Uno de los barrios más interesantes que visitar en Roma, el Gueto Judío o Barrio Judio romano, es el segundo más antiguo del mundo, después del barrio Judío de Venecia. Actualizado 2023.
Es un barrio muy pintorésco que conocer en Roma, se ubica en el barrio Sant’Angelo, a orillas del río Tíber, en la zona adyacente al Teatro Marcello. Es bastante pequeño, rico de historia, y excelentes restaurantes donde degustar la comida hebraico-romana.
Es una zona poco conocida de Roma (increíblemente!), muchos pasan directamente a Trastevere sin detenerse en el Gueto Hebraíco de Roma. Para mí es una zona ideal donde terminar el día, por ejemplo si han visitado por la mañana el Coliseo, los Foros y el Palatino. Por la tarde, el altar de la Patria, el Campidoglio, la Boca de la verdad. Desde allí, antes de cruzar hacia Trastevere, justo frente a la Isla Tiberina, pueden visitar el barrio judío. Tomar un aperitivo o cenar directamente.

También pueden dedicarle medio día para visitarlo a fondo, conocer el Museo, la Sinagoga y las iglesias. Además del Teatro Marcello (solo externamente, ya que no se puede visitar su interior).
Lo visitamos recientemente, en abril 2022, y ya estaba muy animado, con bastante gente.
Breve historia del Barrio Judío de Roma
La Comunidad Judía ha vivido en Roma durante 2200 años sin interrupción: esta característica la convierte en una de las comunidades más antiguas presentes fuera de la Tierra de Israel. El gueto judío de Roma fue uno de los primeros, consideren que se construyó unos 40 años después que el Barrio Judío de Venecia (considerado el primero).
En sus origenes era esencialmente un barrio-prisión dentro de Roma, rodeado de vallas y puertas.
El Gueto inicia en el 1555, cuando el Papa Pablo IV revocó los derechos de los judíos romanos y ordenó la construcción del gueto. Este surgió en la zona del barrio de Sant’Angelo, cerca del Teatro Marcello. Inicialmente, tenía solo dos entradas cuyas puertas permanecían cerradas durante la noche. Con el paso de los años y con el aumento de la población, los accesos aumentaron a ocho.

Los judíos, como en otras zonas, estaban obligados a llevar una señal de reconocimiento, no podían dedicarse a otro comercio que no fuera la venta de telas y ropa usadas y no tenían derecho a poseer bienes inmuebles.
A lo largo de la historia, el gueto fue abandonado y restablecido varias veces hasta 1870. Con la anexión de Roma al Reino de Italia, los judíos finalmente fueron equiparados con el resto de los italianos.
En 1888 se destruyó parte del gueto para crear nuevas calles, pero muchos judíos decidieron quedarse a vivir en el barrio. De hecho, en 1904 fue inaugurado el Tempio Maggiore, la sinagoga de Roma.
En el pasado reciente, especificamente en octubre del 1943, los nazis realizaron una gran redada por toda la ciudad que tuvo como epicentro la judería. Más de 1000 personas fueron deportadas y transportadas a Auschwitz. De estos solo 16 lograron sobrevivir.
En la actualidad queda muy poco del barrio original, ya que muchos edificios fueron derribados y reconstruidos, la mayoría de los edificios que podemos ver en la actulidad datan de finales del siglo XIX.
De su pasado de segregación, por suerte, queda muy poco. Es una zona ideal para pasar una tarde, visitar sus principales atracciones y terminar el día comiendo un delicios plato de la tradicción hebraica-romana. También hacen muchos aperitivos, y la zona peatonal es ideal si viajan con niños, para que puedan jugar con tranquilidad.

