El 25 de abril se celebra en Italia la «Festa della Liberazione«, que recuerda la salida definitiva de los nazifascitas en el 1945.
Inicia (por así decirlo) el 10 de julio del 1943 cuando los aleados llegan en Sicilia. Comenzando con la liberación de Pantelleria, siguiendo hasta Messina el 17 de agosto. De allí se prosiguió a tierra firme italiana, los inglese toman Calabria el 3 de septiembre, 6 días más tarde los americanos llegaban a Salerno.
El 1ero octubre logran liberar Nápoles, pero encuentran una gran resistencia a la altura de Montecassino, resistencia que los bloquea hasta la primavera del 44. En junio de ese año se logra liberar Roma, nuevamente encuentran una linea dura y no logran tomar Toscana hasta la primavera del 45. El 21 abril del 1945 las tropas entran a Bologna, en los días sucesivos llegan a Milán, Genova y Venecia, y las encuentran ya liberas gracias a los partizanos (en italiano partigiani) del comite de Liberación Nacional (Comitato di Liberazione Nazionale).
Fue en este contexto que los alemanes huyeron a través de los alpes y Musolini fue capturado en el lago de Como. Sellando el fin del fascimo italiano.
En Italia se celebra este día como el día de la liberación y se considera el día en el que nació la Italia como la conocemos hoy. Los partizanos son celebrados como ciudadanos de diversas clases sociales y políticas que se unieron en pro del país. De hecho se habla de más de 300 mil personas que formaron parte de los partizanos (entre ellas unas 35 mil mujeres).
La fiesta se celebra de distintas maneras según las tradiciones de las varias ciudades; en muchos lugares (debido a la fecha en primavera) ocurre también la Fiesta de las FLores.
De todas formas, en general los viejos Partidista, o sus hijos y nietos, suelen hacer un desfile por la plaza central, acompañados por la banda musical con canciones como el himno nacional u otras famosas canciones de los PArtidistas como Bella Ciao o Soffia il Vento (ver abajo).
Aunque la fiesta pueda haber diminuido su importancia con los años, hoy todavía en algunas casas se pone en las ventanas la bandera italiana con sus tres colores: el verde que recuerda el color de las llanuras de Italia, el blanco como el color de la nieve en sus alturas, y el rojo como el sangre de los caídos por las guerras.
Ayer se celebró en muchas plazas de Italia, las fotos que ven en este post fueron tomadas en piazza Duomo a Milán.
Oh Bella Ciao – Letra canción
La letra de la canción: oh Bella Ciao
OH BELLA CIAO
Questa mattina mi son svegliato
oh bella ciao, bella ciao, bella ciao, ciao, ciao,
questa mattina mi son svegliato
e ho trovato l’invasor.
Oh partigiano, portami via
oh bella ciao, bella ciao, bella ciao, ciao, ciao,
oh partigiano, portami via,
che mi sento di morir.
E se io muoio lassù in montagna
oh bella ciao, bella ciao, bella ciao, ciao, ciao,
e se io muoio lassù in montagna
tu mi devi seppellir.
Seppellire sulla montagna,
oh bella ciao, bella ciao, bella ciao, ciao, ciao,
seppellire sulla montagna
sotto l’ombra di un bel fior.
E le genti che passeranno,
oh bella ciao, bella ciao, bella ciao, ciao, ciao,
e le genti che passeranno
mi diranno: » Che bel fior «.
È questo il fiore del partigiano,
oh bella ciao, bella ciao, bella ciao, ciao, ciao,
è questo il fiore del partigiano
morto per la libertà.
FISCHIA IL VENTO
Fischia il vento, infuria la bufera,
scarpe rotte eppur bisogna andar,
a conquistare la rossa primavera
dove sorge il sol dell’avvenir.
Ogni contrada è patria del ribelle
ogni donna a lui dona un sospir,
nella notte lo guidano le stelle
forte il cuore e il braccio nel colpir.
Se ci coglie la crudele morte
dura vendetta verrà dal partigian;
ormai sicura è gia la dura sorte
contro il vile che noi ricerchiam.
Cessa il vento, calma è la bufera,
torna a casa fiero il partigian
Sventolando la rossa sua bandiera;
vittoriosi e alfin liberi siam.
Video canción Oh Bella Ciao
Hay muchas versiones de esta canción, en los últimos años famosa por la serie Netflix «La Casa de Carta», pero a mí personalmente me gusta mucho la versión de Modena City Ramblers, porque fue la primera que escuché en Italia, y la siento particularmente emocionante.
Frases celebres sobre el 25 de abril en Italia
Durante los años, muchos intelectuales y políticos italianos han pronunciado frases que quedaron para la historia. Sobre el significado del Día de la Liberación y la Resistencia italiana.
Veamos algunas de las más celebres:
Sandro Pertini (Presidente de la Republica Italiana desde el 1978 al 1985) : «La peor de las democracias es mejor que la mejor de las dictaduras».
Sandro Pertini: “¡Ciudadanos, trabajadores! Huelga general contra la ocupación alemana, contra la guerra fascista, por la salvación de nuestras tierras, nuestras casas, nuestras fábricas. Como en Génova y Turín, enfrentas a los alemanes con el dilema: rendirse o perecer».
Pier Paolo Pasolini: “La Resistencia y el Movimiento Estudiantil son las dos únicas experiencias democrático-revolucionarias del pueblo italiano. A su alrededor hay silencio y desierto: indiferencia, degeneración estadística, horrendas tradiciones saboyanas, borbónicas y papalinas».
Noberto Bobbio: “Después de veinte años de régimen y cinco años de guerra, éramos nuevamente hombres con un solo rostro y una sola alma. Volvimos a ser completamente nosotros mismos. Nos sentimos como hombres civilizados otra vez. De oprimidos habíamos vuelto a ser hombres libres. Ese día, amigos, vivimos una de las experiencias más hermosas que el hombre se da por probar: el milagro de la libertad”.
Antonio Gramsci: “Vivo, soy partisano. Por eso odio a los que no toman partido, odio a los indiferentes».
Buen reportaje, gracias!
MUY BUENO
Gracias, muy interesante y sencillo de compremder.
Me encanta celebrar mi cumpleaños el mismo día de la liberación de Italia y de la Revolución de los claveles en Portugal.