La ciudad de Carbonia es una ciudad muy peculiar que queda en el sur de la Cerdeña, no nació como muchas ciudades en un pasado remoto, de hecho fue creada bajo el mando -y por decreto- de Mussolini, quien la inauguró el 18 diciembre del 1938.

Carbonia significa «luogo o terra del carbone» (lugar o tierra del carbón), indicando su fuerte relación con dicho mineral. Su edificación comenzó en el 1937 muy cerca de la mina de carbón más importante de Cerdeña (y de toda Italia). Fue creada para garantizar un dormitorio a todos los obreros de la recién descubierta mina de carbón, disminuyendo de esa manera el costo de la mano de opera.
Lo más característico de Carbonia es que refleja la arquitectura de construcción fascita. De hecho visitando el pueblo podrán observar las características generales de las ciudades fascitas: se comienza con el centro -Plaza Roma- como el punto más importante donde se encuentran todos los palacios de gobierno, la iglesia, el teatro/cine creando una plaza-que-concentra-el-poder.
Se continua con las casas de las clases sociales más altas (que incluye los jefes de la mina): casa grandes y unifamiliares. Que garantizan una distancia menor y privilegiada para llegar a la mina y por supuesto al centro. Dejándo una cierta distancia con las casas de los obreros, para recalcar la jerarquía y las diferencias.
Se sigue con las casas de los obreros con familia: edificios de 4 y 6 pisos cerca de la periferia. Y se termina con los hoteles/pensiones de los obreros solteros y más pobres.
Todas las calles fueron diseñadas para que llevaran en el menor tiempo a la mina, y para que conectaran con el centro, para lograr controlar el flujo de personas.
En su mejor momento, cuando la mina de carbón representaba la fuente principal de energía en Italia, Carbonia era una meta de inmigración extranjera e italiana. De hecho fue una de las pioneras en multiculturidad en Italia. Después de los años 70 -cuando cerró definitivamente la mina- la ciudad cayó en depresión y muchas personas la abandonaron. La sensación que se tiene cuando se llega a ella es de ciudad fantasma en el medio de la nada. Pero luego uno vá a visitar el museo del carbón, la necrópoli que queda cerca, y el centro con su historia a flor de piel, y se cambia idea.
Visitar el Museo del Carbón
El Museo del Carbón es muy interesante, cuando lo ví la primera vez (pasando por la autopista) pensé que no sería gran cosa, en cambio lo es. Para comenzar se aprende mucho de historia fascita y de la segunda guerra mundial. De las luchas de los obreros para conseguir una vida más justa, y sobre todo se aprende mucho de la extracción del carbón 🙂 .
Pero lo mejor de la visita sucede a los 30 minutos de la llegada, después que uno ha estudiado y aprendido, porque es cuando se baja al primer nivel de la vieja mina. En realidad se comienza afuera, viendo los ascensores, luego se colocan los cascos y en compañía de un guía se baja.
La mina tiene 8 niveles, pero para visitar solo el primero. Se hace un recorrido por las zonas más protegidas, y se vé -casi se vive- las condiciones del momento. Desde los vagones, los pequeños cuartos con herramientas de repuesto, la simulación de los diversos pasos de extracción hasta un ejemplo del último nivel (tan solo 50 centímetros de altura!).
Para llegar a Carbonia pueden tomar un tren desde cagliari, queda a una hora de camino. Si están por los lados de Sant’Antico (la isla de la isla), son 30 minutos de camino. Se las recomiendo si están en el sur de Cerdeña por varios días, vale la pena invertir un día para aprender algo de historia reciente italiana 🙂 .
Pueden ver más fotografías en nuestro post:Fotos del museo del Carbon – Carbonia.
Otros destinos de Italia y Europa
Si viajan en Cerdeña y en Italia, no olviden visitar otros destinos:
- Donde alojarse en Cerdeña – Mejores pueblos y zonas donde dormir
- Que ver en Olbia, que hacer, como llegar y donde dormir
- Que ver y hacer en Cagliari, donde dormir y como llegar
- Que ver en Roma en 4 días
- Que ver en Milán en un día
- Que ver en Florencia en dos días
- Que ver y hacer en Venecia en tres días
- Ruta 10 días en Sicilia – Norte de la isla
Deja una respuesta