Principales atracciones que visitar en el Gueto Judío de Roma
Veamos las principales atracciones que conocer:
La Gran Sinagoga de Roma
La Sinagoga, conocida como Tempio Maggiore (Templo Mayor), es un lugar de oración para los judíos de Roma. Una verdadera referencia cultural para toda la comunidad hebraíca romana.
El Tempio Maggiore es un gran edificio cuadrado de dos plantas coronado por una gran cúpula. Su estilo ecléctico incorpora elementos asirios, egipcios y griegos en clave moderna y quiere ser un recuerdo de la antigua Palestina.
La Sinagoga es sin duda uno de los monumentos más interesantes del barrio y en su sótano se encuentra el interesante Museo Judío y el Templo Español, una pequeña sinagoga que merece la pena visitar.
Si desean participar a las celebraciones y ritos, en la página oficial de la comunidad hebraíca de Roma, pueden encontrar mayor información https://www.romaebraica.it/sinagoghe.
El Museo Judío de Roma
El Museo Judío de Roma forma parte del conjunto monumental de la Gran Sinagoga. El itinerario del museo permite, a través de la visita de las diferentes salas, la reconstrucción de la vida judía en Roma desde los primeros asentamientos, en el siglo II.
Las obras expuestas en el Museo se remontan principalmente a la época del Gueto (1555-1870) y proceden íntegramente del Palazzo delle Cinque Scole o Sinagogas.
El itinerario del museo se desarrolla a lo largo de 8 áreas temáticas que trazan la historia de la comunidad judía de Roma a lo largo de los siglos: la galería de mármoles antiguos, con piezas que datan de 1500-1800; el vestuario de telas con terciopelos renacentistas decorados, lápidas de las catacumbas y manuscritos de la Edad Media; el salón de fiestas del año, celebraciones de la vida, dedicado a los momentos que marcan la cultura judía; los tesoros de los cinco Scole que recoge los objetos donados por los judíos a las sinagogas; la sala del judaísmo libio, dedicada a la inmigración de refugiados judíos trasladados a Roma en 1967.
La entrada cuesta 11 euros y comprende el museo y la Gran Sinagoga.
El Pórtico de Octavia

El complejo del Pórtico de Ottavia es el único conservado de los grandes pórticos que limitaban, en el lado norte, la plaza del Circo Flaminio, área que corresponde al antiguo gueto. Fue reconstruido por Augusto, en lugar del más antiguo Pórtico de Metello, entre el 27 y el 23 a.C. y dedicado a la hermana Ottavia.
Hoy en día, el Pórtico d’Ottavia son los restos monumentales de un conjunto que se remonta a la antigua Roma. Aquí hubo una vez templos dedicados a Juno Regina y Giove Statore, dos bibliotecas y un espacio para reuniones públicas.
Posteriormente el espacio se utilizó para albergar la lonja de pescado.
El monumento es accesible a través de un pequeño cordón en continuación de la calle del pórtico de Ottavia, a una rampa frente a las columnas de entrada, y a una escalera que conecta el área del pórtico a la entrada de la Iglesia de Sant’Angelo en Pescheria, y a un paseo que permite la conexión con los edificios de la calle de Foro Piscario y el cercano del Teatro Marcelo.
La Iglesia de Sant’Angelo en Pescheria
El Gueto Judío, además de la Sinagoga, también alberga numerosas iglesias católicas que son muy interesantes de visitar.
Entre estos se encuentra sin duda la Iglesia de Sant’Angelo en Pescheria, que debe su nombre al hecho de que se encuentra cerca del mercado de pescado que tuvo lugar en el Pórtico d’Ottavia.
La peculiaridad de la iglesia radica en el hecho de que el portal de entrada está incorporado dentro de las columnas del Pórtico d’Ottavia.

Su interior, ricamente decorado con frescos y mármol policromado, está dividido en tres naves: la central, más ancha que las laterales, es la única con ventanas.
Sobre la entrada hay un hermoso órgano, encargado por la comunidad de pescaderos por Pietro Pantanella en 1877.
En el centro de la bóveda está el fresco que representa la Gloria de San Andrés de Innocenzo Sacconi. En la segunda capilla a la izquierda se puede admirar el fresco Virgen con el Niño y ángeles atribuido a Benozzo Gozzoli (1450).
La iglesia también alberga un Crucifijo del siglo XVI. La Capilla de Sant’Andrea fue construida en 1571, como sede de la rica Compagnia dei Pescivendoli.
La Capilla del Santísimo Sacramento, al final del pasillo derecho, en cambio contiene preciosas obras de arte enmarcadas por estuco dorado.
En el centro del suelo, también de mármol policromado, se encuentra el escudo de armas en el que aparece la figura de un pez en el agua, la de un ciervo (símbolo de una antigua nobleza) y dos ocas (fidelidad).
La Iglesia de San Gregorio en la Divina Piedad

