbá (ver abajo), proceden de plaza en plaza a encender cada scarlo, si el fuego se enciende velozmente y quema la bandera que está sobre él traerá buena suerte todo el año.
La figura-tradicción más importante es la Mugnaia, que representa a Victoria, la campesina que en el medioveo decapitó al tirano. La historia cuenta que en aquella época el tirano tomaba las doncellas para pasar la primera noche de bodas, Victoria ingeniosamente logró emborracharlo y cuando dormía le corto la cabeza, desencadendo una revolución popular en toda región, logrando la liberación del pueblo.
Entre las figuras típicas están los abbá, que eran las autoridades religiosas de mayor cargo, en la actulidad vienen representados por niños de cada rione.
El general, vestido al estilo napoleónico, representa simbólicamente la máxima autoridad del carvanal. El general vá siempre acompañado del Stato Maggiore, un corteo de soldados -siempre al estilo napoleónico-sea a pie que a caballo.
Pueden llegar a Ivrea desde Turín en tren, así que es muy fácil de visitar.
Batallas de Naranjas

La ciudad de Ivrea está dividida en Riones (parroquias), cada rione con una plaza principal dónde se celebra una batalla de naranjas.
Las personas que participan activamente a la pelea, se dividen en grupos de Carrozas y grupos de pie en las plazas. En cada carroza hay entre 10 o 15 aranceri (naranjeros) que se dedican a lanzar naranjas contra las bandas «a pie».
Cada carroza (carruaje) simboliza la opresión, los señores feudales que intentan doblegar el pueblo; las personas en cada plaza -los que pelean- representan al pueblo que se quiere revelar.
Las carrozas parten desde las puertas de la ciudad, una a una se detienen en la plaza principal de cada rione, dónde la pelea inicia 🙂 . Naranjas de aquí y de allá. Las carrozas se van moviendo de rione a rione por tres días seguidos para ver quién es el mejor 🙂 . Un grupo de jueces observa y al final del carnaval declaran un ganador (sea para los carruajes que para los «de a pie»), se gana segun las ganas y la fuerza con las que se pelea 🙂 .
En la actuliadad los arancieri están asociados en grupos oficiales, dónde se pueden inscribir para formar parte de los grupos (por supuesto es más fácil pertenecer a las bandas a pie que en las carrozas).
El gorro rojo

El gorro rojo, deriva de la influencia de la revolución francesa en piemonte, ya que el gorro frigio es el símbolo de la misma , además de representar la liberta! (leer explicación en wikipedia:gorro frigio).
La tradicción dice que usando el gorro no te lanzarán naranjas, pero creánme, no es así!!!
Ivrea es uno de los pueblos más bellos de Piamonte, que pueden visitar sea durante el carnaval que en otros períodos del año.
Si quieren ver de que se trata el carnaval 😉 (NO olviden ver las fotos más abajo!)
Si quieren conocer más sobre el carnaval: ver la página oficial:Carnevalediivrea.it.