La Iglesia de San Gregorio in Divina Pietà o San Gregorio a Ponte quattro Capi, es una pequeña iglesia junto a la Sinagoga, recordada desde el siglo XII. Fue durante mucho tiempo uno de los lugares donde la población del gueto se veía obligada a asistir a las celebraciones cristianas todos los sábados. Parece que durante los sermones los judíos usaban gorros de cera para no escuchar las palabras.
En la fachada, de hecho, podrás leer una inscripción en latín y hebreo que amonestaba a los judíos del gueto, reprochándoles su mala conducta y demasiada perseverancia en la búsqueda de su fe.
El interior de la iglesia, que es de una sola nave, bóveda pintada al fresco con obras de Giuseppe Sereni; altares pintados a la izquierda y a la derecha que datan de mediados del siglo XVIII; en el altar mayor «Nuestra Señora de la Divina Providencia» pintada por Gilles Hallet (1600).
A los lados de la iglesia, todavía visibles hoy, dos limosneros: uno para las «familias pobres y necesitadas» y el otro para la «Madonna Ss. Della Divina Pietà».
El Teatro Marcello

Desde el Pórtico de Octavia tienen acceso directo al Teatro Marcelo, que data de la antigua Roma.
El proyecto se inició con César, pero las obras se reanudaron y terminaron durante el reinado de Augusto. En su interior podía albergar de 15.000 a 20.000 espectadores.
En la Edad Media se transformó en fortaleza y en el siglo XVI se convirtió en un palacio real (todavía visible en la actualidad).
El edificio fue erigido en el límite sur de la IX región augusta, Campo Marzio, en el lugar que la tradición había consagrado a las representaciones escénicas, donde desde el 179 a. C. estaba el theatrum et proscenium ad Apollinis, conectado con el templo de Apolo.
El teatro fue iniciado por Julio César, quien expropió la zona en gran parte, demoliendo los edificios existentes, incluido el templo de la Piedad, por lo que fue muy criticado.
Algunas calles y plazas interesantes
La calle principal es Via del Portico d’Ottavia, donde se concentran particularmente los restaurantes, bares y tiendas, desde aquí también se puede llegar al Teatro Marcello, conocido como el «pequeño Coliseo» debido a su pequeño tamaño.
Las calles más características son via della Reginella que conduce a Piazza Mattei donde se encuentra la famosa Fuente de las Tortugas.
También las calles de Sant’Ambrogio y via del Tempio.
Via Arenula es una parada necesaria para observar la hermosa fachada de la casa de Lorenzo Manilio, quien la construyó en 1468 y decidió embellecerla con decoraciones clásicas.
No se pierdan la Piazza delle Cinque Scale donde se encuentra la Fuente Pianto, construida en el siglo XVI por Giacomo Della Porta.
Ubicación y como llegar al Barrio Judío de Roma
El barrio Judío se ubica en Rione Sant’Angelo, frente al río Tíver, entre el río y Piazza Venezia. Este distrito se encuentra entre Via Arenula, Via dei Falegnami, Via de ‘Funari, Via della Tribuna di Campitelli, Via del Portico d’Ottavia y Lungotevere de’ Cenci. Son muchas las variaciones que ha sufrido el gueto a lo largo de los años. Hoy el lugar, al contrario de lo que sucedía en el pasado, es un lugar de respeto y la comunidad está totalmente integrada.
Platos típicos y donde comer
En el gueto judío de Roma no pueden dejar de degustar los platos típicos de la tradicción, una interesante mezcla de platos judíos y romanos.
Si aman los dulces, pueden visitar las pastelerías Kosher donde degustar el Sacher o un strudel o comprar un pretzeln o degustar la tarta con mermelada de guindas. Excelentes para desayunar o como merienda!.

Entre los platos típicos, no se pierdan:
Como antipasto: la alcachofa (Carciofo alla Giudia), rey de la cocina judía, y el caldo de pescado que se cocinaba con las sobras, hoy ricamente preparado. El patè di fegatini all’ebraica, humus e falafel. Carpaccio di carciofi, fiori di zucca. Precio medio 8€ por persona (cada antipasto).
Como primeros platos: fettuccine con crema di zucca, tonnarelli con carciofi, spaghetti alla carbonara, spaghetti alla gricia, bucatini amatriciana, rigatoni con la pajata, lasagna, pasta caccio e pepe. Precio medio por plato 10€.
Como segundos platos: galletto alla diavola, abbacchio scottadito, abbacchio alla cacciatora, saltimbocca alla romana, ossobuco alla romana, trippa alla romana, cada alla vaccinara, couscous di carne. Precio medio 15 € por plato.
Si hacen una cena o almuerzo completo, con antipasto, primer plato y segundo plato, calculen un costo medio por persona de 30 euros. Más las bebidas y dulces.
Los dulces suelen costar unos 5 euros.
También recuerden el «coperto», un costo fijo por persona, es como el servicio. Suele rondar los 2 euros.
Generalmente, comiendo un primer plato, un dulce, una copa de vino, se gasta unos 20 euros por persona.
Estos son precios bastante comunes en las zonas turísticas de Roma. Si desean comer con mucho menos, les recomiendo estos maravillosos restaurantes en Trastevere. Donde pueden encontrar excelentes menú turísticos a 14 euros por persona (antipasto, primer y segundo plato, y dulce).

Los restaurantes más famosos del gueto de Roma son la Taverna del Ghetto, Ba Ghetto Carne, Nonna Betta, Giggetto y Sora Margherita.
Durante el verano les recomiendo reservar con antelación, pueden hacerlo por telefono. Suelen estar bastante llenos. Otra opción (que no siempre funciona) es ir a comer temprano, como a las 19.

Mejores hoteles donde dormir en el barrio hebraíco de Roma
El Barrio Judío de Roma es una de las mejores zonas donde dormir en Roma centro, está muy bien ubicado, cerca de muchas atracciones romanas y con fácil acceso a los autobuses, taxis y transporte en general.
En esta zona de Roma encontrarán muchos apartamentos, algunos b&b y pocos hoteles. Es principalmente una zona donde encontrar buenos apartamentos en Roma. Cerca de Trastevere y Roma antigua.
Veamos algunos de los mejores alojamientos en el barrio.
- HT6 Hotel Roma 4 estrellas – Hotel elegante en un edificio histórico del gueto. Excelente ubicación para visitar el centro de Roma. Habitaciones con decoración de estilo Art Nouveau.
- Il Tempio Della Capitale – Hostal, excelente relación calidad/precio.
- Almaìt – Hostal, buenos precios y ubicación. Habitaciones amplias y modernas.
Mejores tours guiados que hacer en el Barrio Judío de Roma
Si desean conocer bien esta zona de Roma, les recomiendo hacer un tour privado, por ejemplo, uno que junto a la historia les permite hacer una degustación de productos típicos y característicos. También pueden hacer un tour que incluye otras zonas de Roma como el Panteón o Piazza Campo dei Fiori. Aquí les dejo los que considero mejores como calidad/precio y características.
- Visita guiada por el Trastevere y barrio judío en español – Tour a pie, de 3 horas.
- Visita guiada a pie por el gueto judío – Recorrido a pie de una hora y media, disponible en español.
- Visita guiada al Panteón y el barrio judío – Tour a pie de dos horas, inicia en el Panteón y termina en el barrio judío. Disponible en español.
- Tour gastronómico del Barrio hebraico y Piazza Campo dei Fiori. Tour a pie de 4 horas, por la tarde. Con degustación platos típicos, vino y cervezas.
Qué visitar cerca del barrio judío de Roma
Gracias a su ubicación, en las cercanías del Gueto Judío pueden visitar interesantes atracciones romanas: la zona de Trastevere, donde pasar la noche, cenar genuíno a buenos precios y disfrutar la movida romana. La Isla Tiberina, donde se ubica el hospital fatebenefratelli además de la famosa osteria «Sora Lella».
También pueden visitar la Boca de la Verdad y la Iglesia Santa Maria in Cosmedin, el Circo Massimo, y por supuesto, los Foros Romanos, el Palatino y el famoso Coliseo Romano.
No se pierdan nuestros mejores posts:
- Visitar el Coliseo Romano, entradas, precios y horarios
- Como visitar la Boca de la Verdad en Roma
- Qué ver en Roma en 4 días – Itinerario para cada día con mapa
- Mejores zonas donde alojarse en Roma
- Platos típicos de Roma, donde comer y cuanto cuesta
- La Isla Tiberina de Roma, ubicación y curiosidades
ORGANIZA TU VIAJE A ITALIA
🏨 Accede a las mejores ofertas de apartamentos y hoteles en Italia aquí.
👉🧍 Reserva los mejores tours y excursiones en Italia en español.
👉🎟 Compra tus entradas a las principales atracciones en Italia.
🚘 Encuentra tu coche de alquiler a los mejores precios.
🚕 ¿Buscando un traslado privado desde el aeropuerto? Aquí los más recomendados.
ℹ️ Guia Completa Organiza tu viaje en Italia – 5 itinerarios norte, centro y sur de Italia.
Si deseas ver Italia en vivo y en directo, síguenos en nuestras redes sociales, somos los únicos blogger en español que recorren Italia todas las semanas. Con Marco en vivo desde Italia.
Quiero información
Marle: que tipo de información necesitas?
Magnífica la informacion
Amneris: gracias!!! saludos
Excelente descripción e información, gracias
Mirta: gracias!!! saludos